Mostrando entradas con la etiqueta PRD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRD. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de octubre de 2012

El reto de la transparencia


Pues será este día cuando se haga pública la evaluación a los nuevos sujetos obligados y su apego a la reformada Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Puebla a partir de los primeros seis meses del año, los mismos que se establecieron como de gracia para ajustarse a la norma.
Con el apoyo de Fundar, Centro de Análisis e Investigación, la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública (CAIP) -y sus precariedades- se dieron a la tarea de hacer un primer pulso a 108 sujetos de revisión en cuanto a su cumplimiento en Internet para ofrecer información básica en materia de transparencia.  
Después del periodo de gracia, para ponerse en regla, de enero a junio, le puedo adelantar que el promedio estatal no será tan favorable; entre las resistencias cotidianas, pretextos, la ampliación en el número de sujetos y el natural ajuste a una nueva ley, la puntuación bajará en comparación de anteriores mediciones.     
De este ejercicio, no se esperan grandes sorpresas, al menos que no se hubieran palpado en los meses anteriores.
El gobierno del Estado, por ejemplo, obtiene  una puntuación favorable, ligeramente por arriba del 90 por ciento, muy similar a la que obtuvo en la medición anterior.
El Ayuntamiento de Puebla alcanza 97 unidades lo que se explica porque existe una coordinación que opera con un modelo que favorece la transparencia como una política pública.   
La administración municipal de Tehuacán logró una puntuación que ronda en los 70 puntos, todavía aceptable; de ahí en fuera municipios como San Martín Texmelúcan, Tepeaca, San Pedro y San Andrés Cholula, Xicotepec de Juárez, Huauchinango o Amozoc de Mota, que rebasan los 70 mil habitantes y que por ley deberían tener en línea la información de oficio, resultaron reprobados.       
En cuanto a los partidos políticos, la nota puede estar encaminada hacia el Partido del Trabajo que a pesar de que incluso carecía de un portal de Internet hace unos meses, hoy cumple con el 80 por ciento de los reactivos que fueron evaluados y se encuentra en similares circunstancias que el Partido Revolucionario Institucional.
Desde que inició el año, el Partido Acción Nacional, dio muestras de cumplimiento a la nueva norma lo que se refleja en que fue el mejor evaluado con más de 95 puntos.     
El resto de la chiquillada resulta de pena. Tanto el Partido Verde Ecologista como el Partido de la Revolución Democrática ni siquiera pudieron ser evaluados mientras que Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza no pasaron de calificaciones de un dígito en la escala del cero al cien.       
Interesante será saber la calificación que alcance el Congreso del Estado, poder que no se ha caracterizado mucho por sus prácticas transparentes a la hora de tomar decisiones trascendentales.    

***
Por si había dudas; la concreción de una coalición de partidos opositora al Partido Revolucionario Institucional (PRI) está a la vuelta de la esquina; el eslabón, endeble, que faltada de romper era el referente a la impugnación que ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación debió interponer el Partido Acción Nacional (PAN) en contra de la creación del partido estatal Compromiso Por Puebla.
El plazo, que venció a las 00:00 horas de este martes terminó sin que los panistas siquiera integraran un esbozo de expediente; simplemente dejaron morir una vía que en tiempos de guerra aseguraron se daría hasta las últimas consecuencias.
Los acuerdos en aquella mesa de negociación hicieron de la amnesia la mejor salida para dejar por la paz la impugnación y más aún, para que se respaldara, incluso, que la nueva versión de la coalición de partidos mantenga el mismo nombre que en 2010.           

Hasta el próximo miércoles.

