Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Montiel Solana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Montiel Solana. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de marzo de 2013

Trascendidos para los días de guardar


Que la salida de Leonor Popocatl Gutiérrez de la Secretaría General del Ayuntamiento es parte de la estrategia de Eduardo Rivera Pérez para terminar de amarrar la posición en la lista de candidatos panistas por la vía plurinominal en la mesa –empantanada- de negociaciones con el morenovallismo y la dirigencia estatal de su partido.     
Hasta ahora la posición que ya tiene prácticamente en la bolsa es la candidatura de Pablo Montiel Solana, titular de la Secretaría de Gobernación municipal para una diputado local, tentativamente en el distrito 14 que es donde ha colocado sus baterías desde hace varias semanas. En los próximos días, probablemente entre jueves o viernes, de la próxima semana hará efectiva su renuncia.  
Por cierto que los acuerdos políticos entre los grupos al interior del blanquiazul no terminan de cuajar puesto que perciben que los espacios cedidos al PRD, Nueva Alianza y Compromiso Por Puebla están sobre representados.    
***
Que el aspirante a la presidencia municipal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Agüera Ibáñez podría hacerse el aparecido el viernes por las calles del Centro Histórico para participar en la Procesión de Viernes Santo.
Su calidad de priista, en busca de allegarse con el pueblo, y la buena relación que ha tejido con el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa, le abren el escenario apropiado para mostrarse como un ferviente católico, tal y como en otras ocasiones han aprovechado políticos de ese partido.
Agüera ya lo hizo el pasado 12 de febrero, cuando por invitación de Monseñor presenció en primera fila la homilía celebrada en la Basílica de Guadalupe de la Ciudad de México, día en que cientos de poblanos acuden a visitar al Virgen morena.        
Ayer mismo en una entrevista, Sánchez Espinosa le hizo un discreto reconocimiento al ex rector de la BUAP a quien calificó por hacer “un buen trabajo en la universidad”.  
La cercanía se fortaleció tras el apoyo de la universidad para el proyecto del Santuario Guadalupano hacia el año 2011.
***
Que otro que en estos días de guardar se paseará por las calles del primer cuadro de la capital poblana será en titular de la Secretaría de Infraestructura, y virtual candidato panista a la alcaldía, Antonio Gali Fayad aunque el propósito no será por los asuntos religiosos.
Dicen que el funcionario será respetuoso de las fiestas religiosas por aquello de las malinterpretaciones de populismo electorero y simplemente paseará con su familia para apreciar las obras del corredor turístico de Los Fuertes- Catedral.    
***
Que en el Partido Acción Nacional y quienes hubieran sido sus creativos en materia de propaganda electoral no se quemaron las pestañas para definir el eslogan que comenzaron a colocar en espectaculares con el fin de posicionar su marca.   
En el diseño de su frase “Trabajamos en el presente para construir un mejor futuro” destaca tres palabras, “construir” y “Mejor Futuro” en color naranja sobre un degradado azul.    
La poca creatividad radica en que una frase similar fue utilizada por el defenestrado panista Luis Eduardo del Sagrado Corazón de Jesús Paredes Moctezuma cuando fue candidato a presidente Municipal.
“Para construir el futuro”, era la frase que le acompañó durante su campaña y que después retomó para identificar sus acciones de gobierno.
Qué habrá sido ¿Un homenaje, falta de contexto de los creativos, o mera casualidad?.
Hasta el próximo miércoles.
Twitter: @elsalvadorrios

