martes, 29 de mayo de 2012

La pugna en Puebla capital según Opina

La de Puebla es una elección en la que sus actores poco han recurrido en este 2012 a la tentación de pretender inclinar, mediante la percepción, el voto a favor de uno u otro candidato mediante la guerra de encuestas; tal vez por la experiencia inmediata del 2010 o por una estrategia de guardar los números para un mejor momento o para focalizar las baterías electorales a tal o cual distrito, pero el hecho es que son pocos los trabajos demoscópicos serios publicados.
En esta entrega pongo a su consideración los números del más reciente trabajo mensual de Opina Consultoría Estratégica sobre la intención del voto para los cuatro distritos de la capital; hay que decirlo, los datos corresponden al primer tercio de la campaña, levantados entre el 27 y el 29 de abril.
Los resultados arrojan, de entrada, que el operador morenovallista, Néstor Gordillo Morales es el candidato del Partido Acción Nacional (PAN) que más dificultades ha tenido para hacer una campaña competitiva pues desde entonces se dibujó un empate técnico con miras a la baja,  frente a su adversario más cercano, el priista Pablo Fernández del Campo.       
En ese distrito, el 12, ante la pregunta “si hoy fueran las elecciones ¿Por qué candidato o partido votaría para Diputado Federal?” el 30.8% respondió que lo haría por Gordillo mientras que el 28.8% por Fernández. Si tomamos en cuenta que el margen de error es de +-2.45% tenemos prácticamente un empate. 
La representante del Movimiento Progresista, Gabriela Vivero González, registró un 13.8% mientras que Silvia Argüello de Julián de Nueva Alianza logró el 4.0%. 
Por el contrario, el distrito de la ciudad que presentó una ventaja más amplia fue el 9 donde la también morenovallista y panista Blanca Jiménez Castillo sacó 9.5 puntos de diferencia a la priista María Matilde Graciela Osorio Castillo.
En un lejano tercer lugar se ubicó Abelardo Cuellar Delgado, representante de las izquierdas, con un 16.3%. Mientras que el comunicador Luis Alberto Arriaga Lila, del partido Nueva Alianza, apenas llegó al 1.8 %.   
En tanto que en el Distrito 6, donde la corriente del presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, tiene puesto todo su empeño, el panista Enrique Guevara Montiel alcanzó 35.5 % de las preferencias, contra 26.0% de su más cercano adversario, el priista Enrique Doger Guerrero, es decir más de 9 puntos de distancia.         
Mario Edmundo Chapital de la Rosa, del Movimiento Progresista logró 17.8% y Leticia Jasso Valencia del Panal rasguñó el 1.0%.  
En lo que concierne al Distrito 11 el proceso parece estarse complicando a la blanquiazul María Isabel Ortiz Mantilla quien registró 31.3 % de las preferencias contra 24.5% de Nancy de la Sierra Arámburo, candidata del PRI. En este distrito, según Opina, se encuentra el mayor porcentaje de indecisos que alcanza el 16%.       
El representante de la coalición de las izquierdas, Luis Fernando Bravo Navarro ganó el 14% de las menciones, mientras que Marcela Domínguez Avendaño logró el 0.8%.
En cuanto a fórmulas al senado al PAN le da 32.1%, a Compromiso por México 25.8%, al Movimiento Progresista 15.4% y a Nueva Alianza 1.7%.                
Sobre la metodología aplicada para conocer la intención del voto, la encuestadora utilizó la técnica de voto simulado, visita domiciliaria, cara a cara, a una muestra de 1600 electores (400 por distrito) repartidos en 67 colonias de la capital.     
Aquí las gráficas.












