martes, 16 de abril de 2013

El timing se le va a Agüera

Puebla Unida 

Dicen los expertos en mercadotecnia política que el candidato que logra controlar la agenda de los temas de campaña genera un impacto psicológico favorable hacia sus potenciales votantes y en consecuencia resta relevancia y brillo a sus adversarios. 
En otras palabras, aquel aspirante que logra colocar un tema, como una suerte de gancho al hígado, genera como reacción que su oponente se repliegue y asuma una conducta defensiva.  
El candidato afectado debe pensar en cómo reaccionar, en lugar de planificar su timing o de canalizar sus esfuerzos hacia los temas que le interesa difundir. 
Aquel que logra conducir por esta vía su campaña, la de imponer la agenda, limita el crecimiento de su oponente, tiene ventaja en la discusión y más aún, forzar una reacción de su rival, genera una percepción de poder.             

Y me parece que en cuestión de percepción, cuando aún no arrancan formalmente las campañas, las primeras apariciones de Enrique Agüera Ibáñez y de Antonio Gali Fayad ya como claros candidatos a la alcaldía de Puebla tienen matices que le son desfavorables al ex rector de la BUAP.         
El “soy orgullosamente poblano” del ex secretario de Infraestructura lanzado en su primer mitin generó la reacción deseada: molestia de su oponente y que justificara su participación en la contienda electoral para luego intentar reaccionar con otro tema, el de la inseguridad, que ciertamente jugará un papel importante en los comicios del 7 de julio.         
Sería prematuro decir que este comienzo sea definitorio para que alguno de los dos tenga el triunfo, pero las fotografías de inicio reflejan una estrategia más estructurada del que será el candidato de la coalición Puebla Unida sobre el de Mover a Puebla.  

Mover a Puebla 
Aunque sus discursos, digamos, de presentación, fueron similares en tiempo y demagogia, el que pronunció Agüera el 2 de abril se escuchó pausado, improvisado y con frases ajenas a gobiernos priistas, el que utilizó Gali el pasado domingo fue más estructurado.         

Mientras que el mitin de Agüera se vio como un acto eminentemente priista, con los tradicionales apoyos de los sectores, el de Gali se ocupó de ligarlo con la coalición que representa; más aun, en el templete y los utilitarios repartidos a los asistentes manejó frases concretas: “construyendo el futuro para ti” y “Puebla unida por ti”, que ya son conceptos de una campaña en forma. Que sea objeto de posibles denuncias es otra cosa.
Dicho está de paso que los asesores de Enrique Agüera deberían de ayudarle a asimilar su transición de rector a candidato pues le puede pasar lo mismo que a su correligionario Mario Montero Serrano, que en su campaña, también por la alcaldía de Puebla, nunca dejó de sentirse secretario de Gobernación.   
***
Las señales de que Antonio Gali Fayad se convertiría en candidato del PAN (que no panista) su abanderado con miras a suceder a Eduardo Rivera Pérez, llevan meses en el aire, pero los optimismos de quienes estaban en la idea de que podrían darle la batalla al entonces secretario de Infraestructura del Gobierno del Estado se dilapidaron la tarde del 3 de marzo.        
Ese día en la comida celebrada en Casa Puebla y a la que fueron citados los cuatro suspirantes se les mostraron dos mediciones, una de las cuales no trascendió para evitar herir las susceptibilidades de quienes fueron medidos.
Para ese entonces, las preferencias demoscópicas entre quienes se dijeron panistas estuvieron muy desiguales.  
El entonces secretario de Infraestructura obtuvo el 51 por ciento de las preferencias, seguido del ex titular de la Secretaría de Salud, Jorge Aguilar Chedrahui con el 25 por ciento, Pablo Rodríguez Regordosa, ex secretario de Competitividad Trabajo y Desarrollo Económico logró apenas 9 puntos y el ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Franco Rodríguez Álvarez, llegó al 3 por ciento.
La estrategia, recursos, recursos, recursos y manejo de tiempos que el puntero utilizó, hizo que los otros tres se convencieran de que no tenían nada con qué pelear; como quien dice, les comieron el mandado.  

