martes, 30 de octubre de 2012

El reto de la transparencia


Pues será este día cuando se haga pública la evaluación a los nuevos sujetos obligados y su apego a la reformada Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Puebla a partir de los primeros seis meses del año, los mismos que se establecieron como de gracia para ajustarse a la norma.
Con el apoyo de Fundar, Centro de Análisis e Investigación, la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública (CAIP) -y sus precariedades- se dieron a la tarea de hacer un primer pulso a 108 sujetos de revisión en cuanto a su cumplimiento en Internet para ofrecer información básica en materia de transparencia.  
Después del periodo de gracia, para ponerse en regla, de enero a junio, le puedo adelantar que el promedio estatal no será tan favorable; entre las resistencias cotidianas, pretextos, la ampliación en el número de sujetos y el natural ajuste a una nueva ley, la puntuación bajará en comparación de anteriores mediciones.     
De este ejercicio, no se esperan grandes sorpresas, al menos que no se hubieran palpado en los meses anteriores.
El gobierno del Estado, por ejemplo, obtiene  una puntuación favorable, ligeramente por arriba del 90 por ciento, muy similar a la que obtuvo en la medición anterior.
El Ayuntamiento de Puebla alcanza 97 unidades lo que se explica porque existe una coordinación que opera con un modelo que favorece la transparencia como una política pública.   
La administración municipal de Tehuacán logró una puntuación que ronda en los 70 puntos, todavía aceptable; de ahí en fuera municipios como San Martín Texmelúcan, Tepeaca, San Pedro y San Andrés Cholula, Xicotepec de Juárez, Huauchinango o Amozoc de Mota, que rebasan los 70 mil habitantes y que por ley deberían tener en línea la información de oficio, resultaron reprobados.       
En cuanto a los partidos políticos, la nota puede estar encaminada hacia el Partido del Trabajo que a pesar de que incluso carecía de un portal de Internet hace unos meses, hoy cumple con el 80 por ciento de los reactivos que fueron evaluados y se encuentra en similares circunstancias que el Partido Revolucionario Institucional.
Desde que inició el año, el Partido Acción Nacional, dio muestras de cumplimiento a la nueva norma lo que se refleja en que fue el mejor evaluado con más de 95 puntos.     
El resto de la chiquillada resulta de pena. Tanto el Partido Verde Ecologista como el Partido de la Revolución Democrática ni siquiera pudieron ser evaluados mientras que Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza no pasaron de calificaciones de un dígito en la escala del cero al cien.       
Interesante será saber la calificación que alcance el Congreso del Estado, poder que no se ha caracterizado mucho por sus prácticas transparentes a la hora de tomar decisiones trascendentales.    

***
Por si había dudas; la concreción de una coalición de partidos opositora al Partido Revolucionario Institucional (PRI) está a la vuelta de la esquina; el eslabón, endeble, que faltada de romper era el referente a la impugnación que ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación debió interponer el Partido Acción Nacional (PAN) en contra de la creación del partido estatal Compromiso Por Puebla.
El plazo, que venció a las 00:00 horas de este martes terminó sin que los panistas siquiera integraran un esbozo de expediente; simplemente dejaron morir una vía que en tiempos de guerra aseguraron se daría hasta las últimas consecuencias.
Los acuerdos en aquella mesa de negociación hicieron de la amnesia la mejor salida para dejar por la paz la impugnación y más aún, para que se respaldara, incluso, que la nueva versión de la coalición de partidos mantenga el mismo nombre que en 2010.           

Hasta el próximo miércoles.

