Mostrando entradas con la etiqueta elecciones 2013 Puebla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones 2013 Puebla. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de julio de 2013

Gobernará Puebla Unida al 62% de los poblanos


RESULTADOS POR NUMERO DE GOBERNADOS
Imagen El Sol de Puebla  
Varias son las lecturas que se pueden dar a los resultados del domingo pasado y una de ellas es sobre el peso que cada partido o coalición tiene en relación del número de gobernados, pues en proporción de ello se pueden dimensionar los recursos que se manejan y ponderar el impacto que tendrán las decisiones de gobierno.      
Bajo este entendido y tomando como referencia los datos del PREP y los registros poblacionales del INEGI se tiene que el 62.7 por ciento de los poblanos estará gobernado por ayuntamientos de la Alianza Puebla Unida (PAN-PRD-PANAL-CPP). No obstante que concentra la mayoría de los poblanos, hay que decir que en comparación de su antecesora, la Coalición Compromiso Por Puebla (CPP), registra una disminución del 9 por ciento.
Puebla Unida gobernará a más de 3 millones 600 mil habitantes pero Compromiso por Puebla lo hace sobre unos 3 millones 993 mil personas. Ni sumando los 230 mil pobladores de San Martín Texmelucan y San Pedro Cholula (que oficialmente son los candidatos del Partido del Trabajo y de Movimiento Ciudadano) igualan la cifra.         
Al PRI, que encabeza la Coalición 5 de Mayo, en mancuerna con el Partido Verde, no le pudo ir peor. En estas elecciones logró la representación de 1 millón 428 mil ciudadanos, lo que significa el 24.7 por ciento de quienes viven en el estado y una pérdida del 16 por ciento de sus gobernados.     
El caso del Partido del Trabajo es de destacarse pues de los ocho ayuntamientos que gobierna, apretadamente logra repetir en tres (Cuautinchán, Chiconcuautla y San Gabriel Chilac) pero a la extinta Alianza Puebla Avanza (PRI-Verde) le arrebata 12 municipios y siete más a CPP.           
Hoy gobierna a 90 mil 111 personas y si conserva los números registrados en el PREP alcanzará una representación sobre 339 mil 970 personas para el próximo periodo de gobierno municipal, es decir, habrá alcanzado un crecimiento del 277 por ciento.  
Con esto, logra, entre las cinco opciones que aparecieron en la boleta, la tercera posición con el 5.9 por ciento de la población.     
Movimiento Ciudadano, que decidió ir solo en esta elección, se queda con el 4.1 por ciento de los ciudadanos. Compartirá el poder en San Pedro Cholula con Puebla Unida, pero le arrebata a CPP Cuyoaco, Esperanza, Zihuateutla, Huehuetlán el Grande y probablemente San Martín Totoltepec.        
Al PRI le quitó el gobierno en Chietla, Altepexi, Tepeyahualco, Jalpan, Jolalpan, y Tulcingo.
En total cerca de 239 mil personas gobernadas por el partido naranja.
Por lo que respecta al recientemente creado partido Pacto Social de Integración (PSI), además de ser factor para afianza diputaciones a favor de Puebla Unida, logró en candidaturas independientes, una decena de alcaldías, lo que le permite gobernar a un 2.6 por ciento de la población.
Este partido, al que se le atribuye un origen zavalista y apoyo morenovallista, logró quitarle al Partido Verde, Palmar de Bravo y Guadalupe Victoria y al PRI San Salvador El Verde y San Jerónimo Xayacatlán; también evitó la permanencia de gobiernos emanados de CPP en Yehualtepec, General Felipe Ángeles, Acateno.            
***
En la pugna entre Puebla Unida y 5 de Mayo anduvieron muy parejos en lo que respecta a la alternancia en el poder. La coalición priista  se alzó con el triunfo en 46 municipios que aún gobierna CPP.
Puebla Unida, por el contrario ganó en 44 demarcaciones a la priista Puebla Avanza y cinco más al PT.      
***
A Francisco Fraile García, el único panista que se mantenía como delegado federal en Puebla ya le leyeron la cartilla. Independientemente de la decisión federal sobre quien será su sucesor en la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al margen de la fecha en que esto se decida, al llamado pastor le han recetado que tiene hasta el jueves para agarrar sus cosas y abandonar la oficina.  
Si este día, el Consejo Técnico del organismo público no toma una decisión sobre el nombre de quien en definitiva llegará al puesto en Puebla, se nombrará un interino que emanará de la propia delegación, pero es definitivo, Fraile ya no despachará a partir del viernes.    
Hasta el próximo miércoles.

Twitter: @elsalvadorrios         

martes, 11 de junio de 2013

De los 2 puntos entre Agüera y Gali

Las campañas de lodo, por decirlo decorosamente, que desde ambos equipos se lanzan, dan cuenta de una sola cosa: tanto Enrique Agüera Ibáñez como Antonio Gali Fayad no llevan la ventaja que públicamente sostienen sobre sus adversarios.

Información que proviene de ambos cuartos de guerra alimenta, según sea el caso, que sus respectivas ventajas serían de entre dos y seis puntos en tracking diario, nada más cercano al empate técnico.     
De hecho, tanto las gráficas del equipo de Puebla Unida (PAN, PRD, Panal y CPP) como de 5 de Mayo (PRI- Verde) han comenzado a marcar líneas prácticamente horizontales, donde ambos candidatos parecen haber llegado a su cresta de intención de voto.

De ahí, la insistencia en los últimos días de sacar lo peor, mediante mecanismos alternos al discurso de los propios candidatos que cuidan las formas para no verse afectada su imagen; el propósito ya no es evitar que el adversario suba sino tumbarlo de su línea de aceptación.  
A 26 días de la jornada electoral el porcentaje de indecisos ha bajado del rango de los 30 puntos y comienza a reportarse hacia los 25 puntos pero que en términos de la distribución de simpatías no permite una tendencia definida a favor de uno de los dos punteros.

