Mostrando entradas con la etiqueta Víctor Sánchez Espinosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Víctor Sánchez Espinosa. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de marzo de 2013

Trascendidos para los días de guardar


Que la salida de Leonor Popocatl Gutiérrez de la Secretaría General del Ayuntamiento es parte de la estrategia de Eduardo Rivera Pérez para terminar de amarrar la posición en la lista de candidatos panistas por la vía plurinominal en la mesa –empantanada- de negociaciones con el morenovallismo y la dirigencia estatal de su partido.     
Hasta ahora la posición que ya tiene prácticamente en la bolsa es la candidatura de Pablo Montiel Solana, titular de la Secretaría de Gobernación municipal para una diputado local, tentativamente en el distrito 14 que es donde ha colocado sus baterías desde hace varias semanas. En los próximos días, probablemente entre jueves o viernes, de la próxima semana hará efectiva su renuncia.  
Por cierto que los acuerdos políticos entre los grupos al interior del blanquiazul no terminan de cuajar puesto que perciben que los espacios cedidos al PRD, Nueva Alianza y Compromiso Por Puebla están sobre representados.    
***
Que el aspirante a la presidencia municipal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Agüera Ibáñez podría hacerse el aparecido el viernes por las calles del Centro Histórico para participar en la Procesión de Viernes Santo.
Su calidad de priista, en busca de allegarse con el pueblo, y la buena relación que ha tejido con el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa, le abren el escenario apropiado para mostrarse como un ferviente católico, tal y como en otras ocasiones han aprovechado políticos de ese partido.
Agüera ya lo hizo el pasado 12 de febrero, cuando por invitación de Monseñor presenció en primera fila la homilía celebrada en la Basílica de Guadalupe de la Ciudad de México, día en que cientos de poblanos acuden a visitar al Virgen morena.        
Ayer mismo en una entrevista, Sánchez Espinosa le hizo un discreto reconocimiento al ex rector de la BUAP a quien calificó por hacer “un buen trabajo en la universidad”.  
La cercanía se fortaleció tras el apoyo de la universidad para el proyecto del Santuario Guadalupano hacia el año 2011.
***
Que otro que en estos días de guardar se paseará por las calles del primer cuadro de la capital poblana será en titular de la Secretaría de Infraestructura, y virtual candidato panista a la alcaldía, Antonio Gali Fayad aunque el propósito no será por los asuntos religiosos.
Dicen que el funcionario será respetuoso de las fiestas religiosas por aquello de las malinterpretaciones de populismo electorero y simplemente paseará con su familia para apreciar las obras del corredor turístico de Los Fuertes- Catedral.    
***
Que en el Partido Acción Nacional y quienes hubieran sido sus creativos en materia de propaganda electoral no se quemaron las pestañas para definir el eslogan que comenzaron a colocar en espectaculares con el fin de posicionar su marca.   
En el diseño de su frase “Trabajamos en el presente para construir un mejor futuro” destaca tres palabras, “construir” y “Mejor Futuro” en color naranja sobre un degradado azul.    
La poca creatividad radica en que una frase similar fue utilizada por el defenestrado panista Luis Eduardo del Sagrado Corazón de Jesús Paredes Moctezuma cuando fue candidato a presidente Municipal.
“Para construir el futuro”, era la frase que le acompañó durante su campaña y que después retomó para identificar sus acciones de gobierno.
Qué habrá sido ¿Un homenaje, falta de contexto de los creativos, o mera casualidad?.
Hasta el próximo miércoles.
Twitter: @elsalvadorrios

martes, 20 de septiembre de 2011

De fe y poder


De fe y poder   
La mezcla de asuntos religiosos y políticos así como de lecturas encontradas mantienen al conflicto de Tlanalapan como una papa caliente para la Secretaría General de Gobierno que hoy mismo podría arder, pues hasta ayer los cristianos, comunidad agraviada por la intolerancia de un grupo de católicos, cumplía con un acuerdo de silencio que permitiera la solución al conflicto.              
Vencido el plazo, poco a poco comenzarán a trascender las inconformidades de los cristianos, representados por la Alianza de Pastores y Líderes de Ministros de Puebla, a la que pertenece el pastor de Tlanalapan, Josué Ovando Valle.
Aquí le adelanto algunas:
1.- La poca efectividad penal que tuvo la entrega a las autoridades estatales de una lista de personas que amenazaron de muerte al grupo de creyentes distintos a la fe católica e incluso de un video donde el sacerdote Asención González Solís es captado haciendo esas nada sacrosantas intimidaciones.
2.- La inclusión que hiciera la Secretaría General de Gobierno en las mesas de diálogo de Fernándo Rojas Cristerna y Enrique Borja, ambos ex presidentes de la citada alianza de pastores (convertidos al morenovallismo en tiempos de campaña) quienes no fueron requeridos por los agraviados, porque ya no los representan.        
3.-La cancelación de una reunión programada para el día de ayer en la subsecretaría de Gobernación de Mario Rincón, debido a que se le habría condicionado a Josué Ovando su asistencia sin la compañía de los representantes de la Alianza de Pastores, por su afinidad con el Partido Revolucionario Institucional.       
Por cierto, el encuentro se estaría fechando para mañana aunque esta vez el líder religioso de Tlanalapan se hará acompañar de Alfonso Farrera González, presidente de la Barra Nacional de Abogados Cristianos quien desde anoche, en una reunión celebrada en San Martín Texmelucan, asumió el rol de asesor jurídico. Arturo Córdova, presidente del Comité Nacional Evangélico de Defensa también presente en el cónclave, prometió hacer una campaña nacional de propaganda para exhibir la intolerancia religiosa en Puebla, entidad que estaría disputando el cuarto lugar nacional en incidencias con Oaxaca.             
4.-Los nulos avances en cuanto a las garantías para la profesión de culto en la comunidad de San Martín Texmelucan a pesar de que existe una propuesta del bando cristiano para que el gobierno les intercambie el terreno donde se pretendía construir su templo por otro más alejado para evitar enfrentamientos.   
5.-Una protección del Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa al sacerdote “incitador de la violencia” por separarlo más no cambiarlo de esta comunidad, donde lleva más de una década haciendo de las suyas incluso en detrimento de su imagen entre los católicos.            
6.-Y uno más, referente a la percepción de cercanía entre el arzobispo y el gobernador Rafael Moreno Valle, quien ha recibido al primero en Casa Puebla y anunciado una visita al Vaticano conjunta que les hace suponer que existe un credo favorito máxime si hasta ahora no hay luz verde para que en la agenda del mandatario se incluya un desayuno con los 500 pastores que en el pasado tuvieron trato cordial de Mario Marín Torres o de Melquiades Morales Flores.             
***
A la familia y amigos mi agradecimiento personal y de Ale por su cariño y apoyo.   
Sus aportes a salvadorrios@hotmail.com
En twitter @elsalvadorrios