Mostrando entradas con la etiqueta Andres Manuel López Obrador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andres Manuel López Obrador. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de junio de 2012

Representantes de casilla,histórico registro


Los datos no son definitivos pero la realidad es que los partidos políticos en Puebla no dejarán espacio a los chanchullos electorales el próximo 1 de julio y para ello han apostado buena parte de sus recursos a la vigilancia casilla por casilla. 

El PAN y las coaliciones Compromiso por México (PRI, Partido Verde)  y Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano) se han fijado una meta: garantizar el 100% de representantes de casillas, un hecho histórico, sin precedentes en la realidad poblana.          
Al corte de las 19:00 de ayer y con ajustes a la alza el Instituto Federal Electoral tenía contabilizado un total de 104 mil 216 representantes de partido, entre generales, propietarios y suplentes.      
Por distritos así está repartido el número de representantes: 1 (6,742), 2 (6,810), 3 (6,840), 4 (5,906), 5 (6,708), 6 (7,197), 7 (5,874), 8 (5,745), 9 (6,922), 10 (7,191), 11 (7,406), 12 (6,754), 13 (5,590), 14 (5,960), 15 (6,354) y 16 (6217).   
El PRI, acostumbrado a vigilar todas las casillas, repetirá la dosis; el PAN, que hace 6 años logró el 95% de representatividad en casillas, también le apuesta a la totalidad; mientras que los partidos de izquierda se valieron del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para tener presencia en las 6 mil 747 casillas, cuando en el 2006, su gente llegó apuradamente al 65%.         
Incluso, en ciertos casos los seguidores de Andrés Manuel López Obrador tendrán sobre representación puesto que desde hace 6 meses vinieron construyendo la estrategia de vigilancia del voto, el PT inscribió a ese 100 % de representantes, mientras que el Movimiento Ciudadano dará otro 35% mientras que el PRD un 45%.
Por cierto, que en el partido del Sol Azteca, no hubo mayor problema con la salida de Miguel Ángel de la Rosa, ahora subsecretario en la Secretaría General de Gobierno, pues ya era en cero a la izquierda en la estrategia presupuestal y logística de esa campaña.         
***
La semana pasada le comenté en este espacio sobre la caída en el sistema del Instituto de Catastro ubicado en la 7 norte 1006  y cuestioné sobre la falta de celeridad en el proceso de modernización a pesar de que tiene medio año de que se incrementó el precio de consulta de 65 a 500 pesos.      
Bueno, pues, muy atentamente, el titular del Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla, Alejandro Manuel Pagés Tuñón, me explicó que en efecto el proceso de modernización es complicado y que hubo saturación en los sistemas pero que el incremento en los precios fue un ajuste en cuanto al valor del tiempo que destina el personal para realizar las búsquedas mas no un esquema de recaudación pensado en obtener recursos significativos.
Lo recaudado por consultas pasará de los 2 a los 6 millones de pesos, “que no alcanza ni para la nómina de Puebla”, explicó  el funcionario.         
Fue entonces cuando le pregunté sobre el proceso de bursatilización que tampoco ha iniciado y ese sí está ligado con el ambicioso proyecto de reestructurar el instituto. 
Sobre esto asintió que lo que detiene esa ruta, la de bursatilizar los servicios,  es que aún no se logra la autonomía de cobro, requisito primordial, puesto que al día de hoy solo se cobran los servicios del Registro Público de la Propiedad, está pendiente que Finanzas les libere la facultad en el Catastro.        
Según su dicho, para el mes que entra se logrará ese paso, mientras tanto son evaluados los participantes que puedan entrar a este proceso bursátil.  
Antes, se debe establecer un proceso de cobro estable y hacer cierto historial para que el inversionista potencial se arriesgue a invertir.   
La bursatilización, pues, tardará entre seis meses y un año, estimó Pagés Tuñón.     
***
Lo espero el miércoles entrante.
salvadorrios@hotmail.com
En Twitter @elsalvadorrios

martes, 12 de junio de 2012

La burocracia electoral




Muy sigilosamente y casados con sus orígenes priistas, de hueso colorado, los integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla, encabezado por Héctor Posadas Manzano aceitan su estructura de operadores electorales para el 1 de julio.      
Lo hacen, esta vez, sin una coordinación ni entendimiento con Fernando Morales Martínez, quien cobra como dirigente estatal del Revolucionario Institucional.
Para variar, desde su interinato, se truncó el histórico vínculo entre la agrupación sindical y el tricolor.          
El representante de los burócratas ha dicho a sus representados que el canal de comunicación es el delegado del Comité Ejecutivo Nacional, Héctor Hugo Olivares, al que le prometió sacar a votar a la base trabajadora y a sus familias.   
Y esa tarea tiene dos realidades.  
Una, tiene que ver con el encanto discursivo de Andrés Manuel López Obrador hacia un sector, reducido, pero significativo, de burócratas que ha rechazado la operación priista y, por el contrario, sumarse con su voto a favor del tabasqueño.      
La otra, que buena parte de los trabajadores de base que le apostaron al cambio en 2010, son convencidos fácilmente para que vuelvan al redil del PRI, tras el resentimiento que dejó en sus bolsillos la eliminación de compensaciones.    
Esta es una de las razones por las que el convencimiento le resulta más sencillo a Posadas Manzano que a su homólogo municipal Israel Pacheco Velázquez, quien, ya sabe, recurre a la coerción para sus fines electoreros.  
De más está decir que la influencia panista es imperceptible entre los trabajadores del gobierno.   
***
Hablando de ellos, a fin de mes se espera que el sindicato de burócratas presente su pliego petitorio a la parte patronal pero le puedo adelantar que la solicitud de incremento salarial no llegará a los dos dígitos, será incluso menor al 9 por ciento; la expectativa es lograr el 4.5 por ciento.       
***
Eso de la modernización del Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla no ha dejado de ser un bonito discurso que seguramente no convenció a decenas de usuarios que ayer se dieron cita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de Puebla.    
Desde las 9:00 horas, en las oficinas de la 7 norte 1006, los ciudadanos que pretendían realizar alguna consulta se toparon con que el sistema se había caído, lo que fue recurrente hasta por ahí de las 14:30 horas.    
Lo peor es que no es la primera vez y que las afectaciones se reproducen en las 21 oficinas que se encuentran repartidas en todo el estado.  
¿No se supone que el incremento exponencial de 65 a 500 pesos aprobado este año para las consultas serviría para una reingeniería y desarrollo de sistemas sofisticados para el catastro y el Registro Civil?   
Está por cumplirse medio año de las tarifas ajustadas, bien valdría la pena conocer la postura del titular del instituto, Alejandro Manuel Pagés Tuñón, para saber qué es lo que detiene el ambicioso proceso de modernización.      
***
En los pasillos de la Secretaría de Servicios Legales y Defensoría Pública soplan vientos de cambio; sus trabajadores no dejan de murmurar sobre un rumor que va cobrando fuerza y que de ser cierto se cristalizaría muy pronto, tan pronto como los días que le faltan a este mes.    
Los enterados cuentan que en cuestión de semanas se estaría realizando un cambio de primer nivel en la administración estatal y que el afectado sería el titular de la dependencia, Juan Pablo Piña Kurczyn.  
La causa, una presunta desavenencia, que ha ido “in crescendo”, con el jefe de Gabinete, Fernando Manzanilla Prieto, no de ahora, sino desde, prácticamente, el inicio de la administración.  
Lo espero el próximo miércoles.


En Twitter @elsalvadorrios