salvadorrios@hotmail.com
Twitter: @elsalvadorrios

martes, 3 de julio de 2012

El futuro de Doger, hoy



Pues que siempre no, o quién sabe, pero el Distrito 6 de Puebla capital no está asegurado para Enrique Doger Guerrero; la diferencia de apenas 943 votos de su más cercano contendiente, el representante de las izquierdas, Mario Chapital, lo tienen contra las cuerdas.        
El  pírrico 0.53 % de diferencia que, según el Programa de Resultados Preliminares Electorales (PREP) le da de ventaja al priista, al contabilizarse 466 de las 470 actas, obligó al Instituto Federal Electoral a decidir incluir al sexto de Puebla entre los 37 del país y de 11 entidades que se recontarán en su totalidad.
Hoy Doger debe estar preocupado, debe saber que en más de 30 casillas existe, cotejado en sábanas de resultados, un atípico resultado a su favor. No por la presunta compra o acarreo de votantes sino por una aparente suma irregular de votos.        
La hipótesis es que en esas casillas, los funcionarios no fueron bien capacitados y por tanto contaron de más los votos, es decir, los del PRI, los del Verde y los del PRI-Verde; curiosamente en esos casos la participación rebasó el 62 % de la media distrital, superando en algunos casos el 70 por ciento.      
Tal vez por eso no hubo una celebración efusiva y concurrida la mañana del lunes.   
El diputado local con licencia, como ya se ha escrito, tiene la mira en la Alcaldía de Puebla y lo que resulte hoy de ese recuento será determinante para su futuro político, algo así como un volado en el que se juega, además, una fuerte inversión durante tres meses de campaña, contrario a sus más cercanos contrincantes.        
Doger gastó mucho, en comparación de lo que hasta hoy, por la mañana, tiene ganado.   
Por si fuera poco, el candidato tricolor debe enfrentar las denuncias ante la Fepade y el Consejo Distrital del IFE interpuestas por el PAN por el uso del padrón y datos confidenciales con la distribución de cartas personalizadas a los electores, más lo que venga en la impugnación.       
***
Ilusamente, los operadores del presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, supusieron que una estrategia para identificar y  desactivar la compra de votos y acarreo sería suficiente para hacerse del triunfo en el Distrito 6 con Enrique Guevara Montiel.     
No contaban con que el Comité Directivo Municipal del PAN, no haría su parte para organizar a su estructura y hacer que su candidato disputara el segundo lugar.
Tampoco con el exponencial apoyo ciudadano al candidato del Movimiento Progresista, Mario Chapital.
Tan es así que la noche del domingo, quienes estaban al pendiente de los resultados a las afueras de las casillas eran seguidores del PRI y del Movimiento Regeneración Nacional (Morena). De los  panistas, ni sus luces.          

ANECDOTARIO ELECTORAL
Recordará que en 2010, las sombrillas con impresos partidistas cobraron una colorida relevancia en las elecciones en Puebla. La estrategia de Compromiso por Puebla, en ese año, y de manera simbólica, fue tomar la ciudad durante el desfile del 5 de Mayo.      
Bueno, pues para este año siguió la moda y no me refiero a las que se regalaron en el desfile a propósito del 150 aniversario de la Batalla de Puebla, sino a las que se dieron en campaña.       
De origen chino, las sombrillas fueron repartidas por dos partidos rivales pero, aparentemente, compradas por el mismo poderoso benefactor.
En el Distrito 11, algunas de las cajas que contenían los artefactos propagandísticos para el PAN, el proveedor cometió el penoso error de empaquetar algunas sombrillas con los logotipos de Nueva Alianza.
¿Curioso, no?
Lo espero el próximo miércoles.

salvadorrios@hotmail.com
En Twitter @elsalvadorrios 

martes, 19 de junio de 2012

Representantes de casilla,histórico registro


Los datos no son definitivos pero la realidad es que los partidos políticos en Puebla no dejarán espacio a los chanchullos electorales el próximo 1 de julio y para ello han apostado buena parte de sus recursos a la vigilancia casilla por casilla. 

