Mostrando entradas con la etiqueta Compromiso por Puebla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Compromiso por Puebla. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de marzo de 2013

Compromiso Por Puebla, el fin de una historia


Compromiso Por Puebla (CPP), fue el nombre de una coalición de partidos ganadora en 2010 y luego el membrete de un gobierno electo; es la nomenclatura de un partido de nueva creación y muy seguramente volverá a aparecer en las boletas electorales de julio próximo.     
También es una marca registrada por Imagina México, empresa del Secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, y hasta hace poco sabíamos que el Partido Acción Nacional y el propio partido político que lleva ese nombre, el de CPP, disputaban ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) los derechos para utilizar el nombre e imagen en las categorías de campañas propagandísticas y políticas, respectivamente.         
Y le digo que disputaban porque la realidad es que uno de los actores, se desistió, desde hace varios meses a continuar con el trámite que inició el 9 de febrero de 2012, cuando la relación entre el Yunque y el morenovallismo estaba que sacaba chispas.   
No hace más de una semana, el IMPI actualizó en su portal de Internet el estatus del expediente 1248036, tramitado por el entonces dirigente estatal del PAN Juan Carlos Mondragón Quintana; en la última casilla, referente a la descripción de movimientos se puede leer “se considera abandonada su solicitud (por falta de contestación e incumplimiento)”.   
El 24 de enero pasado, ya con Rafael Micalco Méndez como dirigente panista, el instituto mandó un oficio al inmueble de Tulipanes #6104 de la colonia Bugambilias, donde daba a conocer el estado del trámite.    
“Con relación a la solicitud citada al rubro, se le comunica que en virtud de que no dio cumplimiento a lo señalado en el oficio No.20120160321, del 23 DE MARZO DE 2012, con fundamento en los artículos 122 y 122 Bis de la Ley de la Propiedad Industrial, su expediente se considera abandonado”, refiere el documento firmado por la coordinadora departamental de examen de marcas ‘d’, Iliana Mier Hernández con fecha del 7 de diciembre de 2012.     
Lo que en su momento requirió el IMPI a Mondragón fue información adicional puesto que en el primer trámite se omitió señalar el domicilio del establecimiento o negociación donde se utilizó la marca mixta Compromiso Por Puebla, pero nunca lo hizo. 
***
Por el contrario, hay que decirlo, el trámite que inició hace casi un año el decorativo dirigente estatal del partido CPP, José Germán Jiménez García, hacia el pasado 8 de marzo de 2012 continúa su curso. 
El expediente 1256081, para registrar el mismo logotipo que un mes antes ingresó Mondragón, refiere que su representante, José Manuel Álvarez del Castillo Vargas  cumplió con similar requerimiento para justificar en dónde se había utilizado la marca por primera vez.  
La solicitud original establece que fue a partir del 4 de febrero de 2012  cuando se comenzó a utilizar la marca, justamente en el día en que se realizó la asamblea fundacional de la agrupación, celebrada en el Centro Expositor.
Así, se observa que el requerimiento entregado el 13 de julio del 2012 para el cumplimiento de trámites de forma se contestó el 8 de agosto de ese mismo año, mientras que una nueva petición, elaborada el 10 de enero pasado, fue entregada el día de ayer a Juan Manuel Álvarez.   
No está de más recordarle lo que el 8 de de febrero del año pasado le contextualicé sobre el origen de este logotipo:   
“El autor fue el diseñador gráfico Aarón de la Peña, director de la empresa especializada en logotipos y marcas New Box Design. Y quien lo contrató fue ni más ni menos que el dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Juan Carlos Mondragón Quintana, quien sostiene una relación de amistad con el creativo y que por ello los honorarios habrían sido simbólicos”.     

“Tal vez por eso se explique el porqué el panista dio el mote de partido “pirata” al que realizó su asamblea constitutiva el pasado sábado, utilizando el logotipo que le hizo su amigo”.      