Lo espero el próximo miércoles.
En Twitter @elsalvadorrios 

martes, 22 de mayo de 2012

Comicios caciquiles: Huauchinango


En el distrito electoral de Huauchinango la cosa está que arde; las descalificaciones y mensajes cifrados entre los grupos caciquiles están a la orden del día y, en buena medida, por el aparente viraje de Casa Puebla de retirarle el apoyo al panista Carlos Martínez Amador y concederlo a la priista Laura Guadalupe Vargas Vargas, hija del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Ardelio Vargas Fosado.             

Aunque tres encuestas ubican al Partido Acción Nacional por arriba del Revolucionario Institucional - la del CISO e Indicadores S.C. con una diferencia de 8 puntos y otra del gobierno estatal de 5 puntos-, las campañas negras y una que otra acusación fundada pudieran definir los resultados en esa región serrana.            

Por ejemplo, las quejas en contra de Omar Martínez Amador, hermano de Carlos, por utilizar su encargo de presidente municipal para hostigar a los seguidores de Guadalupe Vargas, van en aumento.       

Cuentan que estas mañas electoreras tienen que ver con el retiro de placas a automovilistas, infracciones a camioneros o amenazas a taxistas de ser reubicados por parte de agentes de Vialidad Municipal a aquellos que han decidido lucir pegotes a favor de la priista.      

Las mismas molestias se registran en los comercios, cuyos titulares han permitido la pinta de bardas promocionando a la aspirante priista; a ellos se les amenaza con el retiro de sus licencias de funcionamiento.       



***

Como buen padre, dicen que Ardelio Vargas, se ha comunicado directamente con el edil para pedirle que le baje a su relajo y permita una contienda de altura en la que tenga juego su hija, mientras que otros personeros y sobrinos del secretario, de nombres Nicéforo García Vargas y Benito Vargas Ramírez han hecho lo propio con alcaldes de la región, solo que además les recomiendan tener cuidado con sus cuentas públicas.           

Nicéforo y Benito contendieron por el Partido del Trabajo en 2010 por las presidencias de Pantepec y Xicotepec, respectivamente.  

En esta pugna de dimes y diretes, también salen a flote señalamientos, que seguramente serán rechazados, sobre el presunto cobro de favores que estaría haciendo Ardelio a los adinerados de la región que en el pasado reciente fueron víctimas de privación ilegal de su libertad y que, por supuesto, hubiesen sido apoyados por las fuerzas de seguridad en su rescate.         

La petición, se entiende en dos sentidos, apoyar a Guadalupe o de plano no respaldar a Carlos.   



***

Hay que decir que a este reportero llegó información que pudiera utilizarse para desacreditar al candidato panista si pretende jugarle a la guerra sucia. Una de ellas tiene que ver con el manejo de sus dineros en tres cuentas bancarias, dos de Bancomer y una más de Banamex donde manejaría  recursos millonarios.      

La intención sería exhibir la forma en que la dinastía de los amador, encabezada por Alberto Amador Leal, tres veces diputado federal y dos local, ha amasado una fortuna a costa del poder.   



***

La candidata presidencial del Partido Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota, regresará a suelo poblano después de 65 días de haber arrancado simbólicamente su campaña en el municipio de Teziutlán.     

Aunque la agenda no ha terminado der amarrarse, será el 3 de junio cuando la abanderada albiazul retorne a Puebla, uno de los cinco estados que, por su número de votantes, serán determinantes para el resultado electoral y en donde la ventaja albiazul sobre el PRI se ha pulverizado.        

Hasta ayer el único punto amarrado de la gira presidenciable está relacionado con un encuentro con empresarios.   

Nos leemos el miércoles próximo.


Twitter: @elsalvadorrios 

martes, 8 de mayo de 2012

Obviedades de un dirigente tricolor

Por Salvador Ríos

Si usted es candidato a algún cargo de elección popular por el PRI o trabaja en el Comité Directivo Estatal de ese partido, le recomiendo que no se distraiga en estas líneas porque además de saber sobre lo que escribo, lo padece y no le encontrará mucha novedad.    

