Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Moreno Valle Rosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Moreno Valle Rosa. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de enero de 2012

Compromiso por Puebla, la marca

Por lejanas que parezcan las elecciones locales de 2013, donde se elegirán diputados y presidentes municipales por un periodo de cuatro años y medio, la realidad es que están a la vuelta de la esquina. Este mismo año, en octubre, se dará por iniciado el proceso electoral, ya con nuevas autoridades en el Instituto Electoral del Estado.
Y antes, el actual consejo definirá si da o no registro a nuevos partidos políticos estatales cuyas solicitudes deberán de ser entregadas durante los próximos 43 días para su respectiva valoración.
A inicio de año el periodista Rodolfo Ruiz develó y documentó la pretensión de que “Compromiso por Puebla”, nombre de la coalición de partidos (PAN, PRD, Panal y Convergencia) que dio en 2010 el triunfo al ahora gobernador Rafael Moreno Valle, 103 alcaldes y 21 diputados en el Congreso del Estado, trasmute a un partido político estatal.             
Y sobre este tema le comparto datos que me parecieron interesantes sobre  la alta probabilidad, en efecto, de que en un futuro la marca “Compromiso por Puebla” sea utilizada.
Me explico.                       
Ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), bajo el expediente, 1114173 y número de registro 1186622 fue creada la marca  mixta “Compromiso por Puebla” y se hace acompañar por una imagen que corresponde al primer diseño del rehilete multicolor que sería utilizado en la campaña.         
Lo curioso es que el trámite no se dio durante los tiempos del proceso electoral; la solicitud data del 24 de octubre del 2010 -casi cuatro meses después de la elección-,  la concesión se dio a partir del 27 de ese mismo mes y tiene una vigencia hasta el 24 de agosto del 2020.    
Otra referencia destacada se encuentra en los datos del titular, es decir en la persona física, o en este caso moral, que tiene los derechos para explotar la marca. Se trata de Controladora Imagina México S.A. de C.V.      
Si el nombre de la empresa no le dice mucho le invito a dar una checada al perfil del secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, en la red de internet LinkedIn; ahí se establece que su anterior trabajo fue de CEO en Imaginaméxico de febrero del 2007 a enero del 2011.   
   
En el apartado de grupos y asociaciones, la página web ofrece una liga que  dirige a un grupo corporativo, de acceso restringido, con cinco integrantes y cuyo propietario es Marcelo García Almaguer, Director General de Televisión, Radio y Tecnologías Digitales de Puebla. 
Es de destacar que Controladora Imagina México figura en otros registros de marca nominativa; por ejemplo “Poblanos de Corazón” (expediente 1178644, registro 1242348, creado el 10 de agosto de 2011 y con vigencia al 17 de mayo de 2021) o “Imagina Puebla” (expediente 1146169, registro1224503,  creado el 27 de junio de 2011 y vigencia al 07 de enero de 2021), cuyo logo es similar al primer imagotipo que usaría la coalición de partidos, salvo los colores utilizados.   
De los 11 trámites de esa razón social avalados por el IMPI figuran también las marcas “Inventa Puebla” y “Sí a la Paz” reservado para una asociación civil pero cuya frase fue utilizada en tiempos de la campaña de 2010 para contrarrestar propaganda del PRI que decía “No más violencia”.      
Todas las marcas son de clase 41 tipo 9, es decir que están relacionadas con educación, capacitación, entretenimiento, actividades deportivas y culturales.
Controladora México Imagina opera en la Ciudad de México, en Bulevar Ávila Camacho número 36-1403 colonia Lomas de Chapultepec donde además se encuentran dos subdivisiones del corporativo, Fact Hum y El Rincón de la Arrachera.      
Lo espero el próximo miércoles.
salvadorrios@hotmail.com
En Twitter @elsalvadorrios