Fin de la cita. 
Hasta el próximo miércoles. 
Twitter: @elsalvadorrios 

martes, 8 de enero de 2013

Manzanilla y su promoción mediante una “encuesta”


Si bien el secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, se apartó en semanas pasadas de los reflectores mediáticos, esto no quiere decir que haya abandonado su propósito de buscar posicionarse en la mente de los electores que este año, en julio, decidirán, para este caso concreto, quién será el próximo presidente municipal de Puebla.
El trabajo es de tierra y se hace casa por casa, sin llamadas telefónicas o panfletos.        
Si no fue el propio funcionario  estatal, algún acomedido que le ve atributos o posibilidades para hacerse de la candidatura de la coalición Compromiso por Puebla, contrató a la Compañía Integradora de Medios Teleinformáticos, radicada en la Colonia Mixhiuca del Distrito Federal, para que levantara hacia la parte final del mes de diciembre y durante el inicio de este mes una encuesta con el claro propósito de dejar entre los participantes la percepción de que Manzanilla es un buen político y además que encajaría concretamente como aspirante a la Presidencia Municipal de Puebla, cargo que dicho está de paso, gozaría por única ocasión de un periodo de 4 años ocho meses de gobierno.    
Como se lo compartí en Twitter el pasado 27 de diciembre, la batería de preguntas que utilizan los encuestadores que se presentan como empleados de C&P Consultores promociona específicamente al funcionario en tres de sus interrogantes que en realidad están inducidas. De hecho es el único nombre que manejan  entre las preguntas abiertas.        
De entrada el ejercicio demoscópico y propagandístico a la vez, que se realiza mediante visita domiciliaria, parte de cuestionamientos muy generales, con preguntas abiertas sobre los tres principales problemas  que afectan a su colonia, ciudad o estado. Además interroga a la persona si sabe cuándo habrá elecciones y sobre el principal problema que deberá atender el próximo presidente municipal.         
Ya entrados en el tema, el siguiente reactivo pide al encuestado que diga los nombres de manera espontanea de aquellos políticos que hubiera escuchado que aspiran a la candidatura a la alcandía de Puebla capital.
Independientemente de la respuesta que dé, el encuestador subraya “¿ha escuchado hablar o conoce a Fernando Manzanilla?”, en el script tampoco importa el sentido afirmativo o negativo que se dé.     
Casi para rematar viene otra premisa que, palabras más palabras menos, dice: ¿sabía usted que Fernando Manzanilla promueve los valores, la convivencia familiar y la cultura?   
Y al final el broche de oro que no deja dudas del propósito. Una vez que el ciudadano se chuta la letanía de bondades del personaje recibe la última cuestión: ¿votaría por Fernando Manzanilla para la Presidencia Municipal?    
Si, como se dice y se percibe, ya hay un elegido para la candidatura en la figura de Antonio Gali  ¿con qué fin se sigue midiendo al secretario General de Gobierno y de manera concreta para la alcaldía?    
***
Ahora que el nombre del rector de la BUAP, Enrique Agüera Ibáñez, suena con más fuerza como candidato natural del PRI a la alcaldía de Puebla hay un dato comparativo que resultaría interesante en el hipotético, supuesto y muy probable escenario de que se concrete su nominación.    
Cuando Enrique Doger Guerrero, se desprendió del manto protector que da la benemérita universidad  y pasar de rector a candidato, su imagen cayó casi de manera instantánea 10 puntos. Para su fortuna una pésima campaña del candidato panista Pablo Rodríguez Regordosa le alcanzó para que el PRI triunfara.     
Veremos qué pasa y cómo pasa.    
Nos leemos el próximo miércoles.    


