Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Moreno Valle Rosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Moreno Valle Rosas. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de septiembre de 2012

División patria entre panistas



Independientemente de los acuerdos o desacuerdos que dentro de la Comisión Especial del Partido Acción Nacional se estén generando, lo cierto es que las señales que tanto el Yunque como los morenovallistas están generando no construyen una percepción de unidad.       
Las discrepancias, por fortuna, se han quedado en el terreno partidista; tanto el gobernador Rafael Moreno Valle como el edil Eduardo Rivera Pérez no han mezclado el tema y por tanto han mantenido sus agendas y apariciones conjuntas en arranque de obras, ceremonias y anuncios de festejos patrios.
Sin embargo, este 15 de septiembre hay que estar atento de las señales y muy concretamente de los grupos que se formen en torno a las dos celebraciones que harán; una en el zócalo, donde el edil ha dicho que se mantendrá después del grito y otra en la zona de los fuertes, donde el mandatario estatal prepara un festejo sin precedentes en la noche del 15.         
Ese día, las lealtades se harán explícitas; se verá quién está con quien.    
Le comento esto porque se sabe que desde el lunes mismo, una vez que hizo pública su decisión de no asistir a la segunda celebración, la del cerro de Guadalupe, Rivera Pérez pidió a sus colaboradores la elaboración de una lista de invitados, invitados que en su mayoría, tengan sus lealtades con El Yunque y que estén decididos a permanecer en el Palacio Municipal tras el tradicional grito que haga el gobernador.
La intención, predecible, es que La Organización haga explícito que cierra filas en la figura de Eduardo Rivera. Quienes y cuantos se quedan ahí ya se verá.
Antes de que Rivera soltara que no iría a Los Fuertes, participó, por varias horas, en una reunión celebrada en Casa Puebla donde se discutió el futuro del PAN en Puebla.       
***
Tal parece que en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se han olvidado que la Abogada General, María Esther Gámez concluyó su segundo periodo de cuatro años desde el pasado 22 de julio, tal y como se encuentra estipulado en  la Ley y Estatuto Orgánico.     
En un primer momento, su relevo inmediato no ocurrió bajo el entendido de que se atravesaba la temporada vacacional y que por tanto no era estrictamente necesario el cambio.    
Después trascendió que se convocaría a una sesión extraordinaria del Consejo Universitario hacia la primera quincena de agosto, pero desde el 6 de ese mes hasta la fecha tal situación no ha ocurrido.    
Quienes trabajan con la abogada general, hasta el día de ayer se mantenían en sus actividades cotidianas sin conocer del posible relevo que según se dice mantendrá el género femenino, aunque no saben para cuando.    
María Esther Gámez tiene una amplia trayectoria universitaria de 39 años de los cuales diez los ha dedicado como abogada general.
El Artículo 89 del Estatuto Orgánico establece que los periodos del Abogado General son de cuatro años, con opción a repetir solo por un periodo más, de manera consecutiva.
No obstante su primer nombramiento se dio el 20 de marzo del 2002 y dos años después, el 23 de marzo de 2004, fue desplazada para darle  paso a Lauro Castillo Sánchez quien quedó como encargado de despacho.
Cuando este renunció cuatro meses después Agüera Ibáñez decide invitar de nueva cuenta a Gámez Rodríguez para reincorporarse en la tarea de representar jurídicamente a la universidad.
***
Hasta el miércoles próximo.
salvadorrios@hotmail.com
en Twitter @elsalvadorrios

