Mostrando entradas con la etiqueta Germán Jiménez García. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Germán Jiménez García. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de abril de 2013

Los plurinominales de Puebla Unida


De la Rosa 
Al último corte de los movimientos y ajustes de piezas dentro de la coalición “Puebla Unida”, integrada por los partidos: Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Nueva Alianza (PANAL) y Compromiso Por Puebla (CPP) , la lista de candidaturas por la vía plurinominal está prácticamente cerrada.
Antes de ir a los detalles voy a la lista y el orden de las primeras seis posiciones que son las que tienen el pase asegurado para integrarse a la LIX Legislatura del Congreso Local; si acaso la sexta posición estaría en riesgo.              
1.- Miguel Ángel de la Rosa Esparza (PRD)
2.- Gerardo Islas Maldonado (PANAL)
3.- Germán Jiménez García (CPP)
4.- Juan Carlos Mondragón Quintana (PAN)
Islas
5.- Fernando Manzanilla Prieto (PAN), quien, dicho está de paso, desistió de hacer campaña y por el distrito con cabecera en San Pedro Cholula tras la inminente llegada de José Juan Espinosa a la candidatura
a edil por la cabecera.
6.- Leonor Popócatl Gutiérrez (PAN)
Ahora los pormenores.
La renuncia de de La Rosa a su cargo como subsecretario de la Secretaría General de Gobierno ocurrió la misma tarde del jueves 4, en la que por paquete se incluyó junto con la de su par Eukid Castañón Herrera y la del entonces titular Fernando Manzanilla.    
Esto le permite al ex presidente del PRD cumplir con los tiempos legales para la separación de su cargo público y, como estaba previsto, ser incluido en la lista de plurinominales por la Miguel Barbosa Huerta.  
Jiménez 
cuota de ese partido y concretamente del senador
Gerardo Islas se protege de una evidente campaña de golpeteo en un distrito local frente a su pública liga con la defenestrada Elba Esther Gordillo y garantiza su sobrevivencia política en un largo periodo de 4 años 9 meses que lamentarán quienes queden fuera de algún espacio político de los que se repartirán para los comicios venideros.   
 A Germán Jiménez,  siempre se le dijo que el pago por aparecer en la documentación de CPP sería la diputación y se la van a respetar.
Por lo que respecta a las posiciones del PAN, la de Mondragón Quintana, se validará como quedó pactado tras su salida de la dirigencia del PAN. Él se encuentra en la posición número uno de la lista del PAN, que se convierte en la cuatro a la hora de conjuntarla con los integrantes de la Coalición.    
Mondragón
La condición que le pusieron es que “se portara bien” durante estos días para no perder su espacio y parece que está por superar la prueba.
El tema de la quinta posición merece una mención aparte.
Cuando todos los pronósticos apuntaban a que Manzanilla Prieto haría una dupla ganadora con el diputado con licencia, Julio Loenzini Rangel , éste último para la presidencia municipal de San Pedro por aparecer en todas las mediciones con un amplio margen de aceptación, por arriba de cualquier otro aspirante dentro y fuera del PAN, llegó la coyuntura para retirar a José Juan Espinosa de las contienda por la capital.      
Manzanilla, que disfrutaba de unas vacaciones, por Ixtapa, Zihuatanejo, fue interrumpido para que asistiera a una reunión de emergencia al cerro de Los Fuertes; ahí se le informó de la determinación de incluirlo en la lista plurinominal como un plan B en caso de
Manzanilla
que su escenario electoral para la diputación uninominal se complicara, con la llegada del “niño naranja” y se evitara el riesgo de que al perder la elección quedara fuera del congreso.  
Lo que vino fue la molestia del entonces secretario, que desistió de hacer campaña con los cholultecas; de hecho la coalición está en un problema, el de conseguir al valiente que quiera hacer mancuerna con José Juan, a quien ven como un apestado.         
Popócatl 
En este escenario, hasta Dolores Parra Jiménez, presidenta municipal de San Pedro, pudo ser una opción, debido a que buscaba esa posición y por el tema de género; sin embargo no solicitó licencia.       
Finalmente, en la posición número seis, el espacio favoreció a la ex secretaria General de Eduardo Rivera Pérez, Leonor Popocatl, por dos cuestiones: el espacio corresponde a la cuota de género y es una posición l edil panista.
Hasta el próximo miércoles.

