Mostrando entradas con la etiqueta Juan Carlos Mondragón Quintana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Carlos Mondragón Quintana. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de octubre de 2012

Liberan a ex director del Penal de Cholula


Si se anda preguntando  cómo le va al ex director del Penal de Cholula, Jorge Daniel Martínez Casco, quien fue encarcelado como probable responsable del delito de evasión de reo, tras la fuga de 11 internos de alta peligrosidad, aquella madrugada del 27 de noviembre del año pasado, le comento que en completo sigilo se dio su liberación.      
A 10 MESES DE DISTANCIA 
Al menos eso fue lo que notificó el lunes el Juzgado Segundo de lo Penal del Distrito Judicial de Puebla a al Juzgado Tercero de Distrito, derivado del juicio de amparo 568/2012.  
Ahí se puede leer que “la autoridad oficiante manifiesta que ordenó la inmediata libertad del aquí quejoso en acatamiento a la ejecutoria dictada; anexando para acreditar su dicho copia certificada de la boleta de libertad correspondiente”.  
El 30 de agosto la justicia federal concedió el amparo a Martínez Casco al resolver: Deje insubsistente el auto de formal prisión de 05/12/2011 dictado en contra del quejoso, y observando los lineamientos aquí precisados, estime no acreditada, por el momento, la probable responsabilidad del quejoso en el delito de evasión de presos que se le atribuye”.
Lo curios del caso es que a pesar de que el 19 de septiembre el ministerio público federal interpuso un recurso de revisión en contra de la sentencia y de que el Juzgado Tercero lo admitió, antes de que resolviera, fue notificado sobre la liberación del inculpado.  
Recordará que al momento de la fuga, Martínez Casco se encontraba en el hospital San José del IMSS realizando los trámites por el fallecimiento de su esposa a la que ya no pudo velar pues ese mismo día fue detenido.
Con él, suman cinco inculpados en el tema, que logran su libertad.

*** 
Ayer, por ahí de las 16:00 horas, en una mesa del Tok’s de Angelópolis, varios comensales fueron testigos de un encuentro no muy terso entre el dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Juan Carlos Mondragón Quintana y el coordinador de la fracción parlamentaria de ese partido en el Congreso del Estado, Mario Riestra Piña.     
Aunque los detalles de la charla sólo los saben ellos, por sus movimientos corporales y gestos, se entiende que el primero le propinó una serie de reclamos al segundo quien no hacía mucho para refutar en el mismo tono.      
Desde aquel “lunes negro” como le bautizaron los panistas al pasado 3 de septiembre, cuando se votó la llamada  “Ley Mondragón”, no se había dado un encuentro ex profeso entre ambos a pesar de que Riestra buscó mediante terceros el acercamiento con Mondragón.
Claro, esto sin tomar en cuenta que el viernes pasado coincidieron en el festejo de don Enrique Montero, por el 43 aniversario del Grupo Tribuna, donde compartieron mesa con el diputado convergente José Juan Espinosa.     
Las dudas que sólo los panistas pueden resolver es si en esa mesa se puso o no el tema de la permanencia de Riestra en la representación de la bancada; si se limaron asperezas, si hay resentimiento o remordimiento.    

***
El poblano Juan Carlos Cortés García, quien hasta el pasado 8 de octubre encabezó el Consejo Nacional Agropecuario, es uno de los perfiles que valora el presidente electo Enrique Peña Nieto para ocupar la titularidad de la secretaría que se encargue de los temas del campo.    
Entre los respaldos que tiene, se encuentran el propio consejo, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas y el Gobierno de Puebla.
 No obstante, en la terna figura el ex candidato presidencial Francisco Labastida Ochoa, quien además de contar con experiencia como gobernador, senador y secretario de gobernación fue impulsor de los programas Procampo, Alianza por el Campo y ASERCA.    
El tercer prospecto y más visible para el encargo es Enrique de la Madrid Cordero, quien es el coordinador para el Campo del equipo de transición de Peña Nieto; hijo del ex presidente Miguel de la Madrid fue director de Financiera Rural.     
Y hasta el próximo miércoles.


Twitter: @elsalvadorrios

martes, 4 de septiembre de 2012

Trascendidos pintados de azul


Trascendidos pintados de azul

Que será entre jueves o viernes cuando, dependiendo de las agendas del Gobernador Rafael Moreno Valle y del presidente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, se convoque a la primera reunión de la Comisión Especial que definirá el futuro de la dirigencia estatal de ese partido.    

Que los únicos nombres que están definidos para conformar esa comisión son: el propio mandatario estatal, el dirigente del CEN, Juan Carlos Mondragón Quintana, aún dirigente estatal panista y el edil Eduardo Rivera Pérez.

Que  la Secretaria General del PAN Cecilia Romero podría no ser la segunda persona que represente al CEN en las negociaciones y en su lugar ingrese Juan Molinar Horcasitas  mientras que por el bando del morenovallismo se prevé que finalmente no consideren a la diputada Blanca Jiménez Castillo.      

