Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Aguilar Chedrahui. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Aguilar Chedrahui. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de marzo de 2013

Logra Gali el 70% de conocimiento


Antonio Gali y Pablo RodrÍguez
    FOTO: Justo H. Ortega/ El Sol de Puebla
Por si había algún despistado que creyera lo contrario, en el cónclave de panistas, celebrado en Casa Puebla el pasado domingo 3 de marzo, con los números que les fueron revelados, aunque en público digan que no hubo nada, quedó más que claro que el candidato a la alcaldía de la capital será una de dos: o Antonio Gali Fallad o el secretario de Infraestructura del gobierno estatal. 
Como si se tratara de sucesión papal, antes de ingresar al salón de usos múltiple del recinto oficial del ejecutivo, a los invitados se les prohibió el uso de dispositivos móviles o computadoras con el fin de evitar que los datos ahí presentados se pudieran filtrar por otra vía y en los tiempos distintos a los que acordaran.
Esa vez se disciplinaron los partícipes para no ventilar los detalles so pena de que quien o quienes incurrieran en indiscreciones pudieran perder privilegios adquiridos en pasadas negociaciones.      
Con el paso del tiempo, han comenzado a fluir los datos que Ipsos presentó hace ya 10 días.
Una referencia interesante  es que en cuanto al ejercicio sobre conocimiento en población abierta, la ventaja del Secretario de Infraestructura sobre su más cercano competidor, el secretario de Salud Jorge Aguilar Chedrahui, no fue tan amplia como se suponía.
Frente a la pregunta sobre si ¿conoce o ha escuchado hablar de…? el ejercicio demoscópico arrojó que el 70 por ciento de los participantes respondió en sentido afirmativo hacia Gali Fallad, le siguió Jorge Aguilar Chedrahui con un 64 por ciento de las menciones, en un lejano tercer sitio apareció el secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Pablo Rodríguez Regordosa, con el 43 por ciento, mientras que al fondo del estudio figura Francisco (Franco) Rodríguez Álvarez, con apenas el 15 por ciento de conocimiento.        
Lo que habría definido una diferenciación entre Antonio Gali y Jorge Aguilar es el tema de la intención de voto entre la población abierta que se identifica con el Partido Acción Nacional que preferiría como candidato al primero en un amplio margen. 
En este rubro, el de gente que simpatiza con el PAN el empresario Franco Rodríguez  prácticamente quedó con menos de cinco puntos, en escala del cero al 100, por lo que resultó más que entendible que ayer finalmente decidiera bajarse de la puja, que siempre se vio titánica y adversa.     
Ahora la etapa de negociación de posiciones  entre morenovallista y yunquistas tendrá que esperar unos días más pues la prioridad se encuentra en el tema de la alianza de partidos que se espera tenga resultados concretos hacia este jueves.   
***
Donde existe una doble inconformidad por la virtual designación de candidatos es en el municipio de San Pedro Cholula, pues la alcaldesa, Dolores Parra Jiménez, por una parte se consideraba con los merecimientos necesarios para ser candidata a diputada federal y fue desplazada por el titular de la Secretaría General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, quien mañana estará en esa demarcación con fines de posicionamiento disfrazado de actos de gobierno.    
Y por la otra, frente a la muy probable designación del diputado Julio Lorenzini Rangelcomo candidato a sucederla, percibe una intención que no endosa propiamente al gobernador Rafael Moreno Valle, para dejarla fuera de la repartición del pastel.
De hecho cuentan que las señales que Parra ha codificado del mandatario es que tiene carta abierta para impulsar a su gallo, o en este caso gallina (válgase la metáfora), María Leticia Pérez Papaqui, tesorera municipal.                      
Ya se verá. 
***
Hasta el próximo miércoles.
salvadorrios@hotmail.com
En Twitter: @elsalvadorrios                 