martes, 29 de enero de 2013

El reparto azul de la capital


La distribución de las candidaturas a las siete diputaciones locales por la capital está prácticamente amarrada entre los grupos representados por el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas y el presiente municipal Eduardo Rivera Pérez.     
Serán tres posiciones para el primero, tres posiciones para el segundo y uno más se le dará al Partido de la Revolución Democrática (PRD), en el entendido de que participe, como parece será, en la coalición de partidos concentrada en una nueva versión de Compromiso por Puebla.      
Del lado del morenovalllismo se ven más claros los candidatos:
Distrito 10.- Jorge Aguilar Chedrahui, actual secretario de Salud e incluido a la lista de aspirantes a la alcaldía.   
Distrito 11.- Patricia Leal Islas, titular de la Secretaría de la Contraloría y ex candidata suplente al Senado en la campaña del año pasado. Esta posición afecta al regidor Pedro Gutiérrez Varela quien habría recibido señales para bajarse de su aspiración al Congreso del Estado.          
Distrito 16.- Mario Rincón González, encargado de despacho del Consejo Estatal de Seguridad Pública y ex subsecretario de asuntos políticos en la Secretaría General de Gobierno.     
Del lado del grupo de Eduardo Rivera no hay mucha claridad sobre las cartas que finalmente colocará  en los distritos que le tocaron en la negociación,  13, 14 y 15.   
Para el 13, quien más suena es su incondicional, Adán Domínguez Sánchez, secretario Técnico de la Oficina de la Presidencia Municipal y presidente en Puebla de la Asociación Civil Nada nos Detiene, que es membrete para su estructura. Su promoción la ha reforzado con el reparto de un periódico de bolsillo que “lo entrevistó”.     
En el 14, la designación podría recaer en Pablo Montiel Solana, titular de la  Secretaría de Gobernación municipal, en su subalterno Eduardo Alcántara Montiel, director de Atención vecinal y Comunitaria o en Eduardo Morales Garduño, titular de la Secretaría de Desarrollo Social en el ayuntamiento.           
Pero en realidad nada está definido y en el 15 pudiera ser colocado alguno de los anteriores o anexar o intercambiar con estos perfiles:   
Ximena Mata Zenteno, directora del Instituto Municipal del Deporte.  
Miguel Ángel Macip Molina, Director de Obras Públicas.    
Carolina Beauregard Martínez, secretaria técnica del sistema angelopolitano de medio ambiente y servicios públicos, quien polariza en simpatías.
Nada está definido de ese lado.   
***
Por cierto que en el tema de la Alcaldía de Puebla, son pocos los panistas que se mantienen en la idea de que el empresario Franco Rodríguez Álvarez, representará la carta del Yunque por la candidatura a la hora de enfrentar o negociar la posición con la contraparte del gobernador.
El acuerdo original incluía que cada bando mediría a dos perfiles; Antonio Gali Fayad y Jorge Aguilar Chedrahui por un lado y Franco Rodríguez y Pablo Rodríguez Regordosa por otro.    
Hoy en día, el gobernador tiene en Gali a su propuesta  y el alcalde en Pablo la suya.   
Un vistazo al padrón de militantes del PAN en la capital poblana explica el porqué el munícipe ha decidido apostar por el titular de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico.    
De los 3 mil 201 miembros que refrendaron su militancia, 1 mil 856 se afiliaron en el 2012, mientras que el resto, 1 mil 345, son anteriores a ese año, lo que supondría que en caso de llegar a una asamblea, el escenario sería favorable, por número, para el gobernador.       
No obstante, dicen los partidarios de Pablo, que entre los panistas que trabajan en el Gobierno del estado y que se afiliaron bajo el supuesto de ser gente del mandatario, hay varios que responden al liderazgo del ex candidato a edil y que por tanto en un escenario donde no exista negociación podría derivar en una asamblea cerrada o polarizada entre los grupos.     
Sin embargo, para lo que en realidad servirá Rodríguez Regordosa es para subirle el costo a la negociación a favor del Yunque en la capital, donde se concentran los resquicios de la resistencia panista frente a una nueva corriente que se ha hecho de la mayoría de los espacios, a la que le llaman, en tono de broma, “post neo panismo”.    
***
Los cuatro diputados panistas por la capital de Puebla, encabezados por el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Mario Riestra Piña, comenzaron a correr las invitaciones para su Segundo Informe de actividades.
El evento está programado para las 18:00 horas del martes 12 de febrero en el Complejo Cultural Universitario a donde está confirmada la asistencia del gobernador.
Los organizadores prometen que este informe “tendrá más sustancia” que el del perredista  Tony Gali López, así que si va de invitado no espere recibir bufanda, focos ahorradores u otro souvenir.
Hasta el próximo miércoles.


