Mostrando entradas con la etiqueta Juan Carlos Lastiri. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Carlos Lastiri. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de febrero de 2013

Votos de hambre


Mañana se cumple un mes desde que el gobierno federal convocara a la Cruzada Nacional Contra el Hambre pero es el día en que no terminan de aterrizar las estrategias concretas y los cómos de la operatividad de este programa.     
A nivel nacional, el panismo ha endureció la crítica a la estrategia impulsada por un gobierno federal priista por considerar que de los 400 municipios seleccionados, en la mayoría habrá elecciones este año y los criterios no son claros sobre  la selección, incluso tomando como referencia las mediciones sobre pobreza del Consejo Nacional de Evaluación (Coneval).             
Y no es por darle la razón a ese partido, que muy seguramente en la entidad sus gobiernos harán una contraofensiva en similares términos, pero los 14 municipios que enlistó el subsecretario federal de la Sedesol, Juan Carlos Lastiri Quiroz dejan poco a la imaginación y aterrizan en la suspicacia.
Sólo basta cruzar dos datos: el partido que gobierna en esos 14 ayuntamientos y el ranking de municipios por carencia alimentaria.  
Me explico.           
Entre aquellos municipios poblanos donde arrancará el programa impulsado por el presidente Enrique Peña Nieto: Puebla, Tehuacán, Atlixco, San Andrés Cholula, Vicente Guerrero, Atempan, Camocuautla, Huauchinango, San Antonio Cañada y Zoquitlán tienen un común denominador, que sus gobiernos emanan de la coalición Compromiso Por Puebla celebrada en 2010. En la práctica, ocho panistas y dos perredistas.              
Los cuatro restantes son priistas: Eloxochitlán, Huitzilan de Serdán, Xicotepec y Aljalpan, este último, con la característica de ser percibido como más cercano a los intereses de Casa Puebla que de su partido.       
Ahora bien, si revisamos el ranking de municipios por carencia alimentaria en el Estado de Puebla cuyos datos son procesados por el Coneval, caeremos en la cuenta de que, por ejemplo, el número tres de esa lista, San Martín Texmelucan, fue extrañamente dejado fuera de la estrategia contra el hambre a pesar de contar con 39 mil 140 personas con carencia por acceso a la alimentación y 13 mil 708 personas en extrema pobreza.        
A diferencia de Puebla y Tehuacán, que ocupan los dos primeros lugares del ranking y que coincidentemente  son gobernados por el PAN, San Martín, el tercer municipio con más población y que es gobernado por el PRI, no resultó relevante para este primer esfuerzo por abatir la pobreza.
Pero sí lo fue Atlixco, lugar 7, San Andrés Cholula, lugar 12, Huauchinango, lugar 15 Vicente Guerrero, lugar 20, Atempan, lugar 21, Zoquitlán, lugar 60, San Antonio Cañada, lugar 117, o Camocuautla, lugar 194.      
Visto desde otra perspectiva, el número de personas catalogadas con carencia por acceso a la alimentación en los municipios seleccionados y que son gobernados por el PRI representan apenas el 6.3 por ciento de los 743 mil 350 que están en esa clasificación. 
Un elemento de la estrategia electoral ya está puesto; falta ver la contraofensiva estatal.
***
Algo aceleró el pronunciamiento conjunto del gobernador Rafael Moreno Valle y del edil Eduardo Rivera Pérez sobre la inversión de 100 millones de pesos en obras conjuntas para las 17 juntas auxiliares. 
A pesar de que el cabildeo de las obras ya tenía semanas de estarse realizando con las autoridades subalternas (como  parte de una estrategia de los gobiernos panistas que también se enmarca en el terreno electoral de este año), ayer de botepronto se decidió adelantar el anuncio durante la inauguración del Bulevar Hermanos Serdán.
Dos son las hipótesis que enmarcarían las recientes protestas de los presidentes auxiliares en el Ayuntamiento de Puebla y ayer en el acto de gobierno. 
Una, la intentona de la Secretaría General de Gobierno por retirar a los presidentes auxiliares la facultad de expedir actas de nacimiento o defunción. 
La otra que manos tricolores, de nueva cuenta oxigenados con recursos, estén negociando apoyos en las delegaciones o pagos por hacer ruido en contra de los panistas.    