martes, 2 de agosto de 2011

Va Lalo con Vázquez Mota

Aunque no lo ha dicho públicamente y se ha mostrado esquivo para fijar una postura cuando se le pregunta sobre sus preferencias en torno al o la abanderada panista que late en su corazón para la candidatura presidencial, en privado, el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez ha sido reiterativo en mostrar sus simpatías a favor de Josefina Vázquez Mota, tanto así, que  los operadores de la presidenciable ya lo ubican como uno de los activos más importantes en territorio poblano, donde, dicho está de paso, la adhesión del grupo en el gobierno estatal, se ha textualizado hacia el candidato del presidente Felipe Calderón Hinojosa, Ernesto Cordero Arroyo.          
Parco, como se ha mostrado en buena parte de sus declaraciones, el edil capitalino evitó pronunciarse a favor o en contra de la cargada hacia el Secretario de Hacienda, cuando varios liderazgos panistas, incluido el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, firmaron una carta de apoyo a finales de mayo pasado.         
No obstante, dicen que el edil capitalino, en cada oportunidad que ha tenido, le manifiesta a la coordinadora del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional su apoyo incondicional y se entiende que no es para otra cosa diferente que para la búsqueda de la silla presidencial.
Y no sería extraño puesto que ambos políticos cultivan una amistad que surgió cuando coincidieron como compañeros de bancada en la LVIII Legislatura federal.    
***
Hablando de Vázquez Mota, el equipo que opera su estructura en Puebla y que encabeza la diputada Augusta Valentina Díaz de Rivera, anda muy emocionado con los resultados de las encuestas entre panistas que publicaron recientemente algunos medios nacionales de comunicación, donde ubican a la ex secretaria de Educación Pública como puntera entre panistas.  
Bajo esa euforia, aseguran que cuentan ya con representantes en el 50 por ciento de los municipios poblanos y en el 80 por ciento de los distritos; el asunto es que hasta ahora los nombres y apellidos de quienes conformarían las cabezas del ejército en tierra poblana, en caso de una eventual candidatura, no pueden consultarse en algún listado.   
Comentan, también, que el ambiente para quienes respaldan a la política de padres teziutecos es hostil, puesto que hay “presiones” para respaldar a Cordero aunque no son tan directas como para considerarse que ya les mandaron línea; por eso y ante los meses que aún faltan para una definición, los perfiles esperan los tiempos para que las aguas se calmen y llegue el tiempo del voto libre y secreto.         
***
Que conste que no tengo nada personal en contra del personaje, aludido a continuación y que ya fue objeto de comentarios en pasadas entregas, por figurar como un notario con varias quejas en su haber ante la Secretaría de Gobernación (hoy General de Gobierno). 
Ayer, en las páginas de El Sol de Puebla, concretamente en la sección Nacional, página 5 B se publicó un modesto desplegado en contra de Enrique Moreno Valle Germán, Notario Público número 24.    
El texto, firmado por el Doctor Roberto Delgadillo Polanco, no tiene desperdicio y aquí le reproduzco unos fragmentos.
“Después de tres años de haber iniciado un trámite de escrituración y que nunca concluyó el Lic. Enrique Moreno Valle (…) finalmente por intervención de la Secretaría de Gobernación, nos fueron devueltos los documentos, pero no así el pago realizado, que por cierto fue el primer incumplimiento por parte de esta persona al no respetar el costo acordado al iniciar el procedimiento”.         
“El 16 de febrero de este año, después de varias visitas a la notaría para solicitar la devolución de nuestro dinero, se nos hace entrega de un cheque rechazado por el banco debido a que la firma no concuerda”. 
“Sabemos que no somos los únicos con este tipo de problema, sin embargo esta carta es a título personal puesto que no tenemos la autorización del resto de los afectados para firmarla colectivamente”.    
¿Qué opinarán en la Secretaría General de Gobierno, la de Fernando Manzanilla Prieto, sobre el particular?
Nos leemos el próximo miércoles.
Sus comentarios a salvadorrios@hotmail.com
En Twitter @elsalvadorrios


martes, 3 de mayo de 2011

Esbozo de protesta en Finanzas





El viernes pasado, trabajadores de la Dirección de Fiscalización de la Secretaría de Finanzas pretendieron una suerte de plantón frente a las oficinas del subsecretario de Ingresos, Manuel Arceo García, en protesta por lo que consideraron una arbitraria disminución de un incentivo conocido como Multa e inequitativa distribución.  
Los cerca de 340 trabajadores adscritos a esa dirección estaban acostumbrados a recibir trimestralmente entre 5 mil y 7 mil pesos, en promedio, derivado de una bolsa de recursos que se obtiene por el pago de multas de los contribuyentes que se atrasan en el pago de impuestos federales y que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) recomendó repartir entre los que se encargan de recaudar dichas tributaciones.  
Sin embargo, el malestar comenzó a generarse el miércoles 27 cuando observaron que, salvo cinco personas (supuestos operadores electorales) que se jactaron de recibir  más de 15 mil pesos, los montos se redujeron en el mejor de los casos a 3 mil 325 pesos y en el peor hasta los 1 mil 500.     
Dicen que el subsecretario les argumentó que el recurso se repartió en función de la propia recaudación de los empleados y su desempeño, sin embargo, no ven el porqué se les redujo el recurso.   