Que la propia legisladora es la más “sacrificable” en su aventura de buscar la dirigencia partidista a la hora de las negociaciones.    

Que entre los nombres que figuran para relevar a Mondragón Quintana el que más posibilidades tiene (aún en contra de su voluntad) es el secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Pablo Rodríguez Regordosa, quien, a pesar de haber participado en el tema Audi, no es muy bien visto en la administración estatal.          

Que otras dos alternativas de distensión entre el Yunque y el grupo del gobernador son el diputado Rafael Micalco Méndez o incluso se mantiene el de Rafael von Raesfeld Porras quien por cierto no participó en la sesión extraordinaria del lunes porque se encuentra en Italia en un encuentro de legisladores católicos.  

Que por ahí de las 20:00 horas del domingo llegó el rumor al Comité Directivo Estatal del PAN sobre la iniciativa para hacer modificaciones al Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla, pero el tema fue minimizado y tildado de un disparate.     

Que entre los panistas causó sorpresa  el tuit de Gustavo Madero  ese que dice “Como Presidente del CEN presentaré recurso de inconstitucionalidad a la reforma electoral del Congreso de Puebla” porque en la sesión del lunes por la noche se acordó que el tema se abordaría con un perfil bajo y en el mediano plazo para no enturbiar las pláticas entre los miembros de la Comisión Especial.   

Que si Mondragón quisiera, podría mantenerse en la dirigencia panista, claro, aunque sólo por dos meses más, a inicio de diciembre, puesto que los estatutos de su partido marcan que se debe convocar a la respectiva sesión de Consejo, con 60 días de anticipación.  

***
Que en el PRI se incrementan las versiones de que Fernando Morales Martínez dejará el interinato en la dirigencia para buscar un puesto en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Que entre los nombres de quienes pretenden ganar el espacio que eventualmente deje Morales, apunte a Alberto Jiménez Merino, Humberto Agilar Viveros, Oscar Aguilar González, Lauro Sánchez y a Pablo Fernández del Campo.     

Que en ese partido, por cierto, hasta hace unos días se reguló el pago a trabajadores. Resulta que la segunda quincena de julio que les venían debiendo se las pagaron hasta el 27 de agosto.  

***  

Que el lunes pasado fracasó el intento de constituir la empresa con los concesionarios del transporte público que participarán en el proyecto del Metrobús. En el encuentro encabezado por el subsecretario del Transporte, Carlos Zurita, de los siete concesionarios que integran el consejo consultivo, cuatro optaron por salirse y los cerca de 160 permisionarios participantes tampoco firmaron los documentos que les tenían preparados.      

Hasta el próximo miércoles.


En Twitter @elsalvadorrios

martes, 17 de abril de 2012

Otro Compromiso por Puebla ante el IMPI

por Salvador Ríos
Mientras el Instituto Electoral del Estado (IEE) se toma su tiempo para analizar si las tres agrupaciones que pretenden convertirse en partidos políticos cumplen o no con los requisitos para ello, una de éstas, Compromiso por Puebla (CPP), ha decidido mantener en paralelo una afrenta con el Partido Acción Nacional (PAN) por el control del nombre y logotipo del que fuera el emblema de la coalición de partidos ganadora utilizada en julio de 2010.         
En este espacio ya le he compartido que el secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, posee ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) los derechos de una marca Compromiso por Puebla (expediente1114173, número de registro 11866622) que es Clase 41, Tipo 9, relacionada con educación, capacitación, entretenimiento, actividades deportivas y culturales. Su tipografía y logo es distinto al que se usó en las boletas y la versión oficial es que se protegió para ser utilizada en tiempos de la transición.    
También le compartí que el pasado 9 de febrero, ingresó una nueva solicitud de registro de otra marca Compromiso por Puebla, pero este sí con el llamado rehilete que se usó en la campaña gubernamental; el procedimiento, más tarde se sabría, fue realizado por Juan Carlos Mondragón Quintana, dirigente estatal panista.            
Ese trámite de registro se hizo bajo la Clase 35, Tipo 10 correspondiente a “campañas publicitarias” con el número de expediente 1248036.
Como es de conocimiento general, esto no le inmutó a José Germán Jiménez García, dirigente de CPP, para presentarse el 29 de febrero ante el IEE a tramitar el registro de su partido político, defender como propio el logotipo que le fue diseñado al PAN y asegurar que también contaba con un trámite de propiedad ante el IMPI.  
En ese momento no era cierto.
Pero desde el pasado 8 de marzo, inició un trámite de patente, bajo el expediente 1256081, para registrar el mismo logotipo que un mes antes ingresó Mondragón. Este también se encuentra bajo la Clase 35, Tipo 10 aunque en la descripción se diferencia por la leyenda “campañas políticas”.
La solicitud establece que fue a partir del 4 de febrero de este año cuando se comenzó a utilizar la marca, justamente en el día en que se realizó la asamblea fundacional de la agrupación, celebrada en el Centro Expositor.
Por contraste, la de Mondragón refiere como fecha de uso el 4 de abril del año 2010.    
***  
Dicho sea de paso, al día de hoy ni Mondragón Quintana ni Germán Jiménez pueden decir que son dueños de la marca; sus procedimientos se encuentran en etapa de análisis, mismo  que se lleva en promedio, entre cinco y siete meses, a partir de la fecha de ingreso, para que se dictamine a favor o en contra.      
Una fuente del IEE me asegura que este trámite en nada afectará el proceso que realiza la Comisión Especial y su dictamen que estará listo antes del 29 de mayo.    
Esto implica que es muy difícil que para la fecha de resolución se haya definido la titularidad de la marca para alguna de las partes. No obstante para el organismo, la formalidad de los trámites se centrará en otros aspectos más quisquillosos pero a la vez ambiguos como la demostración de actividades políticas de por lo menos dos años o la comprobación de los militantes.        
El pronóstico de la fuente es que, Compromiso por Puebla será partido político, puesto que va cumpliendo con los requisitos que el órgano comicial requiere y que en todo caso la inconformidad por el uso inapropiado de una marca se tiene que resolver mediante un juicio administrativo ante la instancia competente.

