Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Ángel de la Rosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Ángel de la Rosa. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de abril de 2013

Los plurinominales de Puebla Unida


De la Rosa 
Al último corte de los movimientos y ajustes de piezas dentro de la coalición “Puebla Unida”, integrada por los partidos: Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Nueva Alianza (PANAL) y Compromiso Por Puebla (CPP) , la lista de candidaturas por la vía plurinominal está prácticamente cerrada.
Antes de ir a los detalles voy a la lista y el orden de las primeras seis posiciones que son las que tienen el pase asegurado para integrarse a la LIX Legislatura del Congreso Local; si acaso la sexta posición estaría en riesgo.              
1.- Miguel Ángel de la Rosa Esparza (PRD)
2.- Gerardo Islas Maldonado (PANAL)
3.- Germán Jiménez García (CPP)
4.- Juan Carlos Mondragón Quintana (PAN)
Islas
5.- Fernando Manzanilla Prieto (PAN), quien, dicho está de paso, desistió de hacer campaña y por el distrito con cabecera en San Pedro Cholula tras la inminente llegada de José Juan Espinosa a la candidatura
a edil por la cabecera.
6.- Leonor Popócatl Gutiérrez (PAN)
Ahora los pormenores.
La renuncia de de La Rosa a su cargo como subsecretario de la Secretaría General de Gobierno ocurrió la misma tarde del jueves 4, en la que por paquete se incluyó junto con la de su par Eukid Castañón Herrera y la del entonces titular Fernando Manzanilla.    
Esto le permite al ex presidente del PRD cumplir con los tiempos legales para la separación de su cargo público y, como estaba previsto, ser incluido en la lista de plurinominales por la Miguel Barbosa Huerta.  
Jiménez 
cuota de ese partido y concretamente del senador
Gerardo Islas se protege de una evidente campaña de golpeteo en un distrito local frente a su pública liga con la defenestrada Elba Esther Gordillo y garantiza su sobrevivencia política en un largo periodo de 4 años 9 meses que lamentarán quienes queden fuera de algún espacio político de los que se repartirán para los comicios venideros.   
 A Germán Jiménez,  siempre se le dijo que el pago por aparecer en la documentación de CPP sería la diputación y se la van a respetar.
Por lo que respecta a las posiciones del PAN, la de Mondragón Quintana, se validará como quedó pactado tras su salida de la dirigencia del PAN. Él se encuentra en la posición número uno de la lista del PAN, que se convierte en la cuatro a la hora de conjuntarla con los integrantes de la Coalición.    
Mondragón
La condición que le pusieron es que “se portara bien” durante estos días para no perder su espacio y parece que está por superar la prueba.
El tema de la quinta posición merece una mención aparte.
Cuando todos los pronósticos apuntaban a que Manzanilla Prieto haría una dupla ganadora con el diputado con licencia, Julio Loenzini Rangel , éste último para la presidencia municipal de San Pedro por aparecer en todas las mediciones con un amplio margen de aceptación, por arriba de cualquier otro aspirante dentro y fuera del PAN, llegó la coyuntura para retirar a José Juan Espinosa de las contienda por la capital.      
Manzanilla, que disfrutaba de unas vacaciones, por Ixtapa, Zihuatanejo, fue interrumpido para que asistiera a una reunión de emergencia al cerro de Los Fuertes; ahí se le informó de la determinación de incluirlo en la lista plurinominal como un plan B en caso de
Manzanilla
que su escenario electoral para la diputación uninominal se complicara, con la llegada del “niño naranja” y se evitara el riesgo de que al perder la elección quedara fuera del congreso.  
Lo que vino fue la molestia del entonces secretario, que desistió de hacer campaña con los cholultecas; de hecho la coalición está en un problema, el de conseguir al valiente que quiera hacer mancuerna con José Juan, a quien ven como un apestado.         
Popócatl 
En este escenario, hasta Dolores Parra Jiménez, presidenta municipal de San Pedro, pudo ser una opción, debido a que buscaba esa posición y por el tema de género; sin embargo no solicitó licencia.       
Finalmente, en la posición número seis, el espacio favoreció a la ex secretaria General de Eduardo Rivera Pérez, Leonor Popocatl, por dos cuestiones: el espacio corresponde a la cuota de género y es una posición l edil panista.
Hasta el próximo miércoles.