Mucho se ha tecleado sobre la desidia, prepotencia y sumisión a intereses ajenos, del presidente Interino del Comité Directivo Estatal del Revolucionario Institucional, Fernando Morales Martínez.       

Y se seguirá diciendo.

Llegamos al día 41 de la campaña federal y las molestias entre sus correligionarios van en aumento; hoy nos ocuparemos de su actuación en esta contienda electoral, de la que presume una ventaja en 12 de 16 distritos electorales a pesar, dicen, de que no ha movido un solo dedo.

El protagonismo del hijo del ex gobernador Melquiades Morales Flores es uno de los temas que tiene molestos a varios actores de la contienda y para muestra lo siguiente.

En teoría, la dirigencia había autorizado un listado de 13 voces (entre candidatos a diputados, las dos al senado y liderazgos tricolores) para entrarle fuerte a las declaraciones, al post debate y lo que se ofrezca.

Sin embargo, Fernando ha gestionado y acaparado los espacios en medios para tener brillo personal y sospechan que es lo único que le interesa: su proyección para 2013.

En contraste, las juntas de evaluación son inexistentes, es raro que acompañe a algún candidato a hacer campaña de tierra, ha dejado solos, por citar ejemplos, a Enrique Doger Guerrero y a Pablo Fernández del Campo en temas espinosos y sus respectivas denuncias contra los gobiernos panista de la capital y del estado.                               

Los souvenirs que la dirigencia estatal ha entregado a los candidatos les suena a broma; si los paquetes son de 5 mil unidades, vienen unos bolígrafos, unas gorras, unas playeras (…) y para llegar a la fabulosa cantidad, se les entregan unas 2 mil 500 estampitas adheribles, parecidas a las que usa la Cruz Roja para agradecer a quien contribuye a su colecta, con la imagen de Peña Nieto y ahí está el apoyo.   

De la identidad gráfica, Fernando Morales, ni se ha preocupado por centralizar una estrategia; fue Alejandro Armenta Mier, Coordinador  Estatal de la campaña de Enrique Peña Nieto, quien se ocupó de distribuir el pantone (colores) a utilizarse en campaña, pero cada quien aplica el diseño como se le ocurre.               

Sobre la participación en medios de comunicación tampoco hay claridad; de la operación, revisión de boletines o manejo de agenda el dirigente ha marginado a Carlos Clemente, quien en teoría tiene esa cartera en el tricolor y hoy parece tener sus días contados.

Supuestamente la encargada de Finanzas, Ángeles Mendoza, es la que daría los pormenores a los candidatos sobre algunos pautados pero como sus explicaciones carecen de lógica, han optado por buscar sus propios foros.                 

Y en este sentido, quien ha salido al quite es Javier Luna, uno de los operadores de medios de la campaña de Enrique Peña Nieto.   

***

Por si fuera poco, hay un pleito casado entre los encargados de comunicación del PRI y de la Coordinación Estatal de la campaña de Peña Nieto, Carlos Clemente y José Tomé, respectivamente, donde las estrategias simplemente no terminan de cuajar o andar por la misma ruta.        

Sino pregúntenles qué tal se coordinaron durante la pasada visita del candidato presidencial a Puebla.  

***

Los asalariados del PRI que no son cercanos a Fernando Morales vieron retrasado su pago de la quincena que pasó. Unos recibieron su sueldo hasta el viernes por la tarde y los menos afortunados este el lunes.    