salvadorrios@hotmail.com
Twitter: @elsalvadorrios

martes, 23 de octubre de 2012

De jaloneos e impuestos en Puebla capital



Muy acaloradas andan las discusiones en la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Ayuntamiento de Puebla, donde se construyen las leyes de Ingresos y Egresos del próximo año, que deberán ser enviadas al Congreso del Estado antes del 15 de noviembre.
Entre los temas que más polémica han desatado durante las cinco o seis reuniones de trabajo le enlisto algunos.  
En el rubro de Loterías, Rifas y Sorteos hay un interés de la administración municipal por aumentar la recaudación mediante el cobro de cinco salarios mínimos por cada mesa de juego o máquina que exista en un casino.  
Actualmente, son seis los establecimientos reconocidos de este tipo que operan en Puebla capital pero los impuestos se pagan por local, independientemente del número de mesas que tengan; con la nueva medida se pretenden triplicar los ingresos por ese rubro.
Lo raro del asunto es que dentro del cuerpo de regidores hay voces que se oponen a este planteamiento, como si estuvieran protegiendo los intereses de los dueños de estos negocios y los de uno en particular que al día de hoy gozaría de fuero en la cámara baja.
Otro tema que ha causado fricciones tiene que ver con el referente a la expedición de licencias a establecimientos con giro de venta de bebidas alcohólicas, que según el proyecto tendrían aumentos por arriba de la inflación (4.5%) y hasta del 30%.  
El argumento que se escucha en las reuniones es que esta disposición vendrá a reducir el consumo de alcohol, aunque existe una incongruencia en el texto, con aquello de limitar la venta de alcohol hasta las 2:00 horas, pues se mantiene la posibilidad de cobrar derechos por hora extra.          
Hay que decir que este año, así estaba considerado pero no hubo ni permisos ni cobros por ese concepto.
Por lo que respecta a servicios prestados por Tesorería hay críticas, sobre todo del PRI, referentes a que no se justifica el aumento de $241.80 a $500.00 en el costo por avalúo de la Dirección de Catastro o el paso de $47.32 a $60.00 en la asignación de número de cuenta predial.    

Un tema que aparentemente dejó de lado la administración de Eduardo Rivera Pérez, a través de su tesorero, José Manuel Janeiro Fernández es el referente a nuevos cobros (o derechos) a dueños de estacionamientos por cajón, por estacionamiento en vía pública o supervisión a estacionamientos.   
Para que se dé una idea del interés que ha despertado el tema, le comento que en las reuniones donde deberían estar los cinco regidores integrantes de la referida comisión, se llegan a sumar otros cinco a los que se agrega una veintena de asesores más el secretario o funcionario en turno que llegue a defender los recursos pretendidos.
Quienes, tiro por viaje, andan discutiendo los pros y contras de los proyectos son los regidores Cárlos Ibáñez Alcocer (PAN), Octavio Castilla Kuri (PRI) y Arturo Loyola González (PRD).
***
Para quienes preguntaron el porqué del nombre a esta columna, me remito a los últimos párrafos de mi primera colaboración, la cual se publicó en el mes de octubre pero de 2010 en las páginas de este diario.       
“Sabrá usted que la prudencia encierra un concepto filosófico muy rico; la Real Academia Española lo sintetiza en palabras como templanza, cautela, moderación, sensatez y buen juicio o en el discernimiento y distinción entre lo bueno y lo malo, para seguirlo o huir de ello.”      
“En esta columna, que mucho agradezco leyera hasta estas líneas, teclearemos de lo opuesto,  simplemente porque hay mas tela de donde cortar. “La prudencia suele faltar cuando más se la necesita”, dijera el escritor latino de la antigua Roma, Publio Siro.”
Hasta ahí la cita.        
Lo espero el próximo miércoles.  
Twitter: @elsalvadorrios

martes, 16 de octubre de 2012

Liberan a ex director del Penal de Cholula


Si se anda preguntando  cómo le va al ex director del Penal de Cholula, Jorge Daniel Martínez Casco, quien fue encarcelado como probable responsable del delito de evasión de reo, tras la fuga de 11 internos de alta peligrosidad, aquella madrugada del 27 de noviembre del año pasado, le comento que en completo sigilo se dio su liberación.      
A 10 MESES DE DISTANCIA 
Al menos eso fue lo que notificó el lunes el Juzgado Segundo de lo Penal del Distrito Judicial de Puebla a al Juzgado Tercero de Distrito, derivado del juicio de amparo 568/2012.  
Ahí se puede leer que “la autoridad oficiante manifiesta que ordenó la inmediata libertad del aquí quejoso en acatamiento a la ejecutoria dictada; anexando para acreditar su dicho copia certificada de la boleta de libertad correspondiente”.  
El 30 de agosto la justicia federal concedió el amparo a Martínez Casco al resolver: Deje insubsistente el auto de formal prisión de 05/12/2011 dictado en contra del quejoso, y observando los lineamientos aquí precisados, estime no acreditada, por el momento, la probable responsabilidad del quejoso en el delito de evasión de presos que se le atribuye”.
Lo curios del caso es que a pesar de que el 19 de septiembre el ministerio público federal interpuso un recurso de revisión en contra de la sentencia y de que el Juzgado Tercero lo admitió, antes de que resolviera, fue notificado sobre la liberación del inculpado.  
Recordará que al momento de la fuga, Martínez Casco se encontraba en el hospital San José del IMSS realizando los trámites por el fallecimiento de su esposa a la que ya no pudo velar pues ese mismo día fue detenido.
Con él, suman cinco inculpados en el tema, que logran su libertad.

