Mostrando entradas con la etiqueta Melquiades Morales Flores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Melquiades Morales Flores. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de mayo de 2012

Obviedades de un dirigente tricolor

Por Salvador Ríos

Si usted es candidato a algún cargo de elección popular por el PRI o trabaja en el Comité Directivo Estatal de ese partido, le recomiendo que no se distraiga en estas líneas porque además de saber sobre lo que escribo, lo padece y no le encontrará mucha novedad.    

Mucho se ha tecleado sobre la desidia, prepotencia y sumisión a intereses ajenos, del presidente Interino del Comité Directivo Estatal del Revolucionario Institucional, Fernando Morales Martínez.       

Y se seguirá diciendo.

Llegamos al día 41 de la campaña federal y las molestias entre sus correligionarios van en aumento; hoy nos ocuparemos de su actuación en esta contienda electoral, de la que presume una ventaja en 12 de 16 distritos electorales a pesar, dicen, de que no ha movido un solo dedo.

El protagonismo del hijo del ex gobernador Melquiades Morales Flores es uno de los temas que tiene molestos a varios actores de la contienda y para muestra lo siguiente.

En teoría, la dirigencia había autorizado un listado de 13 voces (entre candidatos a diputados, las dos al senado y liderazgos tricolores) para entrarle fuerte a las declaraciones, al post debate y lo que se ofrezca.

Sin embargo, Fernando ha gestionado y acaparado los espacios en medios para tener brillo personal y sospechan que es lo único que le interesa: su proyección para 2013.

En contraste, las juntas de evaluación son inexistentes, es raro que acompañe a algún candidato a hacer campaña de tierra, ha dejado solos, por citar ejemplos, a Enrique Doger Guerrero y a Pablo Fernández del Campo en temas espinosos y sus respectivas denuncias contra los gobiernos panista de la capital y del estado.                               

Los souvenirs que la dirigencia estatal ha entregado a los candidatos les suena a broma; si los paquetes son de 5 mil unidades, vienen unos bolígrafos, unas gorras, unas playeras (…) y para llegar a la fabulosa cantidad, se les entregan unas 2 mil 500 estampitas adheribles, parecidas a las que usa la Cruz Roja para agradecer a quien contribuye a su colecta, con la imagen de Peña Nieto y ahí está el apoyo.   

De la identidad gráfica, Fernando Morales, ni se ha preocupado por centralizar una estrategia; fue Alejandro Armenta Mier, Coordinador  Estatal de la campaña de Enrique Peña Nieto, quien se ocupó de distribuir el pantone (colores) a utilizarse en campaña, pero cada quien aplica el diseño como se le ocurre.               

Sobre la participación en medios de comunicación tampoco hay claridad; de la operación, revisión de boletines o manejo de agenda el dirigente ha marginado a Carlos Clemente, quien en teoría tiene esa cartera en el tricolor y hoy parece tener sus días contados.

Supuestamente la encargada de Finanzas, Ángeles Mendoza, es la que daría los pormenores a los candidatos sobre algunos pautados pero como sus explicaciones carecen de lógica, han optado por buscar sus propios foros.                 

Y en este sentido, quien ha salido al quite es Javier Luna, uno de los operadores de medios de la campaña de Enrique Peña Nieto.   

***

Por si fuera poco, hay un pleito casado entre los encargados de comunicación del PRI y de la Coordinación Estatal de la campaña de Peña Nieto, Carlos Clemente y José Tomé, respectivamente, donde las estrategias simplemente no terminan de cuajar o andar por la misma ruta.        

Sino pregúntenles qué tal se coordinaron durante la pasada visita del candidato presidencial a Puebla.  

***

Los asalariados del PRI que no son cercanos a Fernando Morales vieron retrasado su pago de la quincena que pasó. Unos recibieron su sueldo hasta el viernes por la tarde y los menos afortunados este el lunes.    

Hasta el miércoles entrante.

salvadorrios@hotmail.com

@elsalvadorrios


martes, 29 de marzo de 2011

Dato de un comodato

Por Salvador Ríos
Que en la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), advirtieron que con el cambio de partido en el Gobierno del Estado, las canonjías a las que estuvieron acostumbrados por formar parte de la estructura de poder habían llegado a su fin.
Por ello, después de julio de 2010, previendo que el inmueble de la 9 Oriente número 14, históricamente entregado en comodato, ya no permanecería en ese estatus, pidieron al gobierno de Mario Marín Torres la realización de un contrato de comodato, sí, pero oneroso para evitar el riesgo de que la administración de Rafael Moreno Valle recuperara el inmueble a favor del gobierno del estado, como en efecto ocurre con una veintena de estos.               
Por eso, con el mes que termina, la CNOP de Fernando Morales Martínez, lleva tres meses pagando la renta mensual de 30 mil pesitos al gobierno estatal para no tener que desalojar el inmueble.     
Aunque en el organismo tricolor dicen que no pondrían resistencia para dejar el inmueble, en el hipotético caso de que el gobierno estatal quisiera recuperarlo, lo cierto es que existe ya un contrato de arrendamiento por 10 años.  
El secretario de Administración, José Cabalán Macari Álvaro, debería de notificarle al jefe de gabinete, Fernando Manzanilla Prieto, sobre este acuerdo, pues las declaraciones de este último hechas el martes, sobre una indagación para valorar sobre si el monto de la renta era el promedio en el mercado, prácticamente quedan superadas.            