Hasta el miércoles entrante.

salvadorrios@hotmail.com

@elsalvadorrios


martes, 24 de abril de 2012

Fracasa UPAEP en proyecto de expansión



La Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP) fracasó en su ambicioso proyecto de llevar un campus a la ciudad de Mérida, Yucatán. No pasaron ni tres semestres, desde que la institución privada abrió sus puertas, y ya determinó que después del periodo en curso ya no habrá inscripciones.      
En total son 160 alumnos de ocho licenciaturas y bachiller los que hace un mes recibieron la noticia en definitiva de que la universidad poblana dejaba de lado su interés de mantenerse en la capital yucateca y de proseguir hacia una segunda etapa de inversión que en total implicaba un monto de 150 millones de pesos.        
Como es obvio, los reclamos de padres de familia y alumnos no se hicieron esperar, incluso hubo quienes acudieron a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para exigir la devolución de su dinero o el cumplimiento del plan escolar.     
Sin embargo, la universidad que dirige Alfredo Miranda López, se apresuró a acallar las molestias a pesar del costo económico que les implicará.       
Y es que una de las alternativas que se ofreció a los estudiantes que este mayo concluyen su segundo y cuarto periodo es que podrán continuar sus estudios de licenciatura en el campus central, becados al 100 por ciento. El único requisito es que paguen sus gastos de alimentación y alojamiento en los departamentos que renta la propia universidad.   
Se entiende que el motivo del cierre del campus Mérida de la UPAEP se debe al poco interés de los probables clientes en la oferta, en una plaza que es altamente competida.   
El campus que se alojó en el kilómetro 26.7 del Anillo Periférico Norte de aquella ciudad y que fue objeto de halagos de la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco al momento de su inauguración, no quedará en el abandono pues ahí mismo se instalará a partir de septiembre la Universidad del Valle de Grijalva (UVG).     

Otra opción es que, quienes así lo deseen, podrán continuar sus carreras en esta última institución ya sea en las instalaciones de Mérida o de cualquier campus de su red. O bien mantener sus cursos con los planes y programas de la UPAEP avalados por la Secretaría de Educación Pública.      
Pero lo que es un hecho es que ya no habrá nuevas inscripciones.
En ese tenor, el portal www.upaepmerida.mx ya fue prácticamente desmantelado; solo un video promocional de Youtube se mantiene como referencia de lo que alguna vez fue su oferta académica.     
Hay que decirlo, tanto la SEP federal como la de ese estado tienen conocimiento de lo que cada afectado decidió en particular.  
Mientras que los 60 profesores que conforman la plantilla docente serán recontratados por la UVG.
***
Este viernes estará en Puebla el candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Peña Nieto, en su primera gira formal, de tres que tiene previstas durante toda la campaña.
El abanderado de Compromiso por México iniciará muy religioso el día. A las 9:00 horas sostendrá un desayuno privado en un lugar no revelado, con el Arzobispo de Puebla,  Monseñor Víctor Sánchez Espinosa.
Dos horas más tarde, acudirá a un evento con 5 mil jóvenes universitarios, en el Auditorio Siglo XXI, donde firmará uno de sus compromisos.
Hacia las 12:30 horas participará en un foro más cerrado en materia de fomento y promoción económica organizado por la Fundación Colosio y que se realizará en el Hotel Presidente Intercontinental.
Para cerrar la visita, Peña Nieto sostendrá una comida con un grupo reducido con empresarios.
Las dos visitas posteriores del aspirante presidencial están pensadas a realizarse por ahí del 11 de mayo y hacia la segunda quincena de junio.

Hasta el miércoles próximo.