Nerviosismo de
los 100 días

Si bien, los primeros 100 días de gobierno marcan, por tradición política, una mirada sobre el actuar de un mandatario, la lectura que impera entre algunos empleados de confianza (o desconfianza) de la administración estatal, es que rebasado el 11 de mayo, cuando el gobernador Rafael Moreno Valle cumpla ese lapso, vendrá un periodo inmediato de evaluación y potenciales despidos de quienes no coincidan con el nuevo ritmo de trabajo.   

Este sentir, lo mismo es palpable en las secretarías de Educación Pública, la del Transporte, la de Finanzas o en organismos descentralizados como el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE) o el  Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap).    
En los pasillos de la burocracia comentan que con el cambio de gobierno se formaron involuntarios equipos de trabajo, los colocados por el nuevo gobierno por un lado y los que venían de administraciones anteriores por el otro. Los nuevos dicen que quieren innovar, pero desconocen las formas y los viejos señalan que hay procedimientos, por ejemplo jurídicos, que no pueden tener mayores cambios que los logotipos en hojas membretadas pero que no hay mucha disposición de entender.           
Aunque no es la generalidad (puesto que en Finanzas insisten que hubo ascensos para marinistas) hay quienes asumen que la mayoría de los empleados estigmatizados por el gobierno pasado  fueron despedidos al inicio del gobierno, aunque aquellos que se vienen desempeñando en puestos no sindicalizados desde hace años son o serán evaluados con mayor rigor que los nuevos.       

***
El diputado local panista Rafael von Raesfeld viajará desde hoy a Estados Unidos para atender eventos académicos en su calidad de presidente de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales del Congreso del Estado y a su vez llevar la representación del Gobierno de Puebla en los festejos del 5 de Mayo en Los Ángeles, California.  
Durante su gira de cinco días, también participará en la Inauguración de la "Casa Puebla" en ese estado de la Unión Americana. 

Sus comentarios a salvador_solpue@yahoo.com.mx  o en twitter @elsalvadorrios 

martes, 29 de marzo de 2011

Dato de un comodato

Por Salvador Ríos
Que en la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), advirtieron que con el cambio de partido en el Gobierno del Estado, las canonjías a las que estuvieron acostumbrados por formar parte de la estructura de poder habían llegado a su fin.
Por ello, después de julio de 2010, previendo que el inmueble de la 9 Oriente número 14, históricamente entregado en comodato, ya no permanecería en ese estatus, pidieron al gobierno de Mario Marín Torres la realización de un contrato de comodato, sí, pero oneroso para evitar el riesgo de que la administración de Rafael Moreno Valle recuperara el inmueble a favor del gobierno del estado, como en efecto ocurre con una veintena de estos.               
Por eso, con el mes que termina, la CNOP de Fernando Morales Martínez, lleva tres meses pagando la renta mensual de 30 mil pesitos al gobierno estatal para no tener que desalojar el inmueble.     
Aunque en el organismo tricolor dicen que no pondrían resistencia para dejar el inmueble, en el hipotético caso de que el gobierno estatal quisiera recuperarlo, lo cierto es que existe ya un contrato de arrendamiento por 10 años.  
El secretario de Administración, José Cabalán Macari Álvaro, debería de notificarle al jefe de gabinete, Fernando Manzanilla Prieto, sobre este acuerdo, pues las declaraciones de este último hechas el martes, sobre una indagación para valorar sobre si el monto de la renta era el promedio en el mercado, prácticamente quedan superadas.            

***
Hablando de comodatos, ¿será que la administración estatal también analizará la situación del predio que en la administración de Melquiades Morales Flores le fue entregado en comodato al concesionario del transporte público Delfino Reyes Bocardo? 
El terreno, ubicado hacia el sur de la ciudad, serviría originalmente como una estación para las troncales y desde hace unos años se ha convertido en la base de los Galgos del Sur, prácticamente como parte del patrimonio familiar de Delfino.  

