Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Sánchez Morales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Sánchez Morales. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de enero de 2013

De cambios, ajustes y despidos



Entre los sonados enroques que están en puerta en el Gobierno del Estado, quien ya recibió luz verde para convertirse en secretario es el joven Rodrigo Riestra Piña (hermano de Mario, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado) que hasta ahora es encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural y después del 12 de febrero será nombrado titular de la fusionada Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Desarrollo Territorial.  

Los trabajos de entrega recepción se encuentran muy avanzados entre la SDR y la Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial (SSAOT), esta última bajo el despacho de Juan Carlos Morales Páez y quien una vez concretada la fusión permanecerá como subsecretario en temas, justamente ambientales.      
Tres causas convergen para que los enroques de esta dependencia y de otras se realicen, dicen, en bloque, hacia finales del mes próximo:
Una, que al encargado de despacho de la SDR le faltan 21 días para cumplir los 30 años, edad mínima estipulada en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, que en su Artículo 84 establece que “para ser Secretario del Despacho se requiere ser ciudadano mexicano, estar en ejercicio de sus derechos y tener treinta años cumplidos”.  
Dos, que no habrá tales movimientos hasta después de las comparecencias de los secretarios actuales ante el Congreso del Estado con motivo de la glosa del Segundo Informe del gobernador Rafael Moreno Valle.
Y que por los tiempos electorales se aplazarán los ajustes al gabinete lo más cercano al 22 de marzo fecha en que inician, a más tardar, los procesos de precampaña, de cara a la renovación del Congreso del Estado y los 217 ayuntamientos, donde participarán algunos integrantes de la administración estatal.        
***

Donde ya comenzaron los despidos de este año , es en el Instituto Electoral de Estado, despidos que pueden resultar hasta cierto punto entendibles puesto que se trata de personal que está ligado al ex consejero presidente Jorge Sánchez Morales.
  
Sin embargo, entre los trabajadores del organismo, a los que se les ha aplicado un reglamento que les prohíbe ventilar a los medios de comunicación sus puntos de vista o atenerse a las consecuencias, predomina la idea de que el discurso del actual consejero presidente, Armando Guerrero Ramírez, sobre el reconocimiento a los trabajadores y su carácter de indispensables para el organismo, discrepa de la realidad tras la recisión de contrato a cinco personas. 
“Mi postura no es la de llegar a hacer despidos. Tiene que haber ahorros y suficiencia presupuestal”, dijo Guerrero a El Sol de Puebla en una entrevista publicada el 12 de noviembre pasado. 

Empero hace unos días Gemma Salauz Alvarado, coordinadora financiera, Francisco Cruz Vázquez, jefe de finanzas, Antonio Roldán Carreón, analista de compras, Soledad Fernández Galindo, secretaria de Jorge Sánchez y otra persona más que fuera el chofer del ex administrador de Francisco Rivera Morán, se sumaron a la lista del desempleo.    

Si bien esta decisión se la puede atribuir al Secretario Ejecutivo Miguel David Jiménez López, como cabeza visible del IEE, Armando Guerrero debería de empatar sus declaraciones con lo que se realiza en el organismo.

Y es que por otra parte, mientras pregona que en el proceso electoral no se permitirán errores y que incluso no coincide con que lo tilden de árbitro porque este se equivoca, a sus espaldas le meten de goles.         

Y sino que le pregunten al director administrativo Ricardo Aguilar Pérez, quien, a decir de sus propios compañeros aprovechó su cargo para darle chamba a su primo en el IEE y que para evitar sea descubierto en la nómina solo aparece como Omar.     

Hasta el próximo miércoles.

