Mostrando entradas con la etiqueta IEE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IEE. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de agosto de 2012

La batalla que ya perdió el PAN


Por si había dudas, todo está en contra del Partido Acción Nacional (PAN) para que prospere su recurso de impugnación por el registro como partido estatal a Compromiso por Puebla (CPP). La norma, los tiempos y la voluntad política.   
Hasta el día de ayer, el Instituto Electoral del Estado (IEE) no daba parte al Tribunal Electoral del Estado (TEE) sobre el recurso contra ese instituto político, instituto validado hace más de 2 meses (el 25 de junio). Esta situación impide que el tribunal intervenga y resuelva sobre la impugnación que realizaron los panistas y que estos recurran ante la autoridad federal una vez que el primero deseche la impugnación.          
No hay tiempos legales que obliguen a Jorge Sánchez Morales, el (reducido) presidente del Instituto Electoral del Estado (IEE), a turnar el expediente al TEE. Puebla carece de una ley estatal de medios de impugnación en materia electoral, que pudiera definir tales plazos.        
Por eso, en el IEE pueden y así lo harán, prolongar lo más que puedan el trámite; la idea es que una vez arrancado el proceso electoral para la renovación de 217 alcaldías y el Congreso del Estado, el cual está marcado para noviembre próximo, Compromiso Por Puebla apuntale sus derechos partidistas.
Una vez que se cumpla ese plazo, difícilmente el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación entraría a un proceso de revocación pues ya se estarían violando derechos al nuevo instituto, representantes y sus precandidatos quienes, de lo contrario, iniciarían juicios de protección a sus derechos.              
Hay la intención, ‘muy verde’, pero la hay, de que el área jurídica del partido tramite un amparo contra la negación de la justicia por la dilación del IEE y concretamente de su presidente quien es el que finalmente debe envíar al TEE el informe y expediente del recurso de impugnación.     
Ahora, si no se explica el porqué la tardanza para turnar el caso a la segunda instancia, en los pasillos del IEE se comenta que el propio Sánchez Morales se ofreció para armar y conducir el expediente que dio origen al partido Compromiso Por Puebla a cambio de convertirse en Magistrado del TEE.           

***

Quien pretende echar la casa por la ventana, con eso de sus aspiraciones por la presidencia municipal de Puebla, pero envuelto en apoyos de salud en juntas auxiliares, es el secretario estatal del ramo, Jorge Aguilar Chedrahui, quien prepara para este sábado un evento multitudinario vestido de Feria de la Salud.

Para ello, el funcionario ha echado mano de su estructura disponible: sus trabajadores, a quienes ya recetó que asistan con sus familias a un costado de las canchas deportivas en San Sebastián de Aparicio en punto de las 10:00 horas.

La invitación, faltaba más, se hizo extensiva a pacientes del sistema de salud y del seguro popular, a quienes les han prometido que ahí les darán sus consultas médicas y dentales.

Este tipo de eventos sabatinos son recurrentes ya para el secretario pero se entiende que en el de este sábado pondrá a prueba su capacidad de movilización, como quien dice para medirle el agua a los camotes.  


 

***
Después de una pausa laboral, esta columna retorna a la periodicidad habitual.

Hasta el próximo miércoles.

salvadorrios@hotmail.com

en Twitter @elsalvadorrios


               