Twitter: @elsalvadorrios     

martes, 17 de abril de 2012

Otro Compromiso por Puebla ante el IMPI

por Salvador Ríos
Mientras el Instituto Electoral del Estado (IEE) se toma su tiempo para analizar si las tres agrupaciones que pretenden convertirse en partidos políticos cumplen o no con los requisitos para ello, una de éstas, Compromiso por Puebla (CPP), ha decidido mantener en paralelo una afrenta con el Partido Acción Nacional (PAN) por el control del nombre y logotipo del que fuera el emblema de la coalición de partidos ganadora utilizada en julio de 2010.         
En este espacio ya le he compartido que el secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, posee ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) los derechos de una marca Compromiso por Puebla (expediente1114173, número de registro 11866622) que es Clase 41, Tipo 9, relacionada con educación, capacitación, entretenimiento, actividades deportivas y culturales. Su tipografía y logo es distinto al que se usó en las boletas y la versión oficial es que se protegió para ser utilizada en tiempos de la transición.    
También le compartí que el pasado 9 de febrero, ingresó una nueva solicitud de registro de otra marca Compromiso por Puebla, pero este sí con el llamado rehilete que se usó en la campaña gubernamental; el procedimiento, más tarde se sabría, fue realizado por Juan Carlos Mondragón Quintana, dirigente estatal panista.            
Ese trámite de registro se hizo bajo la Clase 35, Tipo 10 correspondiente a “campañas publicitarias” con el número de expediente 1248036.
Como es de conocimiento general, esto no le inmutó a José Germán Jiménez García, dirigente de CPP, para presentarse el 29 de febrero ante el IEE a tramitar el registro de su partido político, defender como propio el logotipo que le fue diseñado al PAN y asegurar que también contaba con un trámite de propiedad ante el IMPI.  
En ese momento no era cierto.
Pero desde el pasado 8 de marzo, inició un trámite de patente, bajo el expediente 1256081, para registrar el mismo logotipo que un mes antes ingresó Mondragón. Este también se encuentra bajo la Clase 35, Tipo 10 aunque en la descripción se diferencia por la leyenda “campañas políticas”.
La solicitud establece que fue a partir del 4 de febrero de este año cuando se comenzó a utilizar la marca, justamente en el día en que se realizó la asamblea fundacional de la agrupación, celebrada en el Centro Expositor.
Por contraste, la de Mondragón refiere como fecha de uso el 4 de abril del año 2010.    
***  
Dicho sea de paso, al día de hoy ni Mondragón Quintana ni Germán Jiménez pueden decir que son dueños de la marca; sus procedimientos se encuentran en etapa de análisis, mismo  que se lleva en promedio, entre cinco y siete meses, a partir de la fecha de ingreso, para que se dictamine a favor o en contra.      
Una fuente del IEE me asegura que este trámite en nada afectará el proceso que realiza la Comisión Especial y su dictamen que estará listo antes del 29 de mayo.    
Esto implica que es muy difícil que para la fecha de resolución se haya definido la titularidad de la marca para alguna de las partes. No obstante para el organismo, la formalidad de los trámites se centrará en otros aspectos más quisquillosos pero a la vez ambiguos como la demostración de actividades políticas de por lo menos dos años o la comprobación de los militantes.        
El pronóstico de la fuente es que, Compromiso por Puebla será partido político, puesto que va cumpliendo con los requisitos que el órgano comicial requiere y que en todo caso la inconformidad por el uso inapropiado de una marca se tiene que resolver mediante un juicio administrativo ante la instancia competente.

Twitter: @elsalvadorrios  

martes, 10 de abril de 2012

Los chapulines que no hacen falta


Contrario a lo que pudiera pensarse,  la salida temporal, por motivaciones electorales, de 11 de los diputados titulares que integran el Congreso del Estado, será imperceptible en los días por venir; aunque representan la cuarta parte de la plantilla del legislativo su ausencia ni se notará.

Si bien, cada uno dejó a un suplente, en realidad su presencia será de mero membrete para impedir que se trastorne la urbanidad política entre las fracciones partidistas, mismas que impedirán que estos se integren a los comités y comisiones, para evitar que formen parte o encabecen las de sus titulares pues prevén que entre cinco y siete de ellos regresen después del 1 de julio.     

El caso del panista Blas Jorge Garcilazo Alcántara, quien va de candidato suplente a Diputado por Teziutlán es el más claro. Gane o pierda, regresará al Congreso estatal, pero si su suplente perredista es integrada a sus comisiones, presidirá la Comisión General del Transporte.     