martes, 13 de diciembre de 2011

Trascendidos azules

Que en cuatro distritos federales electorales es un hecho que los panistas no lograron los acuerdos para llegar al registro de candidatos únicos. Se trata del 4 con cabecera en Zacapoaxtla, del 5 de San Martín Texmelúcan, el 14 de Izúcar de Matamoros y del 15 de Tehuacán.    
Que en el 4, de último momento, se apuntó Omar Reyes, quien disputará la posición a Eréndira Mora; en el caso del 5, quienes ya se registraron son Gustavo Cebada Magaña y Anahí Romero Alonso; mientras que en el 15 el favorito, Felipe Mojarro tendrá que convencer a sus correligionarios sobre Jesús Pacheco; además se espera que en el 14, Eliseo Torres López tenga un rival que se inscriba el próximo jueves.    
Que el operador morenovallista Eukid Castañon Herrera finalmente quedó fuera del proceso de selección de abanderados del blanquiazul por un curul en San Lázaro.
Que al interior del Partido Acción Nacional en Puebla habría humo blanco para la definición de las primeras posiciones de la lista de candidatos a diputados por la vía plurinominal. Según esto, por el grupo del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas estaría en primer lugar Rafael Micalco Méndez,   en segunda posición Marcos Castro Martínez, en representación del Comité Directivo Estatal de Juan Carlos Mondragón Quintana y Ruth Ramos Barragán, por la corriente del alcalde Eduardo Rivera Pérez, en tercera posición.  
Que habrá que esperar las reacciones del senador Ángel Alonso Díaz Caneja, del director del Centro SCT  Puebla, Roberto Grajales Espina y de la diputada Angélica Ramírez Luna, quienes buscaran colocarse en la misma lista para alcanzar un escaño, por la fácil, en la Cámara Baja. Los dos primeros se registrarán la tarde de hoy.      
Que la cuota de aspirantes a una diputación panista para el grupo del alcalde Eduardo Rivera Pérez se centra en tres de sus funcionarios quienes el día de ayer tenían listas sus renuncias para estarse inscribiendo, como lo marcan los tiempos de ese partido, a más tardar el jueves 15 de diciembre.
Que con Enrique Guevara Montiel, asesor de la Presidencia, quién irá por el distrito 6 y María Isabel Ortiz Mantilla, Directora de Medio Ambiente en la administración municipal, quien fue invitada de última hora para participar en los comicios del 2012 por el distrito 11, irá la citada Ruth Ramos, encargada de escribirle los discursos al edil.       
Que Carolina Beauregard Martínez, secretaria técnica del Sistema Angelopolitano de Medio Ambiente y Servicios fue descarrilada de la candidatura del distrito 11, prácticamente por todos los panistas a los que pidió firmas de adhesión quienes señalaron que la joven de 27 años carecía de experiencia, méritos y era poco conocida al interior del PAN.  
Que otra que quería ser candidata a diputada y no logró su cometido fue la titular del Instituto Municipal de las Mujeres, Cecilia Espino González, quien, para olvidar su encuentro fallido con el electorado decidió tomarse unas vacaciones en tiempos decembrinos.           
Que entre los funcionarios de primer y segundo nivel del ayuntamiento de Puebla se generó cierto malestar porque su compañera de gabinete goza de unos días de asueto cuando para ellos la instrucción de Eduardo Rivera es que se mantengan en sus puestos de trabajo hasta el 25 de diciembre.     
***
Que el subsecretario de Planeación y Desarrollo de la Secretaría de Transportes (ST), Víctor Mata Temoltzin, ha comentado a los concesionarios del transporte público que se oponen a incorporarse al proyecto para la línea uno del metrobús, que la nueva ruta se realizará “con ustedes, sin ustedes o sobre ustedes”.   
El autor de esta columna se tomará unos días de vacaciones no sin antes desearle felices fiestas y los mejores augurios para el año que entra. Hasta entonces.
salvadorrios@hotmail.com
En Twitter @elsalvadorrios