Twitter: @elsalvadorrios  

martes, 21 de febrero de 2012

Compromiso por Puebla, la marca; segunda parte

Si usted pensaba que el tema de la marca Compromiso por Puebla se quedaría en el anecdotario, como un membrete registrado por el secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, con el fin de cuidarlo en los tiempos de transición, espere a leer los párrafos siguientes.
Resulta que un nuevo ente, hasta ahora no identificado, pretende proteger, bajo una categoría publicitaria, los derechos de esa marca, la que sirvió a la coalición, entonces opositora, como membrete electoral y que recientemente busca reciclar una asociación política que tramitará su registro ante el Instituto Electoral del Estado el martes próximo.           
El pasado 9 de febrero, un sujeto desconocido (para decirlo en argot policiaco), se apersonó en Vía Atlixcáyotl número 5208, colonia Unidad Territorial Atlixcáyotl, perteneciente al municipio de San Andrés Cholula, donde se encuentra la Oficina Regional Centro del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).     
A las tres de la tarde con dieciséis minutos y un segundo de ese jueves, frente a la ventanilla, entregó debidamente llenada su “Solicitud de registro o publicación de signos distintivos”. Los recuadros de “Registro de Marca” y “Mixta” fueron marcados con una cruz.          
Y en efecto, como seguramente lo sospecha, en el espacio disponible para el “signo distintivo solicitado” fue colocada una imagen, ahora sí, idéntica a la utilizada en la campaña de 2010 que colocó a Rafael Moreno Valle como gobernador, a 103 presidentes municipales y 21 diputados. El famoso rehilete multicolor, que ya le he descrito en columnas pasadas.   
Debajo de ese símbolo se acompaña la denominación “Compromiso por Puebla”.   
El trámite inicial fue debidamente completado, incluyendo el pago de $2,303.33, y  entonces se asignó el número de expediente 1248036, sin embargo, por tratarse de una oficina regional, el proceso de captura es más tardado que si se hubiera hecho directamente en la capital del país y por tanto, hasta el día de hoy, no es factible, bajo el protocolo de consulta, identificar al que pretende ser el titular de la marca.       
Lo interesante del tema es que esta nueva solicitud fue bajo la clase 35 que tiene que ver con publicidad y marketing.
Para que se dé una idea del alcance de esta categorización en tiempos electorales le comparo que un tal Enrique Peña Nieto es el titular de la marca “Compromiso por México”, registrada, justamente en la clase 35.            
Dos hipótesis le puedo sugerir sobre la autoría intelectual para el registro de la marca “Compromiso por Puebla”, como se conoció en la campaña de 2010.
Una, supondría una actuación alevosa de José Germán Jiménez García, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de la asociación política Compromiso por Puebla, para adueñarse de los derechos de la marca; si replicó el diseño sin el más mínimo pudor durante su asamblea constitutiva del 4 de febrero pasado, ¿porqué no habría de intentar hacerse de un diseño que el Partido Acción Nacional (PAN) omitió registrar a pesar de haberlo pagado?           
Más aún, si el ex encargado de la Secretaría de Desarrollo Social podría solicitar asesoría a sus ex jefes para la debida tramitación ante el IMPI cuyos trámites están más que ensayados.   
La segunda, centraría la mirada en Juan Carlos Mondragón Quintana, dirigente estatal de los panistas, quien razones de sobra tendría para enmendar su error de no registrar en su momento la marca y con ello poner una traba jurídica para la explotación electorera de ese logotipo que a nombre del blanquiazul pagó a Aarón de la Peña, director de la empresa New Box Design.     
Por supuesto que el abanico de escenarios puede ser más amplio; en poco tiempo se sabrá la identidad de quien o quienes quieren usar o evitar que se utilice esa marca.  
***
Enrique Romero Razo, quien fuera juez penal de Cholula tramitó un “amparo buscador” en contra de una probable orden de aprehensión por delitos de tipo penal en su contra; le fue concedido de forma provisional, el pasado 17 de febrero mediante el pago de una fianza de 320 mil pesos.    
Nos leemos el próximo miércoles.
salvadorrios@hotmail.com
En Twitter @elsalvadorrios



martes, 7 de febrero de 2012

¡El logo de CPP lo pagó el PAN!