Una fuente del tricolor que tiene acceso al tracking diario sostiene que a mediados de la semana pasada, entre el 4 y el 6 de junio, tanto su candidato, el de 5 de Mayo, como el de Puebla Unida estuvieron en el extremo más cercano de distancia, a tan solo dos puntos de distancia.         
La versión optimista en el PRI es que Agüera tiene una ventaja de tres ó cuatro puntos.

Entre los que saben de la medición del día a día en el equipo de Gali Fayad aseguran que si bien su candidato se encuentra arriba en las preferencias, la realidad es que en ocasiones la distancia se ha logrado estrechar hasta en dos puntos, nunca lo ha rebasado, dicen, pero la realidad es que las fluctuaciones van muy parejas.

Del lado de los panistas creen que el voto que se esconde, les favorecerá como históricamente aseguran, les ha favorecido y que los números aprobatorios del gobernador vendrán a darles el empujón deseado para el triunfo.     
Quizás de ahí se entienda que iniciada esta semana, la estrategia de Puebla Unida, tanto en los spots como en el discurso del candidato a la alcaldía comience a revivir el fantasma de Mario Marín, que dicho está de paso, mantiene altísimos niveles de rechazo.

***
Dado lo cerrado de la contienda, un error durante las dos semanas que vienen puede ser la diferencia entre el triunfo o la derrota y si no es así, la definición pasará al terreno de la movilización, las estructuras, el acarreo, compra de votos e incluso, un riesgo que ambos bandos tienen presente (a fin de cuentas los dos tienen sangre priista), el enfrentamiento violento.  

Los del PRI alegan que sus adversarios, carentes de una estructura propia, les andan robando o acosando a sus cuadros, lo mismo promotores que abogados o representantes ante los comités distritales.  

Mientras que su contraparte panista sostiene que el colmillo retorcido de los priistas encamina sus baterías a construir (¿o reforzar?) la percepción de que el aparato gubernamental estatal, municipal y electoral juega a favor del candidato Antonio Gali.      

Por lo pronto, un tema que será clave en los días por venir es el del debate. Si Agüera no asiste al de Actívate por Puebla será blanco fácil para las críticas ante una silla o atril vacío y todo lo que implica.  Se verá además qué tal reacciona el desprestigiado Instituto Electoral del Estado (IEE) a la petición del candidato para que le entre a un debate al que no está obligado pero cuya postura también puede pegar en el imaginario colectivo.      

Hasta el próximo miércoles.


Twitter: @elsalvadorrios                        

 

 

 

martes, 14 de mayo de 2013

Actívate por Puebla vetada para el debate


Entre los diversos temas que se hicieron explícitos, pero sobre todo implícitos, durante la primera reunión entre los coordinadores de campaña, Fernando Manzanilla Prieto y Jaime Alcántara Silva, rumbo al primer debate de sus candidatos a la presidencia municipal, José Antonio Gali Fayad y Enrique Agüera Ibáñez, respectivamente, hubo uno que quedó más que entendido: que el ejercicio se dará sólo si existen condiciones de neutralidad.
Viejos conocidos, desde los tiempos en que Melquiades Morales Flores era gobernador, Alcántara diputado federal y Manzanilla subsecretario, ambos personajes se conocen bien, saben de sus debilidades y fortalezas. Absurdo sería pensar que alguno de los dos pretendiera ayer mismo sacar ventaja para su representado.
En este contexto, un planteamiento que no se hizo textual pero que habría quedado como un valor entendido es que la agrupación Actívate Por Puebla, que hoy dará una conferencia de prensa sobre su propuesta de debate, está descartada, porque del lado del Partido Revolucionario Institucional le ven una carga propanista. 
Basta recordar que su vocero hasta el 22 de enero pasado era el hoy candidato a diputado local por la coalición Puebla Unida, Franco Rodríguez Álvarez.              
No obstante, el tema pudiera generarle un desgaste a Agüera si se niega a participar en ese  debate.
Unos dirán que cómo es posible que se resista a asistir a un ejercicio de ideas que es convocado por un organismo del que formó parte la BUAP apenas en el año 2010.
Independientemente de si se logra un debate bajo las reglas de ambos equipos, no dude que se arme un segundo debate, organizado por Actívate Por Puebla, en el que se monten tres atriles para que quede vacío el del ex rector de la BUAP con el costo que pudiera implicarle en términos de percepción.       
La gente del PRI, debería estar pensando en que la Facultad de Administración de la BUAP, cuna del ex rector, invite a un tercer debate.   
***
Como si emulara el perfil psicológico de un villano resentido en una película de súper héroes, el ahora candidato del Partido del Trabajo (PT), Miguel Ángel Ceballos  López no se cansa de lanzar pestes en contra del delegado del Partido Revolucionario Institucional, Fernando Moreno Peña, el dirigente estatal Pablo Fernández del Campo y del candidato de la Coalición 5 de Mayo, Enrique Agüera.
Quienes le han escuchado aseguran que el expriista (y la “gran” estructura que presume tener) hará todo lo que esté a su alcance para que el delegado y ex gobernador de colima “se trague sus palabras” por haberlo ninguneado.    
El asunto es que el ya candidato petista a la alcaldía supuso que con adelantarse a ser el primero en mostrar su adhesión al proyecto del ex rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), tendría en automático una candidatura a diputado.
***
Que este día se enderezará la inexplicable estrategia del equipo de campaña del aspirante a la presidencia municipal de Puebla por la coalición 5 de Mayo, Enrique Agüera, que consistió en no invitar a la prensa durante los días lunes y martes a sus actos proselitistas.
La “falla” del equipo del candidato se llegó a interpretar como una estrategia similar a la que le aplicaron al frustrado aspirante presidencial del PRI Francisco Labastida Ochoa de bajarlo de los medios de comunicación tras ser ungido como abanderado.       
Empero dicen que la pausa en la convocatoria a periodistas se dio mientras Emilio Trinidad Zaldivar, operador de medios del aspirante tricolor, se encanchaba en la contienda.
Hasta el próximo miércoles.
salvadorrios@hotmail.com
Twitter: @elsalvadorrios      

