Mostrando entradas con la etiqueta Felipe Calderón Hinojosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Felipe Calderón Hinojosa. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de agosto de 2013

El discurso de Moreno Valle hacia la figura presidencial

Decía el filósofo francés Michel de Montaigne que "la palabra es mitad de quien la pronuncia, mitad de quien la escucha".
En política, los discursos se hacen en diferentes niveles; su construcción depende de varios factores como el momento histórico, las audiencias, el lugar desde el que se emite, si el destinatario está ausente o presente y una serie de variables que se pueden agregar y que debe de considerar el emisor de ese mensaje.      
Máxime si el destinatario ocupa una posición de poder superior; el mensaje debe ser claro, sin ambigüedades.   
¿Cómo construye un gobernador su discurso hacia la figura presidencial?, ¿debe cambiar cuando el presidente primero es del mismo partido y luego de otro?
En Puebla parece que no.         
Cuando Felipe Calderón Hinojosa visitó por primera vez Puebla, ya con Rafael Moreno Valle como gobernador, este último inició así su discurso del 14 de febrero del 2011:    
“Es un honor, contar con la presencia, del Presidente de la República, Licenciado Felipe Calderón Hinojosa”.
“Bienvenido Señor Presidente, Puebla, lo recibe con los brazos abiertos”.
“Estoy seguro, de que ésta, será la primera, de muchas visitas a nuestro estado”.
Dos años y dos meses más tarde, cuando el nuevo presidente, Enrique Peña Nieto, decidió hacer su primera visita a Puebla, el 23 de abril pasado, su anfitrión poblano repitió palabra por palabra aquella bienvenida.  
“Es un honor contar con la presencia del Presidente de la República, licenciado Enrique Peña Nieto”.
“Bienvenido, señor Presidente, Puebla, lo recibe con los brazos abiertos”.
“Estoy seguro  de que ésta, será la primera de muchas visitas a nuestro Estado”.
Pero más allá del saludo, que pudiera entenderse de cortesía protocolario, lo que hay es una línea discursiva orientada a un respaldo absoluto al presidente en turno que se refleja tanto en la forma de sus palabras como en el fondo de sus planteamientos.
El tema ideológico partidista, que antes suponía una cercanía con el entonces presidente  Calderón no fue determinante con el cambio de partido.
Si tomamos en cuenta esos dos discursos más el que emitió al asumir la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores el pasado 20 de agosto podemos incluso ver los acentos de respaldo absoluto a las estrategias implementadas por el presidente en turno ya sea la lucha contra el narcotráfico o las reformas estructurales.   
Parece una obviedad, pero las palabras refuerzan las pretensiones presupuestales.
De los 12 personajes (adicionales al presidente) que mencionó en los tres discursos, entre ellos seis secretarios de estado, el mandatario ocupa palabras especiales para el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, cuando a otros sólo los menciona en el protocolo de saludos iniciales en un discurso.        
A Videgaray le dijo que “es un privilegio que nos acompañe” el 23 de abril pasado y el 20 de agosto subrayó que “asimismo es un honor que nos acompañe el doctor Luis Videgaray”.    
Por mencionar a otros funcionarios, al secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong le concede un “valoramos la compañía de”, pero en otros casos la mención es seca. “Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Social”, “Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes”, “Juan Rafael Elvira, Secretario de Medio Ambiente”, son, por ejemplo, otros casos a los que hace referencia sin dar mayor atributo.        
***
En el penal de Tepexi de Rodríguez el encargado de despacho Felipe Anaya López tiene una auténtica y literal “papa caliente”.
Resulta que los internos amagan con realizar un motín debido al cambio del proveedor de alimentos hace casi dos meses. La causa, que en su dieta les incluyen, desde entonces, día a día, mañana, tarde y noche, papas y más papas.
Así como lo lee; con la llegada de la empresa La Cosmopolitana, con oficinas en la Delegación Miguel Hidalgo en el Distrito Federal, para el surtido de carnes, alimentos, frutas y verduras al penal mixteco, la dieta incluye, sea desayuno, comida o cena una ración del tubérculo.
Para la mala fortuna de los internos, la bodega del penal está repleta de más papas.                     
Así que si se entera de algún amotinamiento, ya sabe la causa.  