Mire si no es más que oportuno el proverbio mexicano que dice “nadie sabe para quién trabaja” a propósito de la historia gráfica de la coalición de 2010 y del probable nuevo partido político estatal denominado Compromiso por Puebla.  

Corrían los tiempos para el registro de coaliciones ante el Instituto Electoral del Estado; el 2 de marzo del 2010 el bloque entonces opositor completó apuradamente su trámite de inscripción y echó mano del logo de los cuatro nautilus que a la postre sería propiedad de Fernando Manzanilla Prieto, a través de su empresa Imagina México.

Las prisas hicieron que el diseño se entregara sin alguna justificación o manual de diseño, pantones (colores) o proporciones ante el IEE pues lo primero era cumplir con el requisito y ya después se hiciera la modificación al convenio de colación.
Y así ocurrió. Mediante acuerdo CG-AC-03810 del 10 de marzo de ese año se dio entrada a la petición hecha por el entonces representante legal Rafael Guzmán Hernández para cambiar el emblema de la coalición por el rehilete que conocimos durante la campaña y se imprimió en las boletas electorales.

Esta vez todas las características estaban contenidas en un manual gráfico con todo y la justificación romántica que bien podría servirle al morenovallista Germán Jiménez García, dirigente estatal de la asociación política Compromiso por Puebla, cuando le vuelvan a preguntar que de dónde se inspiró para bautizar y presentar a su potencial partido.    

“Se trata de un símbolo compuesto de seis rectángulos de color que corresponden a los colores usados por los partidos coaligados, estos convergen en un vértice o punto que significa el valor, la unidad e inclusión de ideologías con un solo objetivo “Puebla” como el motivo de la coalición, debajo de la frase una franja de color naranja que anuncia los emblemas electorales de los partidos coaligados”,  dice el documento que entregó la coalición electoral en 2010.          

Pero ¿De dónde salió el concepto creativo del rehilete?   

Bueno, pues el autor fue el diseñador gráfico Aarón de la Peña, director de la empresa especializada en logotipos y marcas New Box Design. Y quien lo contrató fue ni más ni menos que el dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Juan Carlos Mondragón Quintana, quien sostiene una relación de amistad con el creativo y que por ello los honorarios habrían sido simbólicos.     

Tal vez por eso se explique el porqué el panista dio el mote de partido “pirata” al que realizó su asamblea constitutiva el pasado sábado, utilizando el logotipo que le hizo su amigo.      

También es cierto que los panistas pecaron de ingenuos porque a pesar de que ya contaban con toda la información para registrar la marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, por razones inexplicables no concluyeron el requisito. Unos dicen que minimizaron la rentabilidad futura de la marca y otros que la encomienda para el trámite legal se le dio al ahora secretario General de Gobierno.  Sean peras o manzanas, les comieron el mandado.       

 ***
Ahora bien, lo dicho ayer por Manzanilla con relación a la marca Compromiso por Puebla, de la que le hablé en la entrega publicada el pasado 18 de enero , es cierto, el logotipo, su logotipo, fue retomado (no creado) en la época de transición.      
Pero valdría la pena que el funcionario puntualizara si va a permitir que un partido político, en el que discursivamente nada tienen que ver ni él ni su jefe, utilice el nombre del que tiene legalmente los derechos de explotación desde el 27 de octubre de 2010 hasta el 24 de agosto del 2020. 
Quien obtiene un título de registro, como es el caso de Manzanilla y Compromiso por Puebla, tiene derecho a usarlo de forma exclusiva en todo el país y “nadie debe usar la marca sin su autorización”, explica de forma sencilla el IMPI en su portal de Internet, el cual añade que el titular puede otorgar licencias, franquicias, ceder sus derechos o grabarlos.         
¿Qué hará el funcionario? Se quedará mirando cómo utilizan el nombre que su empresa registró; o ¿apoco permitirá que de buenas a primeras a alguien se le ocurra crear la asociación Imagína Puebla, Poblanos de Corazón o Inventa Puebla, también de su propiedad, sin reclamar nada? Es mera curiosidad.          

