Mostrando entradas con la etiqueta Julio Lorenzini Rangel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julio Lorenzini Rangel. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de julio de 2013

Candidatos que se volaron los topes de campaña

El tema de topes de campaña resulta  una romántica expresión de nuestra incipiente democracia.
Aquel candidato con posibilidades de triunfo que al término de una campaña se ufane de decir que fue escrupuloso con los números para cuidar que se empaten con el monto máximo impuesto por la autoridad electoral, seguramente estará recurriendo a la demagogia acostumbrada.      
Las autoridades electorales difícilmente pueden auditar con certeza el verdadero flujo económico que hay en tierra y aire cuando de campañas electorales se trata. Peor aún, cuando logran  soportar con sus fórmulas matemáticas que superaron lo permitido, las sanciones son mínimas y quienes ganaron pueden continuar en los cargos a pesar de la violación a la norma.
Valga entonces una exhibición moral de aquellos que en 2012 pidieron el voto ciudadano y que gastaron más de lo permitido en sus campañas, de acuerdo con el más reciente reporte de la Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos Nacionales perteneciente a la Dirección de Auditoría de Partidos Políticos, Agrupaciones Políticas y Otros, del cual este reportero obtuvo una copia. 
En total, 16 candidatos, un panista y 15 priistas; entre ellos el monto documentado de lo que se rebasó fue de 2 millones 14 mil 357.34 pesos. 12 resultaron electos, cuatro perdieron.  
Quien más superó el millón 129 mil 373 pesos con 61 centavos fue la priista María del Carmen García de la Cadena Romero, candidata por el distrito federal electoral 15, al gastar de más 189 mil 409.39 pesos. Le sigue Carlos Sánchez Romero (distrito 5) con 184 mil 848.42 adicionales, Juan Taylor Morales (Distrito 10) con 166 mil 245.38 y la actual delegada de Oportunidades, Nancy de la Sierra  Aramburo (Distrito 11) con 162 mil 640.79 pesos, estos dos últimos no electos.
De ahí le sigue los ahora diputados Josefina García Hernández (Distrito 4) y José Enrique Doger Guerrero (Distrito 6) con un exceso de 157 mil 254.41 pesos y 128 mil 912 pesos, respectivamente.                         
En la séptima posición aparece quien perdiera el distrito 12 de la capital poblana y actual dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional, Pablo Fernández del Campo Espinosa quien habría invertido de más cuando menos 128 mil 151.81 pesos.   
En orden del monto atribuible a candidatos con rebase de tope de gastos de campaña, figura Laura Guadalupe Vargas Vargas (Distrito 1) con 121 mil 966.81; Javier Filiberto Guevara González (Distrito 14) con 121 mil 43.26 pesos; Ana Isabel Allende Cano (Distrito 8) con 114 mil 283 pesos; José Luis Márquez Martínez (Distrito 2) 110 mil 842.82 pesos; Jesús Morales Flores (Distrito 7) con 108 mil 798.85 pesos; Víctor Emanuel Díaz Palacios (Distrito 3) con 105 mil 535.43 pesos y María del Rocío García Olmedo (Distrito 13) con 104 mil 142.65 pesos.              
Complementa la lista de 15 priistas María Matilde Graciela Osorio Castillo  quien contendió y perdió por el Distrito 9, con un sobre gasto de 99 mil 801.58 pesos.    
Por lo que respecta al Partido Acción Nacional (PAN), el único mencionado en el reporte, con fecha de elaboración 15 de julio del 2013 y que fue votado en el pleno del Instituto Federal Electoral la semana pasada, es el ahora titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Julio César Lorenzini Rangel, quien superó el tope de campaña en 10 mil 498.74 pesos. 
Todos estos números, insisto, en función de lo que se les puede comprobar a los candidatos; faltaría incluir los recursos ilegales o no reportados por los partidos políticos, cuyo monto, según estimaciones dichas en medios por el consejero Alfredo Figueroa, representan dos terceras partes más.    
¿Cómo andarán los números reales sobre topes de campaña en el proceso electoral pasado en el estado? Con las autoridades comiciales locales es probable que no lleguemos ni a una aproximación.    
Hasta el próximo miércoles.
Twitter: @elsalvadorrios


