Mostrando entradas con la etiqueta Mario Rincón González. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mario Rincón González. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de julio de 2013

La joya azul que le falta a la corona del rey

Una vez transcurridos los comicios electorales, donde Puebla Unida logró el máximo de diputados posibles (26) y de gobernar a más del 60 por ciento de los poblanos a través de gobiernos municipales, incluida la capital poblana, se avecina una nueva batalla, menor por sus proporciones, pero simbólica para sus actores.
Una batalla que será definitiva en una guerra que se sostiene desde el arribo morenovallista a las filas del Partido Acción Nacional (PAN). Que tiene que ver con el último reducto del panismo doctrinario en dónde la militancia ha mostrado resistencias para alinearse a las decisiones del poder.
Para el mes de noviembre, y para el caso que nos ocupa, los panistas de la capital deberán de decidir el rumbo de la dirigencia municipal del PAN.
Tres son los tiradores visibles o probables.
Por una parte Gerardo Maldonado Balvanera, actual dirigentepretenderá la elección por un periodo trianual más, al que estatutariamente está permitido aspirar. Aunque entre la militancia se percibe distante, aprovechará el contexto de triunfo de Puebla Unida y el hecho de ser el suplente de Antonio Gali Fayad en la presidencia municipal para apuntalarse en la dirigencia.
Con la venia del edil Eduardo Rivera Pérez, la derecha poblana impulsará al actual secretario de Gobernación municipal, Eduardo Alcántara Montiel a quien le atribuirán parte de la estrategia electoral que contribuyó a los resultados del domingo 7 así como el conocimiento de los panistas y su operación política.                    
Por el lado del morenovallismo, es probable que, en un esfuerzo por hacerse del control del partido a nivel municipal, se impulse al operador Genaro Ramírez Rojas o a Raymundo Israel Mancilla Amaro, este último por tener muy fresco el tema de los refrendos de militantes bajo la batuta de Fernando Manzanilla Prieto   

RINCÓN, EL PRIMER “JUANITO”
Ayer, el recientemente candidato ganador de Puebla Unida por la diputación del Distrito 17, con cabecera en Amozoc, Mario Rincón González, se convirtió en el primer “Juanito” de la próxima legislatura local como parte de una estrategia preestablecida y medida en función de las proyecciones  electorales que se observaron durante el tiempo de los acuerdos para el reparto de candidaturas.
Resulta que su nombramiento como nuevo titular de la Secretaría de Desarrollo Social, está ligado con la cuota de espacios que se le concedieron al dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Rafael Micalco Méndez.       
La dependencia operaba con un encargado de despacho pues en abril pasado, su entonces titular Salvador Escobedo Sotelo dejó el encargo para contender por la diputación por el distrito 21 con cabecera en Atlixco.  
Con la llegada de Rincón como secretario por lo que resta del sexenio morenovallista, según el acuerdo, se le abre el espacio a su suplente Francisco Mota Quiroz para llegar al Congreso del Estado a partir del 15 de enero. 
Mota Quiroz actualmente se desempeña como secretario particular de Micalco y en tiempos de Juan Cárlos Mondragón Quintana ocupó la Secretaría de Fortalecimiento Interno del Comité Directivo Estatal panista, cargo desde el que, por cierto, enfrentó a Roberto Grajales Espina y Ángel Alonso Díaz Caneja.
Según lo establecido Francisco Mota será diputado por tres años y al concluir el sexenio le reintegrará el espacio a Rincón por el año nueve meses que resten a la atípica legislatura, siempre y cuando éste último no sea requerido en 2015 para otra candidatura.  
Hasta hoy ese es el único movimiento que va en el sentido de favorecer a un diputado suplente pero no descarte que en la conformación del gabinete del edil electo Antonio Gali Fayad, otro perfil legislativo titular sea requerido.     
Hasta el próximo miércoles.
 Twitter: @elsalvadorrios