Twitter: @elsalvadorrios         

martes, 26 de junio de 2012

De politiquería y politólogos

Ahora que Compromiso por Puebla (CPP) está a mero formalismo de constituirse como nuevo Partido Político estatal (falta que se publique en el Periódico Oficial del Estado la resolución del Consejo General del Instituto Electoral del Estado y que este entregue la constancia de registro) su dirigencia gozará de inmediato de recursos públicos para su mantenimiento.      
Aunque el Consejero Presidente del organismo electoral, Jorge Sánchez Morales, no dio detalles de los dineros que se entregarán al nuevo partido, tenga por seguro que en breve se pedirá a la Secretaría de Finanzas una ampliación presupuestal no menor a los 240 mil pesos para que el nuevo instituto pueda hacer frente a sus actividades ordinarias durante los últimos tres meses de este 2012.
Una vez incluido en el presupuesto del año entrante, CPP recibirá por el mismo concepto más de un millón de pesos, independientemente del presupuesto que reciba para la promoción del voto en año electoral.          
Pero lo más rentable, para esta agrupación es que tendrá voz para la redistritación y que su permanencia no estará en riesgo si su dirigente, José Germán Jiménez García, como seguramente lo decidirá, se apuesta por ir en alianza con otro u otros partidos.     
***
Aunque en el discurso aseguran tener una ventaja en territorio poblano, lo cierto es que la estrategia que los priistas poblanos tienen es contener una ola amarilla que amenaza con teñir, aparentemente, el suelo poblano.
Al menos esa es la instrucción que sus operadores han recibido; saben que en algunas entidades, donde son gobierno, se echará la carne al asador para sacar la mayor cantidad de votos y en otras como Puebla, donde no son gobierno ni tienen todas las facilidades, deben evitar que el voto rojo se desfonde frente a los que pregonan el cambio verdadero.
No descarte que en los días por venir, donde, supuestamente, ya no se puede hacer proselitismo arrecie la guerra sucia entre ambos bandos como la antesala de la lucha presidencial en territorio poblano.      
***
Este mes nació la Asociación Mexicana de Ciencia Política (AMECIP) como un esfuerzo de politólogos del país para vincular, proyectar y actualizar a los profesionistas de esa rama de las ciencias sociales.  
Experiencias similares, aisladas y con resultados poco exitosos se dieron en el pasado aunque esta vez los especialistas que conforman la asociación buscan darle una nueva perspectiva a la ciencia política mexicana y construir una plataforma que reconozca sus aportaciones.    
 De hecho, la imagen que en el corto plazo han logrado pinta bien y un ejemplo local es que la Maestría en Ciencias Políticas de la BUAP, la cual dirige Nicéforo Rodríguez Gaytán, tiene proyectado obtener su acreditación ante esa instancia.   
Fue el 1 de junio cuando iniciaron trabajos formales de la AMECIP la cual aspira en el mediano plazo a  obtener el reconocimiento por la International Political Science Association.    
Entre los 64 miembros que iniciaron esa aventura, la gran mayoría con estudios de doctorado y algunos de ellos integrantes del Sistema Nacional de Investigadores, se encuentra Margarita Argüelles Gómez  quien es poblana pero representa al Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos, CIDHEM.
La doctora en Gobierno, Gestión y Democracia ocupa la Secretaría Ejecutiva de la Asociación.  
Enhorabuena para la maestra y amiga.

Lo espero el próximo miércoles

salvadorrios@hotmail.com

En Twitter: @elsalvadorrios         





martes, 17 de abril de 2012

Otro Compromiso por Puebla ante el IMPI

por Salvador Ríos
Mientras el Instituto Electoral del Estado (IEE) se toma su tiempo para analizar si las tres agrupaciones que pretenden convertirse en partidos políticos cumplen o no con los requisitos para ello, una de éstas, Compromiso por Puebla (CPP), ha decidido mantener en paralelo una afrenta con el Partido Acción Nacional (PAN) por el control del nombre y logotipo del que fuera el emblema de la coalición de partidos ganadora utilizada en julio de 2010.         
En este espacio ya le he compartido que el secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, posee ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) los derechos de una marca Compromiso por Puebla (expediente1114173, número de registro 11866622) que es Clase 41, Tipo 9, relacionada con educación, capacitación, entretenimiento, actividades deportivas y culturales. Su tipografía y logo es distinto al que se usó en las boletas y la versión oficial es que se protegió para ser utilizada en tiempos de la transición.    
También le compartí que el pasado 9 de febrero, ingresó una nueva solicitud de registro de otra marca Compromiso por Puebla, pero este sí con el llamado rehilete que se usó en la campaña gubernamental; el procedimiento, más tarde se sabría, fue realizado por Juan Carlos Mondragón Quintana, dirigente estatal panista.            
Ese trámite de registro se hizo bajo la Clase 35, Tipo 10 correspondiente a “campañas publicitarias” con el número de expediente 1248036.
Como es de conocimiento general, esto no le inmutó a José Germán Jiménez García, dirigente de CPP, para presentarse el 29 de febrero ante el IEE a tramitar el registro de su partido político, defender como propio el logotipo que le fue diseñado al PAN y asegurar que también contaba con un trámite de propiedad ante el IMPI.  
En ese momento no era cierto.
Pero desde el pasado 8 de marzo, inició un trámite de patente, bajo el expediente 1256081, para registrar el mismo logotipo que un mes antes ingresó Mondragón. Este también se encuentra bajo la Clase 35, Tipo 10 aunque en la descripción se diferencia por la leyenda “campañas políticas”.
La solicitud establece que fue a partir del 4 de febrero de este año cuando se comenzó a utilizar la marca, justamente en el día en que se realizó la asamblea fundacional de la agrupación, celebrada en el Centro Expositor.
Por contraste, la de Mondragón refiere como fecha de uso el 4 de abril del año 2010.    
***  
Dicho sea de paso, al día de hoy ni Mondragón Quintana ni Germán Jiménez pueden decir que son dueños de la marca; sus procedimientos se encuentran en etapa de análisis, mismo  que se lleva en promedio, entre cinco y siete meses, a partir de la fecha de ingreso, para que se dictamine a favor o en contra.      
Una fuente del IEE me asegura que este trámite en nada afectará el proceso que realiza la Comisión Especial y su dictamen que estará listo antes del 29 de mayo.    
Esto implica que es muy difícil que para la fecha de resolución se haya definido la titularidad de la marca para alguna de las partes. No obstante para el organismo, la formalidad de los trámites se centrará en otros aspectos más quisquillosos pero a la vez ambiguos como la demostración de actividades políticas de por lo menos dos años o la comprobación de los militantes.        
El pronóstico de la fuente es que, Compromiso por Puebla será partido político, puesto que va cumpliendo con los requisitos que el órgano comicial requiere y que en todo caso la inconformidad por el uso inapropiado de una marca se tiene que resolver mediante un juicio administrativo ante la instancia competente.

Twitter: @elsalvadorrios