Mostrando entradas con la etiqueta Franco Rodríguez Álvarez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Franco Rodríguez Álvarez. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de marzo de 2013

Logra Gali el 70% de conocimiento


Antonio Gali y Pablo RodrÍguez
    FOTO: Justo H. Ortega/ El Sol de Puebla
Por si había algún despistado que creyera lo contrario, en el cónclave de panistas, celebrado en Casa Puebla el pasado domingo 3 de marzo, con los números que les fueron revelados, aunque en público digan que no hubo nada, quedó más que claro que el candidato a la alcaldía de la capital será una de dos: o Antonio Gali Fallad o el secretario de Infraestructura del gobierno estatal. 
Como si se tratara de sucesión papal, antes de ingresar al salón de usos múltiple del recinto oficial del ejecutivo, a los invitados se les prohibió el uso de dispositivos móviles o computadoras con el fin de evitar que los datos ahí presentados se pudieran filtrar por otra vía y en los tiempos distintos a los que acordaran.
Esa vez se disciplinaron los partícipes para no ventilar los detalles so pena de que quien o quienes incurrieran en indiscreciones pudieran perder privilegios adquiridos en pasadas negociaciones.      
Con el paso del tiempo, han comenzado a fluir los datos que Ipsos presentó hace ya 10 días.
Una referencia interesante  es que en cuanto al ejercicio sobre conocimiento en población abierta, la ventaja del Secretario de Infraestructura sobre su más cercano competidor, el secretario de Salud Jorge Aguilar Chedrahui, no fue tan amplia como se suponía.
Frente a la pregunta sobre si ¿conoce o ha escuchado hablar de…? el ejercicio demoscópico arrojó que el 70 por ciento de los participantes respondió en sentido afirmativo hacia Gali Fallad, le siguió Jorge Aguilar Chedrahui con un 64 por ciento de las menciones, en un lejano tercer sitio apareció el secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Pablo Rodríguez Regordosa, con el 43 por ciento, mientras que al fondo del estudio figura Francisco (Franco) Rodríguez Álvarez, con apenas el 15 por ciento de conocimiento.        
Lo que habría definido una diferenciación entre Antonio Gali y Jorge Aguilar es el tema de la intención de voto entre la población abierta que se identifica con el Partido Acción Nacional que preferiría como candidato al primero en un amplio margen. 
En este rubro, el de gente que simpatiza con el PAN el empresario Franco Rodríguez  prácticamente quedó con menos de cinco puntos, en escala del cero al 100, por lo que resultó más que entendible que ayer finalmente decidiera bajarse de la puja, que siempre se vio titánica y adversa.     
Ahora la etapa de negociación de posiciones  entre morenovallista y yunquistas tendrá que esperar unos días más pues la prioridad se encuentra en el tema de la alianza de partidos que se espera tenga resultados concretos hacia este jueves.   
***
Donde existe una doble inconformidad por la virtual designación de candidatos es en el municipio de San Pedro Cholula, pues la alcaldesa, Dolores Parra Jiménez, por una parte se consideraba con los merecimientos necesarios para ser candidata a diputada federal y fue desplazada por el titular de la Secretaría General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, quien mañana estará en esa demarcación con fines de posicionamiento disfrazado de actos de gobierno.    
Y por la otra, frente a la muy probable designación del diputado Julio Lorenzini Rangelcomo candidato a sucederla, percibe una intención que no endosa propiamente al gobernador Rafael Moreno Valle, para dejarla fuera de la repartición del pastel.
De hecho cuentan que las señales que Parra ha codificado del mandatario es que tiene carta abierta para impulsar a su gallo, o en este caso gallina (válgase la metáfora), María Leticia Pérez Papaqui, tesorera municipal.                      
Ya se verá. 
***
Hasta el próximo miércoles.
salvadorrios@hotmail.com
En Twitter: @elsalvadorrios                 

