Mostrando entradas con la etiqueta Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de octubre de 2012

Lo despiden en Finanzas y es arropado en Catastro




Su nombre es Ángel Javier Dorantes Pedroza y quizás no le suene mucho; durante varios años trabajó en el Gobierno del Estado; coincidió en la Secretaría de Finanzas y Administración con el entonces titular Rafael Moreno Valle Rosas y después supo mantenerse en el sexenio del ex gobernador Mario Marín Torres como encargado de Sistemas.
Cuando ocurrió el cambio de gobierno estatal, el citado personaje siguió cobrando en la nómina de Finanzas pero entre los trabajadores de esa dependencia estatal se supo que por órdenes de arriba, de muy arriba, allá por el Fuerte de Loreto, tenía que ser despedido por no convenir a la imagen del gobierno estatal.       
Y así ocurrió, al menos en la nómina. Dorantes Pedroza fue despedido hace unos meses para cumplir con la petición gubernamental.
Lo extraño del caso es que hay quienes por amistad, influencia, pago de algún favor, intereses o complicidad, sabrá usted qué, contravinieron esa orden, le han dado vuelta y disfrazado.
Tras su despido, Ángel Dorantes fue arropado, indirectamente, en el Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla (IRCEP), instancia que dirige Alejandro Pagés Tuñón, pero, como es de suponerse, no aparece en la nómina de la entidad gubernamental.      
Casualmente, el aludido consiguió trabajo en el INFOTEC, que es el Fondo de Información y Documentación para la Industria dependiente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).       
El organismo público, de acuerdo a su propia descripción, “contribuye a la competitividad del gobierno y de las pequeñas y medianas empresas (pymes), a través del uso estratégico de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC)”.
También brinda consultoría, desarrolla productos y soluciones tecnológicas, forma capital humano en el uso de las TIC, realiza investigaciones relacionadas con el desarrollo de internet, entre otras actividades.    
En febrero pasado, como es sabido, el INFOTEC y el IRCEP, hicieron pública una alianza para echar a andar el Programa de Modernización del Registro Público de la Propiedad y Catastro con el fin de corregir documentos duplicados, incorrectos, imprecisos o incompletos.
Todo este contexto, para decirle que del abanico de especialistas que debe tener el INFOTEC, optaron porque Ángel Javier Dorantes fuera asignado al instituto.
¿Curioso, no?         
***       
Ángel Javier Dorantes, dicho sea de paso, aparece como propietario de tres sitios web, de los cuales dos  promocionan eventos, lugares y programación de contenidos online donde se incitan a encuentros para el intercambio de parejas con fines erótico sexuales tipo swinger.
Dos de los sitios en cuestión: caravanasw.com y radiosensual.com están relacionados con la comunidad swinger y cuyos registros tienen una dirección en la Ciudad de México mientras que un tercero, yonkeguerra.com cuyo perfil es de venta de autopartes está direccionado en San Pedro Cholula.     
Los tres dominios pertenecen a la misma persona pues se compraron en Go Daddy y apuntan a los mismos servidores DNS: DNS1.ICERTIFIED.NET y DNS2.ICERTIFIED.NET.
Por cierto que uno de los llamados giros negros, denominado Extreme SW Couples and Girls Party, ubicado en la Recta a Cholula, fue patrocinado en uno de esos portales de Internet y cuya apertura ocurrió el pasado 29 de septiembre.
Empero por lo escrito en uno de los portales, se entiende que no les fue muy bien pues hay un aviso de cierre del establecimiento más no de las páginas web.   
¿Serán estas actividades las que por una parte orillaron al despido y por otra a la protección?   
Hasta el próximo miércoles.     

En Twitter @elsalvadorrios

martes, 19 de junio de 2012

Representantes de casilla,histórico registro


Los datos no son definitivos pero la realidad es que los partidos políticos en Puebla no dejarán espacio a los chanchullos electorales el próximo 1 de julio y para ello han apostado buena parte de sus recursos a la vigilancia casilla por casilla. 

El PAN y las coaliciones Compromiso por México (PRI, Partido Verde)  y Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano) se han fijado una meta: garantizar el 100% de representantes de casillas, un hecho histórico, sin precedentes en la realidad poblana.          
Al corte de las 19:00 de ayer y con ajustes a la alza el Instituto Federal Electoral tenía contabilizado un total de 104 mil 216 representantes de partido, entre generales, propietarios y suplentes.      
Por distritos así está repartido el número de representantes: 1 (6,742), 2 (6,810), 3 (6,840), 4 (5,906), 5 (6,708), 6 (7,197), 7 (5,874), 8 (5,745), 9 (6,922), 10 (7,191), 11 (7,406), 12 (6,754), 13 (5,590), 14 (5,960), 15 (6,354) y 16 (6217).   
El PRI, acostumbrado a vigilar todas las casillas, repetirá la dosis; el PAN, que hace 6 años logró el 95% de representatividad en casillas, también le apuesta a la totalidad; mientras que los partidos de izquierda se valieron del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para tener presencia en las 6 mil 747 casillas, cuando en el 2006, su gente llegó apuradamente al 65%.         
Incluso, en ciertos casos los seguidores de Andrés Manuel López Obrador tendrán sobre representación puesto que desde hace 6 meses vinieron construyendo la estrategia de vigilancia del voto, el PT inscribió a ese 100 % de representantes, mientras que el Movimiento Ciudadano dará otro 35% mientras que el PRD un 45%.
Por cierto, que en el partido del Sol Azteca, no hubo mayor problema con la salida de Miguel Ángel de la Rosa, ahora subsecretario en la Secretaría General de Gobierno, pues ya era en cero a la izquierda en la estrategia presupuestal y logística de esa campaña.         
***
La semana pasada le comenté en este espacio sobre la caída en el sistema del Instituto de Catastro ubicado en la 7 norte 1006  y cuestioné sobre la falta de celeridad en el proceso de modernización a pesar de que tiene medio año de que se incrementó el precio de consulta de 65 a 500 pesos.      
Bueno, pues, muy atentamente, el titular del Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla, Alejandro Manuel Pagés Tuñón, me explicó que en efecto el proceso de modernización es complicado y que hubo saturación en los sistemas pero que el incremento en los precios fue un ajuste en cuanto al valor del tiempo que destina el personal para realizar las búsquedas mas no un esquema de recaudación pensado en obtener recursos significativos.
Lo recaudado por consultas pasará de los 2 a los 6 millones de pesos, “que no alcanza ni para la nómina de Puebla”, explicó  el funcionario.         
Fue entonces cuando le pregunté sobre el proceso de bursatilización que tampoco ha iniciado y ese sí está ligado con el ambicioso proyecto de reestructurar el instituto. 
Sobre esto asintió que lo que detiene esa ruta, la de bursatilizar los servicios,  es que aún no se logra la autonomía de cobro, requisito primordial, puesto que al día de hoy solo se cobran los servicios del Registro Público de la Propiedad, está pendiente que Finanzas les libere la facultad en el Catastro.        
Según su dicho, para el mes que entra se logrará ese paso, mientras tanto son evaluados los participantes que puedan entrar a este proceso bursátil.  
Antes, se debe establecer un proceso de cobro estable y hacer cierto historial para que el inversionista potencial se arriesgue a invertir.   
La bursatilización, pues, tardará entre seis meses y un año, estimó Pagés Tuñón.     
***
Lo espero el miércoles entrante.
salvadorrios@hotmail.com
En Twitter @elsalvadorrios