***
Hasta el próximo miércoles.

salvadorrios@hotmail.com  

Twitter: @elsalvadorrios




jueves, 1 de noviembre de 2012

Calaveritas 2012


FELIPE CALDERÓN
Hoy la parca está muy triste
mucho llora al finado
¡Calderón porqué te fuiste!
Ya tu guerra se ha acabado.

Por 6 años muy gustosa
vio crecer el camposanto
y reía de fosa en fosa,
fue sexenio del espanto.

Esas muertes y violencia
motivó a espiritistas
invocar la vieja herencia.
Revivieron los priistas.

Al velorio de Felipe
los azules arribaron;
mas hicieron un entripe
 y a su madre recordaron. 
 
ENRIQUE PEÑA NIETO
Unos pelos de Salinas,
de Beltrones el bigote,
dos ratones sin anginas,  
ya está armado el mitote. 

Todo esto lo cocinas,
explicó la bruja astuta.
Al copete se lo empinas
Y verás cómo les gustas. 

El hechizo se ve alterado
ante jóvenes inquietos;
vete pronto a un escusado
a peinar esos defectos.

Nunca hables de lectura,
De debates abstinencia.
En TV será la hechura,
ganarás la presidencia.


JOSEFINA VAZQUEZ MOTA
Ya traía el muerto a cuestas,
mal de ojo en Presidencia.
Felipillo dio su anuencia,
no hubo lana pa’ sus fiestas.

La catrina hincó su diente
a la Chepina diferente.
De los golpes no hizo callo
feneció tras un desmayo.

ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR
Disfrazado de amoroso
pretendió alcanzar la cresta.
Mas su fin fue tormentoso;
flagelado con encuestas.  

La catrina aquel domingo
quiso peje de botana;
apostó todo al bingo
con su Monex en Soriana


ELBA ESTHER GORDILLO
No hayan forma de matarla,
han querido embalsamarla; 
protegida por chamanes
sigue haciendo sus desmanes.  



CUELLO AL GABINETE
La encontraron en un río
Amy Louise murió ahogada;
aguas negras fue su lío
y un jardín de la fregada.

Pretendía huir discreta,
ya sabía de su fusile.
no quería abrir la grieta            
prefirió volar a Chile. 
***
Pregonero de las leyes
el muchacho perdió el juicio;
enfadando a los virreyes,
no sirvió más su suplicio.

Derivado de una riña
falleció este velador;
se nos fue Juan Pablo Piña
el Primer visitador.
***
¿Quién encuentra al asesino?
¿Quién resuelve este entuerto?
La sospecha, un campesino
que se echó a Pedro Adalberto

En el campo lo enterraron
Se pudrieron las cosechas; 
motocultores le pasaron
pero nunca hicieron brecha. 

ASIPRANTES A PUEBLA
Unos ya se adelantaron, 
pero no a la otra vida;
la contienda calentaron
con campañas diluidas. 
***
En su carro iba muy recio
no advirtió luz amarilla
que acelera más por necio
y se estrella Manzanilla.
***
Hizo un pacto de ultratumba
Tony Gali en secreto
más su plan hoy se derrumba
no fraguó ese concreto.  
***
Estaba listo para el gane,
no hay cura que lo sane
vino un virus de sarahui
se nos va Aguilar Chedrahui
***
A los tres del colorado
el demonio está asando;
dos enriques y un Pepe
vivirá el que mejor trepe.
***
Muy atrás de la vereda
Se dirige Franco al ruedo 
puede ser que llegue al cielo
pero nunca a la contienda. 

CONGRESO
Una peste se ha impregnado
En los muros de un congreso;
No quisieron ser salvados
Pa’ seguir royendo el hueso.

En tinieblas eligieron
A los magos de un consejo,
dieron fuero al garrotero,
vida eterna ya le dieron.  

JUAN CARLOS MONDRAGÓN (PAN)
Al estar en la agonía
este líder que se aferra;
cual sería la ironía
que un Riestra lo entierra.

Pero antes de su muerte
el pidió su calavera
una pluri es su suerte 
lo apoyó Lalo Rivera. 

FERNANDO MORALES (PRI)
La calaca lo llamó a cuentas,
tantos viajes, tantas fiestas,
de imprudencias y bajezas,
el veredicto su cabeza.  

martes, 1 de noviembre de 2011

Mis Calaveritas 2011



Yo

RAFAEL MORENO VALLE

Ya llegó el nuevo dueño
del panteón llamado Puebla   
que pregona gran empeño
cuando mucho es de tiniebla. 

