Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno del Estado de Puebla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno del Estado de Puebla. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de octubre de 2012

El reto de la transparencia


Pues será este día cuando se haga pública la evaluación a los nuevos sujetos obligados y su apego a la reformada Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Puebla a partir de los primeros seis meses del año, los mismos que se establecieron como de gracia para ajustarse a la norma.
Con el apoyo de Fundar, Centro de Análisis e Investigación, la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública (CAIP) -y sus precariedades- se dieron a la tarea de hacer un primer pulso a 108 sujetos de revisión en cuanto a su cumplimiento en Internet para ofrecer información básica en materia de transparencia.  
Después del periodo de gracia, para ponerse en regla, de enero a junio, le puedo adelantar que el promedio estatal no será tan favorable; entre las resistencias cotidianas, pretextos, la ampliación en el número de sujetos y el natural ajuste a una nueva ley, la puntuación bajará en comparación de anteriores mediciones.     
De este ejercicio, no se esperan grandes sorpresas, al menos que no se hubieran palpado en los meses anteriores.
El gobierno del Estado, por ejemplo, obtiene  una puntuación favorable, ligeramente por arriba del 90 por ciento, muy similar a la que obtuvo en la medición anterior.
El Ayuntamiento de Puebla alcanza 97 unidades lo que se explica porque existe una coordinación que opera con un modelo que favorece la transparencia como una política pública.   
La administración municipal de Tehuacán logró una puntuación que ronda en los 70 puntos, todavía aceptable; de ahí en fuera municipios como San Martín Texmelúcan, Tepeaca, San Pedro y San Andrés Cholula, Xicotepec de Juárez, Huauchinango o Amozoc de Mota, que rebasan los 70 mil habitantes y que por ley deberían tener en línea la información de oficio, resultaron reprobados.       
En cuanto a los partidos políticos, la nota puede estar encaminada hacia el Partido del Trabajo que a pesar de que incluso carecía de un portal de Internet hace unos meses, hoy cumple con el 80 por ciento de los reactivos que fueron evaluados y se encuentra en similares circunstancias que el Partido Revolucionario Institucional.
Desde que inició el año, el Partido Acción Nacional, dio muestras de cumplimiento a la nueva norma lo que se refleja en que fue el mejor evaluado con más de 95 puntos.     
El resto de la chiquillada resulta de pena. Tanto el Partido Verde Ecologista como el Partido de la Revolución Democrática ni siquiera pudieron ser evaluados mientras que Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza no pasaron de calificaciones de un dígito en la escala del cero al cien.       
Interesante será saber la calificación que alcance el Congreso del Estado, poder que no se ha caracterizado mucho por sus prácticas transparentes a la hora de tomar decisiones trascendentales.    

***
Por si había dudas; la concreción de una coalición de partidos opositora al Partido Revolucionario Institucional (PRI) está a la vuelta de la esquina; el eslabón, endeble, que faltada de romper era el referente a la impugnación que ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación debió interponer el Partido Acción Nacional (PAN) en contra de la creación del partido estatal Compromiso Por Puebla.
El plazo, que venció a las 00:00 horas de este martes terminó sin que los panistas siquiera integraran un esbozo de expediente; simplemente dejaron morir una vía que en tiempos de guerra aseguraron se daría hasta las últimas consecuencias.
Los acuerdos en aquella mesa de negociación hicieron de la amnesia la mejor salida para dejar por la paz la impugnación y más aún, para que se respaldara, incluso, que la nueva versión de la coalición de partidos mantenga el mismo nombre que en 2010.           

Hasta el próximo miércoles.

salvadorrios@hotmail.com
Twitter: @elsalvadorrios

martes, 10 de julio de 2012

Tramitan afiliaciones panistas desde oficina pública


En la Comisión de Vigilancia del Registro Nacional de Miembros panista detectaron, desde hace unos meses, un curioso y atípico interés de potenciales ciudadanos poblanos que buscaron afiliarse a ese partido político, como miembros adherentes, mediante la solicitud en línea.   
Lo extraño no fue la utilización de la Internet como medio para postular a los aspirantes a panistas sino que se haya realizado desde una misma dirección IP, es decir que los procedimientos se hayan hecho  desde una o varias computadoras alimentadas desde una misma interfaz o conexión a la Red.
El número no es menor, estamos hablando de más de 80 mil solicitudes que pretendieron más que duplicar la cifra de militantes adherentes que actualmente supera los 72 mil; sin embargo esa atípica operación, fue congelada como lo marca el Reglamento de Miembros de Acción Nacional.
Su Artículo  2, a la letra establece:
“La afiliación a Acción Nacional es un acto personal, libre y voluntario del aspirante, que
manifiesta su identificación con los principios y programas del Partido y su deseo de contribuir efectivamente al logro de sus objetivos.
En ningún caso la afiliación podrá ser producto de presión, compromiso hacia terceros o promesa de beneficio personal, ni podrá resultar (subrayo) de un acto de adhesión corporativa.”
Dada la sospecha, en el Registro Nacional de Miembros se ordenó una investigación para verificar la intentona de sumar militantes por paquete en correspondencia con las facultades que le concede el Artículo 15 de ese mismo reglamento el cual le permite, en su inciso c), “supervisar que todas las instancias de afiliación ajusten su actuación a las normas y
procedimientos vigentes en la materia, realizando las investigaciones y auditorias de
proceso cuando sean necesarias a fin de determinar la existencia de conductas
negligentes o dolosas”
Como resultado, se detectó que desde el domicilio marcado con el número 1409 de la 22 Oriente, en la Colonia Xonaca se realizaban operaciones de hasta 100 registros por día.     
Y justo en esa dirección se encuentra el Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla, una de las entidades del Gobierno del Estado que dirigió (¿dirige?) Eukid Castañón Herrera, operador morenovallista y truncado diputado plurinominal.         




***
Una nueva iniciativa para reducir los índices de suicidio en la capital del estado se gesta desde la Comisión de Salud que preside la regidora Xochitl Barranco, pero que tiene el respaldo de la Jurisdicción Sanitaria Número 6 de los Servicios de Salud del Estado de Puebla, asociaciones civiles y esfuerzos ciudadanos.     
El problema de salud pública, según estimaciones oficiales, representa que por los 107 casos consumados, en lo que va del año, existen otros 2 mil 140 de poblanos que están pensando cómo quitarse la vida y otros 6 mil 420 en depresión clínica severa.
La estrategia llevará por título “Ser ConSentido” y está pensada para iniciar el próximo 5 de agosto.    
Entre las actividades pensadas para esta campaña a la vida se considera un desfile tipo carnavalesco, testimonios en redes sociales de personas que lograron salir adelante a pesar de circunstancias adversas, conciertos, terapias de abrazos, además del reparto de folletos y mensajes en medios de comunicación.           
De acuerdo a los estándares internacionales, hay que decirlo, una campaña de prevención del suicidio puede considerarse exitosa si en el mediano o largo plazo los índices se reducen entre un 30 y 35 porciento.           

Lo espero el próximo miércoles.  

En Twitter @elsalvadorrios