***
Sin duda, la forma en que se definió la candidatura panista a la Presidencia de la República el sábado pasado, a favor de Josefina Vázquez Mota, marcará el escenario del próximo domingo 19, cuando se elijan las posiciones al Senado aunque  las cinco candidaturas a diputados que están pendientes parecen escapar de esa coyuntura.        
El escenario por el que apostaba el ex secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, para hacerse de la primera posición de la fórmula al Senado por Puebla, simplemente se esfumó. Su gente confiaba en una primera votación polarizada, en la que Josefina ganara pero por un pequeño margen a Ernesto Cordero que permitiera la segunda vuelta.      
Bajo esta idea, esperaban que la militancia se apostara por el más débil, por el que venía de menos a más y en esa sinergia lograr la primera posición ya con Cordero como favorito para la candidatura azul.     
Ahora bien, si la lectura de Lozano es que replicará los porcentajes obtenidos por los pre candidatos presidenciales en Puebla (53% para Cordero contra 42% para Josefina) me parece que es muy simplista.     
En primera instancia, porque anímicamente, aquellos que se apostaron por el ex secretario de Hacienda -motivados u obligados- difícilmente mantendrán su simpatía por lo que huela al grupo del perdedor; en segunda, porque el despliegue de recursos para movilizar y coaccionar el voto es ridículamente imposible de volver a ver.     
Un tercer factor que juega en contra de Lozano es el que impregnó Gustavo Madero, presidente nacional del PAN, la misma noche en que presentó a Vázquez Mota como su abanderada, al darle el mote de histórica a la oferta panista  con su primera aspirante presidencial y en dupla con Isabel Miranda de Wallace como abanderada al Distrito Federal.     
Es decir que el asunto del género, me parece, también jugará a favor de la operadora en Puebla del equipo de la ahora abanderada presidencial panista Augusta Díaz de Rivera.   

Nos leemos el próximo miércoles.

salvadorrios@hotmail.com
en Twitter @elsalvadorrios




martes, 13 de diciembre de 2011

Trascendidos azules

Que en cuatro distritos federales electorales es un hecho que los panistas no lograron los acuerdos para llegar al registro de candidatos únicos. Se trata del 4 con cabecera en Zacapoaxtla, del 5 de San Martín Texmelúcan, el 14 de Izúcar de Matamoros y del 15 de Tehuacán.    
Que en el 4, de último momento, se apuntó Omar Reyes, quien disputará la posición a Eréndira Mora; en el caso del 5, quienes ya se registraron son Gustavo Cebada Magaña y Anahí Romero Alonso; mientras que en el 15 el favorito, Felipe Mojarro tendrá que convencer a sus correligionarios sobre Jesús Pacheco; además se espera que en el 14, Eliseo Torres López tenga un rival que se inscriba el próximo jueves.    
Que el operador morenovallista Eukid Castañon Herrera finalmente quedó fuera del proceso de selección de abanderados del blanquiazul por un curul en San Lázaro.
Que al interior del Partido Acción Nacional en Puebla habría humo blanco para la definición de las primeras posiciones de la lista de candidatos a diputados por la vía plurinominal. Según esto, por el grupo del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas estaría en primer lugar Rafael Micalco Méndez,   en segunda posición Marcos Castro Martínez, en representación del Comité Directivo Estatal de Juan Carlos Mondragón Quintana y Ruth Ramos Barragán, por la corriente del alcalde Eduardo Rivera Pérez, en tercera posición.  
Que habrá que esperar las reacciones del senador Ángel Alonso Díaz Caneja, del director del Centro SCT  Puebla, Roberto Grajales Espina y de la diputada Angélica Ramírez Luna, quienes buscaran colocarse en la misma lista para alcanzar un escaño, por la fácil, en la Cámara Baja. Los dos primeros se registrarán la tarde de hoy.      
Que la cuota de aspirantes a una diputación panista para el grupo del alcalde Eduardo Rivera Pérez se centra en tres de sus funcionarios quienes el día de ayer tenían listas sus renuncias para estarse inscribiendo, como lo marcan los tiempos de ese partido, a más tardar el jueves 15 de diciembre.
Que con Enrique Guevara Montiel, asesor de la Presidencia, quién irá por el distrito 6 y María Isabel Ortiz Mantilla, Directora de Medio Ambiente en la administración municipal, quien fue invitada de última hora para participar en los comicios del 2012 por el distrito 11, irá la citada Ruth Ramos, encargada de escribirle los discursos al edil.       
Que Carolina Beauregard Martínez, secretaria técnica del Sistema Angelopolitano de Medio Ambiente y Servicios fue descarrilada de la candidatura del distrito 11, prácticamente por todos los panistas a los que pidió firmas de adhesión quienes señalaron que la joven de 27 años carecía de experiencia, méritos y era poco conocida al interior del PAN.  
Que otra que quería ser candidata a diputada y no logró su cometido fue la titular del Instituto Municipal de las Mujeres, Cecilia Espino González, quien, para olvidar su encuentro fallido con el electorado decidió tomarse unas vacaciones en tiempos decembrinos.           
Que entre los funcionarios de primer y segundo nivel del ayuntamiento de Puebla se generó cierto malestar porque su compañera de gabinete goza de unos días de asueto cuando para ellos la instrucción de Eduardo Rivera es que se mantengan en sus puestos de trabajo hasta el 25 de diciembre.     
***
Que el subsecretario de Planeación y Desarrollo de la Secretaría de Transportes (ST), Víctor Mata Temoltzin, ha comentado a los concesionarios del transporte público que se oponen a incorporarse al proyecto para la línea uno del metrobús, que la nueva ruta se realizará “con ustedes, sin ustedes o sobre ustedes”.   
El autor de esta columna se tomará unos días de vacaciones no sin antes desearle felices fiestas y los mejores augurios para el año que entra. Hasta entonces.
salvadorrios@hotmail.com
En Twitter @elsalvadorrios