A mediados de un invierno
pero de onda crematoria,
para unos el infierno,
para otros es la gloria.

Con el PAN hubo maldades
por el cambio de esos dueños,
revivieron los Melquiades;
panteoneros, los  fuereños. 

Para hacer las grandes fosas
repartían motocultores;
dio la orden Valle Rosas
de enterrar a detractores. 

La calaca traía pases
para Rafa al cementerio 
pero alguno le echó gases,
fue el mismísimo Ardelio.


FERNANDO MANZANILLA

El demonio vio una silla
que tenía un ser osado;
era el dueño Manzanilla
con membrete de cuñado.

Recibió mil encomiendas
del panteón es subgerente.
es un tipo con prebendas 
con futuro sugerente.

EDUARDO RIVERA 

Su deseo de las mil calles
presumía Rivera Pérez
mas murió sin más detalles
en la Puebla que más quieres.


Quién diría que un Valle
pondría fin a su Rivera,
que entre azules el talle
sea más frio que nevera.  


RICARDO HENAINE

El primero a la tortura
un Henaine con mal de asma
le quitaron su estructura  
y hasta un Valle Fantasma.

Ese mítico empresario
que herido deambula
se dirige hasta el osario
se acabó su buena gula.

Quiere dar de sustos
cuando está en agonía
que por sus disgustos
al Puebla se llevaría.

REFUGIO RIVAS

Era un Cuco altanero
que quería revelarse;
lo llevaron al caldero
y al Sutcobp a congelarse.

Se amparó contra la muerte
hizo mantas de huelguista, 
pero cuál sería su suerte 
lo entregaron los priistas.

Con el último suspiro
buscó un nuevo juego;
con el peje dio un giro
pero no prendió su fuego.


VÍCTOR MANUEL HERNÁNDEZ QUINTANA

Su epitafio estaba armado
él fingía que era honesto;
maquillando el peculado
le vendría orden de arresto.

En un tris fue su velorio
Y en su tumba puestas lajas.
él quería un crematorio
Pero sólo pa’ sus cajas. 

Ya no hubo testamento
con procesos de hueva
Si  al final del documento 
Dirá: todo a un Villanueva.


ANA TERESA ARANDA

Ana Tere muy de prisa 
fue a la casa del terror;
dijo ella: me da risa
si no está el gobernador.

Con ella iba Pedro Barojas  
recorrió solo un trozo;
se prendieron luces rojas
y lo echaron al calabozo. 

Vio el petate y no se calla
es panista en disidencia,
pues no quiere ser lacaya
como sí en su dirigencia.

CONGRESO DEL ESTADO

Era el fin de su gran hueso,
por Arechiga fue la muerta;
vio cerrado el Congreso
nunca le abrió la puerta.

El diputado presidente
prefería hacer su fiesta;
al senado le hincó el diente;
el que opera es Mario Riestra

La calaca que es priista 
vio a Márquez desquiciado
lo mató por oficialista, 
con los otros empinado. 

Otro que pasó maloras   
es José Juan Espinosa
quería lana de las obras
con su diezmo fue a la fosa.    



JAVIER LÓPEZ ZAVALA

Sin saber que había muerto,
el de Pijijiapan deambulaba;
desoyendo cada entuerto
con el senado ya soñaba.

Como zombi deambulaba
por el estado entero
tan perdido que andaba
que atacó a un colmenero. 

Lamentables los pinchazos  
en cachetes y orejas, 
no por el candidatazo,
por la muerte de abejas.  

PAN

Cómo arde este hornito,
todo el PAN sale quemado;
no los quieren ni un poquito
mucho activo desempleado.

Por la noche ellos sueñan
que ya son del gobierno
por el día se estrellan  
les pintaron puros cuernos.


ERNESTO CORDERO 

La calaca se mofaba  
de los pasos de Cordero,
a sus borregos perfilaba
directito al matadero. 


ENRIQUE PEÑA NIETO

Tras su cara de estrellita
oculta su obra siniestra;
un conjuro en una ollita
le prepara una maestra.

Pero a Enrique su copete
la muerte cortó deprisa
fin al rating; truena cohete
que aniquila a Televisa.