*** 
Ayer, por ahí de las 16:00 horas, en una mesa del Tok’s de Angelópolis, varios comensales fueron testigos de un encuentro no muy terso entre el dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Juan Carlos Mondragón Quintana y el coordinador de la fracción parlamentaria de ese partido en el Congreso del Estado, Mario Riestra Piña.     
Aunque los detalles de la charla sólo los saben ellos, por sus movimientos corporales y gestos, se entiende que el primero le propinó una serie de reclamos al segundo quien no hacía mucho para refutar en el mismo tono.      
Desde aquel “lunes negro” como le bautizaron los panistas al pasado 3 de septiembre, cuando se votó la llamada  “Ley Mondragón”, no se había dado un encuentro ex profeso entre ambos a pesar de que Riestra buscó mediante terceros el acercamiento con Mondragón.
Claro, esto sin tomar en cuenta que el viernes pasado coincidieron en el festejo de don Enrique Montero, por el 43 aniversario del Grupo Tribuna, donde compartieron mesa con el diputado convergente José Juan Espinosa.     
Las dudas que sólo los panistas pueden resolver es si en esa mesa se puso o no el tema de la permanencia de Riestra en la representación de la bancada; si se limaron asperezas, si hay resentimiento o remordimiento.    

***
El poblano Juan Carlos Cortés García, quien hasta el pasado 8 de octubre encabezó el Consejo Nacional Agropecuario, es uno de los perfiles que valora el presidente electo Enrique Peña Nieto para ocupar la titularidad de la secretaría que se encargue de los temas del campo.    
Entre los respaldos que tiene, se encuentran el propio consejo, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas y el Gobierno de Puebla.
 No obstante, en la terna figura el ex candidato presidencial Francisco Labastida Ochoa, quien además de contar con experiencia como gobernador, senador y secretario de gobernación fue impulsor de los programas Procampo, Alianza por el Campo y ASERCA.    
El tercer prospecto y más visible para el encargo es Enrique de la Madrid Cordero, quien es el coordinador para el Campo del equipo de transición de Peña Nieto; hijo del ex presidente Miguel de la Madrid fue director de Financiera Rural.     
Y hasta el próximo miércoles.


Twitter: @elsalvadorrios

martes, 9 de octubre de 2012

Franco Rodríguez, la carta del Yunque




Sin duda, los acuerdos públicos que trascendieron de aquella mesa de negociación en el Partido Acción Nacional (PAN), entre el yunque y el morenovallismo, para destensar los ánimos no deben parecerse en lo más mínimo a las fichas que cada uno de los actores comprometió o cedió para alcanzar la aparente urbanidad política. 
Por ejemplo, se filtró que hay un compromiso de las partes para que los actores que pretendan participar por la alcaldía jueguen en condiciones de igualdad y al final se elija al que represente mejores oportunidades para competir contra el único adversario real y visible, el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Pero no se dijo, por ejemplo, que en ese estira y afloje, un nombre que se habría colocado sobre la palestra es el de Francisco Rodríguez Álvarez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, como una opción para alcanzar la candidatura de unidad y más, que ninguno de los partícipes de ese encuentro objetara su posible nominación.
Aunque en el pasado reciente, el empresario ha negado su interés por buscar la alcaldía, las evidencias lo comienzan a delatar.   
Es de suponer que Franco, como prefiere que le llamen, conoció detalles de la negociación y tan pronto se enteró de que, por lo menos, le permitirían ser medido  junto a Jorge Aguilar Chedrahui o Antonio Gali Fayad, comenzó a moverse para intentar suceder a Eduardo Rivera.
Coincidencia o no, el domingo pasado, el mismo en el que por la mañana llegaron a acuerdos los grupos encabezados por el gobernador Rafael Moreno Valle y el edil Eduardo Rivera Pérez, el ex presidente de la Coparmex inició acercamientos con la militancia panista.
Para ser concretos; a eso de las 14:00 horas, en la junta auxiliar de Azumiatla, Franco Rodríguez sostuvo una reunión con liderazgos del blanquiazul donde se le vio y escuchó entusiasmado con la idea de lograr la candidatura del PAN a la alcaldía y en una de esas ser quien mantenga por primera vez a alguien emanado de ese partido por dos periodos, con el aderezo de que el que está por venir será de 4 años 9 meses.
Lo curioso es que quienes mueven los hilos del Yunque, en un primer momento, vieron con recelo el acercamiento y deferencias de nuestro personaje para con el mandatario estatal y por tanto lo descartaban como una opción, hoy que su caballada está flaca, lo dimensionan como una alternativa a los secretarios de gabinete que se mueven para la alcaldía poblana.                               

