Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Morales Martínez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Morales Martínez. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de mayo de 2013

De aparecidos, miedos y confusiones tricolores


Que entre los personajes que ayer por la noche  hacían antesala para entrevistarse con el candidato a la presidencia municipal del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Agüera Ibáñez, causó extrañeza el apersonamiento de un militante del que hasta hace poco se ignoraba su paradero político y que tiene fama traicionera.
En el hotel Villa Florida, por ahí de las 20:00 horas, varias personas que esperaban audiencia con el candidato atestiguaron el arribo de Fernando Morales Martínez quien esperó el tiempo que fuera con tal de sostener un encuentro con el ex rector de la BUAP.          
Así que para aquellos que estaban preocupados por el paradero del ex dirigente partidista que en su momento se le señaló de servir a  los intereses del morenovallismo, anoche dio muestras de vida.  
Los pormenores del encuentro sólo lo saben los partícipes.  
***
Que, contrario a su competencia de Puebla Unida, los candidatos a diputados y presidentes municipales de la coalición 5 de Mayo, harán un revoltijo de chile, de mole y de dulce por lo que a su identidad gráfica se refiere.
Es decir que algunos optarán por el rojo intenso para su propaganda, espectaculares o volantes con la esperanza de treparse en el recuerdo de la campaña peñista a la Presidencia de la República - tal cual lo aplicó la dirigencia estatal de ese partido en bardas y espectaculares-, otros optarán por los blancos con letras rojas y verdes y unos más cualquier variante, de acuerdo a la creatividad de sus diseñadores.
Así pasó con la propaganda de Agüera que visualmente le apuesta más a la persona que al partido que representa y que no pinta para ser el referente para sus compañeros candidatos.                     
La realidad es que cada aspirante se tomará sus fotografías ‘como Dios le dé a entender’ y elegirá los colores que más le gusten para su promoción pues de la dirigencia de su partido nunca recibieron, siquiera asesoría.   
***
Que uno de los efectos negativos en la estrategia electoral del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que trajo el fallo del Tribunal Electoral del Estado para ordenar el retiro del nombre “Mover a Puebla” y la reciente impugnación de Movimiento Ciudadano al nuevo “5 de Mayo” es el temor entre los candidatos a presidentes municipales a gastar sus recursos en bardas o propaganda que en los próximos días no les sirva de nada.           
El efecto desestabilizador ha generado que quienes aspiran a representar a su municipio por la coalición del PRI y el Verde esperen en definitiva si procede o no la nueva impugnación por lo que algunos de ellos permanecen inmóviles y a la espera de que su dirigencia les entregue los utilitarios que puedan repartir en sus mítines. 
 ***
Que en una comida celebrada la tarde del lunes en el Hotel Posada de San Pedro Cholula entre los aspirantes a cargos de elección popular del PRI con el delegado especial Fernando Moreno Peña y el dirigente estatal Pablo Fernández del Campo, una de las preocupaciones que se cruzaron entre los asistentes es que la ayuda de la dirigencia a los candidatos a edil será la entrega de utilitarios y nada más que eso.     
En la comida citada a las 14:00 horas pero que inició hasta tres horas después por la tardanza de sus dirigentes ( que por cierto llegaron comidos) lejos de haber caras de alegría predominó la preocupación.       
***
Que aquellos priistas de hueso colorado que pretendan seguir en Twitter a su partido a nivel estatal pudieran desistir frente al desorden e inconstancia que existen en sus cuentas.
Así los interesados pueden pasar del usuario @pripuebla, inactivo desde marzo de 2010, al @PRI_Puebla, sin tuits desde el 15 de abril de 2011, y de ahí al @PRIPuebla_, que no actualiza contenidos desde el 7 de diciembre de 2011.    
Si prueba suerte en el @cde_pri_puebla verá que desde el 6 de enero del año pasado no ha subido nada y si va a @PueblaPRI verá que desde el 15 de noviembre pasado carece de actividad. Por si fuera poco el @Puebla_PRI carece de contenido. 

Hasta el próximo miércoles.

salvadorrios@hotmail.com
Twitter: @elsalvadorrios

martes, 27 de noviembre de 2012

¿Ética para diputados?