Twitter: @elsalvadorrios



martes, 30 de octubre de 2012

El reto de la transparencia


Pues será este día cuando se haga pública la evaluación a los nuevos sujetos obligados y su apego a la reformada Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Puebla a partir de los primeros seis meses del año, los mismos que se establecieron como de gracia para ajustarse a la norma.
Con el apoyo de Fundar, Centro de Análisis e Investigación, la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública (CAIP) -y sus precariedades- se dieron a la tarea de hacer un primer pulso a 108 sujetos de revisión en cuanto a su cumplimiento en Internet para ofrecer información básica en materia de transparencia.  
Después del periodo de gracia, para ponerse en regla, de enero a junio, le puedo adelantar que el promedio estatal no será tan favorable; entre las resistencias cotidianas, pretextos, la ampliación en el número de sujetos y el natural ajuste a una nueva ley, la puntuación bajará en comparación de anteriores mediciones.     
De este ejercicio, no se esperan grandes sorpresas, al menos que no se hubieran palpado en los meses anteriores.
El gobierno del Estado, por ejemplo, obtiene  una puntuación favorable, ligeramente por arriba del 90 por ciento, muy similar a la que obtuvo en la medición anterior.
El Ayuntamiento de Puebla alcanza 97 unidades lo que se explica porque existe una coordinación que opera con un modelo que favorece la transparencia como una política pública.   
La administración municipal de Tehuacán logró una puntuación que ronda en los 70 puntos, todavía aceptable; de ahí en fuera municipios como San Martín Texmelúcan, Tepeaca, San Pedro y San Andrés Cholula, Xicotepec de Juárez, Huauchinango o Amozoc de Mota, que rebasan los 70 mil habitantes y que por ley deberían tener en línea la información de oficio, resultaron reprobados.       
En cuanto a los partidos políticos, la nota puede estar encaminada hacia el Partido del Trabajo que a pesar de que incluso carecía de un portal de Internet hace unos meses, hoy cumple con el 80 por ciento de los reactivos que fueron evaluados y se encuentra en similares circunstancias que el Partido Revolucionario Institucional.
Desde que inició el año, el Partido Acción Nacional, dio muestras de cumplimiento a la nueva norma lo que se refleja en que fue el mejor evaluado con más de 95 puntos.     
El resto de la chiquillada resulta de pena. Tanto el Partido Verde Ecologista como el Partido de la Revolución Democrática ni siquiera pudieron ser evaluados mientras que Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza no pasaron de calificaciones de un dígito en la escala del cero al cien.       
Interesante será saber la calificación que alcance el Congreso del Estado, poder que no se ha caracterizado mucho por sus prácticas transparentes a la hora de tomar decisiones trascendentales.    

***
Por si había dudas; la concreción de una coalición de partidos opositora al Partido Revolucionario Institucional (PRI) está a la vuelta de la esquina; el eslabón, endeble, que faltada de romper era el referente a la impugnación que ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación debió interponer el Partido Acción Nacional (PAN) en contra de la creación del partido estatal Compromiso Por Puebla.
El plazo, que venció a las 00:00 horas de este martes terminó sin que los panistas siquiera integraran un esbozo de expediente; simplemente dejaron morir una vía que en tiempos de guerra aseguraron se daría hasta las últimas consecuencias.
Los acuerdos en aquella mesa de negociación hicieron de la amnesia la mejor salida para dejar por la paz la impugnación y más aún, para que se respaldara, incluso, que la nueva versión de la coalición de partidos mantenga el mismo nombre que en 2010.           

Hasta el próximo miércoles.

