Mostrando entradas con la etiqueta Enrique Doger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enrique Doger. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de agosto de 2013

Mensaje de César Camacho

Aunque sus prioridades y atenciones están en el terreno nacional, con las discusiones sobre la Reforma Energética, el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho Quiroz, se ha tomado su tiempo para enterarse de los movimientos apresurados de algunos de sus correligionarios por intentar adueñarse de la abollada dirigencia estatal que mantiene Pablo Fernández del Campo Espinosa.     
Ahí ve los intereses, de Blanca Alcalá Ruiz, Enrique Agüera Ibáñez, Enrique Doger Guerrero y de Javier López Zavala, que se andan moviendo o dando indicaciones a sus grupos para hacerse de la posición o eventualmente negociar espacios para sus intereses en el todavía lejano remplazo de Pablo Fernández.       
Cuentan que Camacho mandará un mensaje a la militancia para que se calmen los ánimos y que quede claro que la plaza de dirigente estatal no estará vacante hasta el mes de enero (o cuando antes en diciembre) y que se valdrá de Guillermo Deloya Cobián, presidente nacional del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político para ello.     
De confirmarse la versión, es probable que en el discurso del ex presidente de la Fundación Colosio que emita el próximo 19 de agosto durante la inauguración del curso “Construcción de liderazgo desde el Congreso”, estén incluidas frases que en esencia digan que no son los tiempos para la renovación de la dirigencia o que el CEN del PRI observa y respalda con interés a sus militantes poblanos.
Por supuesto que Deloya Cobián se prestará gustoso para bajar la línea discursiva del CEN a los priistas puesto que también se anda moviendo para apuntalarse como la tercera vía para dirigir al PRI, llegado los tiempos.
Si usted es priista y tiene tiempo el lunes 19, por la mañana, puede asistir al hotel Presidente Intercontinental para analizar el mensaje de de este personaje y de paso escuchar otras ponencias como las del senador Miguel Romo, de la diputada federal Rocío García Olmedo o de Fernando Dworak, especialista en agenda legislativa.
Marinista coyuntural y cercano a Valentín Meneses, Guillermo Deloya tiene el visto bueno de César Camacho, para moverse en la búsqueda de la dirigencia; sólo para eso puesto que la realidad es que nada está definido para nadie a estas prematuras alturas de la definición del remplazo del dirigente priista.
            
***       
En honor a la verdad debo hace la siguiente aclaración: 
Es sobre la columna del miércoles 31 de julio y la coyuntura de la exposición en redes sociales de dos videos, uno en el que el titular del Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla (IRCEP), Alejandro Manuel Pagés Tuñón, corrió a gritos de su oficina (manotazo en el escritorio incluido) a quien fuera registrador de Huejotzingo y otro donde se ve a éste último presuntamente recibiendo un recurso irregular (“mordida”).       
Una voz institucional y cercana al caso, que supuse acreditada, me aseguró que el nombre de ese registrador, bajo investigación de la Contraloría, correspondía al nombre de “Omar Enriques Castañeda”.
La realidad es que el nombre del implicado es el de Alberto Fernando Zúñiga Chávez y quien ocupó su lugar tras el conocido incidente es Omar Enríquez Castañeda, que nada tiene que ver con el video aludido.  
 Por publicar el dato asumo como propio el error y ofrezco la debida disculpa.
***
Hasta el próximo miércoles.
Twitter: @elsalvadorrios         



martes, 29 de mayo de 2012

La pugna en Puebla capital según Opina

La de Puebla es una elección en la que sus actores poco han recurrido en este 2012 a la tentación de pretender inclinar, mediante la percepción, el voto a favor de uno u otro candidato mediante la guerra de encuestas; tal vez por la experiencia inmediata del 2010 o por una estrategia de guardar los números para un mejor momento o para focalizar las baterías electorales a tal o cual distrito, pero el hecho es que son pocos los trabajos demoscópicos serios publicados.
En esta entrega pongo a su consideración los números del más reciente trabajo mensual de Opina Consultoría Estratégica sobre la intención del voto para los cuatro distritos de la capital; hay que decirlo, los datos corresponden al primer tercio de la campaña, levantados entre el 27 y el 29 de abril.
Los resultados arrojan, de entrada, que el operador morenovallista, Néstor Gordillo Morales es el candidato del Partido Acción Nacional (PAN) que más dificultades ha tenido para hacer una campaña competitiva pues desde entonces se dibujó un empate técnico con miras a la baja,  frente a su adversario más cercano, el priista Pablo Fernández del Campo.       
En ese distrito, el 12, ante la pregunta “si hoy fueran las elecciones ¿Por qué candidato o partido votaría para Diputado Federal?” el 30.8% respondió que lo haría por Gordillo mientras que el 28.8% por Fernández. Si tomamos en cuenta que el margen de error es de +-2.45% tenemos prácticamente un empate. 
La representante del Movimiento Progresista, Gabriela Vivero González, registró un 13.8% mientras que Silvia Argüello de Julián de Nueva Alianza logró el 4.0%. 
Por el contrario, el distrito de la ciudad que presentó una ventaja más amplia fue el 9 donde la también morenovallista y panista Blanca Jiménez Castillo sacó 9.5 puntos de diferencia a la priista María Matilde Graciela Osorio Castillo.
En un lejano tercer lugar se ubicó Abelardo Cuellar Delgado, representante de las izquierdas, con un 16.3%. Mientras que el comunicador Luis Alberto Arriaga Lila, del partido Nueva Alianza, apenas llegó al 1.8 %.   
En tanto que en el Distrito 6, donde la corriente del presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, tiene puesto todo su empeño, el panista Enrique Guevara Montiel alcanzó 35.5 % de las preferencias, contra 26.0% de su más cercano adversario, el priista Enrique Doger Guerrero, es decir más de 9 puntos de distancia.         
Mario Edmundo Chapital de la Rosa, del Movimiento Progresista logró 17.8% y Leticia Jasso Valencia del Panal rasguñó el 1.0%.  
En lo que concierne al Distrito 11 el proceso parece estarse complicando a la blanquiazul María Isabel Ortiz Mantilla quien registró 31.3 % de las preferencias contra 24.5% de Nancy de la Sierra Arámburo, candidata del PRI. En este distrito, según Opina, se encuentra el mayor porcentaje de indecisos que alcanza el 16%.       
El representante de la coalición de las izquierdas, Luis Fernando Bravo Navarro ganó el 14% de las menciones, mientras que Marcela Domínguez Avendaño logró el 0.8%.
En cuanto a fórmulas al senado al PAN le da 32.1%, a Compromiso por México 25.8%, al Movimiento Progresista 15.4% y a Nueva Alianza 1.7%.                
Sobre la metodología aplicada para conocer la intención del voto, la encuestadora utilizó la técnica de voto simulado, visita domiciliaria, cara a cara, a una muestra de 1600 electores (400 por distrito) repartidos en 67 colonias de la capital.     
Aquí las gráficas.












Lo espero el próximo miércoles.
En Twitter @elsalvadorrios