martes, 29 de enero de 2013

El reparto azul de la capital


La distribución de las candidaturas a las siete diputaciones locales por la capital está prácticamente amarrada entre los grupos representados por el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas y el presiente municipal Eduardo Rivera Pérez.     
Serán tres posiciones para el primero, tres posiciones para el segundo y uno más se le dará al Partido de la Revolución Democrática (PRD), en el entendido de que participe, como parece será, en la coalición de partidos concentrada en una nueva versión de Compromiso por Puebla.      
Del lado del morenovalllismo se ven más claros los candidatos:
Distrito 10.- Jorge Aguilar Chedrahui, actual secretario de Salud e incluido a la lista de aspirantes a la alcaldía.   
Distrito 11.- Patricia Leal Islas, titular de la Secretaría de la Contraloría y ex candidata suplente al Senado en la campaña del año pasado. Esta posición afecta al regidor Pedro Gutiérrez Varela quien habría recibido señales para bajarse de su aspiración al Congreso del Estado.          
Distrito 16.- Mario Rincón González, encargado de despacho del Consejo Estatal de Seguridad Pública y ex subsecretario de asuntos políticos en la Secretaría General de Gobierno.     
Del lado del grupo de Eduardo Rivera no hay mucha claridad sobre las cartas que finalmente colocará  en los distritos que le tocaron en la negociación,  13, 14 y 15.   
Para el 13, quien más suena es su incondicional, Adán Domínguez Sánchez, secretario Técnico de la Oficina de la Presidencia Municipal y presidente en Puebla de la Asociación Civil Nada nos Detiene, que es membrete para su estructura. Su promoción la ha reforzado con el reparto de un periódico de bolsillo que “lo entrevistó”.     
En el 14, la designación podría recaer en Pablo Montiel Solana, titular de la  Secretaría de Gobernación municipal, en su subalterno Eduardo Alcántara Montiel, director de Atención vecinal y Comunitaria o en Eduardo Morales Garduño, titular de la Secretaría de Desarrollo Social en el ayuntamiento.           
Pero en realidad nada está definido y en el 15 pudiera ser colocado alguno de los anteriores o anexar o intercambiar con estos perfiles:   
Ximena Mata Zenteno, directora del Instituto Municipal del Deporte.  
Miguel Ángel Macip Molina, Director de Obras Públicas.    
Carolina Beauregard Martínez, secretaria técnica del sistema angelopolitano de medio ambiente y servicios públicos, quien polariza en simpatías.
Nada está definido de ese lado.   
***
Por cierto que en el tema de la Alcaldía de Puebla, son pocos los panistas que se mantienen en la idea de que el empresario Franco Rodríguez Álvarez, representará la carta del Yunque por la candidatura a la hora de enfrentar o negociar la posición con la contraparte del gobernador.
El acuerdo original incluía que cada bando mediría a dos perfiles; Antonio Gali Fayad y Jorge Aguilar Chedrahui por un lado y Franco Rodríguez y Pablo Rodríguez Regordosa por otro.    
Hoy en día, el gobernador tiene en Gali a su propuesta  y el alcalde en Pablo la suya.   
Un vistazo al padrón de militantes del PAN en la capital poblana explica el porqué el munícipe ha decidido apostar por el titular de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico.    
De los 3 mil 201 miembros que refrendaron su militancia, 1 mil 856 se afiliaron en el 2012, mientras que el resto, 1 mil 345, son anteriores a ese año, lo que supondría que en caso de llegar a una asamblea, el escenario sería favorable, por número, para el gobernador.       
No obstante, dicen los partidarios de Pablo, que entre los panistas que trabajan en el Gobierno del estado y que se afiliaron bajo el supuesto de ser gente del mandatario, hay varios que responden al liderazgo del ex candidato a edil y que por tanto en un escenario donde no exista negociación podría derivar en una asamblea cerrada o polarizada entre los grupos.     
Sin embargo, para lo que en realidad servirá Rodríguez Regordosa es para subirle el costo a la negociación a favor del Yunque en la capital, donde se concentran los resquicios de la resistencia panista frente a una nueva corriente que se ha hecho de la mayoría de los espacios, a la que le llaman, en tono de broma, “post neo panismo”.    
***
Los cuatro diputados panistas por la capital de Puebla, encabezados por el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Mario Riestra Piña, comenzaron a correr las invitaciones para su Segundo Informe de actividades.
El evento está programado para las 18:00 horas del martes 12 de febrero en el Complejo Cultural Universitario a donde está confirmada la asistencia del gobernador.
Los organizadores prometen que este informe “tendrá más sustancia” que el del perredista  Tony Gali López, así que si va de invitado no espere recibir bufanda, focos ahorradores u otro souvenir.
Hasta el próximo miércoles.