martes, 12 de febrero de 2013

Del diputado Loenzini y su ex secretario particular

Osvaldo Sánchez Velázquez, quien fuera el asistente, chofer y/o secretario particular del ahora diputado federal panista Julio César Lorenzini Rangel, y quien se encuentra preso por presuntamente cometer el delito de extorsión en contra del legislador, tuvo un respiro jurídico que lo pudiera llevar a su pronta libertad.
El pasado lunes, el Juzgado Cuarto de Distrito determinó sobre el expediente 1861/2012  que la Justicia de la Unión lo ampara y protege en contra de los actos reclamados a la las autoridades responsables, es decir en contra del auto de formal prisión del 15 de noviembre de 2012 que se dictó en el procedimiento 244/2012.
No obstante, a pesar de que la autoridad federal dejó insubsistente el auto, ordena al Juez de lo Penal de Cholula que tome en cuenta las pruebas presentadas por el procesado para emitir una nueva sentencia, que lo exonere o ratifique la condena.      
“(…) emita una nueva resolucio (sic), la cual podrá ser en sentido diverso a la anterior, o en el mismo sentido, pero purgando los vicios formales que se indican, esto es, realice el estudio de la totalidad de pruebas allegadas en el proceso del que emana el acto reclamado, relacionándolas con la comprobación o no de cada uno de los elementos del cuerpo del delito y de la probable responsabilidad, y tomando en cuenta las pruebas de descargo resuelva lo que corresponda”, refiere el considerado.
Hasta ahora, el diputado otrora priista y luego nuevaliancista ha querido mantener el tema a discreción y cuando se le pregunta del asunto prefiere dar evasivas por considerar el tema muy delicado.   
El diferendo que derivó en denuncia penal por supuestos delitos del orden común en contra del servidor público ocurrió por ahí del mes de julio del año pasado pero poco más se sabe de la trama que llevó a un rompimiento de la relación entre ambos personajes.
Por lo pronto, lo que se puede apreciar en el expediente es que el acusado no gozó de las condiciones para presentar las pruebas a su favor o bien no las tomaron en cuenta previo al dictamen de formal prisión. De ahí el sentido del amparo para efectos.        
El 28 de noviembre del año pasado, la defensa de Sánchez Velázquez presentó el recurso de amparo, un día después ingresó y ayer se resolvió parcialmente a su favor.
Depende ahora del juez valorar las pruebas en su conjunto y resolver, en teoría, con un criterio sin presiones o sesgado.
Ya se verá.      

***
Entre las definiciones que ofrece la Real Academia Española a la palabra flemático, están los adjetivos de “tardo y lento en las acciones, tranquilo e impasible (que es lo mismo que indiferente)”.
Bueno pues así es como un ala del panismo poblano califica a Maximiliano Cortázar, el nuevo delegado del Partido Acción Nacional en Puebla, quien será presentado el próximo domingo ante los panistas y medios de comunicación.
Quienes le conocen tienen dos certezas: una, que estará al pleno servicio del habitante de Casa Puebla atendiendo cada uno de sus designios  de cara a la definición de candidatos a las 217 alcaldías y diputaciones.
Y la otra, que contrario a lo que ya demostró su par del lado priista, Fernando Moreno Peña, de venir con todo a la guerra electorera, Cortázar se mantendrá en una dinámica más despreocupada.                 

***
Por cierto, que ya con el delegado panista instalado en Puebla, se prevé que la semana entrante se realice una nueva reunión con los integrantes de aquella mesa de negociación para que avancen los acuerdos.
La última ocurrió el 5 de enero pasado, donde se palomearon a los cuatro aspirantes que serán medidos durante la segunda quincena de este mes mediante encuestas: Antonio Gali, Jorge Aguilar Chedrahui, Franco Rodríguez y Pablo Rodríguez.           