martes, 12 de febrero de 2013

Del diputado Loenzini y su ex secretario particular

Osvaldo Sánchez Velázquez, quien fuera el asistente, chofer y/o secretario particular del ahora diputado federal panista Julio César Lorenzini Rangel, y quien se encuentra preso por presuntamente cometer el delito de extorsión en contra del legislador, tuvo un respiro jurídico que lo pudiera llevar a su pronta libertad.
El pasado lunes, el Juzgado Cuarto de Distrito determinó sobre el expediente 1861/2012  que la Justicia de la Unión lo ampara y protege en contra de los actos reclamados a la las autoridades responsables, es decir en contra del auto de formal prisión del 15 de noviembre de 2012 que se dictó en el procedimiento 244/2012.
No obstante, a pesar de que la autoridad federal dejó insubsistente el auto, ordena al Juez de lo Penal de Cholula que tome en cuenta las pruebas presentadas por el procesado para emitir una nueva sentencia, que lo exonere o ratifique la condena.      
“(…) emita una nueva resolucio (sic), la cual podrá ser en sentido diverso a la anterior, o en el mismo sentido, pero purgando los vicios formales que se indican, esto es, realice el estudio de la totalidad de pruebas allegadas en el proceso del que emana el acto reclamado, relacionándolas con la comprobación o no de cada uno de los elementos del cuerpo del delito y de la probable responsabilidad, y tomando en cuenta las pruebas de descargo resuelva lo que corresponda”, refiere el considerado.
Hasta ahora, el diputado otrora priista y luego nuevaliancista ha querido mantener el tema a discreción y cuando se le pregunta del asunto prefiere dar evasivas por considerar el tema muy delicado.   
El diferendo que derivó en denuncia penal por supuestos delitos del orden común en contra del servidor público ocurrió por ahí del mes de julio del año pasado pero poco más se sabe de la trama que llevó a un rompimiento de la relación entre ambos personajes.
Por lo pronto, lo que se puede apreciar en el expediente es que el acusado no gozó de las condiciones para presentar las pruebas a su favor o bien no las tomaron en cuenta previo al dictamen de formal prisión. De ahí el sentido del amparo para efectos.        
El 28 de noviembre del año pasado, la defensa de Sánchez Velázquez presentó el recurso de amparo, un día después ingresó y ayer se resolvió parcialmente a su favor.
Depende ahora del juez valorar las pruebas en su conjunto y resolver, en teoría, con un criterio sin presiones o sesgado.
Ya se verá.      

***
Entre las definiciones que ofrece la Real Academia Española a la palabra flemático, están los adjetivos de “tardo y lento en las acciones, tranquilo e impasible (que es lo mismo que indiferente)”.
Bueno pues así es como un ala del panismo poblano califica a Maximiliano Cortázar, el nuevo delegado del Partido Acción Nacional en Puebla, quien será presentado el próximo domingo ante los panistas y medios de comunicación.
Quienes le conocen tienen dos certezas: una, que estará al pleno servicio del habitante de Casa Puebla atendiendo cada uno de sus designios  de cara a la definición de candidatos a las 217 alcaldías y diputaciones.
Y la otra, que contrario a lo que ya demostró su par del lado priista, Fernando Moreno Peña, de venir con todo a la guerra electorera, Cortázar se mantendrá en una dinámica más despreocupada.                 

***
Por cierto, que ya con el delegado panista instalado en Puebla, se prevé que la semana entrante se realice una nueva reunión con los integrantes de aquella mesa de negociación para que avancen los acuerdos.
La última ocurrió el 5 de enero pasado, donde se palomearon a los cuatro aspirantes que serán medidos durante la segunda quincena de este mes mediante encuestas: Antonio Gali, Jorge Aguilar Chedrahui, Franco Rodríguez y Pablo Rodríguez.           