Twitter: @elsalvadorrios          

martes, 13 de noviembre de 2012

Los precandidatos del PAN al Congreso



Una lista de  73 nombres comenzó a circular entre la militancia panista donde figuran los perfiles de quienes pudieran luchar por las diputaciones en los 26 distritos electorales que estarán en juego el primer domingo de julio de 2013.   
En esta figuran perfiles tanto del morenovallismo, como del yunque y no contempla los futuros acuerdos con otras fuerzas políticas que se unan a una potencial coalición opositora al PRI.
Comencemos por los que se mencionan por los distritos de la capital.
10.- Jorge Aguilar Chedrahui, secretario de Salud estatal; Pedro Gutiérrez, regidor panista; y  Martha Patricia Thomé, también regidora.       
11.- Pablo Montiel,  secretario de Gobernación municipal; Genoveva Huerta, directora  de operación regional del Instituto Poblano de las Mujeres; y aparece de nueva cuenta Patricia Thomé
12.- Oswaldo Jiménez quien fuera secretario general del PAN municipal; Miriam Mozo, regidora; Sabino Flores y aparece de nuevo Pedro Gutiérrez.
13.- Patricia Leal Islas, contralora estatal; Adán Domínguez  Sánchez, secretario técnico de la presidencia; Manuel Herrera Rojas, director en la Secotrade; Eduardo Morales Garduño, titular de la Sedesol municipal; Luis Acosta, Jaime Aurioles, Michelle Domínguez y Carolina Beauregard.      
14.- Eduardo Alcántara, operador de la Secretaría de Gobernación Municipal, Manuel Herrera Rojas , Luis Acosta y Alejandra Escandón
15.- Miguel Edgar Ayllón, quien recién renunció a la dirección del Mercado de sabores y Areli González
16.- Mario Rincón, subsecretario de la Secretaría General de Gobierno  y Mónica Lara  Chávez, directora del Instituto Poblano de la Mujer.   
Ahora del resto. 
Distrito 1 (Xicotepec).- José Esquitín Lastiri, quien ya fue alcalde de la cabecera.
Distrito 2 (Huauchinango).- Yvón Gutiérrez Vázquez , delegada de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) lograría la candidatura en esta demarcación y por ello se entiende la dilación de su llegada al Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP).  
Distrito 3 (Zacatlán).- Mayela Gómez Maldonado , quien en la pasada contienda local compitió  por el distrito de Tetela de Ocampo a propuesta de Convergencia en la coalición Compromiso por Puebla.
Distrito 4 (Zacapoaxtla).-  Germán Martínez Manzano, cuyo nombre fue barajeado por ese mismo distrito en la pasada contienda federal  así como  Gonzalo Lobato Escamilla, ex presidente municipal de Cuyoaco  y ex diputado local.
Distrito 5 (Tlatlauquitepec).- Omar Pozos      
Distrito 6 (Teziutlán).- Corona Salazar Álvarez, presidenta municipal de Xiutetelco, Marilin Ballesteros quien tiene amplio reconocimiento en la región y Samuel Barrón Levet quien es hermano de Jorge, ex edil teziuteco.        
Distrito 7 (San Martín Texmelúcan).- Carlos Islas Bautista, director del ICATEP en esta cabecera, Marco Antonio Ávila ex secretario juvenil panista y Edgar Aguirre, edil de san Felipe Teotlalcingo.
Distrito 8 (San Andrés Cholula) .- Issac Tecaxco, quien fue dirigente del PAN hace más de un lustro      
Distrito 9 (San Pedro Cholula).- David Castellanos Ortiz, director del Sosapach, Alejandro López Espinosa, ex regidor , Antonio Forcelledo ex precandidato a la alcaldía , Dolores Parra, alcaldesa de la cabecera y Filomeno Sarmiento, edil de Cuautlancingo.  
Distrito 17 (Amozoc) .- Rosa Elva de Ita Marín, presidenta municipal en la cabecera.
Distrito 18 (Tepeaca).- José Luis Sánchez, empresario marmolero y José Luis Contreras, ex alcalde de la cabecera.
Distrito 19 (Tecamachalco).- Ángel González, edil de Yehualtepec y Eduardo Garza, constructor de la región.
Distrito 20 (Chalchicomula de Sesma) .- Jonathan Coyantes, edil de Tlachichuca; Violeta Reyes, delegada de la Secretaría de la Reforma Agraria; Tomás Nava, alcalde de Quimixtlán y Guillermo Fuentes, ex edil de Guadalupe Victoria.       
Distrito 21 (Atlixco) .- Salvador Escobedo , titular de la Sedeso; Miguel Ángel Vázquez, funcionario municipal de la cabecera; Patricia Hidalgo, ex diputada local; y Leonor Popocatl, secretaria General del Ayuntamiento.   
Distrito 22 (Izúcar).- Evelia Rodríguez García, delegada del DIF estatal en la región.  
Distrito 23 (Acatlán) .- Jorge Otilio Hernández Calderón, director de delegaciones del DIF estatal
Distrito 24 (Tehuacán Norte) .- Sergio Gómez Olivier, empresario de la región; Jesús Díaz, ex diputado local; Laura Méndez Cruz, consejera estatal del PAN ; David Cid, ex candidato a diputado federal; y Alejandro Osorio.
Distrito 25 (Tehuacán Sur) .- Verónica Sobrado, Delegada del DIF en la cabecera; Carlos Ruiz, secretario de seguridad del municipio;  Laura Méndez, consejera estatal del PAN; Paloma Novelo, presidenta del DIF municipal; Mónica García Canseco, Jesus Pacheco Tenorio,ex precandidato a diputado y Manuel Beristaín, delegado de Conagua.
Distrito 26.- (Ajalpan).- Justo Romero, Roberto Moreno, Jesús Díaz y Roberto Ramos Márquez.       
Por lo que respecta a la lista de candidatos a la vía plurinominal, los nombres que se manejan, además de la cantada primera posición para el aún dirigente estatal del PAN, Juan Carlos Mondragón, son: Roberto Grajales, Eukid Castañón, Myriam Arabian, Miguel Ángel Huepa, Pablo Rodríguez Regordosa, Guillermo Almazan o René Meza, Jorge Ocejo. Pero está por verse.       