Por lo demás, todos los comités y comisiones, salvo uno, cuentan con la mayoría de diputados para poder sesionar con normalidad, que no es lo mismo decir que con la productividad e independencia deseada.       

El caso de la Comisión de Asuntos Municipales, es el único que se verá afectado por las ambiciones chapulineras de quienes siendo diputados locales buscan un hueso más jugoso y es que de los siete diputados que la integran cuatro están de campaña.

***

Cuando usted lea estas líneas muy seguramente ya se habrán consumado los anunciados enroques en la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal; sin embargo no como se venían especulando.

De entrada Gilberto Loya Chávez, quien ocupaba la Dirección de Tránsito Municipal y a la vez era encargado de despacho de Seguridad Pública, no saldrá de la corporación sino que asumirá la titularidad de esta última cartera. 

Para la Dirección de Tránsito será nombrada Carolina Zavalegui Velázquez quien apenas el pasado 22 de noviembre había sido designada como jefa del Sector 2. 

Quien sí tendría la suerte echada es Olaf Sansalvador Márquez, jefe del Sector 3 de Vialidad, quien sería removido del cargo en compañía de otros elementos por no cumplir las expectativas en materia de confianza.   

***

Entre la plantilla docente y directiva que conforma el sistema del Conalep en Puebla son reiterativas las expresiones sobre una “quiebra técnica” u operativa de los planteles por el esquema centralizado para el manejo de los recursos que comenzó a operar en la actual administración.      

Hablan de la desaparición de un fondo, o al menos de un bloqueo para acceder a éste, que en el pasado les permitía resolver de manera casi inmediata algunos problemas de mantenimiento o compra de inmobiliario; y (no lo dude) allegar de un porcentaje de ese recurso hacia los bolsillos de los directivos.        

Con el nuevo gobierno, las cuotas de los alumnos se dirigen hacia las ventanillas de la Secretaría de Finanzas y en un plazo de 20 o 30 días la dependencia remite a la Dirección General recursos en función de la programación presupuestal que cada uno de los planteles hizo.      

Bajo este esquema, la atención de problemas que antaño eran inmediatas, ahora deben esperar la tramitología y, dicen, con proveedores que se cotizan más caro.

Aunado a ello en la administración central del Conalep reconocen que se encuentran en la disyuntiva de si se ajustan a la ley federal o estatal.       

Nos leemos el miércoles próximo.


Twitter: @elsalvadorrios




martes, 3 de abril de 2012

Los aspirantes y twitter

Tal vez sea por desconocimiento, menosprecio frente a la poca penetración de internet en el grueso del electorado o porque confían en el triunfo electoral mediante dádivas, acarreo, compra de voto, movilización de estructuras (…), pero la mayoría de los aspirantes poblanos a una diputación federal están despreciando las redes sociales y en particular el portal de microblogging Twitter como una herramienta de comunicación.           

De los 64 candidatos por Puebla a un espacio en la Cámara Baja, 42 simplemente no existen en el sitio de los 140 caracteres, lo que representa que sólo el 35 por ciento de los participantes busquen este tipo de contacto.      

En la coalición “Compromiso por Puebla”, integrada por PRI y Partido Verde, hay siete de 16 aspirantes con cuenta en Twitter; en el Partido Nueva Alianza tienen igual número, mientras que el Partido Acción Nacional se contabilizan cinco y en el Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano) apuradamente hay tres.           

Enrique Doger Guerrero (@EnriqueDogerPue), aspirante por el Distrito 6 es el contendiente priista con mayor número de seguidores al día de ayer (4,023), seguido de Roció García Olmedo (@rgolmedo), del Distrito 13 (850), Filiberto Guevara González (@filiguevaragles) candidato por el Distrito 14 (698), Nancy de la Sierra Arámburo (@nancydelsa) del Distrito 11 (281), Juan Taylor Morales (@juantaylorm) del Distrito 10 (167) y Pablo Fernández del Campo (@fdzdelcampo) del Distrito 12 (162) y José Luis Márquez Martínez (JLMarquez2) del Distrito 2 (71).         