martes, 8 de noviembre de 2011

De la relación Iglesia- Estado

En marzo pasado, cuando la administración de Rafael Moreno Valle Rosas tenía escaso mes y medio, le platiqué de la relación de enfriamiento que el clero poblano percibía para con su líder espiritual Víctor Sánchez Espinosa, en comparación con gobiernos anteriores, emanados del Partido Revolucionario Institucional. 
También le comenté que el propio arzobispo reforzaba la hipótesis de que la relación no era del todo buena, cada vez que respondía “de mi parte no hay distanciamiento”, como si hiciera patente que la contraparte era la que no daba signos de cordialidad.             
Bueno, pues a nueve meses de iniciado el gobierno, le confirmo que aún permanece un entendimiento distante, pero ya hay cabilderos para alcanzar una cordialidad más, digamos, normalizada.                  
Para ello el propio Sánchez Espinosa instruyó a Monseñor Eugenio Lira Rugarcía a cultivar las relaciones institucionales de la arquidiócesis para con el Gobierno del Estado. Y en eso andan los religiosos, en espera de que la etapa inicial de este gobierno termine por asentarse y lleguen, dicen, mejores tiempos.        
Según me cuentan, integrantes de la Secretaría General de Gobierno reconocen que la iglesia y sus jerarcas tienen un pulso puntual de lo que pasa en Puebla; en realidad de poco más de los 150 municipios que corresponden a la Arquidiócesis Metropolitana de Puebla.        
No es para menos, tanto el arzobispo, sus dos obispos auxiliares como sus sacerdotes tienen la posibilidad de palpar el sentir de buena parte de los poblanos representados en las muy diversas piezas del entramado social.   
En función de sus jerarquías, sostienen a diario reuniones con líderes empresariales, políticos, mediáticos, religiosos  o académicos pero también, con representantes obreros, campesinos o con mayordomos y sacristanes.           
El intercambio de información con las autoridades ha permitido que, por ejemplo, el conflicto en Tlanalapan se destrabara mediante la lógica de un conflicto social y no religioso, aunque con la participación personal de Sánchez Espinosa en esa comunidad texmeluquence, una vez que la tensión bajó.
La iglesia católica poblana le reconoce al gobierno estatal, no la oportunidad, sino el tacto para dejar que el tema se apaciguara y entonces sí lograr los acuerdos para evitar un enfrentamiento mayúsculo entre feligreses.              
Al día de hoy, los canales de comunicación parecen abrirse, empero los religiosos esperan que los aires de altivez se disipen, una vez que se asienten las aguas del nuevo gobierno.      
***
Que habrán pensado los diputados panistas Edgar Antonio Vázquez Hernández, Inés Saturnino López Ponce, Jesús Salvador Zaldivar Benavides y Denisse Ortiz Pérez de las declaraciones de su líder estatal, Juan Carlos Mondragón Quintana, hechas el lunes, cuando hizo patente su rechazo a los políticos chapulín.
No está para saberlo, pero los mencionados legisladores están que brincan, cual orópteros, para buscar una curul en la Cámara Baja. Que obtengan la candidatura es otra cosa.       
Por cierto, que otro que pretende colarse por la siglas del Partido Acción Nacional (PAN) a una diputación federal es el expriista y neonuevaliancista Julio César Lorenzini Rangel, aprovechando el posicionamiento distrital de la marca PAN en Cholula.    
***   
Si usted conoce a Teófilo Haddad Flores, secretario particular en la Secretaría del Transporte, dígale de favor que le tengo un mensaje privado y que para recibirlo puede contactarme mediante el correo electrónico que aparece al final de esta columna o en los teléfonos que el área de comunicación de la dependencia debe tener de su servidor.      
***
Hasta el próximo miércoles. 
salvadorrios@hotmail.com
En Twitter @elsalvadorrios 