salvadorrios@hotmail.com
Twitter: @elsalvadorrios

martes, 28 de agosto de 2012

La batalla que ya perdió el PAN


Por si había dudas, todo está en contra del Partido Acción Nacional (PAN) para que prospere su recurso de impugnación por el registro como partido estatal a Compromiso por Puebla (CPP). La norma, los tiempos y la voluntad política.   
Hasta el día de ayer, el Instituto Electoral del Estado (IEE) no daba parte al Tribunal Electoral del Estado (TEE) sobre el recurso contra ese instituto político, instituto validado hace más de 2 meses (el 25 de junio). Esta situación impide que el tribunal intervenga y resuelva sobre la impugnación que realizaron los panistas y que estos recurran ante la autoridad federal una vez que el primero deseche la impugnación.          
No hay tiempos legales que obliguen a Jorge Sánchez Morales, el (reducido) presidente del Instituto Electoral del Estado (IEE), a turnar el expediente al TEE. Puebla carece de una ley estatal de medios de impugnación en materia electoral, que pudiera definir tales plazos.        
Por eso, en el IEE pueden y así lo harán, prolongar lo más que puedan el trámite; la idea es que una vez arrancado el proceso electoral para la renovación de 217 alcaldías y el Congreso del Estado, el cual está marcado para noviembre próximo, Compromiso Por Puebla apuntale sus derechos partidistas.
Una vez que se cumpla ese plazo, difícilmente el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación entraría a un proceso de revocación pues ya se estarían violando derechos al nuevo instituto, representantes y sus precandidatos quienes, de lo contrario, iniciarían juicios de protección a sus derechos.              
Hay la intención, ‘muy verde’, pero la hay, de que el área jurídica del partido tramite un amparo contra la negación de la justicia por la dilación del IEE y concretamente de su presidente quien es el que finalmente debe envíar al TEE el informe y expediente del recurso de impugnación.     
Ahora, si no se explica el porqué la tardanza para turnar el caso a la segunda instancia, en los pasillos del IEE se comenta que el propio Sánchez Morales se ofreció para armar y conducir el expediente que dio origen al partido Compromiso Por Puebla a cambio de convertirse en Magistrado del TEE.           

***

Quien pretende echar la casa por la ventana, con eso de sus aspiraciones por la presidencia municipal de Puebla, pero envuelto en apoyos de salud en juntas auxiliares, es el secretario estatal del ramo, Jorge Aguilar Chedrahui, quien prepara para este sábado un evento multitudinario vestido de Feria de la Salud.

Para ello, el funcionario ha echado mano de su estructura disponible: sus trabajadores, a quienes ya recetó que asistan con sus familias a un costado de las canchas deportivas en San Sebastián de Aparicio en punto de las 10:00 horas.

La invitación, faltaba más, se hizo extensiva a pacientes del sistema de salud y del seguro popular, a quienes les han prometido que ahí les darán sus consultas médicas y dentales.

Este tipo de eventos sabatinos son recurrentes ya para el secretario pero se entiende que en el de este sábado pondrá a prueba su capacidad de movilización, como quien dice para medirle el agua a los camotes.  


 

***
Después de una pausa laboral, esta columna retorna a la periodicidad habitual.

Hasta el próximo miércoles.

salvadorrios@hotmail.com

en Twitter @elsalvadorrios


               