martes, 7 de mayo de 2013

De aparecidos, miedos y confusiones tricolores


Que entre los personajes que ayer por la noche  hacían antesala para entrevistarse con el candidato a la presidencia municipal del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Agüera Ibáñez, causó extrañeza el apersonamiento de un militante del que hasta hace poco se ignoraba su paradero político y que tiene fama traicionera.
En el hotel Villa Florida, por ahí de las 20:00 horas, varias personas que esperaban audiencia con el candidato atestiguaron el arribo de Fernando Morales Martínez quien esperó el tiempo que fuera con tal de sostener un encuentro con el ex rector de la BUAP.          
Así que para aquellos que estaban preocupados por el paradero del ex dirigente partidista que en su momento se le señaló de servir a  los intereses del morenovallismo, anoche dio muestras de vida.  
Los pormenores del encuentro sólo lo saben los partícipes.  
***
Que, contrario a su competencia de Puebla Unida, los candidatos a diputados y presidentes municipales de la coalición 5 de Mayo, harán un revoltijo de chile, de mole y de dulce por lo que a su identidad gráfica se refiere.
Es decir que algunos optarán por el rojo intenso para su propaganda, espectaculares o volantes con la esperanza de treparse en el recuerdo de la campaña peñista a la Presidencia de la República - tal cual lo aplicó la dirigencia estatal de ese partido en bardas y espectaculares-, otros optarán por los blancos con letras rojas y verdes y unos más cualquier variante, de acuerdo a la creatividad de sus diseñadores.
Así pasó con la propaganda de Agüera que visualmente le apuesta más a la persona que al partido que representa y que no pinta para ser el referente para sus compañeros candidatos.                     
La realidad es que cada aspirante se tomará sus fotografías ‘como Dios le dé a entender’ y elegirá los colores que más le gusten para su promoción pues de la dirigencia de su partido nunca recibieron, siquiera asesoría.   
***
Que uno de los efectos negativos en la estrategia electoral del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que trajo el fallo del Tribunal Electoral del Estado para ordenar el retiro del nombre “Mover a Puebla” y la reciente impugnación de Movimiento Ciudadano al nuevo “5 de Mayo” es el temor entre los candidatos a presidentes municipales a gastar sus recursos en bardas o propaganda que en los próximos días no les sirva de nada.           
El efecto desestabilizador ha generado que quienes aspiran a representar a su municipio por la coalición del PRI y el Verde esperen en definitiva si procede o no la nueva impugnación por lo que algunos de ellos permanecen inmóviles y a la espera de que su dirigencia les entregue los utilitarios que puedan repartir en sus mítines. 
 ***
Que en una comida celebrada la tarde del lunes en el Hotel Posada de San Pedro Cholula entre los aspirantes a cargos de elección popular del PRI con el delegado especial Fernando Moreno Peña y el dirigente estatal Pablo Fernández del Campo, una de las preocupaciones que se cruzaron entre los asistentes es que la ayuda de la dirigencia a los candidatos a edil será la entrega de utilitarios y nada más que eso.     
En la comida citada a las 14:00 horas pero que inició hasta tres horas después por la tardanza de sus dirigentes ( que por cierto llegaron comidos) lejos de haber caras de alegría predominó la preocupación.       
***
Que aquellos priistas de hueso colorado que pretendan seguir en Twitter a su partido a nivel estatal pudieran desistir frente al desorden e inconstancia que existen en sus cuentas.
Así los interesados pueden pasar del usuario @pripuebla, inactivo desde marzo de 2010, al @PRI_Puebla, sin tuits desde el 15 de abril de 2011, y de ahí al @PRIPuebla_, que no actualiza contenidos desde el 7 de diciembre de 2011.    
Si prueba suerte en el @cde_pri_puebla verá que desde el 6 de enero del año pasado no ha subido nada y si va a @PueblaPRI verá que desde el 15 de noviembre pasado carece de actividad. Por si fuera poco el @Puebla_PRI carece de contenido. 

Hasta el próximo miércoles.