martes, 12 de marzo de 2013

Logra Gali el 70% de conocimiento


Antonio Gali y Pablo RodrÍguez
    FOTO: Justo H. Ortega/ El Sol de Puebla
Por si había algún despistado que creyera lo contrario, en el cónclave de panistas, celebrado en Casa Puebla el pasado domingo 3 de marzo, con los números que les fueron revelados, aunque en público digan que no hubo nada, quedó más que claro que el candidato a la alcaldía de la capital será una de dos: o Antonio Gali Fallad o el secretario de Infraestructura del gobierno estatal. 
Como si se tratara de sucesión papal, antes de ingresar al salón de usos múltiple del recinto oficial del ejecutivo, a los invitados se les prohibió el uso de dispositivos móviles o computadoras con el fin de evitar que los datos ahí presentados se pudieran filtrar por otra vía y en los tiempos distintos a los que acordaran.
Esa vez se disciplinaron los partícipes para no ventilar los detalles so pena de que quien o quienes incurrieran en indiscreciones pudieran perder privilegios adquiridos en pasadas negociaciones.      
Con el paso del tiempo, han comenzado a fluir los datos que Ipsos presentó hace ya 10 días.
Una referencia interesante  es que en cuanto al ejercicio sobre conocimiento en población abierta, la ventaja del Secretario de Infraestructura sobre su más cercano competidor, el secretario de Salud Jorge Aguilar Chedrahui, no fue tan amplia como se suponía.
Frente a la pregunta sobre si ¿conoce o ha escuchado hablar de…? el ejercicio demoscópico arrojó que el 70 por ciento de los participantes respondió en sentido afirmativo hacia Gali Fallad, le siguió Jorge Aguilar Chedrahui con un 64 por ciento de las menciones, en un lejano tercer sitio apareció el secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Pablo Rodríguez Regordosa, con el 43 por ciento, mientras que al fondo del estudio figura Francisco (Franco) Rodríguez Álvarez, con apenas el 15 por ciento de conocimiento.        
Lo que habría definido una diferenciación entre Antonio Gali y Jorge Aguilar es el tema de la intención de voto entre la población abierta que se identifica con el Partido Acción Nacional que preferiría como candidato al primero en un amplio margen. 
En este rubro, el de gente que simpatiza con el PAN el empresario Franco Rodríguez  prácticamente quedó con menos de cinco puntos, en escala del cero al 100, por lo que resultó más que entendible que ayer finalmente decidiera bajarse de la puja, que siempre se vio titánica y adversa.     
Ahora la etapa de negociación de posiciones  entre morenovallista y yunquistas tendrá que esperar unos días más pues la prioridad se encuentra en el tema de la alianza de partidos que se espera tenga resultados concretos hacia este jueves.   
***
Donde existe una doble inconformidad por la virtual designación de candidatos es en el municipio de San Pedro Cholula, pues la alcaldesa, Dolores Parra Jiménez, por una parte se consideraba con los merecimientos necesarios para ser candidata a diputada federal y fue desplazada por el titular de la Secretaría General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, quien mañana estará en esa demarcación con fines de posicionamiento disfrazado de actos de gobierno.    
Y por la otra, frente a la muy probable designación del diputado Julio Lorenzini Rangelcomo candidato a sucederla, percibe una intención que no endosa propiamente al gobernador Rafael Moreno Valle, para dejarla fuera de la repartición del pastel.
De hecho cuentan que las señales que Parra ha codificado del mandatario es que tiene carta abierta para impulsar a su gallo, o en este caso gallina (válgase la metáfora), María Leticia Pérez Papaqui, tesorera municipal.                      
Ya se verá. 
***
Hasta el próximo miércoles.
salvadorrios@hotmail.com
En Twitter: @elsalvadorrios                 