Twitter: @elsalvadorrios         

martes, 19 de junio de 2012

Representantes de casilla,histórico registro


Los datos no son definitivos pero la realidad es que los partidos políticos en Puebla no dejarán espacio a los chanchullos electorales el próximo 1 de julio y para ello han apostado buena parte de sus recursos a la vigilancia casilla por casilla. 

El PAN y las coaliciones Compromiso por México (PRI, Partido Verde)  y Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano) se han fijado una meta: garantizar el 100% de representantes de casillas, un hecho histórico, sin precedentes en la realidad poblana.          
Al corte de las 19:00 de ayer y con ajustes a la alza el Instituto Federal Electoral tenía contabilizado un total de 104 mil 216 representantes de partido, entre generales, propietarios y suplentes.      
Por distritos así está repartido el número de representantes: 1 (6,742), 2 (6,810), 3 (6,840), 4 (5,906), 5 (6,708), 6 (7,197), 7 (5,874), 8 (5,745), 9 (6,922), 10 (7,191), 11 (7,406), 12 (6,754), 13 (5,590), 14 (5,960), 15 (6,354) y 16 (6217).   
El PRI, acostumbrado a vigilar todas las casillas, repetirá la dosis; el PAN, que hace 6 años logró el 95% de representatividad en casillas, también le apuesta a la totalidad; mientras que los partidos de izquierda se valieron del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para tener presencia en las 6 mil 747 casillas, cuando en el 2006, su gente llegó apuradamente al 65%.         
Incluso, en ciertos casos los seguidores de Andrés Manuel López Obrador tendrán sobre representación puesto que desde hace 6 meses vinieron construyendo la estrategia de vigilancia del voto, el PT inscribió a ese 100 % de representantes, mientras que el Movimiento Ciudadano dará otro 35% mientras que el PRD un 45%.
Por cierto, que en el partido del Sol Azteca, no hubo mayor problema con la salida de Miguel Ángel de la Rosa, ahora subsecretario en la Secretaría General de Gobierno, pues ya era en cero a la izquierda en la estrategia presupuestal y logística de esa campaña.         
***
La semana pasada le comenté en este espacio sobre la caída en el sistema del Instituto de Catastro ubicado en la 7 norte 1006  y cuestioné sobre la falta de celeridad en el proceso de modernización a pesar de que tiene medio año de que se incrementó el precio de consulta de 65 a 500 pesos.      
Bueno, pues, muy atentamente, el titular del Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla, Alejandro Manuel Pagés Tuñón, me explicó que en efecto el proceso de modernización es complicado y que hubo saturación en los sistemas pero que el incremento en los precios fue un ajuste en cuanto al valor del tiempo que destina el personal para realizar las búsquedas mas no un esquema de recaudación pensado en obtener recursos significativos.
Lo recaudado por consultas pasará de los 2 a los 6 millones de pesos, “que no alcanza ni para la nómina de Puebla”, explicó  el funcionario.         
Fue entonces cuando le pregunté sobre el proceso de bursatilización que tampoco ha iniciado y ese sí está ligado con el ambicioso proyecto de reestructurar el instituto. 
Sobre esto asintió que lo que detiene esa ruta, la de bursatilizar los servicios,  es que aún no se logra la autonomía de cobro, requisito primordial, puesto que al día de hoy solo se cobran los servicios del Registro Público de la Propiedad, está pendiente que Finanzas les libere la facultad en el Catastro.        
Según su dicho, para el mes que entra se logrará ese paso, mientras tanto son evaluados los participantes que puedan entrar a este proceso bursátil.  
Antes, se debe establecer un proceso de cobro estable y hacer cierto historial para que el inversionista potencial se arriesgue a invertir.   
La bursatilización, pues, tardará entre seis meses y un año, estimó Pagés Tuñón.     
***
Lo espero el miércoles entrante.
salvadorrios@hotmail.com
En Twitter @elsalvadorrios