salvadorrios@hotmail.com
Twitter: @elsalvadorrios

martes, 23 de abril de 2013

Agüera mejor que Gali… en Twitter


Quien diga que las redes sociales no influirán en el proceso electoral del 2013 minimiza una herramienta de comunicación valiosa, sobre todo para llegar a públicos jóvenes de votantes que de alguna forma influirán en la decisión de quienes los rodean.
Pero, de igual forma, aquellos que postulen que en México o en Puebla, una elección se ganará en las redes sociales, también peca de inocente, entre otras cosas, porque el Internet sigue como un medio de comunicación elitista. El voto sigue estando en las calles.    
La realidad es que quienes aspiran a un cargo de elección popular, particularmente en ciudades urbanas, deben tener entre sus armas, una estrategia para el manejo de perfiles de Twitter o Facebook.
En esta entrega le presento una breve evaluación, hasta el día de ayer, de cómo arrancan los dos aspirantes serios a la alcaldía de Puebla capital a través de sus cuentas personales de Twitter, es decir que no se contemplan aquellos perfiles creados para apoyarlos o criticarlos.
Por número de seguidores la cuenta @enriqueaguera, atribuida al ex rector de la Buap y candidato de la coalición Mover a Puebla (PRI-Verde), Enrique Agüera Ibáñez, supera en proporción de 2 a 1 a su rival de la Coalición Puebla Unida (PAN-PRD-PANAL- CPP) y ex secretario de Infraestructura Antonio Gali Fayad, que usa la cuenta @tonygalifayad.
Es decir en términos cuantitativos, el primero cuenta con 15 mil 408 seguidores y el segundo tiene al corte de este ejercicio 7 mil 298.        
Empero las herramientas utilizadas para medir cuestiones cuantitativas también le dan ventajas al candidato priista en otras variables.
Por ejemplo, Klout, una página de Internet que cualifica la influencia social mediante fórmulas matemáticas y estadísticas, brinda una calificación de 72 a Enrique Agüera y de 64 a Antonio Gali, en una escala de cero a 100.  
Tweet Level, otra herramienta para medir la penetración de perfiles en el sitio de microblogging de los 140 caracteres, otorga una calificación en influencia de 67.8 del primero sobre 65.6 del segundo. En popularidad, Agüera cuenta con 67.8 mientras que Gali 59.9, en cuanto a lealtad de sus seguidores, los papeles se invierten pues el priista alcanzó 51.7, mientras que el abanderado del PAN obtuvo 55.2 y en cuanto a verdad el primero figuró con 43.3 contra los 44.5 del segundo.      
Para este sitio el aspirante de Mover a Puebla está en una clasificación donde sus ideas son respetadas, mientras que el de Puebla Unida figura un poco más abajo, con un rango intermedio entre curador y generador de ideas respetadas.   
Un dato interesante que la página Fake Followe Check arroja es que de los seguidores a la cuenta @enriqueaguera solamente el 66 por ciento son reales, un 28 por ciento se encuentran inactivos y otro 6 por ciento corresponde a cuentas falsas o basura.
La cuenta @tonygalifayad tiene el 71 por ciento de cuentas buenas, 21 por ciento de inactivas y 4 de falsas.
Un dato que pesa a favor de Gali es que de acuerdo al sitio followerwonk mientras Agüera Ibáñez  alcanza un promedio de 11 nuevos seguidores por día, el ex funcionario morenovallista logra 34. Esta situación también se refleja en el número de tuits que ambos generan.
El del PRI produce un promedio de 6 tuits a la semana y el del PAN 75.   
Para esta aplicación la “autoridad social” de Gali es de 62 y la de Agüera es de 46. 
Esta misma herramienta permite saber que de los 19 mil 935 seguidores que en conjunto tienen ambos políticos, 2 mil 771 son compartidos, lo que equivale al 13.9 por ciento de ese universo. El 63.4 por ciento es para el ex rector y el 22.7 por ciento le queda a su oponente.     

Hasta el próximo miércoles.

salvadorrios@hotmail.com

Twitter: @elsalvadorrios
        

martes, 16 de abril de 2013

El timing se le va a Agüera

Puebla Unida 

Dicen los expertos en mercadotecnia política que el candidato que logra controlar la agenda de los temas de campaña genera un impacto psicológico favorable hacia sus potenciales votantes y en consecuencia resta relevancia y brillo a sus adversarios. 
En otras palabras, aquel aspirante que logra colocar un tema, como una suerte de gancho al hígado, genera como reacción que su oponente se repliegue y asuma una conducta defensiva.  
El candidato afectado debe pensar en cómo reaccionar, en lugar de planificar su timing o de canalizar sus esfuerzos hacia los temas que le interesa difundir. 
Aquel que logra conducir por esta vía su campaña, la de imponer la agenda, limita el crecimiento de su oponente, tiene ventaja en la discusión y más aún, forzar una reacción de su rival, genera una percepción de poder.             

Y me parece que en cuestión de percepción, cuando aún no arrancan formalmente las campañas, las primeras apariciones de Enrique Agüera Ibáñez y de Antonio Gali Fayad ya como claros candidatos a la alcaldía de Puebla tienen matices que le son desfavorables al ex rector de la BUAP.         
El “soy orgullosamente poblano” del ex secretario de Infraestructura lanzado en su primer mitin generó la reacción deseada: molestia de su oponente y que justificara su participación en la contienda electoral para luego intentar reaccionar con otro tema, el de la inseguridad, que ciertamente jugará un papel importante en los comicios del 7 de julio.         
Sería prematuro decir que este comienzo sea definitorio para que alguno de los dos tenga el triunfo, pero las fotografías de inicio reflejan una estrategia más estructurada del que será el candidato de la coalición Puebla Unida sobre el de Mover a Puebla.  

Mover a Puebla 
Aunque sus discursos, digamos, de presentación, fueron similares en tiempo y demagogia, el que pronunció Agüera el 2 de abril se escuchó pausado, improvisado y con frases ajenas a gobiernos priistas, el que utilizó Gali el pasado domingo fue más estructurado.         

Mientras que el mitin de Agüera se vio como un acto eminentemente priista, con los tradicionales apoyos de los sectores, el de Gali se ocupó de ligarlo con la coalición que representa; más aun, en el templete y los utilitarios repartidos a los asistentes manejó frases concretas: “construyendo el futuro para ti” y “Puebla unida por ti”, que ya son conceptos de una campaña en forma. Que sea objeto de posibles denuncias es otra cosa.
Dicho está de paso que los asesores de Enrique Agüera deberían de ayudarle a asimilar su transición de rector a candidato pues le puede pasar lo mismo que a su correligionario Mario Montero Serrano, que en su campaña, también por la alcaldía de Puebla, nunca dejó de sentirse secretario de Gobernación.   
***
Las señales de que Antonio Gali Fayad se convertiría en candidato del PAN (que no panista) su abanderado con miras a suceder a Eduardo Rivera Pérez, llevan meses en el aire, pero los optimismos de quienes estaban en la idea de que podrían darle la batalla al entonces secretario de Infraestructura del Gobierno del Estado se dilapidaron la tarde del 3 de marzo.        
Ese día en la comida celebrada en Casa Puebla y a la que fueron citados los cuatro suspirantes se les mostraron dos mediciones, una de las cuales no trascendió para evitar herir las susceptibilidades de quienes fueron medidos.
Para ese entonces, las preferencias demoscópicas entre quienes se dijeron panistas estuvieron muy desiguales.  
El entonces secretario de Infraestructura obtuvo el 51 por ciento de las preferencias, seguido del ex titular de la Secretaría de Salud, Jorge Aguilar Chedrahui con el 25 por ciento, Pablo Rodríguez Regordosa, ex secretario de Competitividad Trabajo y Desarrollo Económico logró apenas 9 puntos y el ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Franco Rodríguez Álvarez, llegó al 3 por ciento.
La estrategia, recursos, recursos, recursos y manejo de tiempos que el puntero utilizó, hizo que los otros tres se convencieran de que no tenían nada con qué pelear; como quien dice, les comieron el mandado.  