salvadorrios@hotmail.com

Twitter: @elsalvadorrios

martes, 25 de septiembre de 2012

Tiradores y tirados en el IEE



A mi Ale, por estos 5 años de matrimonio


Con sus declaraciones de ayer, el  presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política,  Edgar Salomón Escorza, definió la ruta por la cual se conducirá el proceso de renovación parcial del Instituto Electoral del Estado, con lo que cobra fuerza la hipótesis de que cuatro de los ocho consejeros en activo serán ratificados en el cargo, en función de sus “resultados”.      
De acuerdo a este escenario, Jorge Sánchez Morales, quien tiene el membrete Consejero Presidente, sería uno de los que ya no repetirían en el instituto bajo el entendido, como se lo planté el pasado miércoles 29 de agosto, de que logró congraciarse con quien palomeará o palomeó a los perfiles al conducir todo el trámite para que Compromiso por Puebla se convirtiera en partido político.              
Y que por tanto sería reacomodado en el lugar que deje vacante el magistrado Reynaldo Lazcano Fernández quien cumplirá dos periodos completos de seis años en el Tribunal Electoral del Estado (TEE) a partir del próximo 30 de noviembre.
Otros de los consejeros descartados para repetir serían Fidencio Aguilar Víquez, Juan Carlos de la Hera Bada y José Joel Paredes Olguín.    
Por el contrario, quienes encuadran en el concepto de haber dado buenos resultados están Alicia Olga Lazcano Ponce y Paul Monterrosas Román, ambos por su papel determinante, una más que el otro en el tema de la redistritación electoral.    
Los priistas no verán con desagrado que la consejera Rosalba Velázquez Peñarrieta repita en la encomienda, como una suerte de agradecimiento porque tuvo en sus manos la aprobación de las cuentas de ese partido y por tanto figura como una de sus cuotas.      
El cuarteto estaría completado con Víctor Rodríguez Serrano, también apoyado por el PRI.    
Pero no dude que la mayoría levante la mano para el proceso de renovación. 
***
Por el lado de la Junta Local del Instituto Federal Electoral, hay cuatro consejeros que, aseguran, han expresado su interés de ser tomados en cuenta para la convocatoria que en breve emitirá el Congreso del Estado.  
Sus nombres:  Luz Alejandra Gutiérrez Jaramillo, Luz María Rincón Toledo, Alfredo Domínguez Buenfíl y Sergio Cházaro Flores, aunque este último con pocas posibilidades, ante sus críticas al inquilino de Casa Puebla durante el pasado proceso electoral federal.  
***
Por lo que corresponde al Tribunal Electoral del Estado (TEE) también pudiera entenderse que la convocatoria estará elaborada en función de “resultados” y muy concretamente de la resolución que se dé en unos quince días sobre el proceso de impugnación que interpuso el Partido Acción Nacional por la creación del partido estatal Compromiso por Puebla (CPP).   
El ponente del caso es el magistrado presidente, Antonio Oropeza Barbosa, y aunque no se espera una sorpresiva resolución a favor de los azules, su veredicto estaría ligado a su ratificación por otro periodo de seis años.     
Oropeza, hay que decirlo, no ha declarado que pretenda repetir en el cargo pues se entiende que está a la espera de los términos de la convocatoria que emitan los legisladores y mientras tanto afina el sentido de los cinco asuntos jurisdiccionales que están pendientes para concluir su ciclo para el 30 de noviembre.  
***
Entre la maleza de enemistades que ha cultivado el presidente interino del Comité Directivo Estatal del PRI, Fernando Morales Martínez, hay que apuntar a la fracción de regidores de ese partido, a la  que nunca ha recibido el susodicho a pesar de varias peticiones; la intención era sostener un encuentro cada 30 o 45 días para reportarle de los temas municipales pero nunca le interesó.           
***
Y hasta el próximo miércoles. 
Twitter @elsalvadorrios

martes, 28 de agosto de 2012

La batalla que ya perdió el PAN


Por si había dudas, todo está en contra del Partido Acción Nacional (PAN) para que prospere su recurso de impugnación por el registro como partido estatal a Compromiso por Puebla (CPP). La norma, los tiempos y la voluntad política.   
Hasta el día de ayer, el Instituto Electoral del Estado (IEE) no daba parte al Tribunal Electoral del Estado (TEE) sobre el recurso contra ese instituto político, instituto validado hace más de 2 meses (el 25 de junio). Esta situación impide que el tribunal intervenga y resuelva sobre la impugnación que realizaron los panistas y que estos recurran ante la autoridad federal una vez que el primero deseche la impugnación.          
No hay tiempos legales que obliguen a Jorge Sánchez Morales, el (reducido) presidente del Instituto Electoral del Estado (IEE), a turnar el expediente al TEE. Puebla carece de una ley estatal de medios de impugnación en materia electoral, que pudiera definir tales plazos.        
Por eso, en el IEE pueden y así lo harán, prolongar lo más que puedan el trámite; la idea es que una vez arrancado el proceso electoral para la renovación de 217 alcaldías y el Congreso del Estado, el cual está marcado para noviembre próximo, Compromiso Por Puebla apuntale sus derechos partidistas.
Una vez que se cumpla ese plazo, difícilmente el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación entraría a un proceso de revocación pues ya se estarían violando derechos al nuevo instituto, representantes y sus precandidatos quienes, de lo contrario, iniciarían juicios de protección a sus derechos.              
Hay la intención, ‘muy verde’, pero la hay, de que el área jurídica del partido tramite un amparo contra la negación de la justicia por la dilación del IEE y concretamente de su presidente quien es el que finalmente debe envíar al TEE el informe y expediente del recurso de impugnación.     
Ahora, si no se explica el porqué la tardanza para turnar el caso a la segunda instancia, en los pasillos del IEE se comenta que el propio Sánchez Morales se ofreció para armar y conducir el expediente que dio origen al partido Compromiso Por Puebla a cambio de convertirse en Magistrado del TEE.           