Twitter: @elsalvadorrios

martes, 18 de septiembre de 2012

Los aviadores, de Lastiri


Un pacto no escrito debió romperse entre Fernando Morales Martínez y Juan Carlos Lastiri Quiroz como para que se ventilara la existencia de aviadores en el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Si bien es cierto que el tema pareció un mero distractor o una suerte de cortina de humo para que el dirigente interino tomara un respiro frente a las múltiples y fundadas acusaciones sobre sus excesos y omisiones al frente del partido, también lo es que el destinatario del coletazo es su antecesor.      
Dicen que del lado del hijo de Melquiades hubo una interpretación de que parte del (merecido) golpeteo mediático y partidista hacia su dirigencia provenía de gente ligada a Lastiri y que con sus declaraciones sobre los aviadores y la concreción de los despidos pondría un alto.
Nada mejor que buscar culpables para desentenderse de su responsabilidad.
Desde el jueves pasado, cuando se hizo pública la versión del despido de 60 colaboradores del tricolor, en la dirigencia estatal se pretendió hacer creer que la mayoría de los casos pertenecían a un universo de aviadores.    
“No podemos mantener una estructura obesa, donde tenemos gente que no está colaborando directamente en el partido”, explicó entonces María de los Ángeles Mendoza Escalante, secretaria administrativa del PRI para justificar el recorte de personal anunciado.
La verdad es que los nombres de personas que recibían dinero se reduce, en efecto, a seis, cinco de ellos, ligados directamente a Juan Carlos Lastiri.   
Ayer el ex dirigente del tricolor habló de César Rodríguez (alias El Tiburón), chofer de Beatriz Paredes, quien cobró en el PRI de Puebla durante su gestión pero, como era de esperarse, negó que estuviera de aviador.        
En parte no mintió pues el susodicho operador del volante devengó un sueldo trabajando para los ex delegados Paloma Guillén, Armando Ballinas Mayés y cuando mucho un mes para Ranulfo Márquez. Luego Paredes, en efecto lo mandó a llamar a la Ciudad de México,  pero se les olvidó retirarlo de la nómina.            
Lo que Lastiri no dijo es que otro chofer, pero éste a sus servicios, de nombre Enrique Arenas, quedó encargado en la nómina del tricolor a pesar de que dejó de prestar sus servicios en el Comité Directivo hacia la segunda semana de febrero, cuando el primero dejó la dirigencia para arribar a su frustrada participación en la segunda fórmula de candidatos al senado.      
¿Quiénes son los otros aviadores?
De los cuatro restantes le puedo confirmar tres, todos ellos ex trabajadores directos del aludido político quienes cobraron hasta la última quincena de agosto a pesar de que su jefe salió a mediados de febrero.
Uno de ellos es Juan Manuel Arroyo, quien era secretario técnico y a quien se le vio con recelo entre los que si trabajaban porque no se explicaban cómo podía cobrar en Puebla sin hacer nada y recibir otro sueldo en el Comité Ejecutivo Nacional priista ya que Lastiri lo llevó consigo a la Secretaría de Gestión Social, donde actualmente despacha.       
También se encuentran Ariel Álvarez Fernández y Enrique Rivera, quienes fungieron como sus secretarios particular y privado, respectivamente.      
¿Será que ese pacto se acabó en la medida de que se fueron esfumando los recursos gestionados por Lastiri?
***
Tómelo con reservas pero una fuente confiable me asegura que es cuestión de horas o de pocos días para que la delegada en Puebla de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Yvón Gutiérrez Vázquez, renuncie al cargo pues se entiende que asumirá la titularidad del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP).     
La aún funcionaria federal se hizo de enemistades de presidentes municipales por incidir en que recursos del Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas (PIBAI) fueran centralizados por el gobierno estatal.
Lo espero el miércoles próximo.
en Twitter @elsalvadorrios 