Hasta el próximo miércoles.
salvadorrios@hotmail.com
Twitter: @elsalvadorrios


martes, 29 de enero de 2013

El reparto azul de la capital


La distribución de las candidaturas a las siete diputaciones locales por la capital está prácticamente amarrada entre los grupos representados por el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas y el presiente municipal Eduardo Rivera Pérez.     
Serán tres posiciones para el primero, tres posiciones para el segundo y uno más se le dará al Partido de la Revolución Democrática (PRD), en el entendido de que participe, como parece será, en la coalición de partidos concentrada en una nueva versión de Compromiso por Puebla.      
Del lado del morenovalllismo se ven más claros los candidatos:
Distrito 10.- Jorge Aguilar Chedrahui, actual secretario de Salud e incluido a la lista de aspirantes a la alcaldía.   
Distrito 11.- Patricia Leal Islas, titular de la Secretaría de la Contraloría y ex candidata suplente al Senado en la campaña del año pasado. Esta posición afecta al regidor Pedro Gutiérrez Varela quien habría recibido señales para bajarse de su aspiración al Congreso del Estado.          
Distrito 16.- Mario Rincón González, encargado de despacho del Consejo Estatal de Seguridad Pública y ex subsecretario de asuntos políticos en la Secretaría General de Gobierno.     
Del lado del grupo de Eduardo Rivera no hay mucha claridad sobre las cartas que finalmente colocará  en los distritos que le tocaron en la negociación,  13, 14 y 15.   
Para el 13, quien más suena es su incondicional, Adán Domínguez Sánchez, secretario Técnico de la Oficina de la Presidencia Municipal y presidente en Puebla de la Asociación Civil Nada nos Detiene, que es membrete para su estructura. Su promoción la ha reforzado con el reparto de un periódico de bolsillo que “lo entrevistó”.     
En el 14, la designación podría recaer en Pablo Montiel Solana, titular de la  Secretaría de Gobernación municipal, en su subalterno Eduardo Alcántara Montiel, director de Atención vecinal y Comunitaria o en Eduardo Morales Garduño, titular de la Secretaría de Desarrollo Social en el ayuntamiento.           
Pero en realidad nada está definido y en el 15 pudiera ser colocado alguno de los anteriores o anexar o intercambiar con estos perfiles:   
Ximena Mata Zenteno, directora del Instituto Municipal del Deporte.  
Miguel Ángel Macip Molina, Director de Obras Públicas.    
Carolina Beauregard Martínez, secretaria técnica del sistema angelopolitano de medio ambiente y servicios públicos, quien polariza en simpatías.
Nada está definido de ese lado.   
***
Por cierto que en el tema de la Alcaldía de Puebla, son pocos los panistas que se mantienen en la idea de que el empresario Franco Rodríguez Álvarez, representará la carta del Yunque por la candidatura a la hora de enfrentar o negociar la posición con la contraparte del gobernador.
El acuerdo original incluía que cada bando mediría a dos perfiles; Antonio Gali Fayad y Jorge Aguilar Chedrahui por un lado y Franco Rodríguez y Pablo Rodríguez Regordosa por otro.    
Hoy en día, el gobernador tiene en Gali a su propuesta  y el alcalde en Pablo la suya.   
Un vistazo al padrón de militantes del PAN en la capital poblana explica el porqué el munícipe ha decidido apostar por el titular de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico.    
De los 3 mil 201 miembros que refrendaron su militancia, 1 mil 856 se afiliaron en el 2012, mientras que el resto, 1 mil 345, son anteriores a ese año, lo que supondría que en caso de llegar a una asamblea, el escenario sería favorable, por número, para el gobernador.       
No obstante, dicen los partidarios de Pablo, que entre los panistas que trabajan en el Gobierno del estado y que se afiliaron bajo el supuesto de ser gente del mandatario, hay varios que responden al liderazgo del ex candidato a edil y que por tanto en un escenario donde no exista negociación podría derivar en una asamblea cerrada o polarizada entre los grupos.     
Sin embargo, para lo que en realidad servirá Rodríguez Regordosa es para subirle el costo a la negociación a favor del Yunque en la capital, donde se concentran los resquicios de la resistencia panista frente a una nueva corriente que se ha hecho de la mayoría de los espacios, a la que le llaman, en tono de broma, “post neo panismo”.    
***
Los cuatro diputados panistas por la capital de Puebla, encabezados por el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Mario Riestra Piña, comenzaron a correr las invitaciones para su Segundo Informe de actividades.
El evento está programado para las 18:00 horas del martes 12 de febrero en el Complejo Cultural Universitario a donde está confirmada la asistencia del gobernador.
Los organizadores prometen que este informe “tendrá más sustancia” que el del perredista  Tony Gali López, así que si va de invitado no espere recibir bufanda, focos ahorradores u otro souvenir.
Hasta el próximo miércoles.