La mañana de ayer la diputada local Ana María Jiménez se aventó la puntada de anunciar que propondrá un Código de Ética para que los diputados, en pocas palabras, sufran una suerte de exorcismo y actúen contrario al cliché del legislador que cualquier ciudadano tiene.          
Cuántos de los 41 legisladores en su sano juicio se aventarían a aprobar algo llamado “Ética de la actividad Legislativa” que de acuerdo a la  iniciativa está “sustentada en los valores públicos como el bien común; la honestidad; la integridad; la objetividad; la responsabilidad; la justicia; la igualdad; la transparencia; la seguridad; la libertad; el diálogo; el respeto; y la solidaridad”.
El tema, no lo dude, no llegará muy lejos y en el hipotético demagógico de que se aprobara, difícilmente será una realidad.

***
En lo que va del año, los 41 diputados del Congreso del Estado han recibido, cada uno, entre 800 mil y 850 mil pesos por el famoso Apoyo Parlamentario y están a la espera de que para el mes de diciembre, probablemente mediante una ampliación presupuestal, logren los 100 mil o 150 mil pesos que complete su nada despreciable millón de pesos del que disque se invierten.       
Pocos, realmente pocos, son los que entregan ante la Dirección Administrativa del congreso, los comprobantes que acreditan fehacientemente el destino de los recursos, como listado de beneficiarios, acuses de recibido, facturas, cartas de agradecimiento, fotos o cualquier otro soporte que ayude a constatar el destino del dinero.        
Hay que decir que en un primer momento, los legisladores supusieron que debían ir comprobando cómo se iba gastando el recurso pero poco a poco, a falta de normatividad, el tema se ha relajado a tal grado de que hay diputados que se limitan a firmar de recibido su cheque.   
***
Algo que no ha quedado muy claro entre el proceso de entrega recepción, si es que lo hubo, entre Fernando  Morales Martínez y Pablo Fernández del Campo del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), es el referente al estado financiero que guarda ese instituto.  
El nuevo delegado presidente deberá explicar si algo de los millonarios recursos que se obtuvieron por el “Curso Propedéutico de Capacitación Ideológica” organizado por su antecesor quedaron en caja o por el contrario se fundan las sospechas de que se trató de una suerte de liquidación que se construyó el hijo del ex gobernador Melquiades Morales Flores.
Durante su última conferencia de prensa, Morales Martínez evitó precisar el número de militantes que acudió a dicho curso y mucho menos transparentó la cantidad económica alcanzada por ese timo y es que refirió que esa información es “confidencial”. 
A decir de un personaje que siguió de cerca el proceso de inscripción de aquellos que se sienten con virtudes para ser candidatos a presidentes municipales, en su mayoría, y otros más a diputados, la bolsa obtenida en ese curso sería fácilmente superior a los 7 millones de pesos.
***
En la comunidad universitaria de la UPAEP no calló tan de sorpresa el anuncio que hiciera su rector, Alfredo Miranda López, de renunciar a su rectorado de 3 años y adelantar uno su salida hacia el 31 de julio del 2013.    
El rector será recordado más por la polémica desatada por el cambio del logotipo (o imagotipo) de la institución a pesar del rechazo de la comunidad estudiantil, por el fracaso de un campus en Yucatán o por el reciente cierre de la licenciatura en Periodismo más que por sus habilidades en administración, dirección y desarrollo organizacional.    
Hasta el próximo miércoles. 
Twitter: @elsalvadorrios  

