Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Alcántara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Alcántara. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de enero de 2013

El reparto azul de la capital


La distribución de las candidaturas a las siete diputaciones locales por la capital está prácticamente amarrada entre los grupos representados por el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas y el presiente municipal Eduardo Rivera Pérez.     
Serán tres posiciones para el primero, tres posiciones para el segundo y uno más se le dará al Partido de la Revolución Democrática (PRD), en el entendido de que participe, como parece será, en la coalición de partidos concentrada en una nueva versión de Compromiso por Puebla.      
Del lado del morenovalllismo se ven más claros los candidatos:
Distrito 10.- Jorge Aguilar Chedrahui, actual secretario de Salud e incluido a la lista de aspirantes a la alcaldía.   
Distrito 11.- Patricia Leal Islas, titular de la Secretaría de la Contraloría y ex candidata suplente al Senado en la campaña del año pasado. Esta posición afecta al regidor Pedro Gutiérrez Varela quien habría recibido señales para bajarse de su aspiración al Congreso del Estado.          
Distrito 16.- Mario Rincón González, encargado de despacho del Consejo Estatal de Seguridad Pública y ex subsecretario de asuntos políticos en la Secretaría General de Gobierno.     
Del lado del grupo de Eduardo Rivera no hay mucha claridad sobre las cartas que finalmente colocará  en los distritos que le tocaron en la negociación,  13, 14 y 15.   
Para el 13, quien más suena es su incondicional, Adán Domínguez Sánchez, secretario Técnico de la Oficina de la Presidencia Municipal y presidente en Puebla de la Asociación Civil Nada nos Detiene, que es membrete para su estructura. Su promoción la ha reforzado con el reparto de un periódico de bolsillo que “lo entrevistó”.     
En el 14, la designación podría recaer en Pablo Montiel Solana, titular de la  Secretaría de Gobernación municipal, en su subalterno Eduardo Alcántara Montiel, director de Atención vecinal y Comunitaria o en Eduardo Morales Garduño, titular de la Secretaría de Desarrollo Social en el ayuntamiento.           
Pero en realidad nada está definido y en el 15 pudiera ser colocado alguno de los anteriores o anexar o intercambiar con estos perfiles:   
Ximena Mata Zenteno, directora del Instituto Municipal del Deporte.  
Miguel Ángel Macip Molina, Director de Obras Públicas.    
Carolina Beauregard Martínez, secretaria técnica del sistema angelopolitano de medio ambiente y servicios públicos, quien polariza en simpatías.
Nada está definido de ese lado.   
***
Por cierto que en el tema de la Alcaldía de Puebla, son pocos los panistas que se mantienen en la idea de que el empresario Franco Rodríguez Álvarez, representará la carta del Yunque por la candidatura a la hora de enfrentar o negociar la posición con la contraparte del gobernador.
El acuerdo original incluía que cada bando mediría a dos perfiles; Antonio Gali Fayad y Jorge Aguilar Chedrahui por un lado y Franco Rodríguez y Pablo Rodríguez Regordosa por otro.    
Hoy en día, el gobernador tiene en Gali a su propuesta  y el alcalde en Pablo la suya.   
Un vistazo al padrón de militantes del PAN en la capital poblana explica el porqué el munícipe ha decidido apostar por el titular de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico.    
De los 3 mil 201 miembros que refrendaron su militancia, 1 mil 856 se afiliaron en el 2012, mientras que el resto, 1 mil 345, son anteriores a ese año, lo que supondría que en caso de llegar a una asamblea, el escenario sería favorable, por número, para el gobernador.       
No obstante, dicen los partidarios de Pablo, que entre los panistas que trabajan en el Gobierno del estado y que se afiliaron bajo el supuesto de ser gente del mandatario, hay varios que responden al liderazgo del ex candidato a edil y que por tanto en un escenario donde no exista negociación podría derivar en una asamblea cerrada o polarizada entre los grupos.     
Sin embargo, para lo que en realidad servirá Rodríguez Regordosa es para subirle el costo a la negociación a favor del Yunque en la capital, donde se concentran los resquicios de la resistencia panista frente a una nueva corriente que se ha hecho de la mayoría de los espacios, a la que le llaman, en tono de broma, “post neo panismo”.    
***
Los cuatro diputados panistas por la capital de Puebla, encabezados por el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Mario Riestra Piña, comenzaron a correr las invitaciones para su Segundo Informe de actividades.
El evento está programado para las 18:00 horas del martes 12 de febrero en el Complejo Cultural Universitario a donde está confirmada la asistencia del gobernador.
Los organizadores prometen que este informe “tendrá más sustancia” que el del perredista  Tony Gali López, así que si va de invitado no espere recibir bufanda, focos ahorradores u otro souvenir.
Hasta el próximo miércoles.