martes, 17 de abril de 2012

Otro Compromiso por Puebla ante el IMPI

por Salvador Ríos
Mientras el Instituto Electoral del Estado (IEE) se toma su tiempo para analizar si las tres agrupaciones que pretenden convertirse en partidos políticos cumplen o no con los requisitos para ello, una de éstas, Compromiso por Puebla (CPP), ha decidido mantener en paralelo una afrenta con el Partido Acción Nacional (PAN) por el control del nombre y logotipo del que fuera el emblema de la coalición de partidos ganadora utilizada en julio de 2010.         
En este espacio ya le he compartido que el secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, posee ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) los derechos de una marca Compromiso por Puebla (expediente1114173, número de registro 11866622) que es Clase 41, Tipo 9, relacionada con educación, capacitación, entretenimiento, actividades deportivas y culturales. Su tipografía y logo es distinto al que se usó en las boletas y la versión oficial es que se protegió para ser utilizada en tiempos de la transición.    
También le compartí que el pasado 9 de febrero, ingresó una nueva solicitud de registro de otra marca Compromiso por Puebla, pero este sí con el llamado rehilete que se usó en la campaña gubernamental; el procedimiento, más tarde se sabría, fue realizado por Juan Carlos Mondragón Quintana, dirigente estatal panista.            
Ese trámite de registro se hizo bajo la Clase 35, Tipo 10 correspondiente a “campañas publicitarias” con el número de expediente 1248036.
Como es de conocimiento general, esto no le inmutó a José Germán Jiménez García, dirigente de CPP, para presentarse el 29 de febrero ante el IEE a tramitar el registro de su partido político, defender como propio el logotipo que le fue diseñado al PAN y asegurar que también contaba con un trámite de propiedad ante el IMPI.  
En ese momento no era cierto.
Pero desde el pasado 8 de marzo, inició un trámite de patente, bajo el expediente 1256081, para registrar el mismo logotipo que un mes antes ingresó Mondragón. Este también se encuentra bajo la Clase 35, Tipo 10 aunque en la descripción se diferencia por la leyenda “campañas políticas”.
La solicitud establece que fue a partir del 4 de febrero de este año cuando se comenzó a utilizar la marca, justamente en el día en que se realizó la asamblea fundacional de la agrupación, celebrada en el Centro Expositor.
Por contraste, la de Mondragón refiere como fecha de uso el 4 de abril del año 2010.    
***  
Dicho sea de paso, al día de hoy ni Mondragón Quintana ni Germán Jiménez pueden decir que son dueños de la marca; sus procedimientos se encuentran en etapa de análisis, mismo  que se lleva en promedio, entre cinco y siete meses, a partir de la fecha de ingreso, para que se dictamine a favor o en contra.      
Una fuente del IEE me asegura que este trámite en nada afectará el proceso que realiza la Comisión Especial y su dictamen que estará listo antes del 29 de mayo.    
Esto implica que es muy difícil que para la fecha de resolución se haya definido la titularidad de la marca para alguna de las partes. No obstante para el organismo, la formalidad de los trámites se centrará en otros aspectos más quisquillosos pero a la vez ambiguos como la demostración de actividades políticas de por lo menos dos años o la comprobación de los militantes.        
El pronóstico de la fuente es que, Compromiso por Puebla será partido político, puesto que va cumpliendo con los requisitos que el órgano comicial requiere y que en todo caso la inconformidad por el uso inapropiado de una marca se tiene que resolver mediante un juicio administrativo ante la instancia competente.

Twitter: @elsalvadorrios  

martes, 28 de febrero de 2012

Buscan registro con logo ajeno

Al jefe, el mejor de mis lectores.  
La representación legal de la agrupación política Compromiso por Puebla (CPP) acudirá esta tarde ante el Instituto Electoral del Estado a buscar el registro como partido político; dicen que ha sopesado jurídicamente la determinación para presentarse con el mismo logotipo y nombre que utilizó la coalición de partidos y cuyo título de registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) tramitó, desde el 7 de febrero, el Partido Acción Nacional (PAN).      
Una fuente de esa agrupación política me aseguró que la carpeta que entregarán al Consejero Presidente del IEE, Jorge Sánchez Morales,  acreditaría a más de 7 mil 400 militantes repartidos en 20 distritos y que de alguna manera, que honestamente no alcancé a comprender, soportaría que desde hace tres años, sí, tres años, existen como un grupo llamado Compromiso por Puebla.       
La fuente no supo explicar porqué no existe registro mediático de una organización que, desde ese entonces, surgió por una “inquietud social” y que “ha venido creciendo a pasos agigantados”. Ni cómo es que, bajo ese entendido, prestó bajo el anonimato, desde la más profunda marginalidad, su nombre a una agrupación de partidos políticos que contendió y triunfó en el 2010.     
Para convencer de su existencia presentarán fotografías, documentos referentes a cursos de capacitación, testimonios y demás requisitos para no estar por encima de la ley.   
Sobre el tema de la marca “Compromiso Por Puebla”, cuyo diseño contrató  y registró ante el IMPI el dirigente panista Juan Carlos Mondragón Quintana, la fuente cacareó que a su dirigente Germán Jiménez García no le preocupa el asunto.   
Que ese registro tiene su tiempo de tramitología y que una cosa son las “campañas publicitarias” y otra la “propaganda política”.   