martes, 12 de febrero de 2013

Del diputado Loenzini y su ex secretario particular

Osvaldo Sánchez Velázquez, quien fuera el asistente, chofer y/o secretario particular del ahora diputado federal panista Julio César Lorenzini Rangel, y quien se encuentra preso por presuntamente cometer el delito de extorsión en contra del legislador, tuvo un respiro jurídico que lo pudiera llevar a su pronta libertad.
El pasado lunes, el Juzgado Cuarto de Distrito determinó sobre el expediente 1861/2012  que la Justicia de la Unión lo ampara y protege en contra de los actos reclamados a la las autoridades responsables, es decir en contra del auto de formal prisión del 15 de noviembre de 2012 que se dictó en el procedimiento 244/2012.
No obstante, a pesar de que la autoridad federal dejó insubsistente el auto, ordena al Juez de lo Penal de Cholula que tome en cuenta las pruebas presentadas por el procesado para emitir una nueva sentencia, que lo exonere o ratifique la condena.      
“(…) emita una nueva resolucio (sic), la cual podrá ser en sentido diverso a la anterior, o en el mismo sentido, pero purgando los vicios formales que se indican, esto es, realice el estudio de la totalidad de pruebas allegadas en el proceso del que emana el acto reclamado, relacionándolas con la comprobación o no de cada uno de los elementos del cuerpo del delito y de la probable responsabilidad, y tomando en cuenta las pruebas de descargo resuelva lo que corresponda”, refiere el considerado.
Hasta ahora, el diputado otrora priista y luego nuevaliancista ha querido mantener el tema a discreción y cuando se le pregunta del asunto prefiere dar evasivas por considerar el tema muy delicado.   
El diferendo que derivó en denuncia penal por supuestos delitos del orden común en contra del servidor público ocurrió por ahí del mes de julio del año pasado pero poco más se sabe de la trama que llevó a un rompimiento de la relación entre ambos personajes.
Por lo pronto, lo que se puede apreciar en el expediente es que el acusado no gozó de las condiciones para presentar las pruebas a su favor o bien no las tomaron en cuenta previo al dictamen de formal prisión. De ahí el sentido del amparo para efectos.        
El 28 de noviembre del año pasado, la defensa de Sánchez Velázquez presentó el recurso de amparo, un día después ingresó y ayer se resolvió parcialmente a su favor.
Depende ahora del juez valorar las pruebas en su conjunto y resolver, en teoría, con un criterio sin presiones o sesgado.
Ya se verá.      

***
Entre las definiciones que ofrece la Real Academia Española a la palabra flemático, están los adjetivos de “tardo y lento en las acciones, tranquilo e impasible (que es lo mismo que indiferente)”.
Bueno pues así es como un ala del panismo poblano califica a Maximiliano Cortázar, el nuevo delegado del Partido Acción Nacional en Puebla, quien será presentado el próximo domingo ante los panistas y medios de comunicación.
Quienes le conocen tienen dos certezas: una, que estará al pleno servicio del habitante de Casa Puebla atendiendo cada uno de sus designios  de cara a la definición de candidatos a las 217 alcaldías y diputaciones.
Y la otra, que contrario a lo que ya demostró su par del lado priista, Fernando Moreno Peña, de venir con todo a la guerra electorera, Cortázar se mantendrá en una dinámica más despreocupada.                 

***
Por cierto, que ya con el delegado panista instalado en Puebla, se prevé que la semana entrante se realice una nueva reunión con los integrantes de aquella mesa de negociación para que avancen los acuerdos.
La última ocurrió el 5 de enero pasado, donde se palomearon a los cuatro aspirantes que serán medidos durante la segunda quincena de este mes mediante encuestas: Antonio Gali, Jorge Aguilar Chedrahui, Franco Rodríguez y Pablo Rodríguez.           