martes, 22 de noviembre de 2011

La izquierda que no cuaja en Puebla

Contrario a la muestra de unidad (negociada) entre las llamadas fuerzas progresistas, que permitieron la elección de su abanderado presidencial sin un rompimiento entre Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador, en Puebla el ambiente no parece, del todo cordial ni amoroso como ahora pregona su líder y virtual candidato.              
De entrada, Miguel Ángel de La Rosa, aún dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) carece de todo poder de interlocución para con sus pares del Movimiento Ciudadano y del Partido del Trabajo como para poder avanzar desde ahora en estrategias conjuntas sobre perfiles, estructuras y mensajes.            
Ayer mismo, la exposición mediática de una invitación que hizo el perredista para conformar una mesa política, de análisis y evaluación de perfiles, pensada para el próximo jueves, simplemente será ignorada por la representación de José Juan Espinosa Torres.
Es claro el distanciamiento que entre ambos personajes existe por la cercanía del primero con el gobernador Rafael Moreno Valle, inversamente proporcional a la relación del segundo; por ello los acuerdos serios entre los tres partidos de izquierda se harán por ahí de enero, cuando Miguel Ángel esté fuera de la dirigencia.
A distancia, cada una de las expresiones de la izquierda pretende llevar agua para su molino y parece que el único punto de concordancia es el referente a la posible designación del ex senador y gobernador del Puebla Manuel Bartlett Díaz.
Pero ¿Sabe quienes ya se apuntaron para ir en dupla en caso de que ese escenario no prospere?, nada más ni nada menos que el líder moral del PRD, Miguel Ángel Barbosa Huerta y el propio Miguel Ángel de la Rosa. Ambos dos están puestos para registrarse  entre el 9 y el 13 de diciembre y luego ser medidos en las encuestas que encargará la coalición de izquierda.       
Hay quienes, por el contrario, ven a la poblana Rosa Márquez Cabrera, actual Secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) del Distrito Federal, como un prospecto para integrar la fórmula senatorial.      
En el juego de escenarios, hay perredistas y convergentes que esperan: una fisura tricolor por las inconformidades de sus militantes con los términos de la coalición con los partidos Nueva Alianza  y Verde Ecologista; rescatar a ex priistas que ya participaron en el pasado proceso electoral bajo las siglas de Compromiso por Puebla; y convencer a las bases del PRI para sumarse al movimiento del ‘Peje’. 
A Carlos Meza Viveros lo ven del lado de la causa lopezobradorista si Bartlett accede a ir por el Senado y suponen que Alejandro Armenta Mier, ex líder estatal del PRI, podría interesarse en cambiar de bando partidista.  
***
Ahora que se acerca el Sesquicentenario de la Batalla de Puebla, conocedores de la historia han propuesto homenajear al general Juan Francisco Lucas mediante la posibilidad de rebautizar un municipio con su nombre. La iniciativa que debe pasar por el Congreso del Estado, contempla dos posibilidades: Cuautempan, donde tuvo hechos de armas, visitó sus poblaciones y convivió con sus habitantes, o bien Xochiapulco, pues participó en la compañía de esa localidad, perteneciente al batallón de Tetela, en la batalla del 5 de Mayo de 1862.              
De los cuatro ‘juanes’, que la historia poblana ha consignado, tres ya son recordados en igual número de municipios, Juan N. Méndez, Juan C. Bonilla y Juan Galindo;  este último, por ciento, adoptado cuando se cumplió el primer centenario de la derrota al ejercito francés.
En agosto pasado, el Secretario de Educación Pública, Luis Maldonado Venegas, recibió la propuesta a fin de que impulse ante el Congreso el reconocimiento, en tanto que el cronista Pedro Ángel Palou sabe del tema y se espera que convenza a los ediles de los municipios referidos para sumarse.       
Hasta el miércoles entrante.
en Twitter @elsalvadorrios