EL REGISTRO DE LA MARCA MIXTA
 Lo cierto es que un especialista en registro de marcas, me explicó que desde el momento en que el PAN hizo la mera solicitud de la "marca mixta”; de la coalición ante el IMPI, tiene protección sobre el nombre y uso del logotipo; si lo desea puede recurrir a un amparo directo y solicitar al propio IMPI que sancione, multe o impida el uso del emblema.      
El Consejo General del IEE tiene hasta hoy a la media noche para recibir las solicitudes y hasta el 29 de mayo para resolver si proceden o no las solicitudes. Mientras que en el IMPI, los tiempos varían entre 2 y 4 meses para conceder el registro de marca.    
***
Desde hace 35 días, la vida del ex secretario de salud, Alfredo Arango García, dio un vuelco por completo; acostumbrado a los lujos, viajes y buenos restaurantes, actualmente duerme, sí, con ciertas canonjías que el dinero da, en el Penal de San Miguel, pero nada comparable.
La imagen difundida en el programa de televisa “Punto de Partida”, días posteriores a su encarcelamiento, vestido con su traje kaki y sentado sobre un cartón, corresponden al área de ingreso, donde permaneció cerca de un mes.        
Es en ese el lugar donde los internos son “evaluados” para definirles el área de dormitorio donde permanecerán, en función de su peligrosidad, conducta, estado de salud (…); en realidad lo que ahí les hace es una suerte de estudio socioeconómico para que, en función de su poder adquisitivo, sean colocados en las mejores o peores celdas.       
Le mentiría si le digo cuánto recurso invirtió y a qué área fue canalizado el compadre del ex gobernador Mario Marín Torres, pero es un hecho que no fue a lo peor de San Miguel.
Lo que sí le puedo compartir es que de acuerdo a partes médicos, desde hace una semana se advierte una pérdida significativa de peso y un decaimiento en su estado anímico.         
Quienes lo han visto aseguran que desde ese tiempo para acá, la postura erguida que tenía al caminar se ha jorobado al paso de los días. Parece que a Arango ya le cayó el veinte de que no saldrá de ahí en un buen rato.      
Hasta el miércoles entrante.
salvadorrios@hotmail.com
Twitter @elsalvadorrios

martes, 21 de febrero de 2012

Compromiso por Puebla, la marca; segunda parte

Si usted pensaba que el tema de la marca Compromiso por Puebla se quedaría en el anecdotario, como un membrete registrado por el secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, con el fin de cuidarlo en los tiempos de transición, espere a leer los párrafos siguientes.
Resulta que un nuevo ente, hasta ahora no identificado, pretende proteger, bajo una categoría publicitaria, los derechos de esa marca, la que sirvió a la coalición, entonces opositora, como membrete electoral y que recientemente busca reciclar una asociación política que tramitará su registro ante el Instituto Electoral del Estado el martes próximo.           
El pasado 9 de febrero, un sujeto desconocido (para decirlo en argot policiaco), se apersonó en Vía Atlixcáyotl número 5208, colonia Unidad Territorial Atlixcáyotl, perteneciente al municipio de San Andrés Cholula, donde se encuentra la Oficina Regional Centro del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).     
A las tres de la tarde con dieciséis minutos y un segundo de ese jueves, frente a la ventanilla, entregó debidamente llenada su “Solicitud de registro o publicación de signos distintivos”. Los recuadros de “Registro de Marca” y “Mixta” fueron marcados con una cruz.          
Y en efecto, como seguramente lo sospecha, en el espacio disponible para el “signo distintivo solicitado” fue colocada una imagen, ahora sí, idéntica a la utilizada en la campaña de 2010 que colocó a Rafael Moreno Valle como gobernador, a 103 presidentes municipales y 21 diputados. El famoso rehilete multicolor, que ya le he descrito en columnas pasadas.   
Debajo de ese símbolo se acompaña la denominación “Compromiso por Puebla”.   
El trámite inicial fue debidamente completado, incluyendo el pago de $2,303.33, y  entonces se asignó el número de expediente 1248036, sin embargo, por tratarse de una oficina regional, el proceso de captura es más tardado que si se hubiera hecho directamente en la capital del país y por tanto, hasta el día de hoy, no es factible, bajo el protocolo de consulta, identificar al que pretende ser el titular de la marca.       
Lo interesante del tema es que esta nueva solicitud fue bajo la clase 35 que tiene que ver con publicidad y marketing.
Para que se dé una idea del alcance de esta categorización en tiempos electorales le comparo que un tal Enrique Peña Nieto es el titular de la marca “Compromiso por México”, registrada, justamente en la clase 35.            
Dos hipótesis le puedo sugerir sobre la autoría intelectual para el registro de la marca “Compromiso por Puebla”, como se conoció en la campaña de 2010.
Una, supondría una actuación alevosa de José Germán Jiménez García, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de la asociación política Compromiso por Puebla, para adueñarse de los derechos de la marca; si replicó el diseño sin el más mínimo pudor durante su asamblea constitutiva del 4 de febrero pasado, ¿porqué no habría de intentar hacerse de un diseño que el Partido Acción Nacional (PAN) omitió registrar a pesar de haberlo pagado?           
Más aún, si el ex encargado de la Secretaría de Desarrollo Social podría solicitar asesoría a sus ex jefes para la debida tramitación ante el IMPI cuyos trámites están más que ensayados.   
La segunda, centraría la mirada en Juan Carlos Mondragón Quintana, dirigente estatal de los panistas, quien razones de sobra tendría para enmendar su error de no registrar en su momento la marca y con ello poner una traba jurídica para la explotación electorera de ese logotipo que a nombre del blanquiazul pagó a Aarón de la Peña, director de la empresa New Box Design.     
Por supuesto que el abanico de escenarios puede ser más amplio; en poco tiempo se sabrá la identidad de quien o quienes quieren usar o evitar que se utilice esa marca.  
***
Enrique Romero Razo, quien fuera juez penal de Cholula tramitó un “amparo buscador” en contra de una probable orden de aprehensión por delitos de tipo penal en su contra; le fue concedido de forma provisional, el pasado 17 de febrero mediante el pago de una fianza de 320 mil pesos.    
Nos leemos el próximo miércoles.
salvadorrios@hotmail.com
En Twitter @elsalvadorrios