Hasta el próximo miércoles.

salvadorrios@hotmail.com
Twitter: @elsalvadorrios 

martes, 26 de marzo de 2013

Trascendidos para los días de guardar


Que la salida de Leonor Popocatl Gutiérrez de la Secretaría General del Ayuntamiento es parte de la estrategia de Eduardo Rivera Pérez para terminar de amarrar la posición en la lista de candidatos panistas por la vía plurinominal en la mesa –empantanada- de negociaciones con el morenovallismo y la dirigencia estatal de su partido.     
Hasta ahora la posición que ya tiene prácticamente en la bolsa es la candidatura de Pablo Montiel Solana, titular de la Secretaría de Gobernación municipal para una diputado local, tentativamente en el distrito 14 que es donde ha colocado sus baterías desde hace varias semanas. En los próximos días, probablemente entre jueves o viernes, de la próxima semana hará efectiva su renuncia.  
Por cierto que los acuerdos políticos entre los grupos al interior del blanquiazul no terminan de cuajar puesto que perciben que los espacios cedidos al PRD, Nueva Alianza y Compromiso Por Puebla están sobre representados.    
***
Que el aspirante a la presidencia municipal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Agüera Ibáñez podría hacerse el aparecido el viernes por las calles del Centro Histórico para participar en la Procesión de Viernes Santo.
Su calidad de priista, en busca de allegarse con el pueblo, y la buena relación que ha tejido con el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa, le abren el escenario apropiado para mostrarse como un ferviente católico, tal y como en otras ocasiones han aprovechado políticos de ese partido.
Agüera ya lo hizo el pasado 12 de febrero, cuando por invitación de Monseñor presenció en primera fila la homilía celebrada en la Basílica de Guadalupe de la Ciudad de México, día en que cientos de poblanos acuden a visitar al Virgen morena.        
Ayer mismo en una entrevista, Sánchez Espinosa le hizo un discreto reconocimiento al ex rector de la BUAP a quien calificó por hacer “un buen trabajo en la universidad”.  
La cercanía se fortaleció tras el apoyo de la universidad para el proyecto del Santuario Guadalupano hacia el año 2011.
***
Que otro que en estos días de guardar se paseará por las calles del primer cuadro de la capital poblana será en titular de la Secretaría de Infraestructura, y virtual candidato panista a la alcaldía, Antonio Gali Fayad aunque el propósito no será por los asuntos religiosos.
Dicen que el funcionario será respetuoso de las fiestas religiosas por aquello de las malinterpretaciones de populismo electorero y simplemente paseará con su familia para apreciar las obras del corredor turístico de Los Fuertes- Catedral.    
***
Que en el Partido Acción Nacional y quienes hubieran sido sus creativos en materia de propaganda electoral no se quemaron las pestañas para definir el eslogan que comenzaron a colocar en espectaculares con el fin de posicionar su marca.   
En el diseño de su frase “Trabajamos en el presente para construir un mejor futuro” destaca tres palabras, “construir” y “Mejor Futuro” en color naranja sobre un degradado azul.    
La poca creatividad radica en que una frase similar fue utilizada por el defenestrado panista Luis Eduardo del Sagrado Corazón de Jesús Paredes Moctezuma cuando fue candidato a presidente Municipal.
“Para construir el futuro”, era la frase que le acompañó durante su campaña y que después retomó para identificar sus acciones de gobierno.
Qué habrá sido ¿Un homenaje, falta de contexto de los creativos, o mera casualidad?.
Hasta el próximo miércoles.
Twitter: @elsalvadorrios

martes, 12 de marzo de 2013

Logra Gali el 70% de conocimiento


Antonio Gali y Pablo RodrÍguez
    FOTO: Justo H. Ortega/ El Sol de Puebla
Por si había algún despistado que creyera lo contrario, en el cónclave de panistas, celebrado en Casa Puebla el pasado domingo 3 de marzo, con los números que les fueron revelados, aunque en público digan que no hubo nada, quedó más que claro que el candidato a la alcaldía de la capital será una de dos: o Antonio Gali Fallad o el secretario de Infraestructura del gobierno estatal. 
Como si se tratara de sucesión papal, antes de ingresar al salón de usos múltiple del recinto oficial del ejecutivo, a los invitados se les prohibió el uso de dispositivos móviles o computadoras con el fin de evitar que los datos ahí presentados se pudieran filtrar por otra vía y en los tiempos distintos a los que acordaran.
Esa vez se disciplinaron los partícipes para no ventilar los detalles so pena de que quien o quienes incurrieran en indiscreciones pudieran perder privilegios adquiridos en pasadas negociaciones.      
Con el paso del tiempo, han comenzado a fluir los datos que Ipsos presentó hace ya 10 días.
Una referencia interesante  es que en cuanto al ejercicio sobre conocimiento en población abierta, la ventaja del Secretario de Infraestructura sobre su más cercano competidor, el secretario de Salud Jorge Aguilar Chedrahui, no fue tan amplia como se suponía.
Frente a la pregunta sobre si ¿conoce o ha escuchado hablar de…? el ejercicio demoscópico arrojó que el 70 por ciento de los participantes respondió en sentido afirmativo hacia Gali Fallad, le siguió Jorge Aguilar Chedrahui con un 64 por ciento de las menciones, en un lejano tercer sitio apareció el secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Pablo Rodríguez Regordosa, con el 43 por ciento, mientras que al fondo del estudio figura Francisco (Franco) Rodríguez Álvarez, con apenas el 15 por ciento de conocimiento.        
Lo que habría definido una diferenciación entre Antonio Gali y Jorge Aguilar es el tema de la intención de voto entre la población abierta que se identifica con el Partido Acción Nacional que preferiría como candidato al primero en un amplio margen. 
En este rubro, el de gente que simpatiza con el PAN el empresario Franco Rodríguez  prácticamente quedó con menos de cinco puntos, en escala del cero al 100, por lo que resultó más que entendible que ayer finalmente decidiera bajarse de la puja, que siempre se vio titánica y adversa.     
Ahora la etapa de negociación de posiciones  entre morenovallista y yunquistas tendrá que esperar unos días más pues la prioridad se encuentra en el tema de la alianza de partidos que se espera tenga resultados concretos hacia este jueves.   
***
Donde existe una doble inconformidad por la virtual designación de candidatos es en el municipio de San Pedro Cholula, pues la alcaldesa, Dolores Parra Jiménez, por una parte se consideraba con los merecimientos necesarios para ser candidata a diputada federal y fue desplazada por el titular de la Secretaría General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, quien mañana estará en esa demarcación con fines de posicionamiento disfrazado de actos de gobierno.    
Y por la otra, frente a la muy probable designación del diputado Julio Lorenzini Rangelcomo candidato a sucederla, percibe una intención que no endosa propiamente al gobernador Rafael Moreno Valle, para dejarla fuera de la repartición del pastel.
De hecho cuentan que las señales que Parra ha codificado del mandatario es que tiene carta abierta para impulsar a su gallo, o en este caso gallina (válgase la metáfora), María Leticia Pérez Papaqui, tesorera municipal.                      
Ya se verá. 
***
Hasta el próximo miércoles.
salvadorrios@hotmail.com
En Twitter: @elsalvadorrios                 