***
Cuando el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez realice eventos en mercados públicos, por aquello de las remodelaciones, bien haría en tomarse un tiempo para preguntar a los administradores sobre quién pagó la comida que degustan los beneficiarios y las autoridades.
Lo anterior  porque hay una fuerte sospecha de que se estarían ingresando facturas con cargo al ayuntamiento cuando el costo es absorbido por los locatarios.
Las primeras investigaciones, que ya las hay, apuntan a la Dirección de Abasto y Comercio Interior, la cual encabeza Ricardo Larracilla.       
***
Con la cantada llegada de Rafael Micalco Méndez a la dirigencia estatal del PAN hubo quienes se entusiasmaron con la presunción de que parte del acuerdo incluía que el Diputado Federal dejara su curul para dedicarse de lleno a su futura encomienda y con ello dar reprsentatividad a una representante yunquista de hueso azul.
Se trata de Andrea Mantilla Rubí, suplente de Micalco y quien hasta hace tres meses ocupaba la oficina de Atención Ciudadana de la presidencia municipal en Puebla capital.
Pensaba que aplicaría el Artículo 89 de los estatutos del PAN en la parte que señala que “el Presidente de un Comité Directivo Estatal que vaya a ejercer un cargo de elección popular que
implique ausencia de la entidad correspondiente, cesará en su función de Presidente”.
No obstante Micalco va a dobletear, téngalo por seguro, apoyado en la excepción de ese mismo artículo  que dice “salvo cuando el Consejo Estatal, por mayoría calificada de las tres quintas partes y mediante escrutinio secreto, determine lo contrario”, y así será.

Hasta el próximo miércoles. 

salvadorrios@hotmail.com
En Twitter @elsalvadorrios

martes, 2 de octubre de 2012

Lo despiden en Finanzas y es arropado en Catastro




Su nombre es Ángel Javier Dorantes Pedroza y quizás no le suene mucho; durante varios años trabajó en el Gobierno del Estado; coincidió en la Secretaría de Finanzas y Administración con el entonces titular Rafael Moreno Valle Rosas y después supo mantenerse en el sexenio del ex gobernador Mario Marín Torres como encargado de Sistemas.
Cuando ocurrió el cambio de gobierno estatal, el citado personaje siguió cobrando en la nómina de Finanzas pero entre los trabajadores de esa dependencia estatal se supo que por órdenes de arriba, de muy arriba, allá por el Fuerte de Loreto, tenía que ser despedido por no convenir a la imagen del gobierno estatal.       
Y así ocurrió, al menos en la nómina. Dorantes Pedroza fue despedido hace unos meses para cumplir con la petición gubernamental.
Lo extraño del caso es que hay quienes por amistad, influencia, pago de algún favor, intereses o complicidad, sabrá usted qué, contravinieron esa orden, le han dado vuelta y disfrazado.
Tras su despido, Ángel Dorantes fue arropado, indirectamente, en el Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla (IRCEP), instancia que dirige Alejandro Pagés Tuñón, pero, como es de suponerse, no aparece en la nómina de la entidad gubernamental.      
Casualmente, el aludido consiguió trabajo en el INFOTEC, que es el Fondo de Información y Documentación para la Industria dependiente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).       
El organismo público, de acuerdo a su propia descripción, “contribuye a la competitividad del gobierno y de las pequeñas y medianas empresas (pymes), a través del uso estratégico de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC)”.
También brinda consultoría, desarrolla productos y soluciones tecnológicas, forma capital humano en el uso de las TIC, realiza investigaciones relacionadas con el desarrollo de internet, entre otras actividades.    
En febrero pasado, como es sabido, el INFOTEC y el IRCEP, hicieron pública una alianza para echar a andar el Programa de Modernización del Registro Público de la Propiedad y Catastro con el fin de corregir documentos duplicados, incorrectos, imprecisos o incompletos.
Todo este contexto, para decirle que del abanico de especialistas que debe tener el INFOTEC, optaron porque Ángel Javier Dorantes fuera asignado al instituto.
¿Curioso, no?         
***       
Ángel Javier Dorantes, dicho sea de paso, aparece como propietario de tres sitios web, de los cuales dos  promocionan eventos, lugares y programación de contenidos online donde se incitan a encuentros para el intercambio de parejas con fines erótico sexuales tipo swinger.
Dos de los sitios en cuestión: caravanasw.com y radiosensual.com están relacionados con la comunidad swinger y cuyos registros tienen una dirección en la Ciudad de México mientras que un tercero, yonkeguerra.com cuyo perfil es de venta de autopartes está direccionado en San Pedro Cholula.     
Los tres dominios pertenecen a la misma persona pues se compraron en Go Daddy y apuntan a los mismos servidores DNS: DNS1.ICERTIFIED.NET y DNS2.ICERTIFIED.NET.
Por cierto que uno de los llamados giros negros, denominado Extreme SW Couples and Girls Party, ubicado en la Recta a Cholula, fue patrocinado en uno de esos portales de Internet y cuya apertura ocurrió el pasado 29 de septiembre.
Empero por lo escrito en uno de los portales, se entiende que no les fue muy bien pues hay un aviso de cierre del establecimiento más no de las páginas web.   
¿Serán estas actividades las que por una parte orillaron al despido y por otra a la protección?   
Hasta el próximo miércoles.     

