Mostrando entradas con la etiqueta Víctor Manuel Hernández Quintama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Víctor Manuel Hernández Quintama. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de octubre de 2011

Desbandada en el CCPEP

    No lo platique todavía, pero resulta que al interior del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Puebla (CCPEP) se fragua una escisión, una fractura, un rompimiento, pues, producto de las diferencias entre los dos grupos que se enfrentaron en noviembre pasado y que derivó en el triunfo de Jerónimo Omaña de la Cuadra en la presidencia de ese organismo.       
De acuerdo a fuentes consultadas por este reportero, al menos un centenar de los 500 socios están decididos a salir del colegio y formar un grupo alterno frente a lo que consideran un agandalle de las cuentas públicas de los municipios hacia los allegados de Jerónimo Omaña, quien a  su vez responde a los intereses del Auditor General del Órgano de Fiscalización Superior, Víctor Manuel Hernández Quintana.    
La posición de Omaña de la Cuadra es vista como uno de los reductos del marinismo y un grupo de contadores ha comenzado a cabildear la conformación de una nueva asociación de profesionistas de ese ramo para congraciarse con el grupo en el poder, del que esperan tome las riendas del Órgano de Fiscalización Superior.       
***
En una osada declaración concedida el lunes al reportero Cirilo Calderón, Blas Villegas Lara, ex titular del Consejo Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla, justificó que todos los que están en la vida pública “tenemos alguna observación y comentario”, que los procedimientos que le detalle el miércoles pasado tienen más de dos años y que un marinista estaría detrás de las filtraciones.     
Las nimiedades  que quiere aparentar el ex titular de  la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla (Ceaspue) en realidad tienen que ver con clonación de facturas, proveedores que nunca pudieron ser localizados, desmentido de otros presuntos proveedores sobre tratos comerciales con el gobierno e incluso la puntada de elaborar contratos apócrifos para justificar las facturas.        
Este reportero tiene copia, por ejemplo, de un contrato “hechizo” para la compra de 211 llantas por 273 mil 480.24 pesos a un proveedor, del que ya le platiqué en la entrega pasada, Marco Antonio Martín Garzón Miranda, quien es un abarrotero de Tehuacán y negó algún trato comercial.  Eso ¿es un error de lápiz? No lo creo.         
También cuenta con las copias de las pólizas cheque que la perito en grafoscopía Claudia Esmeralda Sánchez Porras infiere contienen firmas elaboradas por el propio Blas Villegas, es decir que se pagó a sí mismo.    
En la revisión 15/ 2009, expediente Administrativo 12/2010 quedó asentado que “se cuenta con un dictamen” de la citada perito “según consta en expediente administrativo R.L.G.de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Dirección de Servicios Periciales Departamento de Grafoscopía y documentos copia V. quien manifiesta Primero.- Las firmas estampadas en dos pólizas cheque números 000397 y 000398 en los apartados de firma de cheque recibido presuntamente pudieran provenir de puño y letra del c. Blas Villegas Lara…”        
En efecto, la investigación tiene más de dos años y es por ello que la Contraloría estatal debería emitir ya una resolución.  
Y lo que le mostré la semana pasada en este espacio corresponde a una auditoría realizada meticulosamente que no se merecería un carpetazo.
De los marinistas que estén detrás de la información que le presenté, lo dudo, pero quienes lo metieron en este embrollo está claro que son dos: el ex contralor Víctor Manuel Sánchez Ruiz, quien de manera atípica permitió esta investigación y Javier García Ramírez por un presunto distanciamiento porque Blas Villegas habría alimentado sus arcas personales sin pedirle permiso o mocharse.   
En la Secretaría General de Gobierno aseguran que habrá sanciones para marinistas, no saben cuántos ni de qué niveles pues el pacto de impunidad para los ex funcionarios no es tal. Habremos de esperar a ver si son efectivas para este ex servidor público. 
La austeridad republicana llegó a la estructura de Comunicación Social del Gobierno del Estado donde comenzaron a surgir discretas muestras de inconformidad frente al obligado apriete de cinturón.
Resulta que desde la quincena pasada y sin previo aviso, algunos trabajadores de las áreas de enlace, ignoro si es generalizado, observaron en sus recibos de pago una disminución salarial de entre el 25 y el 30 por ciento.
Cuentan que en la oficina que encabeza Sergio Ramírez Robles también hubo sorpresa y que el comentario a quienes se quejaron del tema fue que aguanten a la renovación del contrato para el próximo año.  
Servidos.
Le espero aquí el miércoles próximo.
Sus comentarios a salvadorrios@hotmail.com
En twitter @elsalvadorrios 
       