***
Que el fallido candidato a gobernador por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Javier López Zavala, anda muy animado con su aspiración al Senado pero que lejos de promocionarse frente a los militantes mediante atributos personales, pretende venderse como el único promotor autorizado de las aspiraciones futuras de Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México.          
Desprovisto de su titiritero, ahora el ex secretario de Desarrollo Social y los que rodean su aspiración se han adueñado, indebidamente, de la franquicia de representación del aspirante más visible y posicionado del tricolor para buscar el regreso a Los Pinos.    
Y es que dicen que el único atributo con el que el zavalismo pretende convencer a los priistas poblanos para respaldar su candidatura senatorial es una supuesta venia del mexiquense para comenzar con la organización de la base para la batalla presidencial.   
¿Sabrá Peña Nieto del proselitismo que en su nombre se hace?  
¿Qué dirán los otros aspirantes que también aspiran a colarse del efecto Peña Nieto?
¿Qué grupo, por sí solo, se puede atrever a operar la plaza con garantía de buenos resultados? 
***
Uno de los diputados locales que ha comenzado a caer de la gracia de sus homólogos, incluso de su mismo partido, Acción Nacional, es Lucio Rangel Mendoza y cómo no, si aseguran que el representante popular por Tehuacán ha dejado plantados a los integrantes de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad cuando menos en tres ocasiones. 
Comentan que al legislador le ha dado por priorizar sus apariciones en Twitter y Facebook y aparecer en eventos en los que se encuentra el gobernador Rafael Moreno Valle.  

Sus comentarios a salvador_solpue@yahoo.com.mx 

martes, 22 de febrero de 2011

El notario incómodo


Por Salvador Ríos
Todo indica que el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas no quiere sorpresas familiares que pongan en tela de juicio una de sus cartas de presentación discursiva expresada en su toma de protesta con la frase de que “nadie está por encima de la Ley” el primero de este mes. 
Ya lo advirtió indirectamente con uno de sus primos, también de nombre Rafael y también Moreno Valle, pero Buitrón, ex encargado del Fideicomiso de la Reserva Territorial Atlixcáyotl-Quetzalcóatl cuando habló de una revisión a fondo de lo hecho ahí.       
Y parece que otro de sus primos, el notario auxiliar de la Notaría 24, Enrique Moreno Valle Germán, correrá con la misma suerte. En la Secretaría General de Gobierno estudian ya con detenimiento lo conducente con este fedatario implicado en delitos por fraude fiscal a nivel municipal, estatal y federal, suplantación de persona, falsificaciones, entre otros delitos.    
Para que se dé idea, este notario, que despacha en la 3 Oriente número 1004, acapara cuando menos el 70 por ciento de las denuncias que se conocen en esa secretaría y el Consejo de Notarios del Estado de Puebla.
Por cierto, que ante la incapacidad de ese consejo de conminar al primo hermano del gobernador a corregir su actuación, la secretaría que encabeza Fernando Manzanilla Prieto, deberá, si es que se quiere afrontar el asunto, ordenar una investigación en términos del Artículo 180 de la Ley del Notariado del Estado de Puebla o bien “recomendarle” que se separe del cargo en tanto resuelve sus asuntos.
Por lo pronto le puedo comentar que el señalado tiene 17 denuncias, perfectamente documentadas, relacionadas con un fraccionamiento y la omisión en el pago de derechos y permisos de subdivisión donde los afectados recibieron recibos inexistentes.     
 Los conocedores del tema señalan que las omisiones y triquiñuelas hechas en esa notaría derivan en una madeja de delitos mayúsculos.

***
Ahora que el priismo poblano anda huérfano, sin la dirección a la que estaban acostumbrados con la figura del gobernador, los esfuerzos de cohesión y rumbo, desde la dirigencia estatal, encabezada por el diputado federal Juan Carlos Lastiri, estarán apuntaladas en figuras nacionales.     
Para este propósito, el influyente senador Manlio Fabio Beltrones estará en Puebla el próximo lunes 28 del presente para encabezar un encuentro con la dirigencia estatal, alcaldes, diputados locales y federales, obviamente, emanados todos del ex partidazo.
Al encuentro, programado para las 11:00 horas, en el edificio del PRI Estatal de la Diagonal Defensores de la República está convocado el ex gobernador y también senador Melquiades Morales Flores.       