FELIPE CALDERÓN


Él salió más eficiente
que la mismísima catrina;
se soltaron muchas muertes
por dar al narco su madrina.

Dice él que va ganando

(“El Infierno”es más realista)

y como la está calabaceando

ya echo culpa a los priistas.




martes, 2 de agosto de 2011

Va Lalo con Vázquez Mota

Aunque no lo ha dicho públicamente y se ha mostrado esquivo para fijar una postura cuando se le pregunta sobre sus preferencias en torno al o la abanderada panista que late en su corazón para la candidatura presidencial, en privado, el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez ha sido reiterativo en mostrar sus simpatías a favor de Josefina Vázquez Mota, tanto así, que  los operadores de la presidenciable ya lo ubican como uno de los activos más importantes en territorio poblano, donde, dicho está de paso, la adhesión del grupo en el gobierno estatal, se ha textualizado hacia el candidato del presidente Felipe Calderón Hinojosa, Ernesto Cordero Arroyo.          
Parco, como se ha mostrado en buena parte de sus declaraciones, el edil capitalino evitó pronunciarse a favor o en contra de la cargada hacia el Secretario de Hacienda, cuando varios liderazgos panistas, incluido el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, firmaron una carta de apoyo a finales de mayo pasado.         
No obstante, dicen que el edil capitalino, en cada oportunidad que ha tenido, le manifiesta a la coordinadora del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional su apoyo incondicional y se entiende que no es para otra cosa diferente que para la búsqueda de la silla presidencial.
Y no sería extraño puesto que ambos políticos cultivan una amistad que surgió cuando coincidieron como compañeros de bancada en la LVIII Legislatura federal.    
***
Hablando de Vázquez Mota, el equipo que opera su estructura en Puebla y que encabeza la diputada Augusta Valentina Díaz de Rivera, anda muy emocionado con los resultados de las encuestas entre panistas que publicaron recientemente algunos medios nacionales de comunicación, donde ubican a la ex secretaria de Educación Pública como puntera entre panistas.  
Bajo esa euforia, aseguran que cuentan ya con representantes en el 50 por ciento de los municipios poblanos y en el 80 por ciento de los distritos; el asunto es que hasta ahora los nombres y apellidos de quienes conformarían las cabezas del ejército en tierra poblana, en caso de una eventual candidatura, no pueden consultarse en algún listado.   
Comentan, también, que el ambiente para quienes respaldan a la política de padres teziutecos es hostil, puesto que hay “presiones” para respaldar a Cordero aunque no son tan directas como para considerarse que ya les mandaron línea; por eso y ante los meses que aún faltan para una definición, los perfiles esperan los tiempos para que las aguas se calmen y llegue el tiempo del voto libre y secreto.         
***
Que conste que no tengo nada personal en contra del personaje, aludido a continuación y que ya fue objeto de comentarios en pasadas entregas, por figurar como un notario con varias quejas en su haber ante la Secretaría de Gobernación (hoy General de Gobierno). 
Ayer, en las páginas de El Sol de Puebla, concretamente en la sección Nacional, página 5 B se publicó un modesto desplegado en contra de Enrique Moreno Valle Germán, Notario Público número 24.    
El texto, firmado por el Doctor Roberto Delgadillo Polanco, no tiene desperdicio y aquí le reproduzco unos fragmentos.
“Después de tres años de haber iniciado un trámite de escrituración y que nunca concluyó el Lic. Enrique Moreno Valle (…) finalmente por intervención de la Secretaría de Gobernación, nos fueron devueltos los documentos, pero no así el pago realizado, que por cierto fue el primer incumplimiento por parte de esta persona al no respetar el costo acordado al iniciar el procedimiento”.         
“El 16 de febrero de este año, después de varias visitas a la notaría para solicitar la devolución de nuestro dinero, se nos hace entrega de un cheque rechazado por el banco debido a que la firma no concuerda”. 
“Sabemos que no somos los únicos con este tipo de problema, sin embargo esta carta es a título personal puesto que no tenemos la autorización del resto de los afectados para firmarla colectivamente”.    
¿Qué opinarán en la Secretaría General de Gobierno, la de Fernando Manzanilla Prieto, sobre el particular?
Nos leemos el próximo miércoles.
Sus comentarios a salvadorrios@hotmail.com
En Twitter @elsalvadorrios