Mostrando entradas con la etiqueta Juan de Dios Bravo Jiménez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan de Dios Bravo Jiménez. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de agosto de 2011

La depuración para el PRI municipal

Los 16 aspirantes que buscan (varios de ellos por mero oportunismo) la dirigencia del Comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) llegarán este día a su sexta y última reunión para lograr la depuración de las lista de aspirantes donde se antoja difícil, por no decir imposible, una candidatura de unidad.     
El encuentro privado que se pronostica durará varias horas, está apuntado a las 10:30, para iniciar a las 11:00  y tendrá lugar, una vez más en el edificio de la Diagonal Defensores de la República, al que no está convocada la prensa.      
El aletargamiento de la contienda, auspiciado por el desdén del dirigente estatal del tricolor, Juan Carlos Lastiri Quiroz, apunta a que por fin, este día avanzará a la definición de dos o tres fórmulas o candidatos con mayor aceptación.   
Se entiende que en el escenario de fórmulas  quedarían Juan de Dios Bravo Jiménez y Claudia Hernández Medina por una parte e Iván Galindo Castillejos iría con Blanca Jiménez Hernández , aunque con el antecedente de las cinco reuniones previas, la mayoría maratónicas, podría cebarse un arreglo e informarle a la dirigencia estatal que simplemente no se pudo.          
Y es que, entre las parcialidades que suenan sobre la contienda, resaltan dos visiones encontradas; una que Juan de Dios Bravo ya amarró las simpatías de varios de sus correligionarios que le permitirían hacerse de la posición que debió dejar Carlos Meza desde junio pasado y la otra, que Iván Galindo no aceptará una suerte de votación interna de aspirantes que le arrebate la posibilidad de contender en una asamblea de delegados, consejo político o elección abierta.        
A estas alturas, el único responsable de estancamiento es el propio Lastiri quien, con su discurso de darle libertad a los aspirantes para ponerse de acuerdo entre ellos evadió su responsabilidad de dirigente, no colocó a un árbitro, ha retrasado la convocatoria y dio entrada a verdaderos desconocidos en la puja por el comité priista.   
De haber lanzado una convocatoria, por ejemplo, Jorge Morales Alducin no tendría nada que hacer puesto que estatutariamente está impedido para participar.
Personajes como Francisco Balcázar, que ni en conferencias de prensa se le conoce, María del Pilar Portillo, María Guadalupe Solís , René Escalona o incluso Fernando Camargo, a quien se le reconoce su trayectoria como técnico de la política, difícilmente tendrían el respaldo de dos de los seis sectores del partido o las firmas del 25 por ciento de los comités seccionales que se requieren estatutariamente. 
***        
En tres semanas, los resultados publicados en el portal de internet Elige Pan 2012 han cambiado radicalmente. Por alguna razón no explicita, el número de votos total ha disminuido y los lugares de los personajes han cambiado.            
Por ejemplo, el nombre de Fernando Manzanilla Prieto, titular de la Secretaría General de Gobierno, pasó de un abrumador primer lugar, en proporción de cinco a uno, de su más cercano competidor Juan Carlos Mondragón Quintana, al tercero con apenas el 13.38 de las votaciones.
En primer lugar está un tal Hugo Zacatelco con el 26.39 por ciento de las votaciones, seguido de Guillermo Velázquez, titular del IAPEP con el 22.30 de las preferencias. En un cuarto lugar se encuentra Augusta Valentina Díaz de Rivera con el 11.15 por ciento, Ana Teresa Aranda Orozco, con 9.29 por ciento y de ahí para abajo.        
Claro está que estos resultados en nada influirán en la decisión de los panistas y la estrategia para atraer a seguidores de Facebook no despierta pasión, apenas 268 votos al corte de ayer.      
***
El autor de esta columna hará una pausa laboral por unos días; nos leemos hasta el miércoles 14 de septiembre.    
Sus comentarios a salvadorrios@hotmail.com
En Twitter @elsalvadorrios