martes, 19 de julio de 2011

Gobernador de 9 meses


Más allá de la grilla y manejo de tiempos que suponen las iniciativas de Reforma Electoral enviadas por el Ejecutivo local, quien decida competir y gane la próxima gubernatura, bajo el hipotético periodo de los 22 meses y 12 días, contará verdaderamente con un margen de acción acotado.    
Si tomamos en cuenta que, en política, el ocaso de un gobernador llega cuando está definido su sucesor y que en tiempos electorales difícilmente se pueden impulsar acciones de relevancia, el ejercicio de gobierno se reducirá a exactamente nueve meses.     
El sucesor de Rafael Moreno Valle rendirá protesta el 1 de febrero del 2017 pero nueve meses después, el 1 de noviembre, se tendrá que declarar el inicio del proceso electoral para nombrar al nuevo mandatario por seis años. Y ahí iniciará, ahora sí, con todo, la puja por el poder y las ambiciones que implican una gubernatura, de nueva cuenta, sexenal.        
Qué relevancia, más allá de figura decorativa, tendrá el gobernador que viene bajo ese contexto y máxime si para los cinco meses y días que le restan de mandato tendrá que cohabitar con su sucesor.     
Así, de los 740 días pensados para ese mandato, solamente serán efectivos 273… si bien le va.   
***
A la luz de la historia, resulta curioso el tema de los debates entre candidatos que bajo la nueva propuesta de reforma al Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla dejarán de ser obligatorios para dejar en manos de los partidos y sus candidatos el consenso para su realización.          
Le digo lo anterior, debido a que durante el pasado proceso electoral del 2010, los que ahora son gobierno, o al menos se coaligaron para ese propósito, exigieron en mayo de ese año la renuncia de Jorge Sánchez Morales del Instituto Electoral del Estado por el acuerdo tomado el 7 de mayo del 2010.     
Ese acuerdo establecía que “El Consejo General del Instituto Electoral del Estado determina que la procedencia de la solicitud presentada por la Coalición Compromiso por Puebla se debe dar en los términos de los requisitos previstos en el artículo 14 de de los lineamientos para la realización de debates públicos entre candidatos a cargos de elección popular, los plazos señalados en el mismo y sobre todo en la voluntad de cada uno de los institutos políticos que participarán entre candidatos a Gobernador del Estado(…).      
¿Y qué cree?, la iniciativa del ejecutivo plantea que “El consejo General podrá acordar lineamientos y plazos que regirán en los debates públicos, que consensen partidos y candidatos, por conducto de sus representantes acreditados, debiendo propiciar la existencia de condiciones para su realización.      
Por cierto, que en el Instituto Electoral del Estado ya se tiene esbozado que para los trabajos de la redistritación, contemplada en la iniciativa de reforma, el comité técnico que ayudará al propósito se valdrá del INEGI, del IFE y de ingenieros de la BUAP.    
***
Este jueves comenzará una etapa que se antoja crucial para el proyecto del metrobús en Puebla y tiene que ver con la conciliación con los permisionarios de las rutas que se verán afectadas en sus derroteros y a quienes se les pediría que inviertan en este nuevo sistema de transporte.
Mañana habrá un encuentro privado entre los concesionarios y funcionarios de la Secretaría del Transporte para ese propósito. El lugar será el Salón Verde del Edificio Carolino     
***
Algo que no se dijo ayer, durante la instalación del Comité Nacional Conmemorativo para los Festejos del 150 Aniversario de la Batalla de Puebla, es que uno de los proyectos para contagiar a otros estados de esta celebración es que las reliquias del General Ignacio Zaragoza visiten las ciudades capitales del país y el Distrito Federal durante el próximo año.
Todo es cuestión de que la logística así lo permita y se pueda replicar una experiencia ocurrida en el año de 1985 pero con los emblemas de la Independencia de México que recorrieron varias ciudades de México en celebración de los 175 años.      
Otro de los planteamientos es que el recorrido se acorte a los ocho estados que aportaron batallones para defender el territorio de los franceses, es decir Veracruz, Oaxaca, San Luis Potosí, Hidalgo, Michoacán, Guanajuato, Morelos y el Estado de México.    
Y hasta el próximo miércoles.
en twitter @elsalvadorrios  