martes, 5 de marzo de 2013

Compromiso Por Puebla, el fin de una historia


Compromiso Por Puebla (CPP), fue el nombre de una coalición de partidos ganadora en 2010 y luego el membrete de un gobierno electo; es la nomenclatura de un partido de nueva creación y muy seguramente volverá a aparecer en las boletas electorales de julio próximo.     
También es una marca registrada por Imagina México, empresa del Secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, y hasta hace poco sabíamos que el Partido Acción Nacional y el propio partido político que lleva ese nombre, el de CPP, disputaban ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) los derechos para utilizar el nombre e imagen en las categorías de campañas propagandísticas y políticas, respectivamente.         
Y le digo que disputaban porque la realidad es que uno de los actores, se desistió, desde hace varios meses a continuar con el trámite que inició el 9 de febrero de 2012, cuando la relación entre el Yunque y el morenovallismo estaba que sacaba chispas.   
No hace más de una semana, el IMPI actualizó en su portal de Internet el estatus del expediente 1248036, tramitado por el entonces dirigente estatal del PAN Juan Carlos Mondragón Quintana; en la última casilla, referente a la descripción de movimientos se puede leer “se considera abandonada su solicitud (por falta de contestación e incumplimiento)”.   
El 24 de enero pasado, ya con Rafael Micalco Méndez como dirigente panista, el instituto mandó un oficio al inmueble de Tulipanes #6104 de la colonia Bugambilias, donde daba a conocer el estado del trámite.    
“Con relación a la solicitud citada al rubro, se le comunica que en virtud de que no dio cumplimiento a lo señalado en el oficio No.20120160321, del 23 DE MARZO DE 2012, con fundamento en los artículos 122 y 122 Bis de la Ley de la Propiedad Industrial, su expediente se considera abandonado”, refiere el documento firmado por la coordinadora departamental de examen de marcas ‘d’, Iliana Mier Hernández con fecha del 7 de diciembre de 2012.     
Lo que en su momento requirió el IMPI a Mondragón fue información adicional puesto que en el primer trámite se omitió señalar el domicilio del establecimiento o negociación donde se utilizó la marca mixta Compromiso Por Puebla, pero nunca lo hizo. 
***
Por el contrario, hay que decirlo, el trámite que inició hace casi un año el decorativo dirigente estatal del partido CPP, José Germán Jiménez García, hacia el pasado 8 de marzo de 2012 continúa su curso. 
El expediente 1256081, para registrar el mismo logotipo que un mes antes ingresó Mondragón, refiere que su representante, José Manuel Álvarez del Castillo Vargas  cumplió con similar requerimiento para justificar en dónde se había utilizado la marca por primera vez.  
La solicitud original establece que fue a partir del 4 de febrero de 2012  cuando se comenzó a utilizar la marca, justamente en el día en que se realizó la asamblea fundacional de la agrupación, celebrada en el Centro Expositor.
Así, se observa que el requerimiento entregado el 13 de julio del 2012 para el cumplimiento de trámites de forma se contestó el 8 de agosto de ese mismo año, mientras que una nueva petición, elaborada el 10 de enero pasado, fue entregada el día de ayer a Juan Manuel Álvarez.   
No está de más recordarle lo que el 8 de de febrero del año pasado le contextualicé sobre el origen de este logotipo:   
“El autor fue el diseñador gráfico Aarón de la Peña, director de la empresa especializada en logotipos y marcas New Box Design. Y quien lo contrató fue ni más ni menos que el dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Juan Carlos Mondragón Quintana, quien sostiene una relación de amistad con el creativo y que por ello los honorarios habrían sido simbólicos”.     

“Tal vez por eso se explique el porqué el panista dio el mote de partido “pirata” al que realizó su asamblea constitutiva el pasado sábado, utilizando el logotipo que le hizo su amigo”.      