martes, 12 de julio de 2011

Retazos con hueso

Que las dificultades por padecer más de cuatro meses fuera del presupuesto gubernamental ha obligado a un centenar de priistas de medio pelo a acabar con lo que les quedó de dignidad tras la derrota del año pasado y mendigar por un espacio en la administración estatal.
Que el receptor de estas peticiones es el subsecretario de Enlace Institucional y Participación Ciudadana, Mario Rincón González, en quien confían se conmueva por su pasado priista para incluirlos en la nómina, a pesar de que se la jugaron con el candidato perdedor.
Que lo único que han encontrado los desempleados tricolores, son negativas bajo el argumento de que es la fecha en la que no se acaban de abrir espacios para quienes sí se apostaron con todo hacia el ahora gobernador Rafael Moreno Valle Rosas.  
Que a esa oficina, dependiente de la Secretaría General de Gobierno, también han llegado personeros de Blanca Alcalá Ruiz y de Enrique Doger Guerrero para buscar una intermediación con el residente de Casa Puebla por si en algo influirá en el tema de las candidaturas del próximo año.              
Que aún no hay fecha para que el Partido Revolucionario Institucional lance la convocatoria para renovar su comité de la capital poblana; anteayer y ayer en ese partido estaban concentrados en la realización de consejos políticos de varios municipios mientras que la respectiva convocatoria para definir a dirigentes municipales por la vía de usos y costumbres estará lista para la próxima semana.      
Que de los 17 aspirantes al Comité Directivo Municipal del PRI sólo cuatro tienen posibilidades de hacerse de la posición y que van en este orden: Blanca Jiménez, Silvia Tanús, Juan de Dios Bravo e Iván Galindo. De Jorge Morales Alducin para abajo, se espera la debida negociación para declinar.              
Que en San Andrés Cholula se volaron la barda quienes buscan tomar las riendas de ese partido; hasta el día de ayer habían alcanzado la histórica cifra de 32 aspirantes y si el dirigente estatal, Juan Carlos Lastiri, no se apura a emitir la convocatoria, la cifra puede aumentar.          
Que entre los ganaderos poblanos que vivieron de cerca la participación del sinaloense Ismael Coronel Sicarios en el proyecto del Búfalo de Agua y sus múltiples visitas a territorio poblano, resultó extraño que el ex gobernador Mario Marín Torres y el ex secretario de Desarrollo Rural, Alberto Jiménez Merino, fueran los únicos golpeteados mediáticamente.    
Que, por ejemplo, Miguel Ángel Estrada Calderón, zavalista que fungió como subsecretario en la dependencia de Jiménez Merino y ahora es director administrativo del rastro municipal, vociferaba en cada oportunidad que su relación con el ganadero ligado a los Beltrán Leyva era muy buena y que por ello le administraba su carnicería de búfalo, entonces instalada sobre la 31 poniente.     
Que los mismos ganaderos, consentidos por el marinismo, recuerdan una cabalgata celebrada en 2008 en Ayoxuxtla de Zapata donde Estrada Calderón y el panista Enrique Guevara Montiel habrían participado de una comilona con mixiotes, arroz y aguardiente donde Coronel dijo abiertamente que pretendía comprar un rancho para “esconder” a un amigo suyo muy poderoso.              
Que, supuestamente, otros personajes que conocieron de cerca la excentricidad de Coronel Sicarios, alguna de sus camionetas blindadas, escoltas e insinuantes conversaciones sobre su actividad presumiblemente ilícita son José Luis Montalvo, delegado de Sagarpa (quien habría participado en una comida privada en Los Amatitlanes, Izúcar) y Alfonso de Vega, Presidente del Comité de Protección Pecuaria del Estado de Puebla.          
Y hasta el miércoles que viene.
salvadorios@hotmail.com
En twitter @elsalvadorrios