Hasta el próximo miércoles


Twitter:@elsalvadorrios

martes, 20 de septiembre de 2011

De fe y poder


De fe y poder   
La mezcla de asuntos religiosos y políticos así como de lecturas encontradas mantienen al conflicto de Tlanalapan como una papa caliente para la Secretaría General de Gobierno que hoy mismo podría arder, pues hasta ayer los cristianos, comunidad agraviada por la intolerancia de un grupo de católicos, cumplía con un acuerdo de silencio que permitiera la solución al conflicto.              
Vencido el plazo, poco a poco comenzarán a trascender las inconformidades de los cristianos, representados por la Alianza de Pastores y Líderes de Ministros de Puebla, a la que pertenece el pastor de Tlanalapan, Josué Ovando Valle.
Aquí le adelanto algunas:
1.- La poca efectividad penal que tuvo la entrega a las autoridades estatales de una lista de personas que amenazaron de muerte al grupo de creyentes distintos a la fe católica e incluso de un video donde el sacerdote Asención González Solís es captado haciendo esas nada sacrosantas intimidaciones.
2.- La inclusión que hiciera la Secretaría General de Gobierno en las mesas de diálogo de Fernándo Rojas Cristerna y Enrique Borja, ambos ex presidentes de la citada alianza de pastores (convertidos al morenovallismo en tiempos de campaña) quienes no fueron requeridos por los agraviados, porque ya no los representan.        
3.-La cancelación de una reunión programada para el día de ayer en la subsecretaría de Gobernación de Mario Rincón, debido a que se le habría condicionado a Josué Ovando su asistencia sin la compañía de los representantes de la Alianza de Pastores, por su afinidad con el Partido Revolucionario Institucional.       
Por cierto, el encuentro se estaría fechando para mañana aunque esta vez el líder religioso de Tlanalapan se hará acompañar de Alfonso Farrera González, presidente de la Barra Nacional de Abogados Cristianos quien desde anoche, en una reunión celebrada en San Martín Texmelucan, asumió el rol de asesor jurídico. Arturo Córdova, presidente del Comité Nacional Evangélico de Defensa también presente en el cónclave, prometió hacer una campaña nacional de propaganda para exhibir la intolerancia religiosa en Puebla, entidad que estaría disputando el cuarto lugar nacional en incidencias con Oaxaca.             
4.-Los nulos avances en cuanto a las garantías para la profesión de culto en la comunidad de San Martín Texmelucan a pesar de que existe una propuesta del bando cristiano para que el gobierno les intercambie el terreno donde se pretendía construir su templo por otro más alejado para evitar enfrentamientos.   
5.-Una protección del Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa al sacerdote “incitador de la violencia” por separarlo más no cambiarlo de esta comunidad, donde lleva más de una década haciendo de las suyas incluso en detrimento de su imagen entre los católicos.            
6.-Y uno más, referente a la percepción de cercanía entre el arzobispo y el gobernador Rafael Moreno Valle, quien ha recibido al primero en Casa Puebla y anunciado una visita al Vaticano conjunta que les hace suponer que existe un credo favorito máxime si hasta ahora no hay luz verde para que en la agenda del mandatario se incluya un desayuno con los 500 pastores que en el pasado tuvieron trato cordial de Mario Marín Torres o de Melquiades Morales Flores.             
***
A la familia y amigos mi agradecimiento personal y de Ale por su cariño y apoyo.   
Sus aportes a salvadorrios@hotmail.com
En twitter @elsalvadorrios