Hasta el próximo miércoles.
salvadorrios@hotmail.com
Twitter: @elsalvadorrios


martes, 11 de diciembre de 2012

Franco y sus 12 puntos


El ahora declarado aspirante de la derecha a la presidencia municipal, Francisco (Franco) Rodríguez Álvarez ganó 10 puntos de posicionamiento entre los primeros días de septiembre y los primeros de noviembre según refieren los números que recopiló su equipo de precampaña.
volante repartido casa por casa al sur de la ciudad 
El asunto es que estos 10 puntos se convierten en 12, pues en la primera medición el nivel de conocimiento era de apenas 2 puntos.

De ahí el apuro para hacer el domingo pasado un evento proselitista disfrazado de posada, para clarificar, por si había dudas, hacia dentro del PAN (yunquista) que el titular de la Secotrade, Pablo Rodríguez Regordosa, no gozaba del afecto de esa expresión partidista y cerrar filas con su candidato.         
La lucha de fin de año para entrar al 2013 con posibilidades de pelear la candidatura del Partido Acción Nacional (PAN) y sobre todo de una eventual coalición, se antoja titánica para el empresario venido a potencial candidato, para no decir imposible.
Tendrá la estrategia de empujar el nombre “Franco Rodríguez” pues de acuerdo a los asesores del también dirigente del Consejo Coordinador Empresarial, el bajo nivel de recordación hasta ahora registrado se debe a que las baterías usadas en las encuestas utilizaron el nombre de Francisco.      
Suponen que el “Franco”, como siempre le ha gustado que le llamen, tendrá un mejor efecto de recordación, incluso que a estas alturas esté mejor posicionado y que por tanto la propaganda seguirá en la ruta de fortalecer ese apelativo.    
Un punto a su favor es que no trae negativos, aunque requiere subir exponencialmente en conocimiento y en potencial de voto si de verdad quiere meterse en la contienda.       
***
No descarte que en los próximos días, el que fuera dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Alejandro Armenta Mier, haga patente su supuesto deseo de participar en la contienda por la candidatura a la Presidencia Municipal de Puebla.
El repentino deseo de Armenta por buscar la posición obedece más a una estrategia para llamar la atención de la dirigencia nacional de su partido y al gobierno federal cuyas instancias no le han dado muestras de que será tomado en cuenta para la repartición de espacios en la administración pública.    
Al menos eso cuentan que ha ventilado a otros priistas  el que fuera el coordinador de la campaña de Enrique Peña Nieto en Puebla y que ahora sigue una táctica ya muy gastada por el ex diputado federal Oscar Aguilar González quien se apunta para un cargo cada vez que hay elección para ver qué consigue.   
***
Padres de familia del CAIC Dr. Cárlos Vergara Soto, ubicado en la junta auxiliar de San Baltazar Campeche temen que este preescolar esté destinado a la desaparición, como parte de un histórico proceso de desincorporación de espacios a favor del Ayuntamiento de Puebla.
La amenaza más reciente tiene que ver con un proyecto impulsado por el presidente subalterno Juan Manuel Colín García quien pretende convertir un área verde de 14 por 22 metros de la escuela en espacio público.
En el pasado esta escuela pública, pero bajo un esquema de pago a educadoras y mantenimiento mediante cooperaciones de los padres, perdió el auditorio y aulas que fueron absorbidas por el DIF Municipal ante una omisión en la escrituración.
A este preescolar asisten 176 niños en el turno matutino y 30 más para el turno vespertino y hay preocupación entre los padres porque se cancelen las preinscripciones en el mes de febrero para el turno de la tarde como un primer intento de la autoridad para declarar innecesaria la escuela.             
***
Hasta el próximo miércoles.
Twitter: @elsalvadorrios