Twitter: @elsalvadorrios          

martes, 13 de noviembre de 2012

Los precandidatos del PAN al Congreso



Una lista de  73 nombres comenzó a circular entre la militancia panista donde figuran los perfiles de quienes pudieran luchar por las diputaciones en los 26 distritos electorales que estarán en juego el primer domingo de julio de 2013.   
En esta figuran perfiles tanto del morenovallismo, como del yunque y no contempla los futuros acuerdos con otras fuerzas políticas que se unan a una potencial coalición opositora al PRI.
Comencemos por los que se mencionan por los distritos de la capital.
10.- Jorge Aguilar Chedrahui, secretario de Salud estatal; Pedro Gutiérrez, regidor panista; y  Martha Patricia Thomé, también regidora.       
11.- Pablo Montiel,  secretario de Gobernación municipal; Genoveva Huerta, directora  de operación regional del Instituto Poblano de las Mujeres; y aparece de nueva cuenta Patricia Thomé
12.- Oswaldo Jiménez quien fuera secretario general del PAN municipal; Miriam Mozo, regidora; Sabino Flores y aparece de nuevo Pedro Gutiérrez.
13.- Patricia Leal Islas, contralora estatal; Adán Domínguez  Sánchez, secretario técnico de la presidencia; Manuel Herrera Rojas, director en la Secotrade; Eduardo Morales Garduño, titular de la Sedesol municipal; Luis Acosta, Jaime Aurioles, Michelle Domínguez y Carolina Beauregard.      
14.- Eduardo Alcántara, operador de la Secretaría de Gobernación Municipal, Manuel Herrera Rojas , Luis Acosta y Alejandra Escandón
15.- Miguel Edgar Ayllón, quien recién renunció a la dirección del Mercado de sabores y Areli González
16.- Mario Rincón, subsecretario de la Secretaría General de Gobierno  y Mónica Lara  Chávez, directora del Instituto Poblano de la Mujer.   
Ahora del resto. 
Distrito 1 (Xicotepec).- José Esquitín Lastiri, quien ya fue alcalde de la cabecera.
Distrito 2 (Huauchinango).- Yvón Gutiérrez Vázquez , delegada de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) lograría la candidatura en esta demarcación y por ello se entiende la dilación de su llegada al Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP).  
Distrito 3 (Zacatlán).- Mayela Gómez Maldonado , quien en la pasada contienda local compitió  por el distrito de Tetela de Ocampo a propuesta de Convergencia en la coalición Compromiso por Puebla.
Distrito 4 (Zacapoaxtla).-  Germán Martínez Manzano, cuyo nombre fue barajeado por ese mismo distrito en la pasada contienda federal  así como  Gonzalo Lobato Escamilla, ex presidente municipal de Cuyoaco  y ex diputado local.
Distrito 5 (Tlatlauquitepec).- Omar Pozos      
Distrito 6 (Teziutlán).- Corona Salazar Álvarez, presidenta municipal de Xiutetelco, Marilin Ballesteros quien tiene amplio reconocimiento en la región y Samuel Barrón Levet quien es hermano de Jorge, ex edil teziuteco.        
Distrito 7 (San Martín Texmelúcan).- Carlos Islas Bautista, director del ICATEP en esta cabecera, Marco Antonio Ávila ex secretario juvenil panista y Edgar Aguirre, edil de san Felipe Teotlalcingo.
Distrito 8 (San Andrés Cholula) .- Issac Tecaxco, quien fue dirigente del PAN hace más de un lustro      
Distrito 9 (San Pedro Cholula).- David Castellanos Ortiz, director del Sosapach, Alejandro López Espinosa, ex regidor , Antonio Forcelledo ex precandidato a la alcaldía , Dolores Parra, alcaldesa de la cabecera y Filomeno Sarmiento, edil de Cuautlancingo.  
Distrito 17 (Amozoc) .- Rosa Elva de Ita Marín, presidenta municipal en la cabecera.
Distrito 18 (Tepeaca).- José Luis Sánchez, empresario marmolero y José Luis Contreras, ex alcalde de la cabecera.
Distrito 19 (Tecamachalco).- Ángel González, edil de Yehualtepec y Eduardo Garza, constructor de la región.
Distrito 20 (Chalchicomula de Sesma) .- Jonathan Coyantes, edil de Tlachichuca; Violeta Reyes, delegada de la Secretaría de la Reforma Agraria; Tomás Nava, alcalde de Quimixtlán y Guillermo Fuentes, ex edil de Guadalupe Victoria.       
Distrito 21 (Atlixco) .- Salvador Escobedo , titular de la Sedeso; Miguel Ángel Vázquez, funcionario municipal de la cabecera; Patricia Hidalgo, ex diputada local; y Leonor Popocatl, secretaria General del Ayuntamiento.   
Distrito 22 (Izúcar).- Evelia Rodríguez García, delegada del DIF estatal en la región.  
Distrito 23 (Acatlán) .- Jorge Otilio Hernández Calderón, director de delegaciones del DIF estatal
Distrito 24 (Tehuacán Norte) .- Sergio Gómez Olivier, empresario de la región; Jesús Díaz, ex diputado local; Laura Méndez Cruz, consejera estatal del PAN ; David Cid, ex candidato a diputado federal; y Alejandro Osorio.
Distrito 25 (Tehuacán Sur) .- Verónica Sobrado, Delegada del DIF en la cabecera; Carlos Ruiz, secretario de seguridad del municipio;  Laura Méndez, consejera estatal del PAN; Paloma Novelo, presidenta del DIF municipal; Mónica García Canseco, Jesus Pacheco Tenorio,ex precandidato a diputado y Manuel Beristaín, delegado de Conagua.
Distrito 26.- (Ajalpan).- Justo Romero, Roberto Moreno, Jesús Díaz y Roberto Ramos Márquez.       
Por lo que respecta a la lista de candidatos a la vía plurinominal, los nombres que se manejan, además de la cantada primera posición para el aún dirigente estatal del PAN, Juan Carlos Mondragón, son: Roberto Grajales, Eukid Castañón, Myriam Arabian, Miguel Ángel Huepa, Pablo Rodríguez Regordosa, Guillermo Almazan o René Meza, Jorge Ocejo. Pero está por verse.       