martes, 12 de julio de 2011

Retazos con hueso

Que las dificultades por padecer más de cuatro meses fuera del presupuesto gubernamental ha obligado a un centenar de priistas de medio pelo a acabar con lo que les quedó de dignidad tras la derrota del año pasado y mendigar por un espacio en la administración estatal.
Que el receptor de estas peticiones es el subsecretario de Enlace Institucional y Participación Ciudadana, Mario Rincón González, en quien confían se conmueva por su pasado priista para incluirlos en la nómina, a pesar de que se la jugaron con el candidato perdedor.
Que lo único que han encontrado los desempleados tricolores, son negativas bajo el argumento de que es la fecha en la que no se acaban de abrir espacios para quienes sí se apostaron con todo hacia el ahora gobernador Rafael Moreno Valle Rosas.  
Que a esa oficina, dependiente de la Secretaría General de Gobierno, también han llegado personeros de Blanca Alcalá Ruiz y de Enrique Doger Guerrero para buscar una intermediación con el residente de Casa Puebla por si en algo influirá en el tema de las candidaturas del próximo año.              
Que aún no hay fecha para que el Partido Revolucionario Institucional lance la convocatoria para renovar su comité de la capital poblana; anteayer y ayer en ese partido estaban concentrados en la realización de consejos políticos de varios municipios mientras que la respectiva convocatoria para definir a dirigentes municipales por la vía de usos y costumbres estará lista para la próxima semana.      
Que de los 17 aspirantes al Comité Directivo Municipal del PRI sólo cuatro tienen posibilidades de hacerse de la posición y que van en este orden: Blanca Jiménez, Silvia Tanús, Juan de Dios Bravo e Iván Galindo. De Jorge Morales Alducin para abajo, se espera la debida negociación para declinar.              
Que en San Andrés Cholula se volaron la barda quienes buscan tomar las riendas de ese partido; hasta el día de ayer habían alcanzado la histórica cifra de 32 aspirantes y si el dirigente estatal, Juan Carlos Lastiri, no se apura a emitir la convocatoria, la cifra puede aumentar.          
Que entre los ganaderos poblanos que vivieron de cerca la participación del sinaloense Ismael Coronel Sicarios en el proyecto del Búfalo de Agua y sus múltiples visitas a territorio poblano, resultó extraño que el ex gobernador Mario Marín Torres y el ex secretario de Desarrollo Rural, Alberto Jiménez Merino, fueran los únicos golpeteados mediáticamente.    
Que, por ejemplo, Miguel Ángel Estrada Calderón, zavalista que fungió como subsecretario en la dependencia de Jiménez Merino y ahora es director administrativo del rastro municipal, vociferaba en cada oportunidad que su relación con el ganadero ligado a los Beltrán Leyva era muy buena y que por ello le administraba su carnicería de búfalo, entonces instalada sobre la 31 poniente.     
Que los mismos ganaderos, consentidos por el marinismo, recuerdan una cabalgata celebrada en 2008 en Ayoxuxtla de Zapata donde Estrada Calderón y el panista Enrique Guevara Montiel habrían participado de una comilona con mixiotes, arroz y aguardiente donde Coronel dijo abiertamente que pretendía comprar un rancho para “esconder” a un amigo suyo muy poderoso.              
Que, supuestamente, otros personajes que conocieron de cerca la excentricidad de Coronel Sicarios, alguna de sus camionetas blindadas, escoltas e insinuantes conversaciones sobre su actividad presumiblemente ilícita son José Luis Montalvo, delegado de Sagarpa (quien habría participado en una comida privada en Los Amatitlanes, Izúcar) y Alfonso de Vega, Presidente del Comité de Protección Pecuaria del Estado de Puebla.          
Y hasta el miércoles que viene.
salvadorios@hotmail.com
En twitter @elsalvadorrios