martes, 20 de noviembre de 2012

Trascendidos revolucionarios


Que en el círculo de priistas que tomarán las decisiones para la definición de las candidaturas para el 2013, hay una claridad de que el perfil del rector de la BUAP, Enrique Agüera Ibáñez, es el que podrá darles mayor competitividad a partir de los positivos que ha logrado mediante la estrategia de manejo de imagen durante su rectorado.
El análisis parte de que  los tres aspirantes visibles, donde se incluye a Enrique Doger Guerrero y a José Chedrahui, cuentan con el capital económico para sortear una campaña, aunque el diputado federal es visto como un cartucho quemado, porque ya ocupó la alcaldía y el empresario como falto de estructura, posicionamiento y trabajo de tierra.     
Quienes se apuestan por este escenario ven complicado que con la bendición presidencial hacia el rector, haya alguno, de dentro del PRI o desde Casa Puebla, le entre a las campañas de lodo a la hora de la contienda.    
***
Que el Secretario de Finanazas del PRI, Jorge Estefan Chidiac, podría no llegar como director de Petroleos Mexicanos o de subsecretario en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, donde se le ha colocado en proyecciones para el gabinete presidencial, aunque en su escenario se perfile otra institución, con la característica de que existen recursos económicos que puede maniobrar.     
No descarte por ello que el premio para el administrador de los números en el tricolor se cristalice en la dirección General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde ya ha ocupado cargos a nivel regional en una decena de entidades federativas.   
***
Que Fernando Morales Martínez, dirigente interino del Partido Revolucionario Institucional no se atreve a garantizar a su militancia que conducirá el proceso electoral del próximo año a pesar de que anda promoviendo el tan criticado curso propedéutico para quienes aspiren a un cargo.     
Tan es así que ya dio instrucciones a sus allegados para bajar la cortina antes de que concluya el 2012.
Dicen que el plan del político es esperar a que Enrique Peña Nieto llegue a la Presidencia de la República, para después gestionar una cita con él mediante la cual, piensa, amarrar algún hueso y entonces sí entregue la dirigencia a un priista que asuma un rol opositor.     
Falta ver si lo reciben.  
***
Que después de la exhibición en las páginas de El Sol de Puebla sobre el pírrico trabajo de los diputados del Congreso del Estado, a través de sus comisiones y comités, hubo quienes se molestaron por la información, disponible en el portal de internet de ese poder, y otros descubrieron que tenían que sesionar por lo menos una vez al mes como lo marca la Ley Orgánica que aprobaron y que los rige.   
Milagrosamente, en la agenda del legislativo figura para el día de hoy la segunda reunión de trabajo del Comité de Archivo, Biblioteca, Asuntos Editoriales y Crónica Legislativa, que preside la priista Elvia Suarez Ramírez. Desde su sesión de instalación en el mes de marzo, este comité no había registrado actividad alguna durante siete meses.
Otro caso es el de la Comisión de Seguridad Pública, de las menos productivas, que en lo que va del año ha sesionado en dos ocasiones, según la información, insisto, disponible en la página web del congreso. Su presidente, el panalista Héctor Alonso Granados, convocó para este viernes a una reunión.     
Ahora bien, tampoco se trata de ver cuál de las comisiones es la que más sesiona, como lo declaró el diputado panista Mario Riestra Píña, sobre la Comisión Inspectora, sino qué tan productivos son o no sus encuentros.    
Y hasta el próximo miércoles.
Twitter: @elsalvadorrios




    