Hasta el próximo miércoles


Twitter:@elsalvadorrios

martes, 9 de octubre de 2012

Franco Rodríguez, la carta del Yunque




Sin duda, los acuerdos públicos que trascendieron de aquella mesa de negociación en el Partido Acción Nacional (PAN), entre el yunque y el morenovallismo, para destensar los ánimos no deben parecerse en lo más mínimo a las fichas que cada uno de los actores comprometió o cedió para alcanzar la aparente urbanidad política. 
Por ejemplo, se filtró que hay un compromiso de las partes para que los actores que pretendan participar por la alcaldía jueguen en condiciones de igualdad y al final se elija al que represente mejores oportunidades para competir contra el único adversario real y visible, el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Pero no se dijo, por ejemplo, que en ese estira y afloje, un nombre que se habría colocado sobre la palestra es el de Francisco Rodríguez Álvarez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, como una opción para alcanzar la candidatura de unidad y más, que ninguno de los partícipes de ese encuentro objetara su posible nominación.
Aunque en el pasado reciente, el empresario ha negado su interés por buscar la alcaldía, las evidencias lo comienzan a delatar.   
Es de suponer que Franco, como prefiere que le llamen, conoció detalles de la negociación y tan pronto se enteró de que, por lo menos, le permitirían ser medido  junto a Jorge Aguilar Chedrahui o Antonio Gali Fayad, comenzó a moverse para intentar suceder a Eduardo Rivera.
Coincidencia o no, el domingo pasado, el mismo en el que por la mañana llegaron a acuerdos los grupos encabezados por el gobernador Rafael Moreno Valle y el edil Eduardo Rivera Pérez, el ex presidente de la Coparmex inició acercamientos con la militancia panista.
Para ser concretos; a eso de las 14:00 horas, en la junta auxiliar de Azumiatla, Franco Rodríguez sostuvo una reunión con liderazgos del blanquiazul donde se le vio y escuchó entusiasmado con la idea de lograr la candidatura del PAN a la alcaldía y en una de esas ser quien mantenga por primera vez a alguien emanado de ese partido por dos periodos, con el aderezo de que el que está por venir será de 4 años 9 meses.
Lo curioso es que quienes mueven los hilos del Yunque, en un primer momento, vieron con recelo el acercamiento y deferencias de nuestro personaje para con el mandatario estatal y por tanto lo descartaban como una opción, hoy que su caballada está flaca, lo dimensionan como una alternativa a los secretarios de gabinete que se mueven para la alcaldía poblana.                               