Twitter: @elsalvadorrios          

martes, 17 de julio de 2012

La campaña de Pablo Montiel



El secretario de Gobernación municipal, Pablo Montiel Solana, no mintió aquel jueves 28 de junio cuando dijo que le interesa suceder a su jefe Eduardo Rivera Pérez en la Presidencia Municipal, aunque en eso de que su destape no implicaba una campaña adelantada no es tan preciso. 
Si no cómo se explica que el secretario esté realizando trabajo de tierra, los fines de semana, en diferentes colonias de la capital bajo la estrategia de irlo acercando con mesas directivas, asociaciones de colonos y diferentes liderazgos como un buen gestor y solucionador de problemas.   
Eso sí, lo hace muy discretamente, sin reflectores ni convocatoria a medios de comunicación.     
Dicen que la estrategia fue encargada por el propio alcalde, apenas se supo de las Jornadas de Paz Social y Corresponsabilidad que inició el secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto (el pasado 29 de febrero) con el mismo propósito de posicionamiento rumbo al 2013.
Por eso no le extrañe que los días sábado se encuentre a Pablo Montiel visitando su colonia para ver qué es lo que le falta, que si el alumbrado, que si los baches, que si el apoyo para un torneo de futbol llanero, que si la pintura, que si la poda de pasto en jardineras (…). 
Los colonos de La Joya, por ejemplo, pueden dar testimonio de la visita del funcionario hace dos sábados con quienes sudó en trabajos diversos para ganar simpatías; aunque dicho está de paso nunca se les hizo algún pronunciamiento o invitación de cara al proceso electoral venidero.              
Hay que decir que el funcionario municipal no llega solo, sino con personal de diferentes dependencias, incluso me cuentan que en algunas ocasiones el propio Rivera Pérez le acompaña. Lo que es un hecho es que de todas las jornadas de trabajo con ciudadanos, Pablo va a todas.  
El esquema no es nada nuevo, es un refrito de lo que en su momento hizo Gabriel Hinojosa con los miércoles ciudadanos y el concepto de participación ciudadana.
Se entiende que se trata de un programa paralelo al “Construyamos Juntos” que tiene a su cargo la Secretaría de Desarrollo Social municipal, puesto que toda la logística, bases de datos y gestiones surgen desde la propia Secretaría de Gobernación municipal.        
En estricto sentido, estas faenas en colonias no son irregulares y contrario a lo que pasa con las visitas de Manzanilla a juntas auxiliares, los trabajadores de confianza municipales que realizan estos trabajos junto con Pablo Montiel, desde secretarios hasta empleados de mediano nivel, dedican unas seis horas para, junto con los vecinos, entrarle a las labores con los vecinos.              
***
Mientras baja la tensión mediática, las autoridades estatales determinaron prolongar el desenlace judicial que tendrá la historia del escándalo por el robo de una motocicleta tipo cross en el exclusivísimo fraccionamiento La Vista, delito por el que están siendo investigados dos ex funcionarios del Consejo Estatal de Seguridad Pública.   
Como indica el boletín que anoche circuló la Procuraduría General de Justicia (PGJ) Rafael Borbolla Sosa e Isaac Tonatiuh López Montalvo fueron arraigados hasta por 30 días “a fin de ampliar las investigaciones y obtener mayores elementos que permitan al Ministerio Público determinar responsabilidades”.
De otra manera, me comenta una fuente de la PGJ cercana al caso, la noticia de esta madrugada hubiese sido la liberación de López Montalvo por no encontrarse elementos en su participación en el hecho delictivo videograbado, al vencerse el plazo constitucional del aseguramiento.   
Y eso es lo que ocurrirá dentro de un mes, a más tardar, que el único que recibirá una orden de aprehensión, según la fuente, será Borbolla Sosa, pues al otro sólo se le achacarán deficiencias administrativas por ser quien tenía a resguardo la camioneta propiedad del gobierno del estado, utilizada para el robo.    
Lo espero el próximo miércoles.
En Twitter @elsalvadorrios

