Mostrando entradas con la etiqueta twitter Puebla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta twitter Puebla. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de abril de 2013

Agüera mejor que Gali… en Twitter


Quien diga que las redes sociales no influirán en el proceso electoral del 2013 minimiza una herramienta de comunicación valiosa, sobre todo para llegar a públicos jóvenes de votantes que de alguna forma influirán en la decisión de quienes los rodean.
Pero, de igual forma, aquellos que postulen que en México o en Puebla, una elección se ganará en las redes sociales, también peca de inocente, entre otras cosas, porque el Internet sigue como un medio de comunicación elitista. El voto sigue estando en las calles.    
La realidad es que quienes aspiran a un cargo de elección popular, particularmente en ciudades urbanas, deben tener entre sus armas, una estrategia para el manejo de perfiles de Twitter o Facebook.
En esta entrega le presento una breve evaluación, hasta el día de ayer, de cómo arrancan los dos aspirantes serios a la alcaldía de Puebla capital a través de sus cuentas personales de Twitter, es decir que no se contemplan aquellos perfiles creados para apoyarlos o criticarlos.
Por número de seguidores la cuenta @enriqueaguera, atribuida al ex rector de la Buap y candidato de la coalición Mover a Puebla (PRI-Verde), Enrique Agüera Ibáñez, supera en proporción de 2 a 1 a su rival de la Coalición Puebla Unida (PAN-PRD-PANAL- CPP) y ex secretario de Infraestructura Antonio Gali Fayad, que usa la cuenta @tonygalifayad.
Es decir en términos cuantitativos, el primero cuenta con 15 mil 408 seguidores y el segundo tiene al corte de este ejercicio 7 mil 298.        
Empero las herramientas utilizadas para medir cuestiones cuantitativas también le dan ventajas al candidato priista en otras variables.
Por ejemplo, Klout, una página de Internet que cualifica la influencia social mediante fórmulas matemáticas y estadísticas, brinda una calificación de 72 a Enrique Agüera y de 64 a Antonio Gali, en una escala de cero a 100.  
Tweet Level, otra herramienta para medir la penetración de perfiles en el sitio de microblogging de los 140 caracteres, otorga una calificación en influencia de 67.8 del primero sobre 65.6 del segundo. En popularidad, Agüera cuenta con 67.8 mientras que Gali 59.9, en cuanto a lealtad de sus seguidores, los papeles se invierten pues el priista alcanzó 51.7, mientras que el abanderado del PAN obtuvo 55.2 y en cuanto a verdad el primero figuró con 43.3 contra los 44.5 del segundo.      
Para este sitio el aspirante de Mover a Puebla está en una clasificación donde sus ideas son respetadas, mientras que el de Puebla Unida figura un poco más abajo, con un rango intermedio entre curador y generador de ideas respetadas.   
Un dato interesante que la página Fake Followe Check arroja es que de los seguidores a la cuenta @enriqueaguera solamente el 66 por ciento son reales, un 28 por ciento se encuentran inactivos y otro 6 por ciento corresponde a cuentas falsas o basura.
La cuenta @tonygalifayad tiene el 71 por ciento de cuentas buenas, 21 por ciento de inactivas y 4 de falsas.
Un dato que pesa a favor de Gali es que de acuerdo al sitio followerwonk mientras Agüera Ibáñez  alcanza un promedio de 11 nuevos seguidores por día, el ex funcionario morenovallista logra 34. Esta situación también se refleja en el número de tuits que ambos generan.
El del PRI produce un promedio de 6 tuits a la semana y el del PAN 75.   
Para esta aplicación la “autoridad social” de Gali es de 62 y la de Agüera es de 46. 
Esta misma herramienta permite saber que de los 19 mil 935 seguidores que en conjunto tienen ambos políticos, 2 mil 771 son compartidos, lo que equivale al 13.9 por ciento de ese universo. El 63.4 por ciento es para el ex rector y el 22.7 por ciento le queda a su oponente.     

Hasta el próximo miércoles.

salvadorrios@hotmail.com

Twitter: @elsalvadorrios
        

martes, 3 de abril de 2012

Los aspirantes y twitter

Tal vez sea por desconocimiento, menosprecio frente a la poca penetración de internet en el grueso del electorado o porque confían en el triunfo electoral mediante dádivas, acarreo, compra de voto, movilización de estructuras (…), pero la mayoría de los aspirantes poblanos a una diputación federal están despreciando las redes sociales y en particular el portal de microblogging Twitter como una herramienta de comunicación.           

De los 64 candidatos por Puebla a un espacio en la Cámara Baja, 42 simplemente no existen en el sitio de los 140 caracteres, lo que representa que sólo el 35 por ciento de los participantes busquen este tipo de contacto.      