***
Cuando el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez realice eventos en mercados públicos, por aquello de las remodelaciones, bien haría en tomarse un tiempo para preguntar a los administradores sobre quién pagó la comida que degustan los beneficiarios y las autoridades.
Lo anterior  porque hay una fuerte sospecha de que se estarían ingresando facturas con cargo al ayuntamiento cuando el costo es absorbido por los locatarios.
Las primeras investigaciones, que ya las hay, apuntan a la Dirección de Abasto y Comercio Interior, la cual encabeza Ricardo Larracilla.       
***
Con la cantada llegada de Rafael Micalco Méndez a la dirigencia estatal del PAN hubo quienes se entusiasmaron con la presunción de que parte del acuerdo incluía que el Diputado Federal dejara su curul para dedicarse de lleno a su futura encomienda y con ello dar reprsentatividad a una representante yunquista de hueso azul.
Se trata de Andrea Mantilla Rubí, suplente de Micalco y quien hasta hace tres meses ocupaba la oficina de Atención Ciudadana de la presidencia municipal en Puebla capital.
Pensaba que aplicaría el Artículo 89 de los estatutos del PAN en la parte que señala que “el Presidente de un Comité Directivo Estatal que vaya a ejercer un cargo de elección popular que
implique ausencia de la entidad correspondiente, cesará en su función de Presidente”.
No obstante Micalco va a dobletear, téngalo por seguro, apoyado en la excepción de ese mismo artículo  que dice “salvo cuando el Consejo Estatal, por mayoría calificada de las tres quintas partes y mediante escrutinio secreto, determine lo contrario”, y así será.

Hasta el próximo miércoles. 

salvadorrios@hotmail.com
En Twitter @elsalvadorrios

martes, 28 de agosto de 2012

La batalla que ya perdió el PAN


Por si había dudas, todo está en contra del Partido Acción Nacional (PAN) para que prospere su recurso de impugnación por el registro como partido estatal a Compromiso por Puebla (CPP). La norma, los tiempos y la voluntad política.   
Hasta el día de ayer, el Instituto Electoral del Estado (IEE) no daba parte al Tribunal Electoral del Estado (TEE) sobre el recurso contra ese instituto político, instituto validado hace más de 2 meses (el 25 de junio). Esta situación impide que el tribunal intervenga y resuelva sobre la impugnación que realizaron los panistas y que estos recurran ante la autoridad federal una vez que el primero deseche la impugnación.          
No hay tiempos legales que obliguen a Jorge Sánchez Morales, el (reducido) presidente del Instituto Electoral del Estado (IEE), a turnar el expediente al TEE. Puebla carece de una ley estatal de medios de impugnación en materia electoral, que pudiera definir tales plazos.        
Por eso, en el IEE pueden y así lo harán, prolongar lo más que puedan el trámite; la idea es que una vez arrancado el proceso electoral para la renovación de 217 alcaldías y el Congreso del Estado, el cual está marcado para noviembre próximo, Compromiso Por Puebla apuntale sus derechos partidistas.
Una vez que se cumpla ese plazo, difícilmente el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación entraría a un proceso de revocación pues ya se estarían violando derechos al nuevo instituto, representantes y sus precandidatos quienes, de lo contrario, iniciarían juicios de protección a sus derechos.              
Hay la intención, ‘muy verde’, pero la hay, de que el área jurídica del partido tramite un amparo contra la negación de la justicia por la dilación del IEE y concretamente de su presidente quien es el que finalmente debe envíar al TEE el informe y expediente del recurso de impugnación.     
Ahora, si no se explica el porqué la tardanza para turnar el caso a la segunda instancia, en los pasillos del IEE se comenta que el propio Sánchez Morales se ofreció para armar y conducir el expediente que dio origen al partido Compromiso Por Puebla a cambio de convertirse en Magistrado del TEE.           

***

Quien pretende echar la casa por la ventana, con eso de sus aspiraciones por la presidencia municipal de Puebla, pero envuelto en apoyos de salud en juntas auxiliares, es el secretario estatal del ramo, Jorge Aguilar Chedrahui, quien prepara para este sábado un evento multitudinario vestido de Feria de la Salud.

Para ello, el funcionario ha echado mano de su estructura disponible: sus trabajadores, a quienes ya recetó que asistan con sus familias a un costado de las canchas deportivas en San Sebastián de Aparicio en punto de las 10:00 horas.

La invitación, faltaba más, se hizo extensiva a pacientes del sistema de salud y del seguro popular, a quienes les han prometido que ahí les darán sus consultas médicas y dentales.

Este tipo de eventos sabatinos son recurrentes ya para el secretario pero se entiende que en el de este sábado pondrá a prueba su capacidad de movilización, como quien dice para medirle el agua a los camotes.  


 

***
Después de una pausa laboral, esta columna retorna a la periodicidad habitual.

Hasta el próximo miércoles.

salvadorrios@hotmail.com

en Twitter @elsalvadorrios