martes, 17 de abril de 2012

Otro Compromiso por Puebla ante el IMPI

por Salvador Ríos
Mientras el Instituto Electoral del Estado (IEE) se toma su tiempo para analizar si las tres agrupaciones que pretenden convertirse en partidos políticos cumplen o no con los requisitos para ello, una de éstas, Compromiso por Puebla (CPP), ha decidido mantener en paralelo una afrenta con el Partido Acción Nacional (PAN) por el control del nombre y logotipo del que fuera el emblema de la coalición de partidos ganadora utilizada en julio de 2010.         
En este espacio ya le he compartido que el secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, posee ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) los derechos de una marca Compromiso por Puebla (expediente1114173, número de registro 11866622) que es Clase 41, Tipo 9, relacionada con educación, capacitación, entretenimiento, actividades deportivas y culturales. Su tipografía y logo es distinto al que se usó en las boletas y la versión oficial es que se protegió para ser utilizada en tiempos de la transición.    
También le compartí que el pasado 9 de febrero, ingresó una nueva solicitud de registro de otra marca Compromiso por Puebla, pero este sí con el llamado rehilete que se usó en la campaña gubernamental; el procedimiento, más tarde se sabría, fue realizado por Juan Carlos Mondragón Quintana, dirigente estatal panista.            
Ese trámite de registro se hizo bajo la Clase 35, Tipo 10 correspondiente a “campañas publicitarias” con el número de expediente 1248036.
Como es de conocimiento general, esto no le inmutó a José Germán Jiménez García, dirigente de CPP, para presentarse el 29 de febrero ante el IEE a tramitar el registro de su partido político, defender como propio el logotipo que le fue diseñado al PAN y asegurar que también contaba con un trámite de propiedad ante el IMPI.  
En ese momento no era cierto.
Pero desde el pasado 8 de marzo, inició un trámite de patente, bajo el expediente 1256081, para registrar el mismo logotipo que un mes antes ingresó Mondragón. Este también se encuentra bajo la Clase 35, Tipo 10 aunque en la descripción se diferencia por la leyenda “campañas políticas”.
La solicitud establece que fue a partir del 4 de febrero de este año cuando se comenzó a utilizar la marca, justamente en el día en que se realizó la asamblea fundacional de la agrupación, celebrada en el Centro Expositor.
Por contraste, la de Mondragón refiere como fecha de uso el 4 de abril del año 2010.    
***  
Dicho sea de paso, al día de hoy ni Mondragón Quintana ni Germán Jiménez pueden decir que son dueños de la marca; sus procedimientos se encuentran en etapa de análisis, mismo  que se lleva en promedio, entre cinco y siete meses, a partir de la fecha de ingreso, para que se dictamine a favor o en contra.      
Una fuente del IEE me asegura que este trámite en nada afectará el proceso que realiza la Comisión Especial y su dictamen que estará listo antes del 29 de mayo.    
Esto implica que es muy difícil que para la fecha de resolución se haya definido la titularidad de la marca para alguna de las partes. No obstante para el organismo, la formalidad de los trámites se centrará en otros aspectos más quisquillosos pero a la vez ambiguos como la demostración de actividades políticas de por lo menos dos años o la comprobación de los militantes.        
El pronóstico de la fuente es que, Compromiso por Puebla será partido político, puesto que va cumpliendo con los requisitos que el órgano comicial requiere y que en todo caso la inconformidad por el uso inapropiado de una marca se tiene que resolver mediante un juicio administrativo ante la instancia competente.

Twitter: @elsalvadorrios  

martes, 28 de febrero de 2012

Buscan registro con logo ajeno

Al jefe, el mejor de mis lectores.  
La representación legal de la agrupación política Compromiso por Puebla (CPP) acudirá esta tarde ante el Instituto Electoral del Estado a buscar el registro como partido político; dicen que ha sopesado jurídicamente la determinación para presentarse con el mismo logotipo y nombre que utilizó la coalición de partidos y cuyo título de registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) tramitó, desde el 7 de febrero, el Partido Acción Nacional (PAN).      
Una fuente de esa agrupación política me aseguró que la carpeta que entregarán al Consejero Presidente del IEE, Jorge Sánchez Morales,  acreditaría a más de 7 mil 400 militantes repartidos en 20 distritos y que de alguna manera, que honestamente no alcancé a comprender, soportaría que desde hace tres años, sí, tres años, existen como un grupo llamado Compromiso por Puebla.       
La fuente no supo explicar porqué no existe registro mediático de una organización que, desde ese entonces, surgió por una “inquietud social” y que “ha venido creciendo a pasos agigantados”. Ni cómo es que, bajo ese entendido, prestó bajo el anonimato, desde la más profunda marginalidad, su nombre a una agrupación de partidos políticos que contendió y triunfó en el 2010.     
Para convencer de su existencia presentarán fotografías, documentos referentes a cursos de capacitación, testimonios y demás requisitos para no estar por encima de la ley.   
Sobre el tema de la marca “Compromiso Por Puebla”, cuyo diseño contrató  y registró ante el IMPI el dirigente panista Juan Carlos Mondragón Quintana, la fuente cacareó que a su dirigente Germán Jiménez García no le preocupa el asunto.   
Que ese registro tiene su tiempo de tramitología y que una cosa son las “campañas publicitarias” y otra la “propaganda política”.   