martes, 26 de julio de 2011

Confirmará TEE resultados en Tecuanipan

Confirmará el TEE
resultado en Tecuanipan
Resulta que el argumento sobre las licuadoras y dinero que anduvo repartiendo el diputado y presidente de la Gran Comisión en el Congreso del Estado, Guillermo Aréchiga Santamaría, en San Jerónimo Tecuanipan el día de la elección extraordinaria del 3 de julio no sirvió de mucho para que el Partido Acción Nacional lograra convencer a los magistrados del Tribunal Electoral del Estado para proceder a la nulidad en tres casillas y con ello arrebatar el triunfo a Nueva Alianza.   
Si no hay un cambio de última hora, los magistrados ratificarán la decisión que tomaron el día de ayer en sesión privada y por unanimidad para validar los resultados del primer domingo de este mes  donde recordará que el partido de Elba Esther Gordillo le arrebató el triunfo a los panistas por una diferencia de apenas 39 votos.   
La ponencia de resolución al expediente TEEP-I-001/2011, a cargo del Magistrado Marco Antonio Gabriel González Alegría, se dará a conocer a las 13:00 horas de hoy en sesión pública y estará basada no por la vía de incidente o por la apertura de casillas, sino por criterios de fondo.      
En todo caso, si hubo compra y coacción del voto, la instancia encargada para perseguir un delito electoral como el que se presume cometió el legislador Aréchiga y toda una comitiva que le acompañó, es la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).  
Como es de esperarse, Acción Nacional y su representante ante el Instituto Electoral del Estado, Roberto Oréa Zárate, recurrirán a la sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para completar el trámite, que se entiende, tampoco prosperará.       
¿DEBATES  OBLIGATORIOS?
La semana pasada le comentaba sobre la concordancia entre la postura asumida por el Instituto Electoral del Estado en el proceso electoral del año pasado y la iniciativa original del ejecutivo sobre los debates entre candidatos para definir la no obligatoriedad de estos sino más bien el acuerdo entre las fuerzas políticas para tal efecto.        
Recordará además que desde el Partido Acción Nacional surgieron severas críticas a Jorge Sánchez Morales, presidente del Instituto Electoral del Estado  (IEE) por el tema, que a la distancia, se ajustó a una determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que declaró los debates como inconstitucionales en Coahuila.
Ahora, los panistas pretenden empanizar la redacción del artículo 224 del código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla para mantener el concepto de obligatoriedad en dos debates, pero sólo para el tema de la organización, a cargo del IEE, más no para la participación de los partidos políticos y sus candidatos.       
 De esta forma, un punto que se consideraba de avanzada en la iniciativa original, se quedará muy similar al código vigente para hacer la finta de que el blanquazul se colocó una estrellita en el enriquecimiento de la propuesta del ejecutivo.      
***
Hasta anoche no había claridad para cubrir el hueco que dejó la eliminación de los comicios homologados en juntas auxiliares en la iniciativa modificada de reforma política; la única tendencia es que los comicios dejarían de estar en manos de los ayuntamientos y su organización dependería del Instituto Electoral del Estado. Si se mantienen en laos tiempos vigentes está en veremos.    
***
De manera cifrada, el titular de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade), Pablo Rodríguez Regordosa, ha dicho a su gente de confianza que en su horizonte político inmediato no se encuentra el 2012 sino el 2013.      
Sus comentarios a salvadorrios@hotmail.com
En Twitter @elsalvadorrios