En Twitter @elsalvadorrios

martes, 25 de septiembre de 2012

Tiradores y tirados en el IEE



A mi Ale, por estos 5 años de matrimonio


Con sus declaraciones de ayer, el  presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política,  Edgar Salomón Escorza, definió la ruta por la cual se conducirá el proceso de renovación parcial del Instituto Electoral del Estado, con lo que cobra fuerza la hipótesis de que cuatro de los ocho consejeros en activo serán ratificados en el cargo, en función de sus “resultados”.      
De acuerdo a este escenario, Jorge Sánchez Morales, quien tiene el membrete Consejero Presidente, sería uno de los que ya no repetirían en el instituto bajo el entendido, como se lo planté el pasado miércoles 29 de agosto, de que logró congraciarse con quien palomeará o palomeó a los perfiles al conducir todo el trámite para que Compromiso por Puebla se convirtiera en partido político.              
Y que por tanto sería reacomodado en el lugar que deje vacante el magistrado Reynaldo Lazcano Fernández quien cumplirá dos periodos completos de seis años en el Tribunal Electoral del Estado (TEE) a partir del próximo 30 de noviembre.
Otros de los consejeros descartados para repetir serían Fidencio Aguilar Víquez, Juan Carlos de la Hera Bada y José Joel Paredes Olguín.    
Por el contrario, quienes encuadran en el concepto de haber dado buenos resultados están Alicia Olga Lazcano Ponce y Paul Monterrosas Román, ambos por su papel determinante, una más que el otro en el tema de la redistritación electoral.    
Los priistas no verán con desagrado que la consejera Rosalba Velázquez Peñarrieta repita en la encomienda, como una suerte de agradecimiento porque tuvo en sus manos la aprobación de las cuentas de ese partido y por tanto figura como una de sus cuotas.      
El cuarteto estaría completado con Víctor Rodríguez Serrano, también apoyado por el PRI.    
Pero no dude que la mayoría levante la mano para el proceso de renovación. 
***
Por el lado de la Junta Local del Instituto Federal Electoral, hay cuatro consejeros que, aseguran, han expresado su interés de ser tomados en cuenta para la convocatoria que en breve emitirá el Congreso del Estado.  
Sus nombres:  Luz Alejandra Gutiérrez Jaramillo, Luz María Rincón Toledo, Alfredo Domínguez Buenfíl y Sergio Cházaro Flores, aunque este último con pocas posibilidades, ante sus críticas al inquilino de Casa Puebla durante el pasado proceso electoral federal.  
***
Por lo que corresponde al Tribunal Electoral del Estado (TEE) también pudiera entenderse que la convocatoria estará elaborada en función de “resultados” y muy concretamente de la resolución que se dé en unos quince días sobre el proceso de impugnación que interpuso el Partido Acción Nacional por la creación del partido estatal Compromiso por Puebla (CPP).   
El ponente del caso es el magistrado presidente, Antonio Oropeza Barbosa, y aunque no se espera una sorpresiva resolución a favor de los azules, su veredicto estaría ligado a su ratificación por otro periodo de seis años.     
Oropeza, hay que decirlo, no ha declarado que pretenda repetir en el cargo pues se entiende que está a la espera de los términos de la convocatoria que emitan los legisladores y mientras tanto afina el sentido de los cinco asuntos jurisdiccionales que están pendientes para concluir su ciclo para el 30 de noviembre.  
***
Entre la maleza de enemistades que ha cultivado el presidente interino del Comité Directivo Estatal del PRI, Fernando Morales Martínez, hay que apuntar a la fracción de regidores de ese partido, a la  que nunca ha recibido el susodicho a pesar de varias peticiones; la intención era sostener un encuentro cada 30 o 45 días para reportarle de los temas municipales pero nunca le interesó.           
***
Y hasta el próximo miércoles. 
Twitter @elsalvadorrios