martes, 12 de abril de 2011

DESMEMBRANDO LA ESTRUCTURA DEL PRI






La semana pasada le comentaba de la pretensión del Partido Acción Nacional y sus operadores en el ayuntamiento de Puebla por ganar terreno en al menos 10 de las 17 juntas auxiliares de la capital poblana para el proceso de renovación a realizarse el próximo 24 de abril.
La intención no podría ser otra que la de desmembrar la estructura del Partido Revolucionario Institucional, enquistada actualmente en 16 de las 17 localidades subalternas (sólo Azumiatla es afín al PAN). 
Con el desconocimiento, al inicio de la administración de Eduardo Rivera Pérez, de “gestores sociales” afines al PRI se dio un paso importante para minar el control político en zonas populares; en 11 días se verá qué tan efectiva es la estrategia de la Secretaría de Gobernación municipal, encabezada por Pablo Montiel Solana, puesto que su antecesor Juan de Dios Bravo Jiménez tiene la consigna priista y zavalista de preservar la mayor cantidad de juntas auxiliares.
Bueno, pues me cuentan que una tercera trinchera, mediante la cual el gobierno municipal  cercaría los intereses del tricolor radica en el control de las asociaciones de colonos y que en este punto la administración de Blanca Alcalá Ruiz no tomó la precaución de colocar a personas afines al PRI en unas 150 colonias cuyos representantes carecen de reconocimiento ante el Ayuntamiento, puesto que sus periodos de representación ya culminaron y por tanto, con toda tranquilidad pueden surgir otros liderazgos pintados de azul.        
Actualmente, en la capital poblana sólo hay 84 colonias con representación vecinal vigente, muchas de ellas, sí, ligadas al Revolucionario Institucional pero también con una vigencia de un año o año y medio más, mientras que en otro centenar de colonias donde no hay representación de vecinos comienzan a organizarse, con la venia municipal.   

EL ‘DIOS’ DE PACHECO
El líder del Sindicato Único de Empleados y Trabajadores del Honorable Ayuntamiento de Puebla e Instituciones Públicas (Suethapip), Israel Pacheco Velázquez, mostró el enorme corazón que tiene al arropar bajo el manto de la bonanza de la agrupación que dirige a un viejo amigo (suyo) y rescatarlo del desempleo de fin de trienio.     
Para evitarle fríos, el líder vitalicio de la administración municipal le habilitó una modesta oficina en el edificio central, de 24 sur número 1304 desde donde funge como asesor sindical y opera sus estructuras en colonias y juntas auxiliares.       
Si no ha atinado la identidad del beneficiado, se trata del mismísimo Juan de Dios Bravo Jiménez, ex secretario de Gobernación quien ha cultivado una amistad con Pacheco desde el trienio de Enrique Doger Guerrero.    

***
Luego de dos días de reposo, por las lesiones que sufrió tras un accidente automovilístico ocurrido la tarde del domingo en el barrio de Santiago, este día, cuando probablemente esté leyendo estas líneas, el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez ya habrá reaparecido en una gira por la junta auxiliar de Santo Tomás Chautla.     
El edil portará por unos días un cabrestillo en el brazo derecho por una férula que le fue colocada y un collarín en el cuello en tanto se recupera del todo de las lesiones.  
Podría decirse que el día de ayer no fue tan relajado para Rivera Pérez puesto que sostuvo reuniones de trabajo con sus secretarios: general, de obras y de seguridad pública.  

***
Un segundo caso de aspirante a presidente auxiliar con problemas con la justicia, es el de Gabriela Ruiz Benítez, quien busca la posición en Ignacio Romero Vargas por la planilla Gestión con Acción y enfrenta una denuncia por despojo cuyo número es Averiguación Previa es la 423/2010/NTE.
De acuerdo a la denuncia, la aspirante y una persona de nombre Andrés Vera Sánchez invadieron un predio; el agente del Ministerio Público se constituyó en el lugar el pasado 17 de marzo y un día después acreditó que ambos eran los despojantes. Vaya aspirante.     