Hasta el próximo miércoles.

salvadorrios@hotmail.com
Twitter: @elsalvadorrios 

martes, 9 de abril de 2013

Los plurinominales de Puebla Unida


De la Rosa 
Al último corte de los movimientos y ajustes de piezas dentro de la coalición “Puebla Unida”, integrada por los partidos: Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Nueva Alianza (PANAL) y Compromiso Por Puebla (CPP) , la lista de candidaturas por la vía plurinominal está prácticamente cerrada.
Antes de ir a los detalles voy a la lista y el orden de las primeras seis posiciones que son las que tienen el pase asegurado para integrarse a la LIX Legislatura del Congreso Local; si acaso la sexta posición estaría en riesgo.              
1.- Miguel Ángel de la Rosa Esparza (PRD)
2.- Gerardo Islas Maldonado (PANAL)
3.- Germán Jiménez García (CPP)
4.- Juan Carlos Mondragón Quintana (PAN)
Islas
5.- Fernando Manzanilla Prieto (PAN), quien, dicho está de paso, desistió de hacer campaña y por el distrito con cabecera en San Pedro Cholula tras la inminente llegada de José Juan Espinosa a la candidatura
a edil por la cabecera.
6.- Leonor Popócatl Gutiérrez (PAN)
Ahora los pormenores.
La renuncia de de La Rosa a su cargo como subsecretario de la Secretaría General de Gobierno ocurrió la misma tarde del jueves 4, en la que por paquete se incluyó junto con la de su par Eukid Castañón Herrera y la del entonces titular Fernando Manzanilla.    
Esto le permite al ex presidente del PRD cumplir con los tiempos legales para la separación de su cargo público y, como estaba previsto, ser incluido en la lista de plurinominales por la Miguel Barbosa Huerta.  
Jiménez 
cuota de ese partido y concretamente del senador
Gerardo Islas se protege de una evidente campaña de golpeteo en un distrito local frente a su pública liga con la defenestrada Elba Esther Gordillo y garantiza su sobrevivencia política en un largo periodo de 4 años 9 meses que lamentarán quienes queden fuera de algún espacio político de los que se repartirán para los comicios venideros.   
 A Germán Jiménez,  siempre se le dijo que el pago por aparecer en la documentación de CPP sería la diputación y se la van a respetar.
Por lo que respecta a las posiciones del PAN, la de Mondragón Quintana, se validará como quedó pactado tras su salida de la dirigencia del PAN. Él se encuentra en la posición número uno de la lista del PAN, que se convierte en la cuatro a la hora de conjuntarla con los integrantes de la Coalición.    
Mondragón
La condición que le pusieron es que “se portara bien” durante estos días para no perder su espacio y parece que está por superar la prueba.
El tema de la quinta posición merece una mención aparte.
Cuando todos los pronósticos apuntaban a que Manzanilla Prieto haría una dupla ganadora con el diputado con licencia, Julio Loenzini Rangel , éste último para la presidencia municipal de San Pedro por aparecer en todas las mediciones con un amplio margen de aceptación, por arriba de cualquier otro aspirante dentro y fuera del PAN, llegó la coyuntura para retirar a José Juan Espinosa de las contienda por la capital.      
Manzanilla, que disfrutaba de unas vacaciones, por Ixtapa, Zihuatanejo, fue interrumpido para que asistiera a una reunión de emergencia al cerro de Los Fuertes; ahí se le informó de la determinación de incluirlo en la lista plurinominal como un plan B en caso de
Manzanilla
que su escenario electoral para la diputación uninominal se complicara, con la llegada del “niño naranja” y se evitara el riesgo de que al perder la elección quedara fuera del congreso.  
Lo que vino fue la molestia del entonces secretario, que desistió de hacer campaña con los cholultecas; de hecho la coalición está en un problema, el de conseguir al valiente que quiera hacer mancuerna con José Juan, a quien ven como un apestado.         
Popócatl 
En este escenario, hasta Dolores Parra Jiménez, presidenta municipal de San Pedro, pudo ser una opción, debido a que buscaba esa posición y por el tema de género; sin embargo no solicitó licencia.       
Finalmente, en la posición número seis, el espacio favoreció a la ex secretaria General de Eduardo Rivera Pérez, Leonor Popocatl, por dos cuestiones: el espacio corresponde a la cuota de género y es una posición l edil panista.
Hasta el próximo miércoles.