***

Quien pretende echar la casa por la ventana, con eso de sus aspiraciones por la presidencia municipal de Puebla, pero envuelto en apoyos de salud en juntas auxiliares, es el secretario estatal del ramo, Jorge Aguilar Chedrahui, quien prepara para este sábado un evento multitudinario vestido de Feria de la Salud.

Para ello, el funcionario ha echado mano de su estructura disponible: sus trabajadores, a quienes ya recetó que asistan con sus familias a un costado de las canchas deportivas en San Sebastián de Aparicio en punto de las 10:00 horas.

La invitación, faltaba más, se hizo extensiva a pacientes del sistema de salud y del seguro popular, a quienes les han prometido que ahí les darán sus consultas médicas y dentales.

Este tipo de eventos sabatinos son recurrentes ya para el secretario pero se entiende que en el de este sábado pondrá a prueba su capacidad de movilización, como quien dice para medirle el agua a los camotes.  


 

***
Después de una pausa laboral, esta columna retorna a la periodicidad habitual.

Hasta el próximo miércoles.

salvadorrios@hotmail.com

en Twitter @elsalvadorrios


               

martes, 26 de junio de 2012

De politiquería y politólogos

Ahora que Compromiso por Puebla (CPP) está a mero formalismo de constituirse como nuevo Partido Político estatal (falta que se publique en el Periódico Oficial del Estado la resolución del Consejo General del Instituto Electoral del Estado y que este entregue la constancia de registro) su dirigencia gozará de inmediato de recursos públicos para su mantenimiento.      
Aunque el Consejero Presidente del organismo electoral, Jorge Sánchez Morales, no dio detalles de los dineros que se entregarán al nuevo partido, tenga por seguro que en breve se pedirá a la Secretaría de Finanzas una ampliación presupuestal no menor a los 240 mil pesos para que el nuevo instituto pueda hacer frente a sus actividades ordinarias durante los últimos tres meses de este 2012.
Una vez incluido en el presupuesto del año entrante, CPP recibirá por el mismo concepto más de un millón de pesos, independientemente del presupuesto que reciba para la promoción del voto en año electoral.          
Pero lo más rentable, para esta agrupación es que tendrá voz para la redistritación y que su permanencia no estará en riesgo si su dirigente, José Germán Jiménez García, como seguramente lo decidirá, se apuesta por ir en alianza con otro u otros partidos.     
***
Aunque en el discurso aseguran tener una ventaja en territorio poblano, lo cierto es que la estrategia que los priistas poblanos tienen es contener una ola amarilla que amenaza con teñir, aparentemente, el suelo poblano.
Al menos esa es la instrucción que sus operadores han recibido; saben que en algunas entidades, donde son gobierno, se echará la carne al asador para sacar la mayor cantidad de votos y en otras como Puebla, donde no son gobierno ni tienen todas las facilidades, deben evitar que el voto rojo se desfonde frente a los que pregonan el cambio verdadero.
No descarte que en los días por venir, donde, supuestamente, ya no se puede hacer proselitismo arrecie la guerra sucia entre ambos bandos como la antesala de la lucha presidencial en territorio poblano.      
***
Este mes nació la Asociación Mexicana de Ciencia Política (AMECIP) como un esfuerzo de politólogos del país para vincular, proyectar y actualizar a los profesionistas de esa rama de las ciencias sociales.  
Experiencias similares, aisladas y con resultados poco exitosos se dieron en el pasado aunque esta vez los especialistas que conforman la asociación buscan darle una nueva perspectiva a la ciencia política mexicana y construir una plataforma que reconozca sus aportaciones.    
 De hecho, la imagen que en el corto plazo han logrado pinta bien y un ejemplo local es que la Maestría en Ciencias Políticas de la BUAP, la cual dirige Nicéforo Rodríguez Gaytán, tiene proyectado obtener su acreditación ante esa instancia.   
Fue el 1 de junio cuando iniciaron trabajos formales de la AMECIP la cual aspira en el mediano plazo a  obtener el reconocimiento por la International Political Science Association.    
Entre los 64 miembros que iniciaron esa aventura, la gran mayoría con estudios de doctorado y algunos de ellos integrantes del Sistema Nacional de Investigadores, se encuentra Margarita Argüelles Gómez  quien es poblana pero representa al Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos, CIDHEM.
La doctora en Gobierno, Gestión y Democracia ocupa la Secretaría Ejecutiva de la Asociación.  
Enhorabuena para la maestra y amiga.