martes, 30 de agosto de 2011

La depuración para el PRI municipal

Los 16 aspirantes que buscan (varios de ellos por mero oportunismo) la dirigencia del Comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) llegarán este día a su sexta y última reunión para lograr la depuración de las lista de aspirantes donde se antoja difícil, por no decir imposible, una candidatura de unidad.     
El encuentro privado que se pronostica durará varias horas, está apuntado a las 10:30, para iniciar a las 11:00  y tendrá lugar, una vez más en el edificio de la Diagonal Defensores de la República, al que no está convocada la prensa.      
El aletargamiento de la contienda, auspiciado por el desdén del dirigente estatal del tricolor, Juan Carlos Lastiri Quiroz, apunta a que por fin, este día avanzará a la definición de dos o tres fórmulas o candidatos con mayor aceptación.   
Se entiende que en el escenario de fórmulas  quedarían Juan de Dios Bravo Jiménez y Claudia Hernández Medina por una parte e Iván Galindo Castillejos iría con Blanca Jiménez Hernández , aunque con el antecedente de las cinco reuniones previas, la mayoría maratónicas, podría cebarse un arreglo e informarle a la dirigencia estatal que simplemente no se pudo.          
Y es que, entre las parcialidades que suenan sobre la contienda, resaltan dos visiones encontradas; una que Juan de Dios Bravo ya amarró las simpatías de varios de sus correligionarios que le permitirían hacerse de la posición que debió dejar Carlos Meza desde junio pasado y la otra, que Iván Galindo no aceptará una suerte de votación interna de aspirantes que le arrebate la posibilidad de contender en una asamblea de delegados, consejo político o elección abierta.        
A estas alturas, el único responsable de estancamiento es el propio Lastiri quien, con su discurso de darle libertad a los aspirantes para ponerse de acuerdo entre ellos evadió su responsabilidad de dirigente, no colocó a un árbitro, ha retrasado la convocatoria y dio entrada a verdaderos desconocidos en la puja por el comité priista.   
De haber lanzado una convocatoria, por ejemplo, Jorge Morales Alducin no tendría nada que hacer puesto que estatutariamente está impedido para participar.
Personajes como Francisco Balcázar, que ni en conferencias de prensa se le conoce, María del Pilar Portillo, María Guadalupe Solís , René Escalona o incluso Fernando Camargo, a quien se le reconoce su trayectoria como técnico de la política, difícilmente tendrían el respaldo de dos de los seis sectores del partido o las firmas del 25 por ciento de los comités seccionales que se requieren estatutariamente. 
***        
En tres semanas, los resultados publicados en el portal de internet Elige Pan 2012 han cambiado radicalmente. Por alguna razón no explicita, el número de votos total ha disminuido y los lugares de los personajes han cambiado.            
Por ejemplo, el nombre de Fernando Manzanilla Prieto, titular de la Secretaría General de Gobierno, pasó de un abrumador primer lugar, en proporción de cinco a uno, de su más cercano competidor Juan Carlos Mondragón Quintana, al tercero con apenas el 13.38 de las votaciones.
En primer lugar está un tal Hugo Zacatelco con el 26.39 por ciento de las votaciones, seguido de Guillermo Velázquez, titular del IAPEP con el 22.30 de las preferencias. En un cuarto lugar se encuentra Augusta Valentina Díaz de Rivera con el 11.15 por ciento, Ana Teresa Aranda Orozco, con 9.29 por ciento y de ahí para abajo.        
Claro está que estos resultados en nada influirán en la decisión de los panistas y la estrategia para atraer a seguidores de Facebook no despierta pasión, apenas 268 votos al corte de ayer.      
***
El autor de esta columna hará una pausa laboral por unos días; nos leemos hasta el miércoles 14 de septiembre.    
Sus comentarios a salvadorrios@hotmail.com
En Twitter @elsalvadorrios