EL REGISTRO DE LA MARCA MIXTA
 Lo cierto es que un especialista en registro de marcas, me explicó que desde el momento en que el PAN hizo la mera solicitud de la "marca mixta”; de la coalición ante el IMPI, tiene protección sobre el nombre y uso del logotipo; si lo desea puede recurrir a un amparo directo y solicitar al propio IMPI que sancione, multe o impida el uso del emblema.      
El Consejo General del IEE tiene hasta hoy a la media noche para recibir las solicitudes y hasta el 29 de mayo para resolver si proceden o no las solicitudes. Mientras que en el IMPI, los tiempos varían entre 2 y 4 meses para conceder el registro de marca.    
***
Desde hace 35 días, la vida del ex secretario de salud, Alfredo Arango García, dio un vuelco por completo; acostumbrado a los lujos, viajes y buenos restaurantes, actualmente duerme, sí, con ciertas canonjías que el dinero da, en el Penal de San Miguel, pero nada comparable.
La imagen difundida en el programa de televisa “Punto de Partida”, días posteriores a su encarcelamiento, vestido con su traje kaki y sentado sobre un cartón, corresponden al área de ingreso, donde permaneció cerca de un mes.        
Es en ese el lugar donde los internos son “evaluados” para definirles el área de dormitorio donde permanecerán, en función de su peligrosidad, conducta, estado de salud (…); en realidad lo que ahí les hace es una suerte de estudio socioeconómico para que, en función de su poder adquisitivo, sean colocados en las mejores o peores celdas.       
Le mentiría si le digo cuánto recurso invirtió y a qué área fue canalizado el compadre del ex gobernador Mario Marín Torres, pero es un hecho que no fue a lo peor de San Miguel.
Lo que sí le puedo compartir es que de acuerdo a partes médicos, desde hace una semana se advierte una pérdida significativa de peso y un decaimiento en su estado anímico.         
Quienes lo han visto aseguran que desde ese tiempo para acá, la postura erguida que tenía al caminar se ha jorobado al paso de los días. Parece que a Arango ya le cayó el veinte de que no saldrá de ahí en un buen rato.      
Hasta el miércoles entrante.
salvadorrios@hotmail.com
Twitter @elsalvadorrios

martes, 21 de febrero de 2012

Compromiso por Puebla, la marca; segunda parte

Si usted pensaba que el tema de la marca Compromiso por Puebla se quedaría en el anecdotario, como un membrete registrado por el secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, con el fin de cuidarlo en los tiempos de transición, espere a leer los párrafos siguientes.
Resulta que un nuevo ente, hasta ahora no identificado, pretende proteger, bajo una categoría publicitaria, los derechos de esa marca, la que sirvió a la coalición, entonces opositora, como membrete electoral y que recientemente busca reciclar una asociación política que tramitará su registro ante el Instituto Electoral del Estado el martes próximo.           
El pasado 9 de febrero, un sujeto desconocido (para decirlo en argot policiaco), se apersonó en Vía Atlixcáyotl número 5208, colonia Unidad Territorial Atlixcáyotl, perteneciente al municipio de San Andrés Cholula, donde se encuentra la Oficina Regional Centro del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).     
A las tres de la tarde con dieciséis minutos y un segundo de ese jueves, frente a la ventanilla, entregó debidamente llenada su “Solicitud de registro o publicación de signos distintivos”. Los recuadros de “Registro de Marca” y “Mixta” fueron marcados con una cruz.          
Y en efecto, como seguramente lo sospecha, en el espacio disponible para el “signo distintivo solicitado” fue colocada una imagen, ahora sí, idéntica a la utilizada en la campaña de 2010 que colocó a Rafael Moreno Valle como gobernador, a 103 presidentes municipales y 21 diputados. El famoso rehilete multicolor, que ya le he descrito en columnas pasadas.   
Debajo de ese símbolo se acompaña la denominación “Compromiso por Puebla”.   
El trámite inicial fue debidamente completado, incluyendo el pago de $2,303.33, y  entonces se asignó el número de expediente 1248036, sin embargo, por tratarse de una oficina regional, el proceso de captura es más tardado que si se hubiera hecho directamente en la capital del país y por tanto, hasta el día de hoy, no es factible, bajo el protocolo de consulta, identificar al que pretende ser el titular de la marca.       
Lo interesante del tema es que esta nueva solicitud fue bajo la clase 35 que tiene que ver con publicidad y marketing.
Para que se dé una idea del alcance de esta categorización en tiempos electorales le comparo que un tal Enrique Peña Nieto es el titular de la marca “Compromiso por México”, registrada, justamente en la clase 35.            
Dos hipótesis le puedo sugerir sobre la autoría intelectual para el registro de la marca “Compromiso por Puebla”, como se conoció en la campaña de 2010.
Una, supondría una actuación alevosa de José Germán Jiménez García, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de la asociación política Compromiso por Puebla, para adueñarse de los derechos de la marca; si replicó el diseño sin el más mínimo pudor durante su asamblea constitutiva del 4 de febrero pasado, ¿porqué no habría de intentar hacerse de un diseño que el Partido Acción Nacional (PAN) omitió registrar a pesar de haberlo pagado?           
Más aún, si el ex encargado de la Secretaría de Desarrollo Social podría solicitar asesoría a sus ex jefes para la debida tramitación ante el IMPI cuyos trámites están más que ensayados.   
La segunda, centraría la mirada en Juan Carlos Mondragón Quintana, dirigente estatal de los panistas, quien razones de sobra tendría para enmendar su error de no registrar en su momento la marca y con ello poner una traba jurídica para la explotación electorera de ese logotipo que a nombre del blanquiazul pagó a Aarón de la Peña, director de la empresa New Box Design.     
Por supuesto que el abanico de escenarios puede ser más amplio; en poco tiempo se sabrá la identidad de quien o quienes quieren usar o evitar que se utilice esa marca.  
***
Enrique Romero Razo, quien fuera juez penal de Cholula tramitó un “amparo buscador” en contra de una probable orden de aprehensión por delitos de tipo penal en su contra; le fue concedido de forma provisional, el pasado 17 de febrero mediante el pago de una fianza de 320 mil pesos.    
Nos leemos el próximo miércoles.
salvadorrios@hotmail.com
En Twitter @elsalvadorrios