martes, 12 de julio de 2011

Retazos con hueso

Que las dificultades por padecer más de cuatro meses fuera del presupuesto gubernamental ha obligado a un centenar de priistas de medio pelo a acabar con lo que les quedó de dignidad tras la derrota del año pasado y mendigar por un espacio en la administración estatal.
Que el receptor de estas peticiones es el subsecretario de Enlace Institucional y Participación Ciudadana, Mario Rincón González, en quien confían se conmueva por su pasado priista para incluirlos en la nómina, a pesar de que se la jugaron con el candidato perdedor.
Que lo único que han encontrado los desempleados tricolores, son negativas bajo el argumento de que es la fecha en la que no se acaban de abrir espacios para quienes sí se apostaron con todo hacia el ahora gobernador Rafael Moreno Valle Rosas.  
Que a esa oficina, dependiente de la Secretaría General de Gobierno, también han llegado personeros de Blanca Alcalá Ruiz y de Enrique Doger Guerrero para buscar una intermediación con el residente de Casa Puebla por si en algo influirá en el tema de las candidaturas del próximo año.              
Que aún no hay fecha para que el Partido Revolucionario Institucional lance la convocatoria para renovar su comité de la capital poblana; anteayer y ayer en ese partido estaban concentrados en la realización de consejos políticos de varios municipios mientras que la respectiva convocatoria para definir a dirigentes municipales por la vía de usos y costumbres estará lista para la próxima semana.      
Que de los 17 aspirantes al Comité Directivo Municipal del PRI sólo cuatro tienen posibilidades de hacerse de la posición y que van en este orden: Blanca Jiménez, Silvia Tanús, Juan de Dios Bravo e Iván Galindo. De Jorge Morales Alducin para abajo, se espera la debida negociación para declinar.              
Que en San Andrés Cholula se volaron la barda quienes buscan tomar las riendas de ese partido; hasta el día de ayer habían alcanzado la histórica cifra de 32 aspirantes y si el dirigente estatal, Juan Carlos Lastiri, no se apura a emitir la convocatoria, la cifra puede aumentar.          
Que entre los ganaderos poblanos que vivieron de cerca la participación del sinaloense Ismael Coronel Sicarios en el proyecto del Búfalo de Agua y sus múltiples visitas a territorio poblano, resultó extraño que el ex gobernador Mario Marín Torres y el ex secretario de Desarrollo Rural, Alberto Jiménez Merino, fueran los únicos golpeteados mediáticamente.    
Que, por ejemplo, Miguel Ángel Estrada Calderón, zavalista que fungió como subsecretario en la dependencia de Jiménez Merino y ahora es director administrativo del rastro municipal, vociferaba en cada oportunidad que su relación con el ganadero ligado a los Beltrán Leyva era muy buena y que por ello le administraba su carnicería de búfalo, entonces instalada sobre la 31 poniente.     
Que los mismos ganaderos, consentidos por el marinismo, recuerdan una cabalgata celebrada en 2008 en Ayoxuxtla de Zapata donde Estrada Calderón y el panista Enrique Guevara Montiel habrían participado de una comilona con mixiotes, arroz y aguardiente donde Coronel dijo abiertamente que pretendía comprar un rancho para “esconder” a un amigo suyo muy poderoso.              
Que, supuestamente, otros personajes que conocieron de cerca la excentricidad de Coronel Sicarios, alguna de sus camionetas blindadas, escoltas e insinuantes conversaciones sobre su actividad presumiblemente ilícita son José Luis Montalvo, delegado de Sagarpa (quien habría participado en una comida privada en Los Amatitlanes, Izúcar) y Alfonso de Vega, Presidente del Comité de Protección Pecuaria del Estado de Puebla.          
Y hasta el miércoles que viene.
salvadorios@hotmail.com
En twitter @elsalvadorrios



martes, 28 de junio de 2011

El Plan “B” de López Zavala

 No lo cuente en voz alta, pero hay evidencias de que el presunto aspirante a la candidatura al Senado por el PRI, Javier López Zavala, comienza a situarse en su realidad, la que lo ubica con limitadas (para no decir nulas) posibilidades de hacerse de una de las dos posiciones en juego y por ello está construyendo una alternativa para no quedarse fuera del 2012  aunque en una contienda más acorde a sus posibilidades.         
En algún escritorio de la Secretaría General de Gobierno, se han colocado reportes de que el fallido candidato al gobierno del estado, cuya derrota llevó al PRI a perder por primera vez esa posición hace casi un año, se ha replegado a los terrenos donde el priismo (marinista) se las sabe de todas todas y la elección resultaría facilona para evitar un nuevo descalabro al señor Z.
La información en comento refiere que López Zavala comenzó a fortalecer los comités municipales del Distrito 16 de Ajalpan por si se ofrece una candidatura emergente a Diputado, la suya, para la batalla de 2012.
Ese distrito, como usted lo sabe, le ha dado buenos resultados al ex gobernador Mario Marín Torres en el pasado y si ya lo endosó en el pasado a su hermana Julieta, bien podría pasárselo a su hijo putativo a fin de que su corriente política se mantenga en algunas esferas.     
Aunque, si bien se dice que la relación entre ambos personajes no es tan buena, lo cierto  es que López Zavala engrasa su maquinaria en ese distrito, con o sin aval de Marín, aunque no con miras al Senado sino como plan B.

Del cumpleaños 43
de Moreno Valle
Si conoce a alguna persona que esté esperanzada en congraciarse y rendirle pleitesía al gobernador en turno a razón de su onomástico y que haya subrayado el 30 de junio con color rojo en el calendario de su cocina en espera de una comilona con mixiotes, arroz y salsa, amenizada con un grupo al estilo de Margarita, la Diosa de la Cumbia, infórmele que vaya pensando en nuevos planes.     
Este jueves, el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas celebrará sus 43 años de edad sin las fiestas tumultuarias y populares que la administración pasada hizo icónicas; hasta anoche su agenda era de carácter privada pero, en definitiva, una fiesta masiva estaba descartada.            