martes, 11 de enero de 2011

Hay de atrasos salariales a atrasos salariales

Por Salvador Ríos
Si los trabajadores del gobierno estatal se quejan por la falta de liquidez del patrón, que derivó en el desfase en la fecha para el pago de la segunda parte de su aguinaldo, estos deberían de voltear a ver lo que ocurre en el agonizante apéndice gubernamental, llamado Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Ahí sí que los problemas financieros se quedaron cortos con la revelación del 5 de enero pasado  de su dirigente, Juan Carlos Lastiri Quiroz, de que no tenían para pagarles el aguinaldo a sus colaboradores.  
La verdad es que no tienen dinero ni para ponerse al corriente con algunos empleados de intendencia, operativos, de giras y eventos, una treintena en total, a quienes les deben entre cinco y seis quincenas.
Imagine usted la situación de estas personas que perciben quincenalmente entre 2 mil y 2 mil 500 pesos, quienes desde el mes de noviembre dejaron de recibir ese apoyo, sí, apoyo, porque no están considerados como trabajadores y de las prestaciones de ley, mejor ni hablamos.   
Un caso que derramó la gota del vaso entre los afectados es el del militante René Alejandro Escalona, quien encabeza la asociación Identidad XXI a quien aseguran, le deben casi medio año de salario.
Lo gravoso del caso no es en sí la falta de pago, más bien que éste fue hospitalizado de urgencia el pasado 6 de enero en el Hospital de Médicos Militares ubicado sobre la 24 sur, donde permaneció hasta el sábado pasado y cuya cuenta de atención fue de 10 mil 683.05  pesos.      
Los familiares buscaron a Lastiri para que les facilitara el salario pendiente pues tenían que pagar la cuenta en el nosocomio, pero la respuesta del dirigente habría sido negativa pues sería hasta el 4 de febrero cuando se dispondría de algo de efectivo para saldar parcialmente los pendientes.       
El malestar es tan grande que aquellos que sirvieron fielmente como acarreadores y acarreados a los mítines políticos durante la campaña pasada pretenden acudir al Congreso del Estado este sábado, durante la primera sesión de la nueva legislatura, para protestar por la falta de pago. Más aún, que si hay un evento del gobernador Mario Marín Torres, alusivo a su último informe de labores, irán a hacer patente su queja.           
El coraje, entendible, de los priistas afectados les hace señalar al ex candidato Javier López Zavala por la debacle del tricolor a quién, en otras palabras, dicen que tiene muy pocas gónadas masculinas por haber sustraído de mala manera los recursos del erario.   

Más quejas en
el ISSSTEP
Las más de 150 trabajadoras eventuales de enfermería del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al servicio de los poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), no esperarán a que concluya este sexenio sin exhibir las irregularidades que existen al interior del organismo.
Después de agotar las instancias oficiales y sin la más mínima respuesta de sus directivos, este día harán públicas las violaciones a su Contrato Colectivo y Reglamento del Escalafón que en síntesis las ha privado del derecho a la estabilidad laboral.        
Resulta que las enfermeras con seis, siete, ocho y hasta nueve años de antigüedad no ven para cuando les entregarán su base pues las plazas se entregan, quién lo diría, por recomendaciones, “palancas” y favoritismo de los directivos a quienes llevan menos tiempo.      
Hay que aclara que las bases se han dado, como ocurrió en agosto pasado, con la apertura de la clínica hospital de Zacatlán, a trabajadores de intendencia, mantenimiento, alimentación, rayos X, pero en otros casos prefieren hacer las contrataciones por honorarios o como empleados de confianza.  
De la queja, que no es nueva, tuvieron conocimiento Alfredo Arango, ahora titular de los Servicios de Salud del Estado de Puebla, José Lauro Sánchez López, diputado local de la nueva legislatura y Ricardo Villa Issa, quien ahora ocupa el espacio por el que pasaron los anteriores en la dirección general del ISSSTE.      
En 2009  se giró un oficio al ejecutivo estatal quien a su vez turnó una petición por escrito para que se revisara el caso y ante la negativa, el 15 de diciembre pasado se ingresó una demanda ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y nada pasó.
***
Por cierto que el área de Difusión Social y Relaciones Públicas del ISSSTEP, emitió un comunicado impreciso e inexacto que no explica sobre la cancelación del servicio médico a familiares de trabajadores por honorarios a partir del 1 de enero, cuando su contrato vence el 31 del presente.    

salvador_solpue@yahoo.com.mx
En twitter @elsalvadorrios