martes, 22 de noviembre de 2011

La izquierda que no cuaja en Puebla

Contrario a la muestra de unidad (negociada) entre las llamadas fuerzas progresistas, que permitieron la elección de su abanderado presidencial sin un rompimiento entre Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador, en Puebla el ambiente no parece, del todo cordial ni amoroso como ahora pregona su líder y virtual candidato.              
De entrada, Miguel Ángel de La Rosa, aún dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) carece de todo poder de interlocución para con sus pares del Movimiento Ciudadano y del Partido del Trabajo como para poder avanzar desde ahora en estrategias conjuntas sobre perfiles, estructuras y mensajes.            
Ayer mismo, la exposición mediática de una invitación que hizo el perredista para conformar una mesa política, de análisis y evaluación de perfiles, pensada para el próximo jueves, simplemente será ignorada por la representación de José Juan Espinosa Torres.
Es claro el distanciamiento que entre ambos personajes existe por la cercanía del primero con el gobernador Rafael Moreno Valle, inversamente proporcional a la relación del segundo; por ello los acuerdos serios entre los tres partidos de izquierda se harán por ahí de enero, cuando Miguel Ángel esté fuera de la dirigencia.
A distancia, cada una de las expresiones de la izquierda pretende llevar agua para su molino y parece que el único punto de concordancia es el referente a la posible designación del ex senador y gobernador del Puebla Manuel Bartlett Díaz.
Pero ¿Sabe quienes ya se apuntaron para ir en dupla en caso de que ese escenario no prospere?, nada más ni nada menos que el líder moral del PRD, Miguel Ángel Barbosa Huerta y el propio Miguel Ángel de la Rosa. Ambos dos están puestos para registrarse  entre el 9 y el 13 de diciembre y luego ser medidos en las encuestas que encargará la coalición de izquierda.       
Hay quienes, por el contrario, ven a la poblana Rosa Márquez Cabrera, actual Secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) del Distrito Federal, como un prospecto para integrar la fórmula senatorial.      
En el juego de escenarios, hay perredistas y convergentes que esperan: una fisura tricolor por las inconformidades de sus militantes con los términos de la coalición con los partidos Nueva Alianza  y Verde Ecologista; rescatar a ex priistas que ya participaron en el pasado proceso electoral bajo las siglas de Compromiso por Puebla; y convencer a las bases del PRI para sumarse al movimiento del ‘Peje’. 
A Carlos Meza Viveros lo ven del lado de la causa lopezobradorista si Bartlett accede a ir por el Senado y suponen que Alejandro Armenta Mier, ex líder estatal del PRI, podría interesarse en cambiar de bando partidista.  
***
Ahora que se acerca el Sesquicentenario de la Batalla de Puebla, conocedores de la historia han propuesto homenajear al general Juan Francisco Lucas mediante la posibilidad de rebautizar un municipio con su nombre. La iniciativa que debe pasar por el Congreso del Estado, contempla dos posibilidades: Cuautempan, donde tuvo hechos de armas, visitó sus poblaciones y convivió con sus habitantes, o bien Xochiapulco, pues participó en la compañía de esa localidad, perteneciente al batallón de Tetela, en la batalla del 5 de Mayo de 1862.              
De los cuatro ‘juanes’, que la historia poblana ha consignado, tres ya son recordados en igual número de municipios, Juan N. Méndez, Juan C. Bonilla y Juan Galindo;  este último, por ciento, adoptado cuando se cumplió el primer centenario de la derrota al ejercito francés.
En agosto pasado, el Secretario de Educación Pública, Luis Maldonado Venegas, recibió la propuesta a fin de que impulse ante el Congreso el reconocimiento, en tanto que el cronista Pedro Ángel Palou sabe del tema y se espera que convenza a los ediles de los municipios referidos para sumarse.       
Hasta el miércoles entrante.
en Twitter @elsalvadorrios