Otra del Notario
Auxiliar de la 24   

La siguiente es otra historia que llegó a este reportero sobre presuntas actuaciones indebidas del  auxiliar de la Notaría 24, Enrique Moreno Valle Germán, de quien ya le he platicado en pasadas entregas.   
Se deriva del expediente 1243/2009  del Juzgado Décimo Segundo de lo Civil, cuya resolución salió a favor de la afectada y en estos momentos se encuentra en el trámite de apelación por parte del notario.
Le cuento.
Akiko Yamamoto, ciudadana japonesa, profesora de tiempo completo en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, compró en 2008 un predio en el que  pretendía edificar una vivienda. Para regularizar la propiedad acudió a la notaría de la 3 Oriente número 1004, donde aspiraba a obtener la respectiva escritura. 
Para no abusar de su lectura, en la notaría referida se pagaron los honorarios correspondientes pero nunca se emitió el aviso preventivo sobre el procedimiento de compra venta, ni se pagaron los impuestos correspondientes por lo que el predio se volvió a vender.  
Hace unas semanas el Juez dictaminó en contra de Moreno Valle Germán al definir el pago de 245 mil pesos más el 20 por ciento por daños y perjuicios en contra de Yamamoto pero como era de esperarse el fedatario apeló y el viacrucis de la profesora de japonés continúa en detrimento de la imagen de la justicia poblana.     

Nos leemos el próximo miércoles. 

salvadorrios@hotmail.com
salvador_solpue@yahoo.com.mx
twitter: @elsalvadorrios





martes, 17 de mayo de 2011

EL DAÑO PATRIMONIAL DE BLANCA ALCALÁ

Será este viernes cuando los auditores de Maldonado Santillana y Cía. tengan listo el dictamen del procedimiento de entrega-recepción del Ayuntamiento de Puebla, pero le puedo adelantar que de las más de 250 observaciones que se hicieron, sólo valen la pena poco más de 20, las cuales serán debidamente integradas al expediente final.        
Sin embargo, el meollo del asunto estará fincado sobre siete u ocho de ellas que implican un presunto daño patrimonial de cuando menos, subrayo, cuando menos, 400 millones de pesos heredado por la administración de Blanca Alcalá Ruiz.
Buena parte de las anomalías detectadas recaen en la Secretaría de Administración y Tecnologías de la Información, cuya titular fue Gabriela García Maldonado, donde los procedimientos de adjudicación directa fueron la constante sin que mediaran justificaciones legales convincentes para descartar licitaciones. 
Ahí se encuentran observados los sistemas informáticos adquiridos por la administración pasada que simplemente no funcionan.
Otros de los señalamientos se centrarán sobre el programa Manos a la Obra, donde se incluyen las anomalías ventiladas ayer a los medios por el regidor y presidente de la comisión de entrega recepción Pedro Gutiérrez Varela,  sobre las alarmas vecinales que fueron compradas pero que no llegaron a todos los beneficiarios.  
Los trabajos en la Laguna de Chapulco no podían quedar fuera y los del Paseo Bravo serán mencionados pero de manera marginal puesto que los constructores de la obra están corrigiendo los desperfectos. 

***
El ex diputado federal priista, Víctor Díaz Palacios, protagonizó este lunes una escena que raya en la patanería al aventar su camioneta en contra de Ivonne Robles Gil, propietaria del Estudio y Compañía de Danza Antoinette, y de cinco de sus alumnos, sobre Privada Tulum esquina con Circuito Juan Pablo II en Prados Agua Azul.    
La actitud del susodicho radica en una añeja discusión vecinal por mantener cerrada la reja que existe en esa ubicación a pesar de que había un ordenamiento municipal desde 2009 para que se retirara puesto que ni la instructora de danza clásica ni el propietario de una miscelánea habían consentido la colocación de la estructura metálica.  
La escuela de baile, ubicada a la altura del número 4911, tiene más de 15 años en ese sitio y 12 familias coinciden en que la reja, tanto para el acceso de peatones como de vehículos, permanezca abierta por el día y se cierre por las noches como una medida de seguridad pero la constante lucha se da con otras siete que insisten en que se obstruya el acceso por completo a pesar de que su colocación representa una violación constitucional.
De hecho como le comentaba líneas arriba, el procedimiento que interpuso la afectada ante el ayuntamiento ya le había dado la razón en 2009 pero en aras de no confrontarse con los vecinos acordó verbalmente que se mantuviera abierta de día y cerrada de noche.        
Sin embargo, de manera arbitraria, desde el sábado una de las vecinas que está a favor del cierre definitivo colocó un candado que hasta ayer permanecía.   
 El lunes, cuando la reconocida instructora pretendió volar el candado con ayuda de un cincel y un martillo se protagonizó la escena con el ex diputado y hasta una patrulla de la Policía Municipal tuvo que intervenir.
Con una particular prepotencia, el ex funcionario dirigió su camioneta hacia la reja, cuyo retrovisor golpeó a Robles Gil, descendió de ella, presumió ser muy poderoso y tener los contactos para impedir el libre transito por la calle en la que tiene su domicilio, todo ello revestido con un florido lenguaje.  