***
Una especie que comenzó a correr por los pasillos del Instituto Municipal de Arte y Cultura  es que la decisión de su titular, Patricia Sánchez Matamoros, para desaparecer los festivales Ejazz, Discantus, Mucha Música y La Muerte Es Un Sueño, se centra en que de alguna forma su antecesor Pedro Ocejo Tarno se adueñó de los nombres y pretendía cobrar regalías por su uso.
Lo cierto es que ante el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual, las marcas que el ahora secretario de Desarrollo Económico, Turismo y Competitividad  ha registrado corresponden a algunos negocios.
Habrá que ver por qué de manera oficial se dice que la eliminación de los festivales se sustenta en un estudio de percepción ciudadana que arrojó que con tanto festival, no se lograba un posicionamiento del festival magno denominado Barroquísimo, el cual se mantendrá.      

Sus comentarios a salvador_solpue@hotmail.com
 en twitter @elsalvadorrios


   

jueves, 3 de febrero de 2011

Rito retórico (02-02-11)

Por Salvador Ríos
Ayer (martes) se cumplió un rito más de la usanza política que implica lapidar lo hecho por el antecesor para entonces vender la premisa de que el mañana será mejor, ahora sí, bajo las nuevas y revolucionarias ideas y proyectos de quien asume el poder.
Lo mismo ocurrió hace seis años, cuando Mario Marín Torres, ahora ex gobernador, inició su mandato; sus declaraciones y discursos tenían como eje una aguda crítica hacia los indicadores de pobreza, educación y competitividad, heredados por su antecesor Melquiades Morales Flores.
No había nada que perder, hablar del problema al inicio de su mandato no podía endosarle responsabilidad alguna y lo proyectaba como conocedor de la dificultad. 
Para recordar. En su discurso de toma de protesta, hace seis años, habló de mejorar la calidad educativa, de convertir el aeropuerto de la Huejotzingo en sede alterna al Distrito Federal, de crear oficinas migratorias en cinco ciudades de Estados Unidos (sólo ocurrió en tres), de pactos sobre  desarrollo rural, industrial y comercial.              
Prometió una administración eficiente, transparente y ajena a la corrupción; sin prepotencia, nepotismo o impunidad; que evitara el derroche de recursos y un etcétera de buenas intenciones que a seis años de distancia ubican ese discurso, esos anhelos, en su justa dimensión.
Ayer Rafael Moreno Valle, con un discurso de buena retórica, estudiado y sustentado en apoyos de la federación y el presupuesto amarrado por el legislativo federal, nos dijo a los poblanos que lo mejor para Puebla está por venir. Partió de la castigada realidad poblana para enderezar una serie de planteamientos, que, hay que decirlo, contrarios a su antecesor, aterrizan en plazos, maquetas y recursos.     
Tocará a su persona y al equipo de trabajo que lo acompaña, convertir lo que muchas veces el tiempo exhibe como discursos demagógicos, en la concreción de hechos que le den una nueva realidad a la entidad.     
***
Durante su toma de protesta, Moreno Valle ofreció una versión ampliada de su discurso de campaña, con premisas que fueron utilizadas en discursos, debate y plasmados en las fichas inductivas que en su momento se repartieron a los integrantes de Compromiso por Puebla y cuyos sugerentes títulos rezan “madrazos”, “propuestas” y “vacunas y más madrazos”.
En estas fichas quedó plasmado un esbozo del anuncio hecho ayer para iniciar los procedimientos jurídicos que den con la recuperación para el estado de los predios donde se alberga Valle Fantástico.   
   “No se explica cómo el terreno de valle fantástico pudo ser donado por el gobierno del estado a Ricardo Henaine, cuando era parte de las hectáreas destinadas a zonas educativas”, dice uno de los puntos.
“¿Por qué valle está cerrado y sigue sin cumplir su objetivo para el que supuestamente fue creado?”, cuestiona en otra que habría sido utilizada para tildar de incongruente la alianza del Partido Verde Ecologista con el PRI.
La expectativa sobre su postura frente a una presunta negociación de impunidad con la administración pasada fue de lo más esperado y parece que el empresario será el primero en pagar los platos rotos.    

Sus comentarios a salvador_solpue@yahoo.com.mx

Nota: columna publicada el miercoles 02 de febrero