martes, 18 de septiembre de 2012

Los aviadores, de Lastiri


Un pacto no escrito debió romperse entre Fernando Morales Martínez y Juan Carlos Lastiri Quiroz como para que se ventilara la existencia de aviadores en el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Si bien es cierto que el tema pareció un mero distractor o una suerte de cortina de humo para que el dirigente interino tomara un respiro frente a las múltiples y fundadas acusaciones sobre sus excesos y omisiones al frente del partido, también lo es que el destinatario del coletazo es su antecesor.      
Dicen que del lado del hijo de Melquiades hubo una interpretación de que parte del (merecido) golpeteo mediático y partidista hacia su dirigencia provenía de gente ligada a Lastiri y que con sus declaraciones sobre los aviadores y la concreción de los despidos pondría un alto.
Nada mejor que buscar culpables para desentenderse de su responsabilidad.
Desde el jueves pasado, cuando se hizo pública la versión del despido de 60 colaboradores del tricolor, en la dirigencia estatal se pretendió hacer creer que la mayoría de los casos pertenecían a un universo de aviadores.    
“No podemos mantener una estructura obesa, donde tenemos gente que no está colaborando directamente en el partido”, explicó entonces María de los Ángeles Mendoza Escalante, secretaria administrativa del PRI para justificar el recorte de personal anunciado.
La verdad es que los nombres de personas que recibían dinero se reduce, en efecto, a seis, cinco de ellos, ligados directamente a Juan Carlos Lastiri.   
Ayer el ex dirigente del tricolor habló de César Rodríguez (alias El Tiburón), chofer de Beatriz Paredes, quien cobró en el PRI de Puebla durante su gestión pero, como era de esperarse, negó que estuviera de aviador.        
En parte no mintió pues el susodicho operador del volante devengó un sueldo trabajando para los ex delegados Paloma Guillén, Armando Ballinas Mayés y cuando mucho un mes para Ranulfo Márquez. Luego Paredes, en efecto lo mandó a llamar a la Ciudad de México,  pero se les olvidó retirarlo de la nómina.            
Lo que Lastiri no dijo es que otro chofer, pero éste a sus servicios, de nombre Enrique Arenas, quedó encargado en la nómina del tricolor a pesar de que dejó de prestar sus servicios en el Comité Directivo hacia la segunda semana de febrero, cuando el primero dejó la dirigencia para arribar a su frustrada participación en la segunda fórmula de candidatos al senado.      
¿Quiénes son los otros aviadores?
De los cuatro restantes le puedo confirmar tres, todos ellos ex trabajadores directos del aludido político quienes cobraron hasta la última quincena de agosto a pesar de que su jefe salió a mediados de febrero.
Uno de ellos es Juan Manuel Arroyo, quien era secretario técnico y a quien se le vio con recelo entre los que si trabajaban porque no se explicaban cómo podía cobrar en Puebla sin hacer nada y recibir otro sueldo en el Comité Ejecutivo Nacional priista ya que Lastiri lo llevó consigo a la Secretaría de Gestión Social, donde actualmente despacha.       
También se encuentran Ariel Álvarez Fernández y Enrique Rivera, quienes fungieron como sus secretarios particular y privado, respectivamente.      
¿Será que ese pacto se acabó en la medida de que se fueron esfumando los recursos gestionados por Lastiri?
***
Tómelo con reservas pero una fuente confiable me asegura que es cuestión de horas o de pocos días para que la delegada en Puebla de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Yvón Gutiérrez Vázquez, renuncie al cargo pues se entiende que asumirá la titularidad del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP).     
La aún funcionaria federal se hizo de enemistades de presidentes municipales por incidir en que recursos del Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas (PIBAI) fueran centralizados por el gobierno estatal.
Lo espero el miércoles próximo.
en Twitter @elsalvadorrios 

martes, 12 de junio de 2012

La burocracia electoral




Muy sigilosamente y casados con sus orígenes priistas, de hueso colorado, los integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla, encabezado por Héctor Posadas Manzano aceitan su estructura de operadores electorales para el 1 de julio.      
Lo hacen, esta vez, sin una coordinación ni entendimiento con Fernando Morales Martínez, quien cobra como dirigente estatal del Revolucionario Institucional.
Para variar, desde su interinato, se truncó el histórico vínculo entre la agrupación sindical y el tricolor.          
El representante de los burócratas ha dicho a sus representados que el canal de comunicación es el delegado del Comité Ejecutivo Nacional, Héctor Hugo Olivares, al que le prometió sacar a votar a la base trabajadora y a sus familias.   
Y esa tarea tiene dos realidades.  
Una, tiene que ver con el encanto discursivo de Andrés Manuel López Obrador hacia un sector, reducido, pero significativo, de burócratas que ha rechazado la operación priista y, por el contrario, sumarse con su voto a favor del tabasqueño.      
La otra, que buena parte de los trabajadores de base que le apostaron al cambio en 2010, son convencidos fácilmente para que vuelvan al redil del PRI, tras el resentimiento que dejó en sus bolsillos la eliminación de compensaciones.    
Esta es una de las razones por las que el convencimiento le resulta más sencillo a Posadas Manzano que a su homólogo municipal Israel Pacheco Velázquez, quien, ya sabe, recurre a la coerción para sus fines electoreros.  
De más está decir que la influencia panista es imperceptible entre los trabajadores del gobierno.   
***
Hablando de ellos, a fin de mes se espera que el sindicato de burócratas presente su pliego petitorio a la parte patronal pero le puedo adelantar que la solicitud de incremento salarial no llegará a los dos dígitos, será incluso menor al 9 por ciento; la expectativa es lograr el 4.5 por ciento.       
***
Eso de la modernización del Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla no ha dejado de ser un bonito discurso que seguramente no convenció a decenas de usuarios que ayer se dieron cita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de Puebla.    
Desde las 9:00 horas, en las oficinas de la 7 norte 1006, los ciudadanos que pretendían realizar alguna consulta se toparon con que el sistema se había caído, lo que fue recurrente hasta por ahí de las 14:30 horas.    
Lo peor es que no es la primera vez y que las afectaciones se reproducen en las 21 oficinas que se encuentran repartidas en todo el estado.  
¿No se supone que el incremento exponencial de 65 a 500 pesos aprobado este año para las consultas serviría para una reingeniería y desarrollo de sistemas sofisticados para el catastro y el Registro Civil?   
Está por cumplirse medio año de las tarifas ajustadas, bien valdría la pena conocer la postura del titular del instituto, Alejandro Manuel Pagés Tuñón, para saber qué es lo que detiene el ambicioso proceso de modernización.      
***
En los pasillos de la Secretaría de Servicios Legales y Defensoría Pública soplan vientos de cambio; sus trabajadores no dejan de murmurar sobre un rumor que va cobrando fuerza y que de ser cierto se cristalizaría muy pronto, tan pronto como los días que le faltan a este mes.    
Los enterados cuentan que en cuestión de semanas se estaría realizando un cambio de primer nivel en la administración estatal y que el afectado sería el titular de la dependencia, Juan Pablo Piña Kurczyn.  
La causa, una presunta desavenencia, que ha ido “in crescendo”, con el jefe de Gabinete, Fernando Manzanilla Prieto, no de ahora, sino desde, prácticamente, el inicio de la administración.  
Lo espero el próximo miércoles.