El PAN y las coaliciones Compromiso por México (PRI, Partido Verde)  y Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano) se han fijado una meta: garantizar el 100% de representantes de casillas, un hecho histórico, sin precedentes en la realidad poblana.          
Al corte de las 19:00 de ayer y con ajustes a la alza el Instituto Federal Electoral tenía contabilizado un total de 104 mil 216 representantes de partido, entre generales, propietarios y suplentes.      
Por distritos así está repartido el número de representantes: 1 (6,742), 2 (6,810), 3 (6,840), 4 (5,906), 5 (6,708), 6 (7,197), 7 (5,874), 8 (5,745), 9 (6,922), 10 (7,191), 11 (7,406), 12 (6,754), 13 (5,590), 14 (5,960), 15 (6,354) y 16 (6217).   
El PRI, acostumbrado a vigilar todas las casillas, repetirá la dosis; el PAN, que hace 6 años logró el 95% de representatividad en casillas, también le apuesta a la totalidad; mientras que los partidos de izquierda se valieron del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para tener presencia en las 6 mil 747 casillas, cuando en el 2006, su gente llegó apuradamente al 65%.         
Incluso, en ciertos casos los seguidores de Andrés Manuel López Obrador tendrán sobre representación puesto que desde hace 6 meses vinieron construyendo la estrategia de vigilancia del voto, el PT inscribió a ese 100 % de representantes, mientras que el Movimiento Ciudadano dará otro 35% mientras que el PRD un 45%.
Por cierto, que en el partido del Sol Azteca, no hubo mayor problema con la salida de Miguel Ángel de la Rosa, ahora subsecretario en la Secretaría General de Gobierno, pues ya era en cero a la izquierda en la estrategia presupuestal y logística de esa campaña.         
***
La semana pasada le comenté en este espacio sobre la caída en el sistema del Instituto de Catastro ubicado en la 7 norte 1006  y cuestioné sobre la falta de celeridad en el proceso de modernización a pesar de que tiene medio año de que se incrementó el precio de consulta de 65 a 500 pesos.      
Bueno, pues, muy atentamente, el titular del Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla, Alejandro Manuel Pagés Tuñón, me explicó que en efecto el proceso de modernización es complicado y que hubo saturación en los sistemas pero que el incremento en los precios fue un ajuste en cuanto al valor del tiempo que destina el personal para realizar las búsquedas mas no un esquema de recaudación pensado en obtener recursos significativos.
Lo recaudado por consultas pasará de los 2 a los 6 millones de pesos, “que no alcanza ni para la nómina de Puebla”, explicó  el funcionario.         
Fue entonces cuando le pregunté sobre el proceso de bursatilización que tampoco ha iniciado y ese sí está ligado con el ambicioso proyecto de reestructurar el instituto. 
Sobre esto asintió que lo que detiene esa ruta, la de bursatilizar los servicios,  es que aún no se logra la autonomía de cobro, requisito primordial, puesto que al día de hoy solo se cobran los servicios del Registro Público de la Propiedad, está pendiente que Finanzas les libere la facultad en el Catastro.        
Según su dicho, para el mes que entra se logrará ese paso, mientras tanto son evaluados los participantes que puedan entrar a este proceso bursátil.  
Antes, se debe establecer un proceso de cobro estable y hacer cierto historial para que el inversionista potencial se arriesgue a invertir.   
La bursatilización, pues, tardará entre seis meses y un año, estimó Pagés Tuñón.     
***
Lo espero el miércoles entrante.
salvadorrios@hotmail.com
En Twitter @elsalvadorrios

martes, 31 de enero de 2012

De precandidatos

Por Salvador Ríos
Que en total son 106 los políticos o politiqueros que se registraron como precandidatos del bloque de izquierdas para buscar una de las 16 candidaturas a Diputado Federal por Puebla.
Que, de la misma forma como ocurrió con los aspirantes a la Presidencia de la República y a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Movimiento Ciudadano (antes Convergencia) apalabraron que sus aspirantes sean medidos a mitad de este mes por las encuestadoras Covarruvias y Asociados  y Nodo Investigación. Todo indica que para este ejercicio no será necesaria una tercera empresa demoscópica que audite a las dos anteriores pero el tema será tratado en el Consejo Político del PRD del próximo 9 del presente.
Que entre esa larga lista de aspirantes, destaca el ex presidente Municipal de San Martín Texmelucan que cuenta con dos registros de precandidato ante el Instituto Federal Electoral: uno por el Partido del Sol Azteca y el otro, más reciente, por el Partido Nueva Alianza (Panal).  
Que de los 68 precandidatos que compiten por el PRD, es muy probable que 65 se queden en el camino puesto que la estrategia de Movimiento Ciudadano y del PT fue la de apuntalar a menor número pero con mayor conocimiento y sobre todo, identificación con el movimiento ‘pejista’.  
Que Abelardo Cuellar Delgado, Rosa María Avilés Nájera y Anselmo Venegas Bustamante, de los distritos 9, 11 y 14, respectivamente, serían los perredistas con tales posibilidades aunque su pecado es no ser parte del grupo de ‘los chuchos’.  
Que, encarredados en el tema del llamado Movimiento Progresista, quienes lo encausan en Puebla, escuchan y leen, con cierta sorpresa, las versiones manejadas por personeros del priista Javier López Zavala de que buscaría acompañar a Manuel Bartlett Díaz en la fórmula al Senado si en el PRI no lo colocan en la primera posición de la dupla con Blanca Alcalá Ruiz.
Que la causa básica es que el proceso de registros en el bloque de las izquierdas está cerrado por lo que sus candidatos al senado deberá salir de entre José Othon Bailleres Carriles (PRD), Sergio Barajas Guzmán (PRD), Manuel Bartlett Díaz (PT), Mario Bracamontes González (PT), Nancy de la Sierra Aramburo (MC) y José Juan Espinosa Torres (MC).         
Que al día de ayer, el ex secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, aun no contaba con el registro como precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) al Senado de la República, al menos no ante el Instituto Federal Electoral (IFE) que en su portal de Internet solo le da esa calidad a la diputada Augusta Díaz de Rivera.  
    