martes, 23 de agosto de 2011

Ensalada

En el campus Puebla del Tec Milenio, integrante del Sistema Tecnológico de Monterrey  las cosas no marchan del todo bien y se refleja en el constante cambio de directores. Ayer mismo corrió la versión de que Cristian Galván, actual director del plantel lleva varios días de no aparecerse en sus oficinas, por lo que se especula su remoción.
Lo poco que se sabe es que han iniciado algunos despidos y que en la matriz de la universidad instalada en Monterrey tienen reportes de que las estrategias financieras no fueron las más acertadas.    
De concretarse la especie, Galván no habría durado ni dos meses en el encargo, pero  no es rara la movilidad en ese encargo; en el último año han desfilado tres directores, su antecesor, Oliver Ambia López y Víctor Hugo Blanco, quien salió a mediados del año pasado. 
***
Dicen que el presidente estatal del Partido Acción Nacional (PAN) Juan Carlos Mondragón Quintana, vecino de estas páginas, ya apalabró su apoyo (entiéndase el del partido) a favor de Josefina Vázquez Mota, una vez que su gallo, por afinidad ideológica (para no decir yunquista), Emilio González Márquez, se baje de la contienda.
Si el escenario es correcto, el Gobernador de Jalisco se andará bajando de la contienda por la candidatura panista a la Presidencia de la República muy pronto, una vez que compruebe que los Juegos Panamericanos a realizarse del 14 al 30 de octubre en ese estado no le servirán para repuntar en las preferencias de los panistas y los posibles votantes.  
***
Los datos difundidos por el Índice de Víctimas Visibles e Invisibles de delitos graves  que realiza el Centro de Análisis de Políticas Públicas México Evalúa, coinciden con la percepción de incremento de inseguridad en Puebla pues se pasó del lugar 27 al 26 en el ranking nacional, es decir subió una posición en cuanto a inseguridad.        
Por supuesto que el dato, sigue siendo alentador puesto que la entidad está muy por debajo de la media nacional en cuanto índice de homicidios, secuestros y robo con violencia pero no deja de preocupar que lejos de mantenerse o bajar, escale una rayita.     
Un dato indicativo de la actividad delictiva en Puebla es el aportado ayer mismo por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) que si bien no ubica a Puebla como uno de los estados punteros en cuanto al robo de automóviles asegurados donde impera la violencia, proporcionalmente sí se ubica por arriba de la media nacional.      
A nivel nacional el índice de robo con violencia es del 52 por ciento y la entidad anda en el 56 por ciento y ubicarse en la décima posición.  
***
Que la regidora priista, Sandra Montalvo es un pan de Dios con sus ex trabajadoras, según una misiva que las afectadas habrían firmado y que a continuación reproduzco.     
“Por medio de la presente nos permitimos hacer la siguiente aclaración respeto a la nota publicada el día miércoles 17 de Agosto, en este prestigiado Medio de comunicación, no sin antes reconocer la importante labor periodística que realizan y que hoy los sitúa como un Medio veraz, imparcial y oportuno que lleva información en beneficio de los poblanos.
“Es por ello que apelando al derecho que como ciudadanas tenemos sobre la libertad de expresión, consideramos importante aclarar que la información vertida en la columna “Sin Prudencia” de Salvador Ríos, carece de todo sustento y por lo tanto suponemos que se debe a la falta de información sobre el tema que escribe.
“Es cierto como se señala que las suscriben, trabajamos como Maestras del Preescolar Jardín de Niños Hans Christian Andersen, cuya Representante Legal de dicha Institución es la Lic. Sandra Rubí Montalvo Domínguez y que efectivamente dicha institución por cuestiones de una baja población escolar se vio en la difícil decisión de cerrar la escuela, decisión que se nos hizo saber de manera oportuna por parte de la Lic. Sandra Montalvo Domínguez y al mismo tiempo nos comento que íbamos a ser liquidadas, con las prestaciones correspondientes señaladas en la Ley federal del Trabajo, para lo cual firmamos convenio ante la Junta de Conciliación y arbitraje y el despacho jurídico Ruiz Zamora, dichos convenio gozan en nuestro poder y señalan la fecha en la que serán liquidadas nuestras prestaciones, por acuerdo de ambas partes, sin que en ningún momento se nos haya tratado mal, ni mucho menos se nos estén violando nuestros derechos laborales que por Ley nos corresponden, la Lic. Sandra Montalvo Domínguez nos ha tratado con respeto e incluso nos otorgo una carta de recomendación que avala nuestro excelente desempeño en la Institución antes mencionada.
“Por tal razón nos deslindamos de esta información vertida anteriormente, aclarando que no tenemos conflicto alguno con la Institución Educativa para la que laboramos, ni tampoco con la Lic. Sandra R. Montalvo Domínguez, representante Legal del Jardín de Niños Hans Christian Andersen.
Agradeciendo de antemano la atención a la presente y esperando la publicación de la misma.
Y firman Medina Rodríguez Julieta, Maribel Ceceño Vázquez, González Arronte Ana Lilia,Mayra Arellano Rechy, Rosalía Viveros Huerta y una persona más cuyo nombre es ininteligible. 
Hasta aquí la carta, de cuyo contenido me reservo opinar para no afectar a las cuatro personas a las que no se les ha pagado su respectiva liquidación.       
Sus comentarios a salvadorrios@hotmail.com
En twitter @elsalvadorrios