***
Una política panista, radicada en Puebla, aprovecha cada que puede para lanzar dardos de ironía en contra de la administración del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas; no olvida los tiempos de precampaña, de campaña y ahora que se han cumplido los 100 días de administración estatal se mantiene en esa línea.
Su más reciente puntada contiene una carga de incredulidad sobre los logros del gobierno estatal, también emanado del Partido Acción Nacional.
 Se trata de Ana Teresa Aranda que ha cambiado la premisa gubernamental de “lo mejor está por venir” por la de “lo mejor está por verse”.
                                                                                                                    
Nos leemos el próximo miércoles. 

Sus comentarios a salvador_solpue@yahoo.com.mx
       

martes, 10 de mayo de 2011

Con la mira en Pérez Salazar

Un edificio, relativamente nuevo, ubicado justo enfrente de las oficinas del Fideicomiso Público de la Reserva Territorial Atlixcáyotl-Quetzalcóatl, se ha convertido en un punto de referencia sobre el actuar de funcionarios de la pasada administración estatal que, siendo juez y parte, aprovecharon la información que poseían para hacerse de predios baratos, especular con ellos o vendérselos a los amigos, todo ello con la irresponsabilidad, por decir lo menos, de directivos de BBVA Bancomer.        
En el fideicomiso, del que Pedro Plaza Montaño es titular, hay, diría yo, algo más que simples sospechas de que el ex titular de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) en el sexenio de Mario Marín Torres, Gerardo María Pérez Salazar, es dueño del inmueble, cuyo predio estaba catalogado originalmente como de preservación ecológica.        
No obstante, en éste y en muchos otros casos del entramado que ha significado el análisis de los cambios de uso de suelo y ventas de los predios, se han presentado dificultades para que el fiduciario, es decir Bancomer, entregue los documentos que ayuden a clarificar la forma en que se han realizado las operaciones en la reserva.
De hecho, una fuente digna de crédito, me aseguró que ayer mismo, frente a la reiterada opacidad de los encargados en Puebla de ese banco, se envió una misiva a las oficinas centrales para tratar de destrabar la falta de cooperación.          
Muy probablemente, el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas hará este día alusión a los predios que ya fueron recuperados, donde se incluirán aquellos que sirvieron para reponer el predio de 6 hectáreas que se donó para el CRIT del Teletón, el de Valle Fantástico y los dos que se intentaron vender al final de la administración, uno de ellos donde se instalará el Centro Integral de Servicios y Atención Ciudadana, cuyo acumulado rebasaría las 800 hectáreas.       
No obstante, la lista de predios en conflicto será mayor y se espera que una vez rebasado el plazo de los 100 días se tome la determinación de que la información recabada sobre ventas irregulares y propietarios de espacios dentro de la reserva se dé a conocer.
Y es que con esto por lo menos quedará exhibido que no es lo mismo que un desarrollador haya comprado un predio, que un funcionario público. 
Como ya es sabido, la asociación civil Transparencia Mexicana colabora en el análisis de los procedimientos que implementa la oficina de Pedro Plaza y me dicen que hay avances sobre el trabajo documental que exhibiría las irregularidades.           
***
En una de esas y si el fideicomiso de la reserva le entra a fondo en la regularización, hasta podría prohibirse el cobro de estacionamiento al Centro Comercial Angelópolis, puesto que en el contrato original, el espacio estaba predestinado como equipamiento de carácter público y sobre el cual no podría lucrarse.   
De hecho, así se condujo por un lustro la plaza comercial, sin cuota de estacionamiento; luego vino una cuota única y, recordará, en tiempos de campaña electoral, Guillermina Peregrina Ferman, directora Comercial y de Mercadotecnia de la plaza, e integrante del comité de Financiamiento del ex candidato priista al gobierno estatal,  Javier López Zavala, promovió el cobro por hora, el cual no prosperó del todo.    
Costco o Comercial Mexicana cumplen con ese principio, el de no cobro en sus estacionamientos; ¿se regularizará el de Angelópolis?  

