Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento de Puebla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento de Puebla. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de octubre de 2012

El reto de la transparencia


Pues será este día cuando se haga pública la evaluación a los nuevos sujetos obligados y su apego a la reformada Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Puebla a partir de los primeros seis meses del año, los mismos que se establecieron como de gracia para ajustarse a la norma.
Con el apoyo de Fundar, Centro de Análisis e Investigación, la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública (CAIP) -y sus precariedades- se dieron a la tarea de hacer un primer pulso a 108 sujetos de revisión en cuanto a su cumplimiento en Internet para ofrecer información básica en materia de transparencia.  
Después del periodo de gracia, para ponerse en regla, de enero a junio, le puedo adelantar que el promedio estatal no será tan favorable; entre las resistencias cotidianas, pretextos, la ampliación en el número de sujetos y el natural ajuste a una nueva ley, la puntuación bajará en comparación de anteriores mediciones.     
De este ejercicio, no se esperan grandes sorpresas, al menos que no se hubieran palpado en los meses anteriores.
El gobierno del Estado, por ejemplo, obtiene  una puntuación favorable, ligeramente por arriba del 90 por ciento, muy similar a la que obtuvo en la medición anterior.
El Ayuntamiento de Puebla alcanza 97 unidades lo que se explica porque existe una coordinación que opera con un modelo que favorece la transparencia como una política pública.   
La administración municipal de Tehuacán logró una puntuación que ronda en los 70 puntos, todavía aceptable; de ahí en fuera municipios como San Martín Texmelúcan, Tepeaca, San Pedro y San Andrés Cholula, Xicotepec de Juárez, Huauchinango o Amozoc de Mota, que rebasan los 70 mil habitantes y que por ley deberían tener en línea la información de oficio, resultaron reprobados.       
En cuanto a los partidos políticos, la nota puede estar encaminada hacia el Partido del Trabajo que a pesar de que incluso carecía de un portal de Internet hace unos meses, hoy cumple con el 80 por ciento de los reactivos que fueron evaluados y se encuentra en similares circunstancias que el Partido Revolucionario Institucional.
Desde que inició el año, el Partido Acción Nacional, dio muestras de cumplimiento a la nueva norma lo que se refleja en que fue el mejor evaluado con más de 95 puntos.     
El resto de la chiquillada resulta de pena. Tanto el Partido Verde Ecologista como el Partido de la Revolución Democrática ni siquiera pudieron ser evaluados mientras que Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza no pasaron de calificaciones de un dígito en la escala del cero al cien.       
Interesante será saber la calificación que alcance el Congreso del Estado, poder que no se ha caracterizado mucho por sus prácticas transparentes a la hora de tomar decisiones trascendentales.    

***
Por si había dudas; la concreción de una coalición de partidos opositora al Partido Revolucionario Institucional (PRI) está a la vuelta de la esquina; el eslabón, endeble, que faltada de romper era el referente a la impugnación que ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación debió interponer el Partido Acción Nacional (PAN) en contra de la creación del partido estatal Compromiso Por Puebla.
El plazo, que venció a las 00:00 horas de este martes terminó sin que los panistas siquiera integraran un esbozo de expediente; simplemente dejaron morir una vía que en tiempos de guerra aseguraron se daría hasta las últimas consecuencias.
Los acuerdos en aquella mesa de negociación hicieron de la amnesia la mejor salida para dejar por la paz la impugnación y más aún, para que se respaldara, incluso, que la nueva versión de la coalición de partidos mantenga el mismo nombre que en 2010.           

Hasta el próximo miércoles.

salvadorrios@hotmail.com
Twitter: @elsalvadorrios

martes, 23 de octubre de 2012

De jaloneos e impuestos en Puebla capital



Muy acaloradas andan las discusiones en la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Ayuntamiento de Puebla, donde se construyen las leyes de Ingresos y Egresos del próximo año, que deberán ser enviadas al Congreso del Estado antes del 15 de noviembre.
Entre los temas que más polémica han desatado durante las cinco o seis reuniones de trabajo le enlisto algunos.  
En el rubro de Loterías, Rifas y Sorteos hay un interés de la administración municipal por aumentar la recaudación mediante el cobro de cinco salarios mínimos por cada mesa de juego o máquina que exista en un casino.  
Actualmente, son seis los establecimientos reconocidos de este tipo que operan en Puebla capital pero los impuestos se pagan por local, independientemente del número de mesas que tengan; con la nueva medida se pretenden triplicar los ingresos por ese rubro.
Lo raro del asunto es que dentro del cuerpo de regidores hay voces que se oponen a este planteamiento, como si estuvieran protegiendo los intereses de los dueños de estos negocios y los de uno en particular que al día de hoy gozaría de fuero en la cámara baja.
Otro tema que ha causado fricciones tiene que ver con el referente a la expedición de licencias a establecimientos con giro de venta de bebidas alcohólicas, que según el proyecto tendrían aumentos por arriba de la inflación (4.5%) y hasta del 30%.  
El argumento que se escucha en las reuniones es que esta disposición vendrá a reducir el consumo de alcohol, aunque existe una incongruencia en el texto, con aquello de limitar la venta de alcohol hasta las 2:00 horas, pues se mantiene la posibilidad de cobrar derechos por hora extra.          
Hay que decir que este año, así estaba considerado pero no hubo ni permisos ni cobros por ese concepto.
Por lo que respecta a servicios prestados por Tesorería hay críticas, sobre todo del PRI, referentes a que no se justifica el aumento de $241.80 a $500.00 en el costo por avalúo de la Dirección de Catastro o el paso de $47.32 a $60.00 en la asignación de número de cuenta predial.    

Un tema que aparentemente dejó de lado la administración de Eduardo Rivera Pérez, a través de su tesorero, José Manuel Janeiro Fernández es el referente a nuevos cobros (o derechos) a dueños de estacionamientos por cajón, por estacionamiento en vía pública o supervisión a estacionamientos.   
Para que se dé una idea del interés que ha despertado el tema, le comento que en las reuniones donde deberían estar los cinco regidores integrantes de la referida comisión, se llegan a sumar otros cinco a los que se agrega una veintena de asesores más el secretario o funcionario en turno que llegue a defender los recursos pretendidos.
Quienes, tiro por viaje, andan discutiendo los pros y contras de los proyectos son los regidores Cárlos Ibáñez Alcocer (PAN), Octavio Castilla Kuri (PRI) y Arturo Loyola González (PRD).
***
Para quienes preguntaron el porqué del nombre a esta columna, me remito a los últimos párrafos de mi primera colaboración, la cual se publicó en el mes de octubre pero de 2010 en las páginas de este diario.       
“Sabrá usted que la prudencia encierra un concepto filosófico muy rico; la Real Academia Española lo sintetiza en palabras como templanza, cautela, moderación, sensatez y buen juicio o en el discernimiento y distinción entre lo bueno y lo malo, para seguirlo o huir de ello.”      
“En esta columna, que mucho agradezco leyera hasta estas líneas, teclearemos de lo opuesto,  simplemente porque hay mas tela de donde cortar. “La prudencia suele faltar cuando más se la necesita”, dijera el escritor latino de la antigua Roma, Publio Siro.”
Hasta ahí la cita.        
Lo espero el próximo miércoles.  
Twitter: @elsalvadorrios