Mostrando entradas con la etiqueta Héctor Posadas Manzano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Héctor Posadas Manzano. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de junio de 2012

La burocracia electoral




Muy sigilosamente y casados con sus orígenes priistas, de hueso colorado, los integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla, encabezado por Héctor Posadas Manzano aceitan su estructura de operadores electorales para el 1 de julio.      
Lo hacen, esta vez, sin una coordinación ni entendimiento con Fernando Morales Martínez, quien cobra como dirigente estatal del Revolucionario Institucional.
Para variar, desde su interinato, se truncó el histórico vínculo entre la agrupación sindical y el tricolor.          
El representante de los burócratas ha dicho a sus representados que el canal de comunicación es el delegado del Comité Ejecutivo Nacional, Héctor Hugo Olivares, al que le prometió sacar a votar a la base trabajadora y a sus familias.   
Y esa tarea tiene dos realidades.  
Una, tiene que ver con el encanto discursivo de Andrés Manuel López Obrador hacia un sector, reducido, pero significativo, de burócratas que ha rechazado la operación priista y, por el contrario, sumarse con su voto a favor del tabasqueño.      
La otra, que buena parte de los trabajadores de base que le apostaron al cambio en 2010, son convencidos fácilmente para que vuelvan al redil del PRI, tras el resentimiento que dejó en sus bolsillos la eliminación de compensaciones.    
Esta es una de las razones por las que el convencimiento le resulta más sencillo a Posadas Manzano que a su homólogo municipal Israel Pacheco Velázquez, quien, ya sabe, recurre a la coerción para sus fines electoreros.  
De más está decir que la influencia panista es imperceptible entre los trabajadores del gobierno.   
***
Hablando de ellos, a fin de mes se espera que el sindicato de burócratas presente su pliego petitorio a la parte patronal pero le puedo adelantar que la solicitud de incremento salarial no llegará a los dos dígitos, será incluso menor al 9 por ciento; la expectativa es lograr el 4.5 por ciento.       
***
Eso de la modernización del Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla no ha dejado de ser un bonito discurso que seguramente no convenció a decenas de usuarios que ayer se dieron cita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de Puebla.    
Desde las 9:00 horas, en las oficinas de la 7 norte 1006, los ciudadanos que pretendían realizar alguna consulta se toparon con que el sistema se había caído, lo que fue recurrente hasta por ahí de las 14:30 horas.    
Lo peor es que no es la primera vez y que las afectaciones se reproducen en las 21 oficinas que se encuentran repartidas en todo el estado.  
¿No se supone que el incremento exponencial de 65 a 500 pesos aprobado este año para las consultas serviría para una reingeniería y desarrollo de sistemas sofisticados para el catastro y el Registro Civil?   
Está por cumplirse medio año de las tarifas ajustadas, bien valdría la pena conocer la postura del titular del instituto, Alejandro Manuel Pagés Tuñón, para saber qué es lo que detiene el ambicioso proceso de modernización.      
***
En los pasillos de la Secretaría de Servicios Legales y Defensoría Pública soplan vientos de cambio; sus trabajadores no dejan de murmurar sobre un rumor que va cobrando fuerza y que de ser cierto se cristalizaría muy pronto, tan pronto como los días que le faltan a este mes.    
Los enterados cuentan que en cuestión de semanas se estaría realizando un cambio de primer nivel en la administración estatal y que el afectado sería el titular de la dependencia, Juan Pablo Piña Kurczyn.  
La causa, una presunta desavenencia, que ha ido “in crescendo”, con el jefe de Gabinete, Fernando Manzanilla Prieto, no de ahora, sino desde, prácticamente, el inicio de la administración.  
Lo espero el próximo miércoles.


En Twitter @elsalvadorrios

martes, 29 de noviembre de 2011

Turbia representación de jubilados del gobierno de Puebla

De pronóstico reservado será el desayuno-asamblea que los jubilados y pensionados del Gobierno del Estado tendrán este sábado para seleccionar, por primera vez, a su delegado ante el sindicato de burócratas que encabeza Héctor Posadas Manzano.   
El pasado sábado 26 no fue posible reunir al 50 por ciento más uno del quórum legal para validar la votación, por la premura e informalidad para el registro de aspirantes, campaña y convocatoria, por lo que en una suerte de segunda ronda, ya sin la necesidad de reunir un mínimo de votantes se definirá a su representante el próximo 3 de diciembre.      
Una de las dos opciones la encabeza María del Refugio Almaguer Rueda, quien de manera irregular se ostenta como representante de los jubilados ante el sindicato desde el año de 1993. La susodicha goza del apoyo de Posadas y se advierte que el evento pueda manipularse para favorecerla en la votación.  
De entrada, no tendría por qué estar contendiendo.   
Esta mujer fue “expulsada de por vida” del Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado el 12 de noviembre de 1985, según consta en documentos remitidos al Tribunal de Arbitraje del Gobierno del Estado, de los que este reportero tiene copias.
No obstante, lleva 18 años cobrando cuotas de representación a los jubilados, asumiendo facultades de representación y decidiendo quiénes de los 1 mil 731 jubilados y pensionados reciben el Premio al Mérito (un apoyo económico anual). Curiosamente sólo los que le pagan 15 pesos mensuales o los que se ponen al corriente con esa cuota en función de los años que lleva de jubilado, es inscrito en esa lista.       
Todo ello, a pesar de que nunca se ha constituido la figura de “delegado de sección de jubilados”, contemplado en los estatutos del sindicato. 
Más aún,  Almaguer Rueda ha dicho entre los jubilados que no la van a mover de esa representación pues se ostenta como tía de Marcelo García Almaguer, director de Puebla TV (antes SICOM) a quien invitó hace tres meses a un desayuno con los trabajadores inactivos.     
Quienes la conocen aseguran que su expulsión se debió a que la “representante” lucraba con la asignación de plazas y porque pretendía hacer una revuelta en contra del entonces dirigente gremial Gustavo Castell Sosa. Por cierto que entre los ocho expulsados en el 85 figura Elia Rosa Hernández Jiménez, quien busca acompañarla como subdelegada.
La segunda fórmula, la componen Lidia Apango Vázquez y Galindo López Caballero, quienes el lunes pasado entregaron un escrito dirigido al presidente del Tribunal de Arbitraje de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla, Rodolfo Ramos García, para denunciar que no puede participar por haber sido destituida de por vida del sindicato.           
***
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) cumplió con su cuota de acarreados, perdón, de universitarios plenamente convencidos de su quehacer político y del perfil presidencial de Enrique Peña Nieto.
Para obtener puntos extras en sus calificaciones, congraciarse con sus maestros o irse de paseo, unos 250 universitarios acudieron, el domingo, al registro del priista como aspirante a Los Pinos en la sede nacional del tricolor.
Ese día, a las 6:00 horas, los estudiantes se reunieron en la Facultad de Arquitectura, de donde partieron a la capital del país a bordo de seis camiones con placas del Distrito Federal. Recibieron, faltaba más, su playera y gorra roja con la leyenda “jóvenes universitarios apoyamos a Peña Nieto”; hicieron escala en la Plaza de la Revolución, donde desayunaron tamales, arroz con leche y champurrado; más tarde, una vez cumplido el mitin, recibieron su Boing de lata, una torta, una manzana, una pera, un paquete de frituras y su agua simple marca Sam´s.
Una estampa del nuevo PRI, que cómo se esmera en parecerse al viejo PRI.
Hasta el miércoles próximo.   
salvadorrios@hotmail.com
En Twitter @elsalvadorrios