Twitter: @elsalvadorrios          

martes, 13 de noviembre de 2012

Los precandidatos del PAN al Congreso



Una lista de  73 nombres comenzó a circular entre la militancia panista donde figuran los perfiles de quienes pudieran luchar por las diputaciones en los 26 distritos electorales que estarán en juego el primer domingo de julio de 2013.   
En esta figuran perfiles tanto del morenovallismo, como del yunque y no contempla los futuros acuerdos con otras fuerzas políticas que se unan a una potencial coalición opositora al PRI.
Comencemos por los que se mencionan por los distritos de la capital.
10.- Jorge Aguilar Chedrahui, secretario de Salud estatal; Pedro Gutiérrez, regidor panista; y  Martha Patricia Thomé, también regidora.       
11.- Pablo Montiel,  secretario de Gobernación municipal; Genoveva Huerta, directora  de operación regional del Instituto Poblano de las Mujeres; y aparece de nueva cuenta Patricia Thomé
12.- Oswaldo Jiménez quien fuera secretario general del PAN municipal; Miriam Mozo, regidora; Sabino Flores y aparece de nuevo Pedro Gutiérrez.
13.- Patricia Leal Islas, contralora estatal; Adán Domínguez  Sánchez, secretario técnico de la presidencia; Manuel Herrera Rojas, director en la Secotrade; Eduardo Morales Garduño, titular de la Sedesol municipal; Luis Acosta, Jaime Aurioles, Michelle Domínguez y Carolina Beauregard.      
14.- Eduardo Alcántara, operador de la Secretaría de Gobernación Municipal, Manuel Herrera Rojas , Luis Acosta y Alejandra Escandón
15.- Miguel Edgar Ayllón, quien recién renunció a la dirección del Mercado de sabores y Areli González
16.- Mario Rincón, subsecretario de la Secretaría General de Gobierno  y Mónica Lara  Chávez, directora del Instituto Poblano de la Mujer.   
Ahora del resto. 
Distrito 1 (Xicotepec).- José Esquitín Lastiri, quien ya fue alcalde de la cabecera.
Distrito 2 (Huauchinango).- Yvón Gutiérrez Vázquez , delegada de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) lograría la candidatura en esta demarcación y por ello se entiende la dilación de su llegada al Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP).  
Distrito 3 (Zacatlán).- Mayela Gómez Maldonado , quien en la pasada contienda local compitió  por el distrito de Tetela de Ocampo a propuesta de Convergencia en la coalición Compromiso por Puebla.
Distrito 4 (Zacapoaxtla).-  Germán Martínez Manzano, cuyo nombre fue barajeado por ese mismo distrito en la pasada contienda federal  así como  Gonzalo Lobato Escamilla, ex presidente municipal de Cuyoaco  y ex diputado local.
Distrito 5 (Tlatlauquitepec).- Omar Pozos      
Distrito 6 (Teziutlán).- Corona Salazar Álvarez, presidenta municipal de Xiutetelco, Marilin Ballesteros quien tiene amplio reconocimiento en la región y Samuel Barrón Levet quien es hermano de Jorge, ex edil teziuteco.        
Distrito 7 (San Martín Texmelúcan).- Carlos Islas Bautista, director del ICATEP en esta cabecera, Marco Antonio Ávila ex secretario juvenil panista y Edgar Aguirre, edil de san Felipe Teotlalcingo.
Distrito 8 (San Andrés Cholula) .- Issac Tecaxco, quien fue dirigente del PAN hace más de un lustro      
Distrito 9 (San Pedro Cholula).- David Castellanos Ortiz, director del Sosapach, Alejandro López Espinosa, ex regidor , Antonio Forcelledo ex precandidato a la alcaldía , Dolores Parra, alcaldesa de la cabecera y Filomeno Sarmiento, edil de Cuautlancingo.  
Distrito 17 (Amozoc) .- Rosa Elva de Ita Marín, presidenta municipal en la cabecera.
Distrito 18 (Tepeaca).- José Luis Sánchez, empresario marmolero y José Luis Contreras, ex alcalde de la cabecera.
Distrito 19 (Tecamachalco).- Ángel González, edil de Yehualtepec y Eduardo Garza, constructor de la región.
Distrito 20 (Chalchicomula de Sesma) .- Jonathan Coyantes, edil de Tlachichuca; Violeta Reyes, delegada de la Secretaría de la Reforma Agraria; Tomás Nava, alcalde de Quimixtlán y Guillermo Fuentes, ex edil de Guadalupe Victoria.       
Distrito 21 (Atlixco) .- Salvador Escobedo , titular de la Sedeso; Miguel Ángel Vázquez, funcionario municipal de la cabecera; Patricia Hidalgo, ex diputada local; y Leonor Popocatl, secretaria General del Ayuntamiento.   
Distrito 22 (Izúcar).- Evelia Rodríguez García, delegada del DIF estatal en la región.  
Distrito 23 (Acatlán) .- Jorge Otilio Hernández Calderón, director de delegaciones del DIF estatal
Distrito 24 (Tehuacán Norte) .- Sergio Gómez Olivier, empresario de la región; Jesús Díaz, ex diputado local; Laura Méndez Cruz, consejera estatal del PAN ; David Cid, ex candidato a diputado federal; y Alejandro Osorio.
Distrito 25 (Tehuacán Sur) .- Verónica Sobrado, Delegada del DIF en la cabecera; Carlos Ruiz, secretario de seguridad del municipio;  Laura Méndez, consejera estatal del PAN; Paloma Novelo, presidenta del DIF municipal; Mónica García Canseco, Jesus Pacheco Tenorio,ex precandidato a diputado y Manuel Beristaín, delegado de Conagua.
Distrito 26.- (Ajalpan).- Justo Romero, Roberto Moreno, Jesús Díaz y Roberto Ramos Márquez.       
Por lo que respecta a la lista de candidatos a la vía plurinominal, los nombres que se manejan, además de la cantada primera posición para el aún dirigente estatal del PAN, Juan Carlos Mondragón, son: Roberto Grajales, Eukid Castañón, Myriam Arabian, Miguel Ángel Huepa, Pablo Rodríguez Regordosa, Guillermo Almazan o René Meza, Jorge Ocejo. Pero está por verse.       

Hasta el próximo miércoles


Twitter:@elsalvadorrios