En la coalición “Compromiso por Puebla”, integrada por PRI y Partido Verde, hay siete de 16 aspirantes con cuenta en Twitter; en el Partido Nueva Alianza tienen igual número, mientras que el Partido Acción Nacional se contabilizan cinco y en el Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano) apuradamente hay tres.           

Enrique Doger Guerrero (@EnriqueDogerPue), aspirante por el Distrito 6 es el contendiente priista con mayor número de seguidores al día de ayer (4,023), seguido de Roció García Olmedo (@rgolmedo), del Distrito 13 (850), Filiberto Guevara González (@filiguevaragles) candidato por el Distrito 14 (698), Nancy de la Sierra Arámburo (@nancydelsa) del Distrito 11 (281), Juan Taylor Morales (@juantaylorm) del Distrito 10 (167) y Pablo Fernández del Campo (@fdzdelcampo) del Distrito 12 (162) y José Luis Márquez Martínez (JLMarquez2) del Distrito 2 (71).         

En el frente panista, la candidata a diputada por el Distrito 9, Blanca Jiménez Castillo (@BlancaJC) es quien más seguidores ha obtenido (879), seguido de Néstor Gordillo Castillo (@NestorGordillo) del Distrito 12 (362), Enrique Guevara Montiel (@GuevaraMontiel) del Distrito 6 (252), Felipe de Jesús Mojarro Arroyo (@FelipeMojarro) del Distrito 15 (183) y María Isabel Ortiz Mantilla (@marisa_o_m) del Distrito 11 (160).          

Por lo que respecta al partido de Elba Esther Gordillo, Nueva Alianza,  quien más adeptos ha adquirido es Enrique Nacer Hernández (@NacerDiputado) quien busca la candidatura por el distrito 14 (717), en segundo lugar Luis Alberto Arriaga (@ArriagaDiputado) del Distrito 9 (570), y después Marcela Jiménez Avendaño (@marcelajim) del Distrito 11 (528), Eric Lara Martínez (@EricLaraM) del Distrito 7 (251), Cirilo Salas Hernández (@CiriloDiputado) del Distrito 16 (145), Armin Farjat Lezama (@AminDiputado) del distrito 15 (67) y Silvia Argüello de Julián (@sdejulian) candidata por el Distrito 12 (34), aunque esta última dejó de ‘tuitear’ terminando la campaña del 2010.       

En el Movimiento Progresista los contendientes con cuenta en esta red social son Mario Miguel Carrillo (@MarioMCarrillo) por el Distrito 7 (214), Ángeles Ronquillo Blanco (RB_Angeles), del Distrito 2 (181) y Alejandro Oaxaca Carreón (@AlejandroOaxaca) del Distrito 10 (78).  

Ahora bien, el número de seguidores no es determinante para el nivel de credibilidad o popularidad en la red; por ejemplo, de acuerdo a la aplicación Klout, que mide la influencia, al nivel de @EnriqueDogerPue se encuentra @rgolmedo con 42 puntos en una escala de 100, mientras que el adversario del primero @GuevaraMontiel alcalza 37 puntos.           

En el Distrito 11 @marisa_o_m y @marcelajim cuentan con un puntaje de 38 mientras que @nancydelsa llega a 30.

Y en el Distrito 12 @fdzdelcampo tiene 26 contra 37 de @NestorGordillo. Mientras que en el Distrito 14 @filiguevaragles obtiene 39 puntos contra los 36 de @NacerDiputado.

Por supuesto que estos números irán variando en cuanto arrecie la campaña y más candidatos recurran al ‘tuiteo’.

***

Entre los priistas causó malestar que Iván Camacho Moreno hubiese rendido protesta como diputado suplente de José Luis Márquez a pesar de contar con un oscuro pasado que lo hace responsable de un homicidio y de alterar documentos para esquivar el peso de la justicia.     

De hecho comenzaron a ponderarse los costos políticos, éticos y jurídicos de mantener al ahora legislador puesto que en tiempos de campaña el tricolor resulta vulnerable frente a señalamientos sobre el papel que jugará un infractor de la ley a la hora de fungir su papel de proponer leyes.      

Los caminos para una salida pueden ser: que el propio Congreso del Estado de muestras de legalidad y legitimidad para pedirle a Camacho su separación del cargo por simple hecho de ser procesado; que el PRI lo conmine a dimitir o bien que cualquier ciudadano que se sienta agraviado solicite su remoción.       

La otra, es que el ahora legislador pruebe que los señalamientos, con pruebas ministeriales incluidas, son falsos, cosa que no ocurrirá.       

El autor de esta columna se ausentó dos semanas de esta publicación, pero ya está de regreso.    

Hasta el miércoles próximo.  

@elsalvadorrios

salvadorrios@hotmail.com