Mostrando entradas con la etiqueta Augusta Díaz de Rivera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Augusta Díaz de Rivera. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de febrero de 2012

¡El logo de CPP lo pagó el PAN!

Mire si no es más que oportuno el proverbio mexicano que dice “nadie sabe para quién trabaja” a propósito de la historia gráfica de la coalición de 2010 y del probable nuevo partido político estatal denominado Compromiso por Puebla.  

Corrían los tiempos para el registro de coaliciones ante el Instituto Electoral del Estado; el 2 de marzo del 2010 el bloque entonces opositor completó apuradamente su trámite de inscripción y echó mano del logo de los cuatro nautilus que a la postre sería propiedad de Fernando Manzanilla Prieto, a través de su empresa Imagina México.

Las prisas hicieron que el diseño se entregara sin alguna justificación o manual de diseño, pantones (colores) o proporciones ante el IEE pues lo primero era cumplir con el requisito y ya después se hiciera la modificación al convenio de colación.
Y así ocurrió. Mediante acuerdo CG-AC-03810 del 10 de marzo de ese año se dio entrada a la petición hecha por el entonces representante legal Rafael Guzmán Hernández para cambiar el emblema de la coalición por el rehilete que conocimos durante la campaña y se imprimió en las boletas electorales.

Esta vez todas las características estaban contenidas en un manual gráfico con todo y la justificación romántica que bien podría servirle al morenovallista Germán Jiménez García, dirigente estatal de la asociación política Compromiso por Puebla, cuando le vuelvan a preguntar que de dónde se inspiró para bautizar y presentar a su potencial partido.    

“Se trata de un símbolo compuesto de seis rectángulos de color que corresponden a los colores usados por los partidos coaligados, estos convergen en un vértice o punto que significa el valor, la unidad e inclusión de ideologías con un solo objetivo “Puebla” como el motivo de la coalición, debajo de la frase una franja de color naranja que anuncia los emblemas electorales de los partidos coaligados”,  dice el documento que entregó la coalición electoral en 2010.          

Pero ¿De dónde salió el concepto creativo del rehilete?   

Bueno, pues el autor fue el diseñador gráfico Aarón de la Peña, director de la empresa especializada en logotipos y marcas New Box Design. Y quien lo contrató fue ni más ni menos que el dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Juan Carlos Mondragón Quintana, quien sostiene una relación de amistad con el creativo y que por ello los honorarios habrían sido simbólicos.     

Tal vez por eso se explique el porqué el panista dio el mote de partido “pirata” al que realizó su asamblea constitutiva el pasado sábado, utilizando el logotipo que le hizo su amigo.      

También es cierto que los panistas pecaron de ingenuos porque a pesar de que ya contaban con toda la información para registrar la marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, por razones inexplicables no concluyeron el requisito. Unos dicen que minimizaron la rentabilidad futura de la marca y otros que la encomienda para el trámite legal se le dio al ahora secretario General de Gobierno.  Sean peras o manzanas, les comieron el mandado.       

 ***
Ahora bien, lo dicho ayer por Manzanilla con relación a la marca Compromiso por Puebla, de la que le hablé en la entrega publicada el pasado 18 de enero , es cierto, el logotipo, su logotipo, fue retomado (no creado) en la época de transición.      
Pero valdría la pena que el funcionario puntualizara si va a permitir que un partido político, en el que discursivamente nada tienen que ver ni él ni su jefe, utilice el nombre del que tiene legalmente los derechos de explotación desde el 27 de octubre de 2010 hasta el 24 de agosto del 2020. 
Quien obtiene un título de registro, como es el caso de Manzanilla y Compromiso por Puebla, tiene derecho a usarlo de forma exclusiva en todo el país y “nadie debe usar la marca sin su autorización”, explica de forma sencilla el IMPI en su portal de Internet, el cual añade que el titular puede otorgar licencias, franquicias, ceder sus derechos o grabarlos.         
¿Qué hará el funcionario? Se quedará mirando cómo utilizan el nombre que su empresa registró; o ¿apoco permitirá que de buenas a primeras a alguien se le ocurra crear la asociación Imagína Puebla, Poblanos de Corazón o Inventa Puebla, también de su propiedad, sin reclamar nada? Es mera curiosidad.          