***
Que el martes 7 iniciará una cadena de informes de las diferentes dependencias que conforman la estructura municipal que encabeza Eduardo Rivera Pérez, la cual se prolongará unos días después de la rendición de cuentas del 15 de febrero.     
Que el primero de ellos será en el patio del Palacio Municipal y estará a cargo de la Sindicatura y del Cabildo; se prevé un formato breve, con postura de regidores, del sindico  Ernesto Bojalil Andrade y del presidente municipal.     
 Que entre la bancada de regidores priistas hubo molestias por la puntada de su compañero Julio César Sánchez Juárez de convertir las oficinas de la 4 Oriente número 11 en una auténtica agencia de colocación para la empresa Servimsa, proveedora de Volkswagen.
Que su apresurada idea de ofrecer trabajo de una empresa privada en un edificio público pudiera estar ligado con su desempeño como titular de la Comisión de Trabajo el cual se reduce a dos sesiones. Algo tenía que improvisar para justificar el sueldo.     
Twitter: @elsalvadorrios

martes, 8 de febrero de 2011

Retazos parlamentarios


Por Salvador Ríos

Las comparecencias de los secretarios de Gobernación, Educación Pública y Finanzas, Fernando Manzanilla Prieto, Luis Maldonado Venegas y Roberto Moya Clemente para explicar y disipar dudas a los legisladores locales sobre las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública no ocurrirán en el recinto legislativo. 
De hecho, ayer por la noche se dio un primer encuentro en el Presidente Intercontinenetal, entre la Comisión de Educación, líderes parlamentarios y el secretario del ramo Luis Maldonado, donde la idea central se dio en torno a la cultura y el doble de recursos con los que contaría.  
Aunque originalmente se tenía previsto que las explicaciones ocurrieran en el congreso, mañana tocará al secretario de Gobernación expresar sus planteamientos en una comida a la que fueron invitados los diputados de las comisiones de Gobernación, Educación y Hacienda Pública.          
El cambio de plan obedece a que varios diputados quieren hacerse presentes en el tercer y último informe de Blanca Alcalá Ruiz, programado para las 10:30 horas de hoy en el Centro de Convenciones. 

***
Empleados de la empresa SKY estuvieron muy activos durante el fin de semana pasado, concretamente el viernes, instalando sus artefactos receptores de señal de televisión de paga sobre las azoteas del Congreso del Estado.
Este servicio de cable fue habilitado en por lo menos seis televisores del recinto legislativo y uno de los favorecidos fue el presidente de la Gran Comisión, Guillermo Aréchiga Santamaría, pues algunos de los decodificadores se colocaron en las oficinas de la presidencia; los otros fueron a dar a la Secretaría General.        
En teoría, el tema debió ser, por lo menos, informado al Comité de Administración, presidido por el rebelde convergente, José Juan Espinosa Torres, pero ello no ocurrió; los diputados de ese comité ayer apenas se estaban enterando de esa contratación.

***
Hablando de José Juan Espinosa, parece que por andar de ‘contreras’ en el bloque de Compromiso por Puebla ya le valió que lo marginaran de la repartición de beneficios. Uno de ellos fue al momento de la asignación de vehículos utilitarios por fracción parlamentaria y el único partido que no fue favorecido fue Convergencia.
A pesar de que legalmente sólo hay cinco fracciones parlamentarias inscritas en el Congreso, para efectos de la repartición, Nueva Alianza y el Partido de la Revolución Democrática, decidieron que los vieran como partidos distintos al Partido Acción Nacional.              
Dicen que a José Juan le ofrecieron un vehículo nuevo, de similares características a los otros pero que se “puso fresa”, no le fuera a salir el tiro por la culata y terminara quemado, tras dárselas de muy austero y cuidadoso del presupuesto, con eso de su oposición para que se compraran equipos Ipad para los legisladores entrantes.  

***
El subsecretario de Seguridad Pública, Adolfo Karam Beltrán, anda muy activo tras el cambio de administración. Ayer en un comunicado se dio a conocer que “personalmente” descubrió a unos agentes viales ‘mordiendo’ a un conductor por la cantidad de 800 pesos sobre Periférico Ecológico, altura de Forjadores.
Ya que el funcionario anda en la lógica de su jefe, Ardelio Vargas, debería hacer base sobre vía Atlxcayotl, igual y se encuentra a otros agentes corruptos, de esos que seguramente no había en la administración pasada, ni compartían parte del botín con sus mandos superiores.                                        
Por lo pronto vale la pena poner a disposición del lector el teléfono 01 800 22 90 000 de Seguridad Pública Estatal para denunciar a los malos agentes. 

Sus comentarios a salvador_solpue@yahoo.com.mx