Fin de la cita. 
Hasta el próximo miércoles. 
Twitter: @elsalvadorrios 

martes, 19 de febrero de 2013

Votos de hambre


Mañana se cumple un mes desde que el gobierno federal convocara a la Cruzada Nacional Contra el Hambre pero es el día en que no terminan de aterrizar las estrategias concretas y los cómos de la operatividad de este programa.     
A nivel nacional, el panismo ha endureció la crítica a la estrategia impulsada por un gobierno federal priista por considerar que de los 400 municipios seleccionados, en la mayoría habrá elecciones este año y los criterios no son claros sobre  la selección, incluso tomando como referencia las mediciones sobre pobreza del Consejo Nacional de Evaluación (Coneval).             
Y no es por darle la razón a ese partido, que muy seguramente en la entidad sus gobiernos harán una contraofensiva en similares términos, pero los 14 municipios que enlistó el subsecretario federal de la Sedesol, Juan Carlos Lastiri Quiroz dejan poco a la imaginación y aterrizan en la suspicacia.
Sólo basta cruzar dos datos: el partido que gobierna en esos 14 ayuntamientos y el ranking de municipios por carencia alimentaria.  
Me explico.           
Entre aquellos municipios poblanos donde arrancará el programa impulsado por el presidente Enrique Peña Nieto: Puebla, Tehuacán, Atlixco, San Andrés Cholula, Vicente Guerrero, Atempan, Camocuautla, Huauchinango, San Antonio Cañada y Zoquitlán tienen un común denominador, que sus gobiernos emanan de la coalición Compromiso Por Puebla celebrada en 2010. En la práctica, ocho panistas y dos perredistas.              
Los cuatro restantes son priistas: Eloxochitlán, Huitzilan de Serdán, Xicotepec y Aljalpan, este último, con la característica de ser percibido como más cercano a los intereses de Casa Puebla que de su partido.       
Ahora bien, si revisamos el ranking de municipios por carencia alimentaria en el Estado de Puebla cuyos datos son procesados por el Coneval, caeremos en la cuenta de que, por ejemplo, el número tres de esa lista, San Martín Texmelucan, fue extrañamente dejado fuera de la estrategia contra el hambre a pesar de contar con 39 mil 140 personas con carencia por acceso a la alimentación y 13 mil 708 personas en extrema pobreza.        
A diferencia de Puebla y Tehuacán, que ocupan los dos primeros lugares del ranking y que coincidentemente  son gobernados por el PAN, San Martín, el tercer municipio con más población y que es gobernado por el PRI, no resultó relevante para este primer esfuerzo por abatir la pobreza.
Pero sí lo fue Atlixco, lugar 7, San Andrés Cholula, lugar 12, Huauchinango, lugar 15 Vicente Guerrero, lugar 20, Atempan, lugar 21, Zoquitlán, lugar 60, San Antonio Cañada, lugar 117, o Camocuautla, lugar 194.      
Visto desde otra perspectiva, el número de personas catalogadas con carencia por acceso a la alimentación en los municipios seleccionados y que son gobernados por el PRI representan apenas el 6.3 por ciento de los 743 mil 350 que están en esa clasificación. 
Un elemento de la estrategia electoral ya está puesto; falta ver la contraofensiva estatal.
***
Algo aceleró el pronunciamiento conjunto del gobernador Rafael Moreno Valle y del edil Eduardo Rivera Pérez sobre la inversión de 100 millones de pesos en obras conjuntas para las 17 juntas auxiliares. 
A pesar de que el cabildeo de las obras ya tenía semanas de estarse realizando con las autoridades subalternas (como  parte de una estrategia de los gobiernos panistas que también se enmarca en el terreno electoral de este año), ayer de botepronto se decidió adelantar el anuncio durante la inauguración del Bulevar Hermanos Serdán.
Dos son las hipótesis que enmarcarían las recientes protestas de los presidentes auxiliares en el Ayuntamiento de Puebla y ayer en el acto de gobierno. 
Una, la intentona de la Secretaría General de Gobierno por retirar a los presidentes auxiliares la facultad de expedir actas de nacimiento o defunción. 
La otra que manos tricolores, de nueva cuenta oxigenados con recursos, estén negociando apoyos en las delegaciones o pagos por hacer ruido en contra de los panistas.    


Twitter: @elsalvadorrios

martes, 9 de octubre de 2012

Franco Rodríguez, la carta del Yunque




Sin duda, los acuerdos públicos que trascendieron de aquella mesa de negociación en el Partido Acción Nacional (PAN), entre el yunque y el morenovallismo, para destensar los ánimos no deben parecerse en lo más mínimo a las fichas que cada uno de los actores comprometió o cedió para alcanzar la aparente urbanidad política. 
Por ejemplo, se filtró que hay un compromiso de las partes para que los actores que pretendan participar por la alcaldía jueguen en condiciones de igualdad y al final se elija al que represente mejores oportunidades para competir contra el único adversario real y visible, el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Pero no se dijo, por ejemplo, que en ese estira y afloje, un nombre que se habría colocado sobre la palestra es el de Francisco Rodríguez Álvarez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, como una opción para alcanzar la candidatura de unidad y más, que ninguno de los partícipes de ese encuentro objetara su posible nominación.
Aunque en el pasado reciente, el empresario ha negado su interés por buscar la alcaldía, las evidencias lo comienzan a delatar.   
Es de suponer que Franco, como prefiere que le llamen, conoció detalles de la negociación y tan pronto se enteró de que, por lo menos, le permitirían ser medido  junto a Jorge Aguilar Chedrahui o Antonio Gali Fayad, comenzó a moverse para intentar suceder a Eduardo Rivera.
Coincidencia o no, el domingo pasado, el mismo en el que por la mañana llegaron a acuerdos los grupos encabezados por el gobernador Rafael Moreno Valle y el edil Eduardo Rivera Pérez, el ex presidente de la Coparmex inició acercamientos con la militancia panista.
Para ser concretos; a eso de las 14:00 horas, en la junta auxiliar de Azumiatla, Franco Rodríguez sostuvo una reunión con liderazgos del blanquiazul donde se le vio y escuchó entusiasmado con la idea de lograr la candidatura del PAN a la alcaldía y en una de esas ser quien mantenga por primera vez a alguien emanado de ese partido por dos periodos, con el aderezo de que el que está por venir será de 4 años 9 meses.
Lo curioso es que quienes mueven los hilos del Yunque, en un primer momento, vieron con recelo el acercamiento y deferencias de nuestro personaje para con el mandatario estatal y por tanto lo descartaban como una opción, hoy que su caballada está flaca, lo dimensionan como una alternativa a los secretarios de gabinete que se mueven para la alcaldía poblana.                               