Sus comentarios a salvador_solpue@yahoo.com.mx

martes, 5 de abril de 2011

La tragedia de la Notaría 28



La tragedia de
la Notaría 28

En apariencia, la filtración de que el ex secretario de Gobernación marinista Valentín Meneses Rojas habría entregado un millón de dólares para hacerse de la Notaría Pública 28, misma que discretamente atiende desde el 21 de febrero pasado, cobró una víctima mortal.      
Casualidad o no pero la tarde-noche del lunes murió y de un infarto al miocardio Carlos Trujillo López, quien fuera el Titular de la Notaría 28, hasta antes de concedérsela al compadre del ex gobernador Mario Marín Torres.    
Quienes me cuentan de la tragedia aseguran que la muerte habría sobrevenido del enojo por la revelación que hiciera el lunes el columnista Ricardo Morales sobre la “compra” de la patente en un millón de dólares (poco más de 13 millones de pesos, me dicen).  
También dicen que a quien hay que endosarle la travesura de andar ventilando la práctica de compra de notarías, nada extraño entre los abogados, pero personalizada en Meneses, es al ex secretario del Trabajo y Competitividad, Pericles Olivares Flores, quien estaría resentido tras ver escurrirse de sus manos la posibilidad de hacerse de una patente, la de Tehuacán. 
Sólo puntualizo; Carlos Trujillo tampoco gozaba de una perfecta salud, andaba algo pasado de peso y sufría de diabetes.  
***   
Por cierto y como mero anecdotario, le comparto que Valentín Meneses recurrió al “sabadazo” cuando cumplió con el trámite de publicar en las páginas de El Sol de Puebla el aviso notarial al que por ley está obligado.     
Para encajar la inserción con el sábado, el buen Vale, hizo un entramado de fechas, si no cheque usted. El anuncio se publicó en la página 15 B de la sección Finanzas el día 19 de febrero pasado pero está fechado dos días antes y lo que anuncia es que a partir del lunes 21 “comenzaré a ejercer como Notario Público Veintiocho del Distrito Judicial de Puebla”.    
Como seguramente recordará, Meneses Rojas siempre negó su aspiración por una patente de notario, el nombre de su esposa María Eva Gil Luna apareció como segunda pero fallida opción y aunque para enero pasado aún se definían las notarías que se concursarían (sólo fueron dos: Tepexi de Rodríguez y Tetela de Ocampo), lo cierto es que desde diciembre, Valentín Meneses, en completa discreción, ya había apalabrado y cumplido con los requisitos ( ¿o resquicios?) legales para que en el futuro, tras erogar el jugoso recurso al titular de la notaría y organizar una transición medianamente tersa, no tuviera impedimento para alcanzar la propiedad de la
Notaría 28.             

Juntas auxiliares;
nichos de poder

Para nadie es un secreto que la pugna por el control de las juntas auxiliares esté impulsada por los partidos políticos y que los gobiernos en turno quieran controlar el territorio.
En Puebla capital así están las cosas.
De las 17 juntas auxiliares actualmente sólo una está en poder del Partido Acción Nacional y es Azumiatla.
La meta de ese partido y  sus operadores en el ayuntamiento es adueñarse de cuando menos 10 de esas jurisdicciones durante el proceso del próximo domingo 24 de abril.    
Hasta ahora ven claridad en San Pedro Zacachimalpa, San Jerónimo Caleras y San Sebastián de Aparicio y con buenos pronósticos en Guadalupe Tecola, La Libertad y la Romero Vargas.       
Para tales fines, la operación política de los ediles subalternos fue desarticulada por la Secretaría de Gobernación, la de Pablo Montiel Solana, y en parte ocurrió con la simple reglamentación de permisos en las respectivas plazas públicas, con lo que no podrán prestar las plazas discrecionalmente para la realización de actos proselitistas.    

***
Un 80 por ciento de los candidatos está ligado, simpatiza, milita  o reciben recursos del Partido Revolucionario Institucional y de estos la gran mayoría, algo así como 60 aspirantes tienen el sello de Javier López Zavala.        
El jueves pasado, en el Hotel Lastra, Juan de Dios Bravo Jiménez, ex secretario de Gobernación en la administración de Blanca Alcalá, se reunió con varios de ellos para llamarlos a la rebelión y evitar que el PAN les robe terreno.   
El diputado Enrique Doger Guerrero  ha concentrado sus baterías en San Baltazar Campeche, donde apoya con todo a Ernesto Cortés Cervantes quien se asume con sobrada soberbia como el ganador.    
Mientras que Israel Pacheco le brinda todo su respaldo a Artemio Pacheco, su pariente, en San Francisco Totimehuacán.   
Con esto le dejo una muestra de lo ciudadanas que están las elecciones en las juntas auxiliares y desde ahora le adelanto que una junta interesante será la de Guadalupe Tecola, donde priistas, panistas y antorchistas medirán fuerzas.

Nos leemos el próximo miércoles. 

Sus comentarios a salvador_solpue@yahoo.com.mx