martes, 9 de octubre de 2012

Franco Rodríguez, la carta del Yunque




Sin duda, los acuerdos públicos que trascendieron de aquella mesa de negociación en el Partido Acción Nacional (PAN), entre el yunque y el morenovallismo, para destensar los ánimos no deben parecerse en lo más mínimo a las fichas que cada uno de los actores comprometió o cedió para alcanzar la aparente urbanidad política. 
Por ejemplo, se filtró que hay un compromiso de las partes para que los actores que pretendan participar por la alcaldía jueguen en condiciones de igualdad y al final se elija al que represente mejores oportunidades para competir contra el único adversario real y visible, el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Pero no se dijo, por ejemplo, que en ese estira y afloje, un nombre que se habría colocado sobre la palestra es el de Francisco Rodríguez Álvarez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, como una opción para alcanzar la candidatura de unidad y más, que ninguno de los partícipes de ese encuentro objetara su posible nominación.
Aunque en el pasado reciente, el empresario ha negado su interés por buscar la alcaldía, las evidencias lo comienzan a delatar.   
Es de suponer que Franco, como prefiere que le llamen, conoció detalles de la negociación y tan pronto se enteró de que, por lo menos, le permitirían ser medido  junto a Jorge Aguilar Chedrahui o Antonio Gali Fayad, comenzó a moverse para intentar suceder a Eduardo Rivera.
Coincidencia o no, el domingo pasado, el mismo en el que por la mañana llegaron a acuerdos los grupos encabezados por el gobernador Rafael Moreno Valle y el edil Eduardo Rivera Pérez, el ex presidente de la Coparmex inició acercamientos con la militancia panista.
Para ser concretos; a eso de las 14:00 horas, en la junta auxiliar de Azumiatla, Franco Rodríguez sostuvo una reunión con liderazgos del blanquiazul donde se le vio y escuchó entusiasmado con la idea de lograr la candidatura del PAN a la alcaldía y en una de esas ser quien mantenga por primera vez a alguien emanado de ese partido por dos periodos, con el aderezo de que el que está por venir será de 4 años 9 meses.
Lo curioso es que quienes mueven los hilos del Yunque, en un primer momento, vieron con recelo el acercamiento y deferencias de nuestro personaje para con el mandatario estatal y por tanto lo descartaban como una opción, hoy que su caballada está flaca, lo dimensionan como una alternativa a los secretarios de gabinete que se mueven para la alcaldía poblana.                               

***
Cuando el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez realice eventos en mercados públicos, por aquello de las remodelaciones, bien haría en tomarse un tiempo para preguntar a los administradores sobre quién pagó la comida que degustan los beneficiarios y las autoridades.
Lo anterior  porque hay una fuerte sospecha de que se estarían ingresando facturas con cargo al ayuntamiento cuando el costo es absorbido por los locatarios.
Las primeras investigaciones, que ya las hay, apuntan a la Dirección de Abasto y Comercio Interior, la cual encabeza Ricardo Larracilla.       
***
Con la cantada llegada de Rafael Micalco Méndez a la dirigencia estatal del PAN hubo quienes se entusiasmaron con la presunción de que parte del acuerdo incluía que el Diputado Federal dejara su curul para dedicarse de lleno a su futura encomienda y con ello dar reprsentatividad a una representante yunquista de hueso azul.
Se trata de Andrea Mantilla Rubí, suplente de Micalco y quien hasta hace tres meses ocupaba la oficina de Atención Ciudadana de la presidencia municipal en Puebla capital.
Pensaba que aplicaría el Artículo 89 de los estatutos del PAN en la parte que señala que “el Presidente de un Comité Directivo Estatal que vaya a ejercer un cargo de elección popular que
implique ausencia de la entidad correspondiente, cesará en su función de Presidente”.
No obstante Micalco va a dobletear, téngalo por seguro, apoyado en la excepción de ese mismo artículo  que dice “salvo cuando el Consejo Estatal, por mayoría calificada de las tres quintas partes y mediante escrutinio secreto, determine lo contrario”, y así será.

Hasta el próximo miércoles. 

salvadorrios@hotmail.com
En Twitter @elsalvadorrios