Lo espero el próximo miércoles

salvadorrios@hotmail.com

En Twitter: @elsalvadorrios         





martes, 28 de febrero de 2012

Buscan registro con logo ajeno

Al jefe, el mejor de mis lectores.  
La representación legal de la agrupación política Compromiso por Puebla (CPP) acudirá esta tarde ante el Instituto Electoral del Estado a buscar el registro como partido político; dicen que ha sopesado jurídicamente la determinación para presentarse con el mismo logotipo y nombre que utilizó la coalición de partidos y cuyo título de registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) tramitó, desde el 7 de febrero, el Partido Acción Nacional (PAN).      
Una fuente de esa agrupación política me aseguró que la carpeta que entregarán al Consejero Presidente del IEE, Jorge Sánchez Morales,  acreditaría a más de 7 mil 400 militantes repartidos en 20 distritos y que de alguna manera, que honestamente no alcancé a comprender, soportaría que desde hace tres años, sí, tres años, existen como un grupo llamado Compromiso por Puebla.       
La fuente no supo explicar porqué no existe registro mediático de una organización que, desde ese entonces, surgió por una “inquietud social” y que “ha venido creciendo a pasos agigantados”. Ni cómo es que, bajo ese entendido, prestó bajo el anonimato, desde la más profunda marginalidad, su nombre a una agrupación de partidos políticos que contendió y triunfó en el 2010.     
Para convencer de su existencia presentarán fotografías, documentos referentes a cursos de capacitación, testimonios y demás requisitos para no estar por encima de la ley.   
Sobre el tema de la marca “Compromiso Por Puebla”, cuyo diseño contrató  y registró ante el IMPI el dirigente panista Juan Carlos Mondragón Quintana, la fuente cacareó que a su dirigente Germán Jiménez García no le preocupa el asunto.   
Que ese registro tiene su tiempo de tramitología y que una cosa son las “campañas publicitarias” y otra la “propaganda política”.   

EL REGISTRO DE LA MARCA MIXTA
 Lo cierto es que un especialista en registro de marcas, me explicó que desde el momento en que el PAN hizo la mera solicitud de la "marca mixta”; de la coalición ante el IMPI, tiene protección sobre el nombre y uso del logotipo; si lo desea puede recurrir a un amparo directo y solicitar al propio IMPI que sancione, multe o impida el uso del emblema.      
El Consejo General del IEE tiene hasta hoy a la media noche para recibir las solicitudes y hasta el 29 de mayo para resolver si proceden o no las solicitudes. Mientras que en el IMPI, los tiempos varían entre 2 y 4 meses para conceder el registro de marca.    
***
Desde hace 35 días, la vida del ex secretario de salud, Alfredo Arango García, dio un vuelco por completo; acostumbrado a los lujos, viajes y buenos restaurantes, actualmente duerme, sí, con ciertas canonjías que el dinero da, en el Penal de San Miguel, pero nada comparable.
La imagen difundida en el programa de televisa “Punto de Partida”, días posteriores a su encarcelamiento, vestido con su traje kaki y sentado sobre un cartón, corresponden al área de ingreso, donde permaneció cerca de un mes.        
Es en ese el lugar donde los internos son “evaluados” para definirles el área de dormitorio donde permanecerán, en función de su peligrosidad, conducta, estado de salud (…); en realidad lo que ahí les hace es una suerte de estudio socioeconómico para que, en función de su poder adquisitivo, sean colocados en las mejores o peores celdas.       
Le mentiría si le digo cuánto recurso invirtió y a qué área fue canalizado el compadre del ex gobernador Mario Marín Torres, pero es un hecho que no fue a lo peor de San Miguel.
Lo que sí le puedo compartir es que de acuerdo a partes médicos, desde hace una semana se advierte una pérdida significativa de peso y un decaimiento en su estado anímico.         
Quienes lo han visto aseguran que desde ese tiempo para acá, la postura erguida que tenía al caminar se ha jorobado al paso de los días. Parece que a Arango ya le cayó el veinte de que no saldrá de ahí en un buen rato.      
Hasta el miércoles entrante.
salvadorrios@hotmail.com
Twitter @elsalvadorrios