***
Hablando de comodatos, ¿será que la administración estatal también analizará la situación del predio que en la administración de Melquiades Morales Flores le fue entregado en comodato al concesionario del transporte público Delfino Reyes Bocardo? 
El terreno, ubicado hacia el sur de la ciudad, serviría originalmente como una estación para las troncales y desde hace unos años se ha convertido en la base de los Galgos del Sur, prácticamente como parte del patrimonio familiar de Delfino.  

***
Que el fallido candidato a gobernador por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Javier López Zavala, anda muy animado con su aspiración al Senado pero que lejos de promocionarse frente a los militantes mediante atributos personales, pretende venderse como el único promotor autorizado de las aspiraciones futuras de Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México.          
Desprovisto de su titiritero, ahora el ex secretario de Desarrollo Social y los que rodean su aspiración se han adueñado, indebidamente, de la franquicia de representación del aspirante más visible y posicionado del tricolor para buscar el regreso a Los Pinos.    
Y es que dicen que el único atributo con el que el zavalismo pretende convencer a los priistas poblanos para respaldar su candidatura senatorial es una supuesta venia del mexiquense para comenzar con la organización de la base para la batalla presidencial.   
¿Sabrá Peña Nieto del proselitismo que en su nombre se hace?  
¿Qué dirán los otros aspirantes que también aspiran a colarse del efecto Peña Nieto?
¿Qué grupo, por sí solo, se puede atrever a operar la plaza con garantía de buenos resultados? 
***
Uno de los diputados locales que ha comenzado a caer de la gracia de sus homólogos, incluso de su mismo partido, Acción Nacional, es Lucio Rangel Mendoza y cómo no, si aseguran que el representante popular por Tehuacán ha dejado plantados a los integrantes de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad cuando menos en tres ocasiones. 
Comentan que al legislador le ha dado por priorizar sus apariciones en Twitter y Facebook y aparecer en eventos en los que se encuentra el gobernador Rafael Moreno Valle.  

Sus comentarios a salvador_solpue@yahoo.com.mx 

martes, 22 de febrero de 2011

El notario incómodo


Por Salvador Ríos
Todo indica que el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas no quiere sorpresas familiares que pongan en tela de juicio una de sus cartas de presentación discursiva expresada en su toma de protesta con la frase de que “nadie está por encima de la Ley” el primero de este mes. 
Ya lo advirtió indirectamente con uno de sus primos, también de nombre Rafael y también Moreno Valle, pero Buitrón, ex encargado del Fideicomiso de la Reserva Territorial Atlixcáyotl-Quetzalcóatl cuando habló de una revisión a fondo de lo hecho ahí.       
Y parece que otro de sus primos, el notario auxiliar de la Notaría 24, Enrique Moreno Valle Germán, correrá con la misma suerte. En la Secretaría General de Gobierno estudian ya con detenimiento lo conducente con este fedatario implicado en delitos por fraude fiscal a nivel municipal, estatal y federal, suplantación de persona, falsificaciones, entre otros delitos.    
Para que se dé idea, este notario, que despacha en la 3 Oriente número 1004, acapara cuando menos el 70 por ciento de las denuncias que se conocen en esa secretaría y el Consejo de Notarios del Estado de Puebla.
Por cierto, que ante la incapacidad de ese consejo de conminar al primo hermano del gobernador a corregir su actuación, la secretaría que encabeza Fernando Manzanilla Prieto, deberá, si es que se quiere afrontar el asunto, ordenar una investigación en términos del Artículo 180 de la Ley del Notariado del Estado de Puebla o bien “recomendarle” que se separe del cargo en tanto resuelve sus asuntos.
Por lo pronto le puedo comentar que el señalado tiene 17 denuncias, perfectamente documentadas, relacionadas con un fraccionamiento y la omisión en el pago de derechos y permisos de subdivisión donde los afectados recibieron recibos inexistentes.     
 Los conocedores del tema señalan que las omisiones y triquiñuelas hechas en esa notaría derivan en una madeja de delitos mayúsculos.