Twitter: @elsalvadorrios         

martes, 2 de abril de 2013

Del enojo femenil contra Lalo Rivera

Carolina Beauregard       Foto: Twitter
Veladamente en Twitter pero de manera explícita entre ellas, mujeres panistas poblanas dejaron ver que no están molestas, sino lo que le sigue, ante la insistencia del presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, por buscarle un cargo de elección popular a la secretaria técnica del Sistema Angelopolitano de Medio Ambiente y Servicios Públicos, Carolina Beauregard Martínez.       
Desde el miércoles pasado y mediante el hashtag #mujeresPanistasPuebla comenzaron a circular en la red social del microblogging mensajes relacionados con que la dirigencia de ese partido debe incluir a militantes mujeres con perfil y trayectoria.
No obstante ninguno de los mensajes fue tajante para ventilar la irritación femenina de que una vez más el nombre de Carolina Beauregard aparezca en una lista de aspirantes, esta vez encabezando la planilla de regidores que corresponden a la cuota del edil poblano.     
El argumento, que no quieren recibir alguna amonestación partidista por ventilar asuntos de la vida interna del PAN.   
La molestia no es nueva pues en el proceso electoral pasado, el del 2012, el alcalde y nadie más que él empujó la candidatura de la politóloga por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, cuya reacción fue la misma que se está generando en estos días: el rechazo, el veto y la descalificación, dicen, por sus pocos méritos.   
 Lo verdaderamente curioso es que los comentarios no provienen solamente de perfiles que se consideran ajenos al grupo del edil, incluso dentro del Yunque hay quienes se comienzan a quejar de que en las negociaciones con el gobernador, para la definición de las candidaturas, Rivera Pérez asumió una postura encajada en la frase “el panismo puro soy yo” y por tanto las posiciones las repartió entre sus más cercanos.     
De ahí que una diputación plurinominal esté palomeada para Leonor Popocatl Gutiérrez quien hasta el 26 de marzo se desempeñó como Secretaria General del Ayuntamiento de Puebla y que se incorporara a Juan Carlos Espina von Roherich en la planilla de regidores.  
Por cierto que entre las féminas antes mencionadas también disgustó la posición para Popocatl, aunque son menos los casos pues a ella le reconocen su trayectoria dentro del PAN.      
***
Ya se supo cuál es el método de designación que el flamante dirigente del Partido Verde Ecologista de México, Juan Carlos Natale López, está utilizando para la designación de las 22 candidaturas a presidentes municipales, tres a diputados locales y las regidurías que se acumulen.
Olvídese de encuestas, revisión de perfiles, experiencia profesional o trayectoria política, esos son temas que pasan a segundo término para el ex diputado federal.
Si usted está interesado en buscar una candidatura por ese partido será mejor que vaya rompiendo el cochiito, saque su guardadito del colchón porque el asunto no es de capital político sino de capital económico.       
Quienes le han escuchado, aseguran que el joven político no se ruboriza cuando explica que se encuentra subastando las candidaturas al mejor postor y que la cantidad solicitada llegaría a tener seis ceros después de un dígito.
Dicen que la única posición que no está en venta es la candidatura plurinominal que ya reservó para sí mismo. 
No descarte que por estos temas y su marcada cercanía con el morenovallismo, el dirigente del Verde sea blanco de futuras y no tan lejanas muestras de inconformidad que en una de esas terminen por desbaratarle el negocio. 
Hasta el próximo miércoles.                  
Twitter: @elsalvadorrios