martes, 26 de julio de 2011

Confirmará TEE resultados en Tecuanipan

Confirmará el TEE
resultado en Tecuanipan
Resulta que el argumento sobre las licuadoras y dinero que anduvo repartiendo el diputado y presidente de la Gran Comisión en el Congreso del Estado, Guillermo Aréchiga Santamaría, en San Jerónimo Tecuanipan el día de la elección extraordinaria del 3 de julio no sirvió de mucho para que el Partido Acción Nacional lograra convencer a los magistrados del Tribunal Electoral del Estado para proceder a la nulidad en tres casillas y con ello arrebatar el triunfo a Nueva Alianza.   
Si no hay un cambio de última hora, los magistrados ratificarán la decisión que tomaron el día de ayer en sesión privada y por unanimidad para validar los resultados del primer domingo de este mes  donde recordará que el partido de Elba Esther Gordillo le arrebató el triunfo a los panistas por una diferencia de apenas 39 votos.   
La ponencia de resolución al expediente TEEP-I-001/2011, a cargo del Magistrado Marco Antonio Gabriel González Alegría, se dará a conocer a las 13:00 horas de hoy en sesión pública y estará basada no por la vía de incidente o por la apertura de casillas, sino por criterios de fondo.      
En todo caso, si hubo compra y coacción del voto, la instancia encargada para perseguir un delito electoral como el que se presume cometió el legislador Aréchiga y toda una comitiva que le acompañó, es la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).  
Como es de esperarse, Acción Nacional y su representante ante el Instituto Electoral del Estado, Roberto Oréa Zárate, recurrirán a la sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para completar el trámite, que se entiende, tampoco prosperará.       
¿DEBATES  OBLIGATORIOS?
La semana pasada le comentaba sobre la concordancia entre la postura asumida por el Instituto Electoral del Estado en el proceso electoral del año pasado y la iniciativa original del ejecutivo sobre los debates entre candidatos para definir la no obligatoriedad de estos sino más bien el acuerdo entre las fuerzas políticas para tal efecto.        
Recordará además que desde el Partido Acción Nacional surgieron severas críticas a Jorge Sánchez Morales, presidente del Instituto Electoral del Estado  (IEE) por el tema, que a la distancia, se ajustó a una determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que declaró los debates como inconstitucionales en Coahuila.
Ahora, los panistas pretenden empanizar la redacción del artículo 224 del código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla para mantener el concepto de obligatoriedad en dos debates, pero sólo para el tema de la organización, a cargo del IEE, más no para la participación de los partidos políticos y sus candidatos.       
 De esta forma, un punto que se consideraba de avanzada en la iniciativa original, se quedará muy similar al código vigente para hacer la finta de que el blanquazul se colocó una estrellita en el enriquecimiento de la propuesta del ejecutivo.      
***
Hasta anoche no había claridad para cubrir el hueco que dejó la eliminación de los comicios homologados en juntas auxiliares en la iniciativa modificada de reforma política; la única tendencia es que los comicios dejarían de estar en manos de los ayuntamientos y su organización dependería del Instituto Electoral del Estado. Si se mantienen en laos tiempos vigentes está en veremos.    
***
De manera cifrada, el titular de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade), Pablo Rodríguez Regordosa, ha dicho a su gente de confianza que en su horizonte político inmediato no se encuentra el 2012 sino el 2013.      
Sus comentarios a salvadorrios@hotmail.com
En Twitter @elsalvadorrios