***
Ahora que el priismo poblano anda huérfano, sin la dirección a la que estaban acostumbrados con la figura del gobernador, los esfuerzos de cohesión y rumbo, desde la dirigencia estatal, encabezada por el diputado federal Juan Carlos Lastiri, estarán apuntaladas en figuras nacionales.     
Para este propósito, el influyente senador Manlio Fabio Beltrones estará en Puebla el próximo lunes 28 del presente para encabezar un encuentro con la dirigencia estatal, alcaldes, diputados locales y federales, obviamente, emanados todos del ex partidazo.
Al encuentro, programado para las 11:00 horas, en el edificio del PRI Estatal de la Diagonal Defensores de la República está convocado el ex gobernador y también senador Melquiades Morales Flores.       

***
Una especie que comenzó a correr por los pasillos del Instituto Municipal de Arte y Cultura  es que la decisión de su titular, Patricia Sánchez Matamoros, para desaparecer los festivales Ejazz, Discantus, Mucha Música y La Muerte Es Un Sueño, se centra en que de alguna forma su antecesor Pedro Ocejo Tarno se adueñó de los nombres y pretendía cobrar regalías por su uso.
Lo cierto es que ante el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual, las marcas que el ahora secretario de Desarrollo Económico, Turismo y Competitividad  ha registrado corresponden a algunos negocios.
Habrá que ver por qué de manera oficial se dice que la eliminación de los festivales se sustenta en un estudio de percepción ciudadana que arrojó que con tanto festival, no se lograba un posicionamiento del festival magno denominado Barroquísimo, el cual se mantendrá.      

Sus comentarios a salvador_solpue@hotmail.com
 en twitter @elsalvadorrios


   

jueves, 3 de febrero de 2011

Rito retórico (02-02-11)

Por Salvador Ríos
Ayer (martes) se cumplió un rito más de la usanza política que implica lapidar lo hecho por el antecesor para entonces vender la premisa de que el mañana será mejor, ahora sí, bajo las nuevas y revolucionarias ideas y proyectos de quien asume el poder.
Lo mismo ocurrió hace seis años, cuando Mario Marín Torres, ahora ex gobernador, inició su mandato; sus declaraciones y discursos tenían como eje una aguda crítica hacia los indicadores de pobreza, educación y competitividad, heredados por su antecesor Melquiades Morales Flores.
No había nada que perder, hablar del problema al inicio de su mandato no podía endosarle responsabilidad alguna y lo proyectaba como conocedor de la dificultad. 
Para recordar. En su discurso de toma de protesta, hace seis años, habló de mejorar la calidad educativa, de convertir el aeropuerto de la Huejotzingo en sede alterna al Distrito Federal, de crear oficinas migratorias en cinco ciudades de Estados Unidos (sólo ocurrió en tres), de pactos sobre  desarrollo rural, industrial y comercial.              
Prometió una administración eficiente, transparente y ajena a la corrupción; sin prepotencia, nepotismo o impunidad; que evitara el derroche de recursos y un etcétera de buenas intenciones que a seis años de distancia ubican ese discurso, esos anhelos, en su justa dimensión.
Ayer Rafael Moreno Valle, con un discurso de buena retórica, estudiado y sustentado en apoyos de la federación y el presupuesto amarrado por el legislativo federal, nos dijo a los poblanos que lo mejor para Puebla está por venir. Partió de la castigada realidad poblana para enderezar una serie de planteamientos, que, hay que decirlo, contrarios a su antecesor, aterrizan en plazos, maquetas y recursos.     
Tocará a su persona y al equipo de trabajo que lo acompaña, convertir lo que muchas veces el tiempo exhibe como discursos demagógicos, en la concreción de hechos que le den una nueva realidad a la entidad.     
***
Durante su toma de protesta, Moreno Valle ofreció una versión ampliada de su discurso de campaña, con premisas que fueron utilizadas en discursos, debate y plasmados en las fichas inductivas que en su momento se repartieron a los integrantes de Compromiso por Puebla y cuyos sugerentes títulos rezan “madrazos”, “propuestas” y “vacunas y más madrazos”.
En estas fichas quedó plasmado un esbozo del anuncio hecho ayer para iniciar los procedimientos jurídicos que den con la recuperación para el estado de los predios donde se alberga Valle Fantástico.   
   “No se explica cómo el terreno de valle fantástico pudo ser donado por el gobierno del estado a Ricardo Henaine, cuando era parte de las hectáreas destinadas a zonas educativas”, dice uno de los puntos.
“¿Por qué valle está cerrado y sigue sin cumplir su objetivo para el que supuestamente fue creado?”, cuestiona en otra que habría sido utilizada para tildar de incongruente la alianza del Partido Verde Ecologista con el PRI.
La expectativa sobre su postura frente a una presunta negociación de impunidad con la administración pasada fue de lo más esperado y parece que el empresario será el primero en pagar los platos rotos.    

Sus comentarios a salvador_solpue@yahoo.com.mx

Nota: columna publicada el miercoles 02 de febrero