En Twitter @elsalvadorrios

martes, 8 de mayo de 2012

Obviedades de un dirigente tricolor

Por Salvador Ríos

Si usted es candidato a algún cargo de elección popular por el PRI o trabaja en el Comité Directivo Estatal de ese partido, le recomiendo que no se distraiga en estas líneas porque además de saber sobre lo que escribo, lo padece y no le encontrará mucha novedad.    

Mucho se ha tecleado sobre la desidia, prepotencia y sumisión a intereses ajenos, del presidente Interino del Comité Directivo Estatal del Revolucionario Institucional, Fernando Morales Martínez.       

Y se seguirá diciendo.

Llegamos al día 41 de la campaña federal y las molestias entre sus correligionarios van en aumento; hoy nos ocuparemos de su actuación en esta contienda electoral, de la que presume una ventaja en 12 de 16 distritos electorales a pesar, dicen, de que no ha movido un solo dedo.

El protagonismo del hijo del ex gobernador Melquiades Morales Flores es uno de los temas que tiene molestos a varios actores de la contienda y para muestra lo siguiente.

En teoría, la dirigencia había autorizado un listado de 13 voces (entre candidatos a diputados, las dos al senado y liderazgos tricolores) para entrarle fuerte a las declaraciones, al post debate y lo que se ofrezca.

Sin embargo, Fernando ha gestionado y acaparado los espacios en medios para tener brillo personal y sospechan que es lo único que le interesa: su proyección para 2013.

En contraste, las juntas de evaluación son inexistentes, es raro que acompañe a algún candidato a hacer campaña de tierra, ha dejado solos, por citar ejemplos, a Enrique Doger Guerrero y a Pablo Fernández del Campo en temas espinosos y sus respectivas denuncias contra los gobiernos panista de la capital y del estado.                               

Los souvenirs que la dirigencia estatal ha entregado a los candidatos les suena a broma; si los paquetes son de 5 mil unidades, vienen unos bolígrafos, unas gorras, unas playeras (…) y para llegar a la fabulosa cantidad, se les entregan unas 2 mil 500 estampitas adheribles, parecidas a las que usa la Cruz Roja para agradecer a quien contribuye a su colecta, con la imagen de Peña Nieto y ahí está el apoyo.   

De la identidad gráfica, Fernando Morales, ni se ha preocupado por centralizar una estrategia; fue Alejandro Armenta Mier, Coordinador  Estatal de la campaña de Enrique Peña Nieto, quien se ocupó de distribuir el pantone (colores) a utilizarse en campaña, pero cada quien aplica el diseño como se le ocurre.               

Sobre la participación en medios de comunicación tampoco hay claridad; de la operación, revisión de boletines o manejo de agenda el dirigente ha marginado a Carlos Clemente, quien en teoría tiene esa cartera en el tricolor y hoy parece tener sus días contados.

Supuestamente la encargada de Finanzas, Ángeles Mendoza, es la que daría los pormenores a los candidatos sobre algunos pautados pero como sus explicaciones carecen de lógica, han optado por buscar sus propios foros.                 

