Mostrando entradas con la etiqueta Nancy de la Sierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nancy de la Sierra. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de julio de 2013

Candidatos que se volaron los topes de campaña

El tema de topes de campaña resulta  una romántica expresión de nuestra incipiente democracia.
Aquel candidato con posibilidades de triunfo que al término de una campaña se ufane de decir que fue escrupuloso con los números para cuidar que se empaten con el monto máximo impuesto por la autoridad electoral, seguramente estará recurriendo a la demagogia acostumbrada.      
Las autoridades electorales difícilmente pueden auditar con certeza el verdadero flujo económico que hay en tierra y aire cuando de campañas electorales se trata. Peor aún, cuando logran  soportar con sus fórmulas matemáticas que superaron lo permitido, las sanciones son mínimas y quienes ganaron pueden continuar en los cargos a pesar de la violación a la norma.
Valga entonces una exhibición moral de aquellos que en 2012 pidieron el voto ciudadano y que gastaron más de lo permitido en sus campañas, de acuerdo con el más reciente reporte de la Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos Nacionales perteneciente a la Dirección de Auditoría de Partidos Políticos, Agrupaciones Políticas y Otros, del cual este reportero obtuvo una copia. 
En total, 16 candidatos, un panista y 15 priistas; entre ellos el monto documentado de lo que se rebasó fue de 2 millones 14 mil 357.34 pesos. 12 resultaron electos, cuatro perdieron.  
Quien más superó el millón 129 mil 373 pesos con 61 centavos fue la priista María del Carmen García de la Cadena Romero, candidata por el distrito federal electoral 15, al gastar de más 189 mil 409.39 pesos. Le sigue Carlos Sánchez Romero (distrito 5) con 184 mil 848.42 adicionales, Juan Taylor Morales (Distrito 10) con 166 mil 245.38 y la actual delegada de Oportunidades, Nancy de la Sierra  Aramburo (Distrito 11) con 162 mil 640.79 pesos, estos dos últimos no electos.
De ahí le sigue los ahora diputados Josefina García Hernández (Distrito 4) y José Enrique Doger Guerrero (Distrito 6) con un exceso de 157 mil 254.41 pesos y 128 mil 912 pesos, respectivamente.                         
En la séptima posición aparece quien perdiera el distrito 12 de la capital poblana y actual dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional, Pablo Fernández del Campo Espinosa quien habría invertido de más cuando menos 128 mil 151.81 pesos.   
En orden del monto atribuible a candidatos con rebase de tope de gastos de campaña, figura Laura Guadalupe Vargas Vargas (Distrito 1) con 121 mil 966.81; Javier Filiberto Guevara González (Distrito 14) con 121 mil 43.26 pesos; Ana Isabel Allende Cano (Distrito 8) con 114 mil 283 pesos; José Luis Márquez Martínez (Distrito 2) 110 mil 842.82 pesos; Jesús Morales Flores (Distrito 7) con 108 mil 798.85 pesos; Víctor Emanuel Díaz Palacios (Distrito 3) con 105 mil 535.43 pesos y María del Rocío García Olmedo (Distrito 13) con 104 mil 142.65 pesos.              
Complementa la lista de 15 priistas María Matilde Graciela Osorio Castillo  quien contendió y perdió por el Distrito 9, con un sobre gasto de 99 mil 801.58 pesos.    
Por lo que respecta al Partido Acción Nacional (PAN), el único mencionado en el reporte, con fecha de elaboración 15 de julio del 2013 y que fue votado en el pleno del Instituto Federal Electoral la semana pasada, es el ahora titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Julio César Lorenzini Rangel, quien superó el tope de campaña en 10 mil 498.74 pesos. 
Todos estos números, insisto, en función de lo que se les puede comprobar a los candidatos; faltaría incluir los recursos ilegales o no reportados por los partidos políticos, cuyo monto, según estimaciones dichas en medios por el consejero Alfredo Figueroa, representan dos terceras partes más.    
¿Cómo andarán los números reales sobre topes de campaña en el proceso electoral pasado en el estado? Con las autoridades comiciales locales es probable que no lleguemos ni a una aproximación.    
Hasta el próximo miércoles.
Twitter: @elsalvadorrios