Hasta el próximo miércoles.
salvadorrios@hotmail.com
Twitter: @elsalvadorrios


martes, 5 de febrero de 2013

Micalco de a muertito y maldonado aletargado



A Sofía, por un lustro de alegría 

Rafael Micalco     Foto: El Sol de Puebla 
Si usted es panista y percibe como que su dirigente estatal, Rafael Micalco Méndez, anda como que desentendido de su responsabilidad partidista, puede que no ande tan equivocado.
Entre las muchas cosas que se comentan en el inmueble de Tulipanes 6104, en la Colonia Bugambilias, donde están las oficinas del Comité Directivo estatal de ese partido, una es que el también diputado federal no está del todo a gusto con su encomienda.
Con el Yunque, dicen, anda molesto porque le desmanteló toda la estructura que había construido cuando fue dirigente estatal por primera vez y que le serviría para encausar su proyecto político de convertirse en candidato a presidente municipal o senador.
Con el grupo en el gobierno estatal tampoco anda muy de buenas porque, aseguran quienes le han escuchado, que recrimina que desde que se dio el triunfo en las urnas y posterior inicio de la administración, no ha sido más que marginado y relegado a pesar de ser quien abrió las puertas al ahora mandatario en la entidad.            
De ahí que el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN ande como ausente del ring político.
Su bajo perfil se muestra por ejemplo, en que no responde a su par del PRI, Pablo Fernández del Campo, quien ya sacó los guantes; en que sus apariciones públicas o mediáticas son escuetas o en que en su cuenta de twitter no aparezcan más que saludos triviales hacia sus compañeros de partido. 
Hay que decir que lo que sí está haciendo Micalco, es vigilar que los acuerdos establecidos, es decir el reparto de las candidaturas, entre el Yunque y el gobernador,  se vayan respetando conforme se estableció en la mesa de negociación.         
***
Si de trapitos al sol se trata, el dirigente municipal del PAN, Gerardo Maldonado Balbanera, es blanco del llamado fuego amigo.
Entre sus propios correligionarios crecen voces que señalan un deficiente y cuestionable trabajo ya no se diga para fortalecer la estructura, sino para mantener la vigente en un bastión fundamental para el panismo nacional.    
No descarte por ello que en un futuro no muy lejano comiencen a aumentar los señalamientos sobre malversación de recursos partidistas o irregularidades.
Por ejemplo, el cobro durante el primer año y medio de su dirigencia de cuotas a militantes del ayuntamiento, mediante la figura de suscripción a una revista inexistente, como una estrategia que pudo servir para evadir la comprobación de ingresos. 
Por ejemplo, el decomiso hace unos tres meses, de un vehículo propiedad del partido porque tenía placas sobrepuestas.     
***
Además de los siete nombres que le referí la semana pasada como posibles aspirantes a uno de los tres distritos que le corresponderá colocar a Eduardo Rivera Pérez para los distritos 13, 14 y 15, hay que agregar a la pugna a la ex delegada de Sedesol Myriam Arabian Couttolen, al tesorero municipal Manuel Janeiro Fernández, al propio Gerardo Maldonado y a Franco Rodríguez Álvarez que a pesar de su supuesta búsqueda por la alcaldía, sus recorridos no salen del sur de la ciudad.        
La estrategia del edil, por no definir sus cartas antes de tiempo es para evitar que sus funcionarios se distraigan de sus obligaciones de gobierno. El problema es que distraídos ya andan desde hace un buen tiempo.   
***
Apunte al diputado federal Julio Lorenzini Rangel como el virtual candidato del PAN a la presidencia municipal de San Pedro Cholula. Su trabajo político en el municipio, desde que era priista, luego como efímero militante de Nueva Alianza y ahora como panista, le han valido para ser el único aspirante presentable para los comicios por parte de la nueva versión de la coalición Compromiso por Puebla.      

salvadorrios@hotmail.com

Twitter: @elsalvadorrios