En el frente panista, la candidata a diputada por el Distrito 9, Blanca Jiménez Castillo (@BlancaJC) es quien más seguidores ha obtenido (879), seguido de Néstor Gordillo Castillo (@NestorGordillo) del Distrito 12 (362), Enrique Guevara Montiel (@GuevaraMontiel) del Distrito 6 (252), Felipe de Jesús Mojarro Arroyo (@FelipeMojarro) del Distrito 15 (183) y María Isabel Ortiz Mantilla (@marisa_o_m) del Distrito 11 (160).          

Por lo que respecta al partido de Elba Esther Gordillo, Nueva Alianza,  quien más adeptos ha adquirido es Enrique Nacer Hernández (@NacerDiputado) quien busca la candidatura por el distrito 14 (717), en segundo lugar Luis Alberto Arriaga (@ArriagaDiputado) del Distrito 9 (570), y después Marcela Jiménez Avendaño (@marcelajim) del Distrito 11 (528), Eric Lara Martínez (@EricLaraM) del Distrito 7 (251), Cirilo Salas Hernández (@CiriloDiputado) del Distrito 16 (145), Armin Farjat Lezama (@AminDiputado) del distrito 15 (67) y Silvia Argüello de Julián (@sdejulian) candidata por el Distrito 12 (34), aunque esta última dejó de ‘tuitear’ terminando la campaña del 2010.       

En el Movimiento Progresista los contendientes con cuenta en esta red social son Mario Miguel Carrillo (@MarioMCarrillo) por el Distrito 7 (214), Ángeles Ronquillo Blanco (RB_Angeles), del Distrito 2 (181) y Alejandro Oaxaca Carreón (@AlejandroOaxaca) del Distrito 10 (78).  

Ahora bien, el número de seguidores no es determinante para el nivel de credibilidad o popularidad en la red; por ejemplo, de acuerdo a la aplicación Klout, que mide la influencia, al nivel de @EnriqueDogerPue se encuentra @rgolmedo con 42 puntos en una escala de 100, mientras que el adversario del primero @GuevaraMontiel alcalza 37 puntos.           

En el Distrito 11 @marisa_o_m y @marcelajim cuentan con un puntaje de 38 mientras que @nancydelsa llega a 30.

Y en el Distrito 12 @fdzdelcampo tiene 26 contra 37 de @NestorGordillo. Mientras que en el Distrito 14 @filiguevaragles obtiene 39 puntos contra los 36 de @NacerDiputado.

Por supuesto que estos números irán variando en cuanto arrecie la campaña y más candidatos recurran al ‘tuiteo’.

***

Entre los priistas causó malestar que Iván Camacho Moreno hubiese rendido protesta como diputado suplente de José Luis Márquez a pesar de contar con un oscuro pasado que lo hace responsable de un homicidio y de alterar documentos para esquivar el peso de la justicia.     

De hecho comenzaron a ponderarse los costos políticos, éticos y jurídicos de mantener al ahora legislador puesto que en tiempos de campaña el tricolor resulta vulnerable frente a señalamientos sobre el papel que jugará un infractor de la ley a la hora de fungir su papel de proponer leyes.      

Los caminos para una salida pueden ser: que el propio Congreso del Estado de muestras de legalidad y legitimidad para pedirle a Camacho su separación del cargo por simple hecho de ser procesado; que el PRI lo conmine a dimitir o bien que cualquier ciudadano que se sienta agraviado solicite su remoción.       

La otra, es que el ahora legislador pruebe que los señalamientos, con pruebas ministeriales incluidas, son falsos, cosa que no ocurrirá.       

El autor de esta columna se ausentó dos semanas de esta publicación, pero ya está de regreso.    

Hasta el miércoles próximo.  

@elsalvadorrios

salvadorrios@hotmail.com