martes, 14 de junio de 2011

Embrollos panistas

Léalo con las debidas precauciones, pero una fuente panista me asegura que el Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional, el de Juan Carlos Mondragón Quintana, valora la posibilidad de reventar la asamblea estatal del domingo próximo si no se garantizan las condiciones de respeto por parte del grupo de Antonio Grajales y de Ángel Alonso Díaz Caneja y quien les da instrucciones.        
Según esto, el dirigente de los panistas quiere evitar que la reunión, de trámite, para ratificar a los 89 consejeros del partido se preste a un montaje con rechiflas y mentadas en su contra ante su negativa de ceder el control del partido al grupo en el poder local.
Para que este domingo 19 no se celebre la asamblea donde se ratificará al nuevo Consejo Estatal del blanquiazul sólo hay dos escenarios: el primero, que lleguen menos de 73 delegados, cosa que los morenovallistas evitarán a toda costa; y el segundo, que Juan Carlos Mondragón instruya a los 30 delegados del Comité Estatal que no se presenten.       
Este escenario, una suerte de as bajo la manga del dirigente partidista para forzar una tregua contra los embates, está considerado en el Artículo 3 del Reglamento de los Órganos Estatales y Municipales del PAN que a la letra dice:     
“La Asamblea Estatal se integrará y sus acuerdos serán válidos cuando estén presentes el Comité Directivo Estatal o la Delegación que éste designe y por lo menos más de la mitad de las delegaciones acreditadas en tiempo y forma por los comités directivos municipales, o la tercera parte de estas delegaciones de los comités municipales debidamente inscritos en el Registro Nacional de Estructuras, lo que resulte mayor”.         
¿Que le resulte?, quien sabe. 
Lo cierto es que según los números, la mayoría de espacios que poseerá el Yunque en el nuevo Consejo Estatal es muy endeble y en un ambiente de polarización saldrá perdiendo. Mire usted; el grupo que controla al panismo acendrado tiene 35 posiciones, la gente fiel al gobernador Rafael Moreno Valle alcanzará 22 espacios, mientras que los seguidores de Roberto Grajales y Ángel Alonso serán 24 y los ocho restantes mantienen un perfil independiente.            
De crisparse los ánimos, los tres últimos bloques se unirían en uno solo, por lo que la dirigencia, una vez que pase la asamblea, deberá de optar por la vía de la negociación, particularmente en la designación de las candidaturas a diputados y senadores para el 2012, que ya está a la vuelta de la esquina.   

Filtran observaciones a
Moreno Valle Buitrón

Ayer por la noche comenzó a circular una filtración del pliego de observaciones que el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Puebla le giró al ex titular del Fideicomiso Público para la Administración de Inmuebles y Ejecución de Obras Públicas en la Reserva Territorial Atlixcáyotl- Quetzalcóatl, Rafael Moreno Valle Buitrón, por un monto de 1 mil 312 millones 591 mil 613.74 pesos enderezado el 18 de abril de 2011.
Hay que decir que del documento, que comprende observaciones en el periodo 01 de enero de 2010 al 31 de diciembre de ese año, se desprende un presunto daño patrimonial por 85 millones 804 mil 133 pesos con 50 centavos y 1 mil 226 millones 787 mil 480 pesos con 24 centavos.     
La cuenta, efectivamente se encuentra pendiente de aprobación y muy seguramente los asesores del ex titular del fideicomiso realizaron las labores necesarias para reducir el monto de tales observaciones durante los 15 días posteriores a la notificación que por ley tienen para solventar esas dudas.        
Lo curioso del asunto es que tal documento aparece en el contexto de la pretendida búsqueda de renuncia de Víctor Manuel Hernández Quintana como auditor general del OFS que podría ser interpretado como una respuesta de éste último ya que el análisis aún no pasa a los legisladores.        

***
Quien realiza un trabajo sigiloso para tejer redes de militantes priistas, por si se ofrece una candidata emergente al Senado, es la Secretaria General del Comité Directivo Estatal del PRI, Lucero Saldaña Pérez.        
La ex senadora tiene en su corazoncito el interés de contender por la posición que hasta ahora parece, por asuntos de género, muy cercana a su pupila y ex presidenta municipal Blanca Alcalá Ruiz.      
Partidaria y estudiosa del empoderamiento femenino, Saldaña ha dicho en más de una ocasión, más por ideal que por análisis político, que bien podría darse una dupla femenina para la fórmula senatorial hacia el 2012.   

salvador_solpue@yahoo.com.mx
salvadorrios@hotmail.com   
Twuitter: @elsalvadorrios