martes, 7 de febrero de 2012

¡El logo de CPP lo pagó el PAN!

Mire si no es más que oportuno el proverbio mexicano que dice “nadie sabe para quién trabaja” a propósito de la historia gráfica de la coalición de 2010 y del probable nuevo partido político estatal denominado Compromiso por Puebla.  

Corrían los tiempos para el registro de coaliciones ante el Instituto Electoral del Estado; el 2 de marzo del 2010 el bloque entonces opositor completó apuradamente su trámite de inscripción y echó mano del logo de los cuatro nautilus que a la postre sería propiedad de Fernando Manzanilla Prieto, a través de su empresa Imagina México.

Las prisas hicieron que el diseño se entregara sin alguna justificación o manual de diseño, pantones (colores) o proporciones ante el IEE pues lo primero era cumplir con el requisito y ya después se hiciera la modificación al convenio de colación.
Y así ocurrió. Mediante acuerdo CG-AC-03810 del 10 de marzo de ese año se dio entrada a la petición hecha por el entonces representante legal Rafael Guzmán Hernández para cambiar el emblema de la coalición por el rehilete que conocimos durante la campaña y se imprimió en las boletas electorales.

Esta vez todas las características estaban contenidas en un manual gráfico con todo y la justificación romántica que bien podría servirle al morenovallista Germán Jiménez García, dirigente estatal de la asociación política Compromiso por Puebla, cuando le vuelvan a preguntar que de dónde se inspiró para bautizar y presentar a su potencial partido.    

“Se trata de un símbolo compuesto de seis rectángulos de color que corresponden a los colores usados por los partidos coaligados, estos convergen en un vértice o punto que significa el valor, la unidad e inclusión de ideologías con un solo objetivo “Puebla” como el motivo de la coalición, debajo de la frase una franja de color naranja que anuncia los emblemas electorales de los partidos coaligados”,  dice el documento que entregó la coalición electoral en 2010.          

Pero ¿De dónde salió el concepto creativo del rehilete?   