Nos leemos el próximo miércoles.

salvador_solpue@yahoo.com.mx
twitter @elsalvadorrios

martes, 8 de marzo de 2011

Decepción en Finanzas


 
Por Salvador Ríos

Los trabajadores de la Secretaría de Finanzas, concretamente de la Dirección de Fiscalización, no atinan a entender la forma en que se han tomado las decisiones para mantener o promover como sus superiores a quienes ubican plenamente como los instigadores que los obligaban, en el pasado reciente, a acudir a eventos proselitistas del malogrado candidato a la gubernatura del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Javier López Zavala.
De acuerdo a las quejas que a este reportero llegaron, uno de estos personajes es José Larrainzar Banjelista, quien en la administración pasada ocupaba una jefatura en el departamento de auditorías estatales y fue ascendido por la nueva administración como subdirector operativo.      
Durante los tiempos de campaña, este personaje se encargaba de “invitar” a los trabajadores a los actos partidistas del tricolor, portaran su playera roja y, faltaba más, llegaran por sus medios. De lo contrario habría actas administrativas y el riesgo de perder el empleo, según indicaciones de Juan Alberto Armendariz Martínez, entonces subsecretario de Ingresos.              
Corrían los tiempos de campaña y el abanderado de Compromiso por Puebla a la gubernatura, Rafael Moreno Valle, se apersonó afuera del edificio de  Finanzas para pedir el apoyo de los trabajadores gubernamentales, motivarlos a no tener miedo y denunciar actos irregulares y atropellos de la administración marinista.   
Aunque los trabajadores tenían prohibido salir siquiera a escuchar al candidato, uno de ellos logró alcanzar al hoy gobernador sobre la 20 sur 1110 y entregarle un improvisado recado donde le informaban de las presiones a las que eran objeto.
Confiados en que esa sería la tónica del nuevo gobierno, varios de los trabajadores se sintieron en la confianza de decirle al nuevo director de Fiscalización, Vladimir Ramírez Peralta, las irregularidades y actos de presunta corrupción que vivieron en el área.             
Cuando este último personaje arribó a la dependencia, reunió a varios trabajadores, sin la presencia de sus jefes, para que se sintieran en libertad de hablar, exponer sus quejas, críticas y sospechas de actos indebidos.        
Vino una letanía poco favorable hacia Larrainzar y también en contra de su subalterno Oscar Morales Montiel (jefe de auditoras estatales, ascendido al cargo que dejó el primero) y para sorpresa de los quejosos lejos de degradarlos o despedirlos los ascendió, en apariencia por una añeja amistad entre estos personajes cultivada cuando coincidieron en el Sistema de Administración Tributaria (SAT).      
Ahora los empleados, que desnudaron su malestar, tienen que soportar, con creces, los malos tratos de sus jefes.
Por ello, para evitar apreciaciones subjetivas, piden al gobernador una auditoría que se extienda a: Cecilia Mota Carranza, ascendida a subdirectora de programación, Efraín Leyva Deveze, Juan Manuel Conde (ambos ex trabajadores del SAT), la coordinadora Patricia Santos, la supervisora Claudia Roldán Flores, René López Montiel, Alejandra de Luna Spezzia, José Raul García Téllez, pues, presumen que las grandes empresas entregan dividendos a cambio de favores irregulares en el pago del Impuesto Sobre la Nómina (ISN).          

***
El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, aprovechó la visita del secretario de Hacienda, Ernesto Cordero Arroyo, para sostener un encuentro privado por espacio de 25 minutos, en un anexo del Centro de Convenciones.
A juzgar por su animo y comentarios a sus colaboradores, el panista habría apalabrado importantes y millonarios recursos federales para concretar una de sus promesas, consistente en la pavimentación de mil calles.

Nos leemos el próximo miércoles
Sus comentarios a salvador_solpue@yahoo.com.mx
En twitter @elsalvadorrios