***
Sin duda, la forma en que se definió la candidatura panista a la Presidencia de la República el sábado pasado, a favor de Josefina Vázquez Mota, marcará el escenario del próximo domingo 19, cuando se elijan las posiciones al Senado aunque  las cinco candidaturas a diputados que están pendientes parecen escapar de esa coyuntura.        
El escenario por el que apostaba el ex secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, para hacerse de la primera posición de la fórmula al Senado por Puebla, simplemente se esfumó. Su gente confiaba en una primera votación polarizada, en la que Josefina ganara pero por un pequeño margen a Ernesto Cordero que permitiera la segunda vuelta.      
Bajo esta idea, esperaban que la militancia se apostara por el más débil, por el que venía de menos a más y en esa sinergia lograr la primera posición ya con Cordero como favorito para la candidatura azul.     
Ahora bien, si la lectura de Lozano es que replicará los porcentajes obtenidos por los pre candidatos presidenciales en Puebla (53% para Cordero contra 42% para Josefina) me parece que es muy simplista.     
En primera instancia, porque anímicamente, aquellos que se apostaron por el ex secretario de Hacienda -motivados u obligados- difícilmente mantendrán su simpatía por lo que huela al grupo del perdedor; en segunda, porque el despliegue de recursos para movilizar y coaccionar el voto es ridículamente imposible de volver a ver.     
Un tercer factor que juega en contra de Lozano es el que impregnó Gustavo Madero, presidente nacional del PAN, la misma noche en que presentó a Vázquez Mota como su abanderada, al darle el mote de histórica a la oferta panista  con su primera aspirante presidencial y en dupla con Isabel Miranda de Wallace como abanderada al Distrito Federal.     
Es decir que el asunto del género, me parece, también jugará a favor de la operadora en Puebla del equipo de la ahora abanderada presidencial panista Augusta Díaz de Rivera.   

Nos leemos el próximo miércoles.

salvadorrios@hotmail.com
en Twitter @elsalvadorrios




martes, 30 de agosto de 2011

La depuración para el PRI municipal

Los 16 aspirantes que buscan (varios de ellos por mero oportunismo) la dirigencia del Comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) llegarán este día a su sexta y última reunión para lograr la depuración de las lista de aspirantes donde se antoja difícil, por no decir imposible, una candidatura de unidad.     
El encuentro privado que se pronostica durará varias horas, está apuntado a las 10:30, para iniciar a las 11:00  y tendrá lugar, una vez más en el edificio de la Diagonal Defensores de la República, al que no está convocada la prensa.      
El aletargamiento de la contienda, auspiciado por el desdén del dirigente estatal del tricolor, Juan Carlos Lastiri Quiroz, apunta a que por fin, este día avanzará a la definición de dos o tres fórmulas o candidatos con mayor aceptación.   
Se entiende que en el escenario de fórmulas  quedarían Juan de Dios Bravo Jiménez y Claudia Hernández Medina por una parte e Iván Galindo Castillejos iría con Blanca Jiménez Hernández , aunque con el antecedente de las cinco reuniones previas, la mayoría maratónicas, podría cebarse un arreglo e informarle a la dirigencia estatal que simplemente no se pudo.          
Y es que, entre las parcialidades que suenan sobre la contienda, resaltan dos visiones encontradas; una que Juan de Dios Bravo ya amarró las simpatías de varios de sus correligionarios que le permitirían hacerse de la posición que debió dejar Carlos Meza desde junio pasado y la otra, que Iván Galindo no aceptará una suerte de votación interna de aspirantes que le arrebate la posibilidad de contender en una asamblea de delegados, consejo político o elección abierta.        
A estas alturas, el único responsable de estancamiento es el propio Lastiri quien, con su discurso de darle libertad a los aspirantes para ponerse de acuerdo entre ellos evadió su responsabilidad de dirigente, no colocó a un árbitro, ha retrasado la convocatoria y dio entrada a verdaderos desconocidos en la puja por el comité priista.   
De haber lanzado una convocatoria, por ejemplo, Jorge Morales Alducin no tendría nada que hacer puesto que estatutariamente está impedido para participar.
Personajes como Francisco Balcázar, que ni en conferencias de prensa se le conoce, María del Pilar Portillo, María Guadalupe Solís , René Escalona o incluso Fernando Camargo, a quien se le reconoce su trayectoria como técnico de la política, difícilmente tendrían el respaldo de dos de los seis sectores del partido o las firmas del 25 por ciento de los comités seccionales que se requieren estatutariamente. 
***        
En tres semanas, los resultados publicados en el portal de internet Elige Pan 2012 han cambiado radicalmente. Por alguna razón no explicita, el número de votos total ha disminuido y los lugares de los personajes han cambiado.            
Por ejemplo, el nombre de Fernando Manzanilla Prieto, titular de la Secretaría General de Gobierno, pasó de un abrumador primer lugar, en proporción de cinco a uno, de su más cercano competidor Juan Carlos Mondragón Quintana, al tercero con apenas el 13.38 de las votaciones.
En primer lugar está un tal Hugo Zacatelco con el 26.39 por ciento de las votaciones, seguido de Guillermo Velázquez, titular del IAPEP con el 22.30 de las preferencias. En un cuarto lugar se encuentra Augusta Valentina Díaz de Rivera con el 11.15 por ciento, Ana Teresa Aranda Orozco, con 9.29 por ciento y de ahí para abajo.        
Claro está que estos resultados en nada influirán en la decisión de los panistas y la estrategia para atraer a seguidores de Facebook no despierta pasión, apenas 268 votos al corte de ayer.      
***
El autor de esta columna hará una pausa laboral por unos días; nos leemos hasta el miércoles 14 de septiembre.    
Sus comentarios a salvadorrios@hotmail.com
En Twitter @elsalvadorrios