Bueno, pues el autor fue el diseñador gráfico Aarón de la Peña, director de la empresa especializada en logotipos y marcas New Box Design. Y quien lo contrató fue ni más ni menos que el dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Juan Carlos Mondragón Quintana, quien sostiene una relación de amistad con el creativo y que por ello los honorarios habrían sido simbólicos.     

Tal vez por eso se explique el porqué el panista dio el mote de partido “pirata” al que realizó su asamblea constitutiva el pasado sábado, utilizando el logotipo que le hizo su amigo.      

También es cierto que los panistas pecaron de ingenuos porque a pesar de que ya contaban con toda la información para registrar la marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, por razones inexplicables no concluyeron el requisito. Unos dicen que minimizaron la rentabilidad futura de la marca y otros que la encomienda para el trámite legal se le dio al ahora secretario General de Gobierno.  Sean peras o manzanas, les comieron el mandado.       

 ***
Ahora bien, lo dicho ayer por Manzanilla con relación a la marca Compromiso por Puebla, de la que le hablé en la entrega publicada el pasado 18 de enero , es cierto, el logotipo, su logotipo, fue retomado (no creado) en la época de transición.      
Pero valdría la pena que el funcionario puntualizara si va a permitir que un partido político, en el que discursivamente nada tienen que ver ni él ni su jefe, utilice el nombre del que tiene legalmente los derechos de explotación desde el 27 de octubre de 2010 hasta el 24 de agosto del 2020. 
Quien obtiene un título de registro, como es el caso de Manzanilla y Compromiso por Puebla, tiene derecho a usarlo de forma exclusiva en todo el país y “nadie debe usar la marca sin su autorización”, explica de forma sencilla el IMPI en su portal de Internet, el cual añade que el titular puede otorgar licencias, franquicias, ceder sus derechos o grabarlos.         
¿Qué hará el funcionario? Se quedará mirando cómo utilizan el nombre que su empresa registró; o ¿apoco permitirá que de buenas a primeras a alguien se le ocurra crear la asociación Imagína Puebla, Poblanos de Corazón o Inventa Puebla, también de su propiedad, sin reclamar nada? Es mera curiosidad.          

***
Sin duda, la forma en que se definió la candidatura panista a la Presidencia de la República el sábado pasado, a favor de Josefina Vázquez Mota, marcará el escenario del próximo domingo 19, cuando se elijan las posiciones al Senado aunque  las cinco candidaturas a diputados que están pendientes parecen escapar de esa coyuntura.        
El escenario por el que apostaba el ex secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, para hacerse de la primera posición de la fórmula al Senado por Puebla, simplemente se esfumó. Su gente confiaba en una primera votación polarizada, en la que Josefina ganara pero por un pequeño margen a Ernesto Cordero que permitiera la segunda vuelta.      
Bajo esta idea, esperaban que la militancia se apostara por el más débil, por el que venía de menos a más y en esa sinergia lograr la primera posición ya con Cordero como favorito para la candidatura azul.     
Ahora bien, si la lectura de Lozano es que replicará los porcentajes obtenidos por los pre candidatos presidenciales en Puebla (53% para Cordero contra 42% para Josefina) me parece que es muy simplista.     
En primera instancia, porque anímicamente, aquellos que se apostaron por el ex secretario de Hacienda -motivados u obligados- difícilmente mantendrán su simpatía por lo que huela al grupo del perdedor; en segunda, porque el despliegue de recursos para movilizar y coaccionar el voto es ridículamente imposible de volver a ver.     
Un tercer factor que juega en contra de Lozano es el que impregnó Gustavo Madero, presidente nacional del PAN, la misma noche en que presentó a Vázquez Mota como su abanderada, al darle el mote de histórica a la oferta panista  con su primera aspirante presidencial y en dupla con Isabel Miranda de Wallace como abanderada al Distrito Federal.     
Es decir que el asunto del género, me parece, también jugará a favor de la operadora en Puebla del equipo de la ahora abanderada presidencial panista Augusta Díaz de Rivera.   

Nos leemos el próximo miércoles.

salvadorrios@hotmail.com
en Twitter @elsalvadorrios