martes, 12 de abril de 2011

DESMEMBRANDO LA ESTRUCTURA DEL PRI






La semana pasada le comentaba de la pretensión del Partido Acción Nacional y sus operadores en el ayuntamiento de Puebla por ganar terreno en al menos 10 de las 17 juntas auxiliares de la capital poblana para el proceso de renovación a realizarse el próximo 24 de abril.
La intención no podría ser otra que la de desmembrar la estructura del Partido Revolucionario Institucional, enquistada actualmente en 16 de las 17 localidades subalternas (sólo Azumiatla es afín al PAN). 
Con el desconocimiento, al inicio de la administración de Eduardo Rivera Pérez, de “gestores sociales” afines al PRI se dio un paso importante para minar el control político en zonas populares; en 11 días se verá qué tan efectiva es la estrategia de la Secretaría de Gobernación municipal, encabezada por Pablo Montiel Solana, puesto que su antecesor Juan de Dios Bravo Jiménez tiene la consigna priista y zavalista de preservar la mayor cantidad de juntas auxiliares.
Bueno, pues me cuentan que una tercera trinchera, mediante la cual el gobierno municipal  cercaría los intereses del tricolor radica en el control de las asociaciones de colonos y que en este punto la administración de Blanca Alcalá Ruiz no tomó la precaución de colocar a personas afines al PRI en unas 150 colonias cuyos representantes carecen de reconocimiento ante el Ayuntamiento, puesto que sus periodos de representación ya culminaron y por tanto, con toda tranquilidad pueden surgir otros liderazgos pintados de azul.        
Actualmente, en la capital poblana sólo hay 84 colonias con representación vecinal vigente, muchas de ellas, sí, ligadas al Revolucionario Institucional pero también con una vigencia de un año o año y medio más, mientras que en otro centenar de colonias donde no hay representación de vecinos comienzan a organizarse, con la venia municipal.   

EL ‘DIOS’ DE PACHECO
El líder del Sindicato Único de Empleados y Trabajadores del Honorable Ayuntamiento de Puebla e Instituciones Públicas (Suethapip), Israel Pacheco Velázquez, mostró el enorme corazón que tiene al arropar bajo el manto de la bonanza de la agrupación que dirige a un viejo amigo (suyo) y rescatarlo del desempleo de fin de trienio.     
Para evitarle fríos, el líder vitalicio de la administración municipal le habilitó una modesta oficina en el edificio central, de 24 sur número 1304 desde donde funge como asesor sindical y opera sus estructuras en colonias y juntas auxiliares.       
Si no ha atinado la identidad del beneficiado, se trata del mismísimo Juan de Dios Bravo Jiménez, ex secretario de Gobernación quien ha cultivado una amistad con Pacheco desde el trienio de Enrique Doger Guerrero.    

***
Luego de dos días de reposo, por las lesiones que sufrió tras un accidente automovilístico ocurrido la tarde del domingo en el barrio de Santiago, este día, cuando probablemente esté leyendo estas líneas, el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez ya habrá reaparecido en una gira por la junta auxiliar de Santo Tomás Chautla.     
El edil portará por unos días un cabrestillo en el brazo derecho por una férula que le fue colocada y un collarín en el cuello en tanto se recupera del todo de las lesiones.  
Podría decirse que el día de ayer no fue tan relajado para Rivera Pérez puesto que sostuvo reuniones de trabajo con sus secretarios: general, de obras y de seguridad pública.  

***
Un segundo caso de aspirante a presidente auxiliar con problemas con la justicia, es el de Gabriela Ruiz Benítez, quien busca la posición en Ignacio Romero Vargas por la planilla Gestión con Acción y enfrenta una denuncia por despojo cuyo número es Averiguación Previa es la 423/2010/NTE.
De acuerdo a la denuncia, la aspirante y una persona de nombre Andrés Vera Sánchez invadieron un predio; el agente del Ministerio Público se constituyó en el lugar el pasado 17 de marzo y un día después acreditó que ambos eran los despojantes. Vaya aspirante.     

Sus comentarios a salvador_solpue@yahoo.com.mx