martes, 2 de agosto de 2011

Va Lalo con Vázquez Mota

Aunque no lo ha dicho públicamente y se ha mostrado esquivo para fijar una postura cuando se le pregunta sobre sus preferencias en torno al o la abanderada panista que late en su corazón para la candidatura presidencial, en privado, el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez ha sido reiterativo en mostrar sus simpatías a favor de Josefina Vázquez Mota, tanto así, que  los operadores de la presidenciable ya lo ubican como uno de los activos más importantes en territorio poblano, donde, dicho está de paso, la adhesión del grupo en el gobierno estatal, se ha textualizado hacia el candidato del presidente Felipe Calderón Hinojosa, Ernesto Cordero Arroyo.          
Parco, como se ha mostrado en buena parte de sus declaraciones, el edil capitalino evitó pronunciarse a favor o en contra de la cargada hacia el Secretario de Hacienda, cuando varios liderazgos panistas, incluido el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, firmaron una carta de apoyo a finales de mayo pasado.         
No obstante, dicen que el edil capitalino, en cada oportunidad que ha tenido, le manifiesta a la coordinadora del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional su apoyo incondicional y se entiende que no es para otra cosa diferente que para la búsqueda de la silla presidencial.
Y no sería extraño puesto que ambos políticos cultivan una amistad que surgió cuando coincidieron como compañeros de bancada en la LVIII Legislatura federal.    
***
Hablando de Vázquez Mota, el equipo que opera su estructura en Puebla y que encabeza la diputada Augusta Valentina Díaz de Rivera, anda muy emocionado con los resultados de las encuestas entre panistas que publicaron recientemente algunos medios nacionales de comunicación, donde ubican a la ex secretaria de Educación Pública como puntera entre panistas.  
Bajo esa euforia, aseguran que cuentan ya con representantes en el 50 por ciento de los municipios poblanos y en el 80 por ciento de los distritos; el asunto es que hasta ahora los nombres y apellidos de quienes conformarían las cabezas del ejército en tierra poblana, en caso de una eventual candidatura, no pueden consultarse en algún listado.   
Comentan, también, que el ambiente para quienes respaldan a la política de padres teziutecos es hostil, puesto que hay “presiones” para respaldar a Cordero aunque no son tan directas como para considerarse que ya les mandaron línea; por eso y ante los meses que aún faltan para una definición, los perfiles esperan los tiempos para que las aguas se calmen y llegue el tiempo del voto libre y secreto.         
***
Que conste que no tengo nada personal en contra del personaje, aludido a continuación y que ya fue objeto de comentarios en pasadas entregas, por figurar como un notario con varias quejas en su haber ante la Secretaría de Gobernación (hoy General de Gobierno). 
Ayer, en las páginas de El Sol de Puebla, concretamente en la sección Nacional, página 5 B se publicó un modesto desplegado en contra de Enrique Moreno Valle Germán, Notario Público número 24.    
El texto, firmado por el Doctor Roberto Delgadillo Polanco, no tiene desperdicio y aquí le reproduzco unos fragmentos.
“Después de tres años de haber iniciado un trámite de escrituración y que nunca concluyó el Lic. Enrique Moreno Valle (…) finalmente por intervención de la Secretaría de Gobernación, nos fueron devueltos los documentos, pero no así el pago realizado, que por cierto fue el primer incumplimiento por parte de esta persona al no respetar el costo acordado al iniciar el procedimiento”.         
“El 16 de febrero de este año, después de varias visitas a la notaría para solicitar la devolución de nuestro dinero, se nos hace entrega de un cheque rechazado por el banco debido a que la firma no concuerda”. 
“Sabemos que no somos los únicos con este tipo de problema, sin embargo esta carta es a título personal puesto que no tenemos la autorización del resto de los afectados para firmarla colectivamente”.    
¿Qué opinarán en la Secretaría General de Gobierno, la de Fernando Manzanilla Prieto, sobre el particular?
Nos leemos el próximo miércoles.
Sus comentarios a salvadorrios@hotmail.com
En Twitter @elsalvadorrios