martes, 29 de mayo de 2012

La pugna en Puebla capital según Opina

La de Puebla es una elección en la que sus actores poco han recurrido en este 2012 a la tentación de pretender inclinar, mediante la percepción, el voto a favor de uno u otro candidato mediante la guerra de encuestas; tal vez por la experiencia inmediata del 2010 o por una estrategia de guardar los números para un mejor momento o para focalizar las baterías electorales a tal o cual distrito, pero el hecho es que son pocos los trabajos demoscópicos serios publicados.
En esta entrega pongo a su consideración los números del más reciente trabajo mensual de Opina Consultoría Estratégica sobre la intención del voto para los cuatro distritos de la capital; hay que decirlo, los datos corresponden al primer tercio de la campaña, levantados entre el 27 y el 29 de abril.
Los resultados arrojan, de entrada, que el operador morenovallista, Néstor Gordillo Morales es el candidato del Partido Acción Nacional (PAN) que más dificultades ha tenido para hacer una campaña competitiva pues desde entonces se dibujó un empate técnico con miras a la baja,  frente a su adversario más cercano, el priista Pablo Fernández del Campo.       
En ese distrito, el 12, ante la pregunta “si hoy fueran las elecciones ¿Por qué candidato o partido votaría para Diputado Federal?” el 30.8% respondió que lo haría por Gordillo mientras que el 28.8% por Fernández. Si tomamos en cuenta que el margen de error es de +-2.45% tenemos prácticamente un empate. 
La representante del Movimiento Progresista, Gabriela Vivero González, registró un 13.8% mientras que Silvia Argüello de Julián de Nueva Alianza logró el 4.0%. 
Por el contrario, el distrito de la ciudad que presentó una ventaja más amplia fue el 9 donde la también morenovallista y panista Blanca Jiménez Castillo sacó 9.5 puntos de diferencia a la priista María Matilde Graciela Osorio Castillo.
En un lejano tercer lugar se ubicó Abelardo Cuellar Delgado, representante de las izquierdas, con un 16.3%. Mientras que el comunicador Luis Alberto Arriaga Lila, del partido Nueva Alianza, apenas llegó al 1.8 %.   
En tanto que en el Distrito 6, donde la corriente del presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, tiene puesto todo su empeño, el panista Enrique Guevara Montiel alcanzó 35.5 % de las preferencias, contra 26.0% de su más cercano adversario, el priista Enrique Doger Guerrero, es decir más de 9 puntos de distancia.         
Mario Edmundo Chapital de la Rosa, del Movimiento Progresista logró 17.8% y Leticia Jasso Valencia del Panal rasguñó el 1.0%.  
En lo que concierne al Distrito 11 el proceso parece estarse complicando a la blanquiazul María Isabel Ortiz Mantilla quien registró 31.3 % de las preferencias contra 24.5% de Nancy de la Sierra Arámburo, candidata del PRI. En este distrito, según Opina, se encuentra el mayor porcentaje de indecisos que alcanza el 16%.       
El representante de la coalición de las izquierdas, Luis Fernando Bravo Navarro ganó el 14% de las menciones, mientras que Marcela Domínguez Avendaño logró el 0.8%.
En cuanto a fórmulas al senado al PAN le da 32.1%, a Compromiso por México 25.8%, al Movimiento Progresista 15.4% y a Nueva Alianza 1.7%.                
Sobre la metodología aplicada para conocer la intención del voto, la encuestadora utilizó la técnica de voto simulado, visita domiciliaria, cara a cara, a una muestra de 1600 electores (400 por distrito) repartidos en 67 colonias de la capital.     
Aquí las gráficas.












Lo espero el próximo miércoles.
En Twitter @elsalvadorrios