Y en este sentido, quien ha salido al quite es Javier Luna, uno de los operadores de medios de la campaña de Enrique Peña Nieto.   

***

Por si fuera poco, hay un pleito casado entre los encargados de comunicación del PRI y de la Coordinación Estatal de la campaña de Peña Nieto, Carlos Clemente y José Tomé, respectivamente, donde las estrategias simplemente no terminan de cuajar o andar por la misma ruta.        

Sino pregúntenles qué tal se coordinaron durante la pasada visita del candidato presidencial a Puebla.  

***

Los asalariados del PRI que no son cercanos a Fernando Morales vieron retrasado su pago de la quincena que pasó. Unos recibieron su sueldo hasta el viernes por la tarde y los menos afortunados este el lunes.    

Hasta el miércoles entrante.

salvadorrios@hotmail.com

@elsalvadorrios


martes, 29 de marzo de 2011

Dato de un comodato

Por Salvador Ríos
Que en la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), advirtieron que con el cambio de partido en el Gobierno del Estado, las canonjías a las que estuvieron acostumbrados por formar parte de la estructura de poder habían llegado a su fin.
Por ello, después de julio de 2010, previendo que el inmueble de la 9 Oriente número 14, históricamente entregado en comodato, ya no permanecería en ese estatus, pidieron al gobierno de Mario Marín Torres la realización de un contrato de comodato, sí, pero oneroso para evitar el riesgo de que la administración de Rafael Moreno Valle recuperara el inmueble a favor del gobierno del estado, como en efecto ocurre con una veintena de estos.               
Por eso, con el mes que termina, la CNOP de Fernando Morales Martínez, lleva tres meses pagando la renta mensual de 30 mil pesitos al gobierno estatal para no tener que desalojar el inmueble.     
Aunque en el organismo tricolor dicen que no pondrían resistencia para dejar el inmueble, en el hipotético caso de que el gobierno estatal quisiera recuperarlo, lo cierto es que existe ya un contrato de arrendamiento por 10 años.  
El secretario de Administración, José Cabalán Macari Álvaro, debería de notificarle al jefe de gabinete, Fernando Manzanilla Prieto, sobre este acuerdo, pues las declaraciones de este último hechas el martes, sobre una indagación para valorar sobre si el monto de la renta era el promedio en el mercado, prácticamente quedan superadas.            

***
Hablando de comodatos, ¿será que la administración estatal también analizará la situación del predio que en la administración de Melquiades Morales Flores le fue entregado en comodato al concesionario del transporte público Delfino Reyes Bocardo? 
El terreno, ubicado hacia el sur de la ciudad, serviría originalmente como una estación para las troncales y desde hace unos años se ha convertido en la base de los Galgos del Sur, prácticamente como parte del patrimonio familiar de Delfino.  

***
Que el fallido candidato a gobernador por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Javier López Zavala, anda muy animado con su aspiración al Senado pero que lejos de promocionarse frente a los militantes mediante atributos personales, pretende venderse como el único promotor autorizado de las aspiraciones futuras de Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México.          
Desprovisto de su titiritero, ahora el ex secretario de Desarrollo Social y los que rodean su aspiración se han adueñado, indebidamente, de la franquicia de representación del aspirante más visible y posicionado del tricolor para buscar el regreso a Los Pinos.    
Y es que dicen que el único atributo con el que el zavalismo pretende convencer a los priistas poblanos para respaldar su candidatura senatorial es una supuesta venia del mexiquense para comenzar con la organización de la base para la batalla presidencial.   
¿Sabrá Peña Nieto del proselitismo que en su nombre se hace?  
¿Qué dirán los otros aspirantes que también aspiran a colarse del efecto Peña Nieto?
¿Qué grupo, por sí solo, se puede atrever a operar la plaza con garantía de buenos resultados? 
***
Uno de los diputados locales que ha comenzado a caer de la gracia de sus homólogos, incluso de su mismo partido, Acción Nacional, es Lucio Rangel Mendoza y cómo no, si aseguran que el representante popular por Tehuacán ha dejado plantados a los integrantes de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad cuando menos en tres ocasiones. 
Comentan que al legislador le ha dado por priorizar sus apariciones en Twitter y Facebook y aparecer en eventos en los que se encuentra el gobernador Rafael Moreno Valle.  

Sus comentarios a salvador_solpue@yahoo.com.mx