martes, 14 de junio de 2011

Embrollos panistas

Léalo con las debidas precauciones, pero una fuente panista me asegura que el Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional, el de Juan Carlos Mondragón Quintana, valora la posibilidad de reventar la asamblea estatal del domingo próximo si no se garantizan las condiciones de respeto por parte del grupo de Antonio Grajales y de Ángel Alonso Díaz Caneja y quien les da instrucciones.        
Según esto, el dirigente de los panistas quiere evitar que la reunión, de trámite, para ratificar a los 89 consejeros del partido se preste a un montaje con rechiflas y mentadas en su contra ante su negativa de ceder el control del partido al grupo en el poder local.
Para que este domingo 19 no se celebre la asamblea donde se ratificará al nuevo Consejo Estatal del blanquiazul sólo hay dos escenarios: el primero, que lleguen menos de 73 delegados, cosa que los morenovallistas evitarán a toda costa; y el segundo, que Juan Carlos Mondragón instruya a los 30 delegados del Comité Estatal que no se presenten.       
Este escenario, una suerte de as bajo la manga del dirigente partidista para forzar una tregua contra los embates, está considerado en el Artículo 3 del Reglamento de los Órganos Estatales y Municipales del PAN que a la letra dice:     
“La Asamblea Estatal se integrará y sus acuerdos serán válidos cuando estén presentes el Comité Directivo Estatal o la Delegación que éste designe y por lo menos más de la mitad de las delegaciones acreditadas en tiempo y forma por los comités directivos municipales, o la tercera parte de estas delegaciones de los comités municipales debidamente inscritos en el Registro Nacional de Estructuras, lo que resulte mayor”.         
¿Que le resulte?, quien sabe. 
Lo cierto es que según los números, la mayoría de espacios que poseerá el Yunque en el nuevo Consejo Estatal es muy endeble y en un ambiente de polarización saldrá perdiendo. Mire usted; el grupo que controla al panismo acendrado tiene 35 posiciones, la gente fiel al gobernador Rafael Moreno Valle alcanzará 22 espacios, mientras que los seguidores de Roberto Grajales y Ángel Alonso serán 24 y los ocho restantes mantienen un perfil independiente.            
De crisparse los ánimos, los tres últimos bloques se unirían en uno solo, por lo que la dirigencia, una vez que pase la asamblea, deberá de optar por la vía de la negociación, particularmente en la designación de las candidaturas a diputados y senadores para el 2012, que ya está a la vuelta de la esquina.   

Filtran observaciones a
Moreno Valle Buitrón

Ayer por la noche comenzó a circular una filtración del pliego de observaciones que el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Puebla le giró al ex titular del Fideicomiso Público para la Administración de Inmuebles y Ejecución de Obras Públicas en la Reserva Territorial Atlixcáyotl- Quetzalcóatl, Rafael Moreno Valle Buitrón, por un monto de 1 mil 312 millones 591 mil 613.74 pesos enderezado el 18 de abril de 2011.
Hay que decir que del documento, que comprende observaciones en el periodo 01 de enero de 2010 al 31 de diciembre de ese año, se desprende un presunto daño patrimonial por 85 millones 804 mil 133 pesos con 50 centavos y 1 mil 226 millones 787 mil 480 pesos con 24 centavos.     
La cuenta, efectivamente se encuentra pendiente de aprobación y muy seguramente los asesores del ex titular del fideicomiso realizaron las labores necesarias para reducir el monto de tales observaciones durante los 15 días posteriores a la notificación que por ley tienen para solventar esas dudas.        
Lo curioso del asunto es que tal documento aparece en el contexto de la pretendida búsqueda de renuncia de Víctor Manuel Hernández Quintana como auditor general del OFS que podría ser interpretado como una respuesta de éste último ya que el análisis aún no pasa a los legisladores.        

***
Quien realiza un trabajo sigiloso para tejer redes de militantes priistas, por si se ofrece una candidata emergente al Senado, es la Secretaria General del Comité Directivo Estatal del PRI, Lucero Saldaña Pérez.        
La ex senadora tiene en su corazoncito el interés de contender por la posición que hasta ahora parece, por asuntos de género, muy cercana a su pupila y ex presidenta municipal Blanca Alcalá Ruiz.      
Partidaria y estudiosa del empoderamiento femenino, Saldaña ha dicho en más de una ocasión, más por ideal que por análisis político, que bien podría darse una dupla femenina para la fórmula senatorial hacia el 2012.   

salvador_solpue@yahoo.com.mx
salvadorrios@hotmail.com   
Twuitter: @elsalvadorrios