martes, 18 de septiembre de 2012

Los aviadores, de Lastiri


Un pacto no escrito debió romperse entre Fernando Morales Martínez y Juan Carlos Lastiri Quiroz como para que se ventilara la existencia de aviadores en el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Si bien es cierto que el tema pareció un mero distractor o una suerte de cortina de humo para que el dirigente interino tomara un respiro frente a las múltiples y fundadas acusaciones sobre sus excesos y omisiones al frente del partido, también lo es que el destinatario del coletazo es su antecesor.      
Dicen que del lado del hijo de Melquiades hubo una interpretación de que parte del (merecido) golpeteo mediático y partidista hacia su dirigencia provenía de gente ligada a Lastiri y que con sus declaraciones sobre los aviadores y la concreción de los despidos pondría un alto.
Nada mejor que buscar culpables para desentenderse de su responsabilidad.
Desde el jueves pasado, cuando se hizo pública la versión del despido de 60 colaboradores del tricolor, en la dirigencia estatal se pretendió hacer creer que la mayoría de los casos pertenecían a un universo de aviadores.    
“No podemos mantener una estructura obesa, donde tenemos gente que no está colaborando directamente en el partido”, explicó entonces María de los Ángeles Mendoza Escalante, secretaria administrativa del PRI para justificar el recorte de personal anunciado.
La verdad es que los nombres de personas que recibían dinero se reduce, en efecto, a seis, cinco de ellos, ligados directamente a Juan Carlos Lastiri.   
Ayer el ex dirigente del tricolor habló de César Rodríguez (alias El Tiburón), chofer de Beatriz Paredes, quien cobró en el PRI de Puebla durante su gestión pero, como era de esperarse, negó que estuviera de aviador.        
En parte no mintió pues el susodicho operador del volante devengó un sueldo trabajando para los ex delegados Paloma Guillén, Armando Ballinas Mayés y cuando mucho un mes para Ranulfo Márquez. Luego Paredes, en efecto lo mandó a llamar a la Ciudad de México,  pero se les olvidó retirarlo de la nómina.            
Lo que Lastiri no dijo es que otro chofer, pero éste a sus servicios, de nombre Enrique Arenas, quedó encargado en la nómina del tricolor a pesar de que dejó de prestar sus servicios en el Comité Directivo hacia la segunda semana de febrero, cuando el primero dejó la dirigencia para arribar a su frustrada participación en la segunda fórmula de candidatos al senado.      
¿Quiénes son los otros aviadores?
De los cuatro restantes le puedo confirmar tres, todos ellos ex trabajadores directos del aludido político quienes cobraron hasta la última quincena de agosto a pesar de que su jefe salió a mediados de febrero.
Uno de ellos es Juan Manuel Arroyo, quien era secretario técnico y a quien se le vio con recelo entre los que si trabajaban porque no se explicaban cómo podía cobrar en Puebla sin hacer nada y recibir otro sueldo en el Comité Ejecutivo Nacional priista ya que Lastiri lo llevó consigo a la Secretaría de Gestión Social, donde actualmente despacha.       
También se encuentran Ariel Álvarez Fernández y Enrique Rivera, quienes fungieron como sus secretarios particular y privado, respectivamente.      
¿Será que ese pacto se acabó en la medida de que se fueron esfumando los recursos gestionados por Lastiri?
***
Tómelo con reservas pero una fuente confiable me asegura que es cuestión de horas o de pocos días para que la delegada en Puebla de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Yvón Gutiérrez Vázquez, renuncie al cargo pues se entiende que asumirá la titularidad del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP).     
La aún funcionaria federal se hizo de enemistades de presidentes municipales por incidir en que recursos del Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas (PIBAI) fueran centralizados por el gobierno estatal.
Lo espero el miércoles próximo.
en Twitter @elsalvadorrios