***
Cuando el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez realice eventos en mercados públicos, por aquello de las remodelaciones, bien haría en tomarse un tiempo para preguntar a los administradores sobre quién pagó la comida que degustan los beneficiarios y las autoridades.
Lo anterior  porque hay una fuerte sospecha de que se estarían ingresando facturas con cargo al ayuntamiento cuando el costo es absorbido por los locatarios.
Las primeras investigaciones, que ya las hay, apuntan a la Dirección de Abasto y Comercio Interior, la cual encabeza Ricardo Larracilla.       
***
Con la cantada llegada de Rafael Micalco Méndez a la dirigencia estatal del PAN hubo quienes se entusiasmaron con la presunción de que parte del acuerdo incluía que el Diputado Federal dejara su curul para dedicarse de lleno a su futura encomienda y con ello dar reprsentatividad a una representante yunquista de hueso azul.
Se trata de Andrea Mantilla Rubí, suplente de Micalco y quien hasta hace tres meses ocupaba la oficina de Atención Ciudadana de la presidencia municipal en Puebla capital.
Pensaba que aplicaría el Artículo 89 de los estatutos del PAN en la parte que señala que “el Presidente de un Comité Directivo Estatal que vaya a ejercer un cargo de elección popular que
implique ausencia de la entidad correspondiente, cesará en su función de Presidente”.
No obstante Micalco va a dobletear, téngalo por seguro, apoyado en la excepción de ese mismo artículo  que dice “salvo cuando el Consejo Estatal, por mayoría calificada de las tres quintas partes y mediante escrutinio secreto, determine lo contrario”, y así será.

Hasta el próximo miércoles. 

salvadorrios@hotmail.com
En Twitter @elsalvadorrios

martes, 17 de julio de 2012

La campaña de Pablo Montiel



El secretario de Gobernación municipal, Pablo Montiel Solana, no mintió aquel jueves 28 de junio cuando dijo que le interesa suceder a su jefe Eduardo Rivera Pérez en la Presidencia Municipal, aunque en eso de que su destape no implicaba una campaña adelantada no es tan preciso. 
Si no cómo se explica que el secretario esté realizando trabajo de tierra, los fines de semana, en diferentes colonias de la capital bajo la estrategia de irlo acercando con mesas directivas, asociaciones de colonos y diferentes liderazgos como un buen gestor y solucionador de problemas.   
Eso sí, lo hace muy discretamente, sin reflectores ni convocatoria a medios de comunicación.     
Dicen que la estrategia fue encargada por el propio alcalde, apenas se supo de las Jornadas de Paz Social y Corresponsabilidad que inició el secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto (el pasado 29 de febrero) con el mismo propósito de posicionamiento rumbo al 2013.
Por eso no le extrañe que los días sábado se encuentre a Pablo Montiel visitando su colonia para ver qué es lo que le falta, que si el alumbrado, que si los baches, que si el apoyo para un torneo de futbol llanero, que si la pintura, que si la poda de pasto en jardineras (…). 
Los colonos de La Joya, por ejemplo, pueden dar testimonio de la visita del funcionario hace dos sábados con quienes sudó en trabajos diversos para ganar simpatías; aunque dicho está de paso nunca se les hizo algún pronunciamiento o invitación de cara al proceso electoral venidero.              
Hay que decir que el funcionario municipal no llega solo, sino con personal de diferentes dependencias, incluso me cuentan que en algunas ocasiones el propio Rivera Pérez le acompaña. Lo que es un hecho es que de todas las jornadas de trabajo con ciudadanos, Pablo va a todas.  
El esquema no es nada nuevo, es un refrito de lo que en su momento hizo Gabriel Hinojosa con los miércoles ciudadanos y el concepto de participación ciudadana.
Se entiende que se trata de un programa paralelo al “Construyamos Juntos” que tiene a su cargo la Secretaría de Desarrollo Social municipal, puesto que toda la logística, bases de datos y gestiones surgen desde la propia Secretaría de Gobernación municipal.        
En estricto sentido, estas faenas en colonias no son irregulares y contrario a lo que pasa con las visitas de Manzanilla a juntas auxiliares, los trabajadores de confianza municipales que realizan estos trabajos junto con Pablo Montiel, desde secretarios hasta empleados de mediano nivel, dedican unas seis horas para, junto con los vecinos, entrarle a las labores con los vecinos.              
***
Mientras baja la tensión mediática, las autoridades estatales determinaron prolongar el desenlace judicial que tendrá la historia del escándalo por el robo de una motocicleta tipo cross en el exclusivísimo fraccionamiento La Vista, delito por el que están siendo investigados dos ex funcionarios del Consejo Estatal de Seguridad Pública.   
Como indica el boletín que anoche circuló la Procuraduría General de Justicia (PGJ) Rafael Borbolla Sosa e Isaac Tonatiuh López Montalvo fueron arraigados hasta por 30 días “a fin de ampliar las investigaciones y obtener mayores elementos que permitan al Ministerio Público determinar responsabilidades”.
De otra manera, me comenta una fuente de la PGJ cercana al caso, la noticia de esta madrugada hubiese sido la liberación de López Montalvo por no encontrarse elementos en su participación en el hecho delictivo videograbado, al vencerse el plazo constitucional del aseguramiento.   
Y eso es lo que ocurrirá dentro de un mes, a más tardar, que el único que recibirá una orden de aprehensión, según la fuente, será Borbolla Sosa, pues al otro sólo se le achacarán deficiencias administrativas por ser quien tenía a resguardo la camioneta propiedad del gobierno del estado, utilizada para el robo.    
Lo espero el próximo miércoles.
En Twitter @elsalvadorrios