martes, 19 de abril de 2011

Opacidad… otra vez, en el IEE



Usted dirá ¿y cuál es la nota? Y en efecto, el consejero presidente del Instituto Electoral del Estado (IEE), Jorge Sánchez Morales, mantiene la misma actitud de opacidad que en ejercicios anteriores, a la hora de presentar sus informes financieros. Hoy en la sesión del organismo y en asuntos generales presentará el correspondiente a 2010, año en el que se eligieron gobernador, alcaldes y diputados locales.            
El reporte está sellado por la opacidad y si no cómo se explica que cuando en anteriores ocasiones los consejeros tenían la oportunidad de conocer las cifras en mesas de trabajo, ayer, súbitamente, al concluir una de ellas, a cada integrante del Consejo General se le entregó un informe condensado como para que no tuvieran tiempo de analizar  a fondo el documento.
Las dudas saltan a la vista en cada uno de los capítulos que conforman este informe y del cual Sánchez Morales, debiera, insisto, debiera, dar una respuesta puntual.
Por ejemplo en el Capítulo 1000 se hace referencia a la erogación de 58 millones 572 mil 90.46 pesos en la contratación de personal, es decir más de la mitad de los 109 millones 735 mil 195.61 del presupuesto total de este apartado, pero nunca se establece el qué áreas, en qué periodos, cuánto para el órgano central o cuánto más para los transitorios.         
Lo mismo ocurre en el Capítulo 2000, en el que se informa de un gasto de 13 millones 280 mil 440.81 pesos, de los cuales 3 millones 64 mil 407 pesos fueron para gasolina, aunque tampoco se justifica o detalla sobre las áreas que más combustible requirieron. En la partida de alimentos se menciona un gasto de 2 millones 564 mil 534 pesos, pero no se da una especificación detallada ni de cómo el monto encuadra con el tabulador de 40 pesos al día por persona.
En similares términos se enuncia la compra de vestuario y uniformes por 670 mil pesos ya que nunca se aclara como cuáles y a quien se le dieron.       
Por lo que corresponde al Capítulo 3000, el más espinoso de todos, valdría la pena que de una vez por todas se justificara presupuestal y administrativamente el porqué se optó por las propuestas más caras. Por ejemplo, la empresa que administró el PREP cobró 22 millones 504 mil pesos cuando, recordará, había opciones más económicas y el presupuesto inicial era de 6 millones 800 mil pesos. El material electoral también fue el más costoso del abanico de posibilidades. 
El arrendamiento de edificios por 6 millones 929 mil 965 pesos carece de un listado de inmuebles rentados y la temporalidad de estos, por mencionar otro ejemplo.        
Seguramente mañana, los consejeros que no son paleros de Jorge Sánchez cuestionarán estos y otros puntos y la respuesta del consejero presidente brillará por su ausencia.    

La “abogada” estafadora
Si usted es funcionario de la Secretaría de Educación Pública o  es un médico que cuenta con un consultorio privado, tenga cuidado con una mujer que se anda valiendo de la buena voluntad de sus víctimas para estafarlos bajo el supuesto de que organizará actividades caritativas o que requiere de un padrino para completar el trámite de una tesis de maestría.
El modus operandi de la supuesta abogada es tan similar, que al menos seis de los timados, conocidos entre sí, ya descubrieron a esta profesional de la estafa.   
La fémina se hace llamar, invariablemente, Guadalupe Hernández García, dice que trabaja en un juzgado de Cholula y que está realizando una colecta para llevar a niños de un orfanato un modesto desayuno con motivo del día del niño. Tamales, atole y gelatinas el menú,  que lo importante es convivir.
Quienes han caído en la trampa han desembolsado desde 600 hasta mil 200 pesos envueltos por  la seguridad discursiva y porte de la “licenciada”, una mujer de tez blanca, cabello teñido de rubio, complexión media, altura aproximada de un metro 68 centímetros, bien vestida y perfumada.    
Cuando la victimaria logra el primer cometido pretende convencer a su presa de que la apadrine para su tesis de maestría con 800 pesos que le hacen falta para empastar su  material incluso asegura que quien ya la ha apoyado es el ex secretario de gobernación estatal Mario Montero Serrano.  
Para ganar la confianza, la susodicha ofrece los números telefónicos de su casa, trabajo y celular, bueno, hasta la dirección de su casa, todas falsas, por supuesto.
El delito de fraude alcanza una pena de hasta 10 años, pero siempre alcanza fianza, por lo que los afectados han optado por ventilar entre sus conocidos y ahora a usted el hecho para que tome sus precauciones, no vaya a ser la de malas y esta fémina no actúe sola.      
Así que si se ve envuelto en este tipo de peticiones, primero indague para que después no se ande lamentando.  

Sus comentarios a salvador_solpue@yahoo.com.mx