martes, 26 de marzo de 2013

Trascendidos para los días de guardar


Que la salida de Leonor Popocatl Gutiérrez de la Secretaría General del Ayuntamiento es parte de la estrategia de Eduardo Rivera Pérez para terminar de amarrar la posición en la lista de candidatos panistas por la vía plurinominal en la mesa –empantanada- de negociaciones con el morenovallismo y la dirigencia estatal de su partido.     
Hasta ahora la posición que ya tiene prácticamente en la bolsa es la candidatura de Pablo Montiel Solana, titular de la Secretaría de Gobernación municipal para una diputado local, tentativamente en el distrito 14 que es donde ha colocado sus baterías desde hace varias semanas. En los próximos días, probablemente entre jueves o viernes, de la próxima semana hará efectiva su renuncia.  
Por cierto que los acuerdos políticos entre los grupos al interior del blanquiazul no terminan de cuajar puesto que perciben que los espacios cedidos al PRD, Nueva Alianza y Compromiso Por Puebla están sobre representados.    
***
Que el aspirante a la presidencia municipal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Agüera Ibáñez podría hacerse el aparecido el viernes por las calles del Centro Histórico para participar en la Procesión de Viernes Santo.
Su calidad de priista, en busca de allegarse con el pueblo, y la buena relación que ha tejido con el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa, le abren el escenario apropiado para mostrarse como un ferviente católico, tal y como en otras ocasiones han aprovechado políticos de ese partido.
Agüera ya lo hizo el pasado 12 de febrero, cuando por invitación de Monseñor presenció en primera fila la homilía celebrada en la Basílica de Guadalupe de la Ciudad de México, día en que cientos de poblanos acuden a visitar al Virgen morena.        
Ayer mismo en una entrevista, Sánchez Espinosa le hizo un discreto reconocimiento al ex rector de la BUAP a quien calificó por hacer “un buen trabajo en la universidad”.  
La cercanía se fortaleció tras el apoyo de la universidad para el proyecto del Santuario Guadalupano hacia el año 2011.
***
Que otro que en estos días de guardar se paseará por las calles del primer cuadro de la capital poblana será en titular de la Secretaría de Infraestructura, y virtual candidato panista a la alcaldía, Antonio Gali Fayad aunque el propósito no será por los asuntos religiosos.
Dicen que el funcionario será respetuoso de las fiestas religiosas por aquello de las malinterpretaciones de populismo electorero y simplemente paseará con su familia para apreciar las obras del corredor turístico de Los Fuertes- Catedral.    
***
Que en el Partido Acción Nacional y quienes hubieran sido sus creativos en materia de propaganda electoral no se quemaron las pestañas para definir el eslogan que comenzaron a colocar en espectaculares con el fin de posicionar su marca.   
En el diseño de su frase “Trabajamos en el presente para construir un mejor futuro” destaca tres palabras, “construir” y “Mejor Futuro” en color naranja sobre un degradado azul.    
La poca creatividad radica en que una frase similar fue utilizada por el defenestrado panista Luis Eduardo del Sagrado Corazón de Jesús Paredes Moctezuma cuando fue candidato a presidente Municipal.
“Para construir el futuro”, era la frase que le acompañó durante su campaña y que después retomó para identificar sus acciones de gobierno.
Qué habrá sido ¿Un homenaje, falta de contexto de los creativos, o mera casualidad?.
Hasta el próximo miércoles.
Twitter: @elsalvadorrios

martes, 19 de marzo de 2013

Pugnas por el control de la UPAEP


Entre la comunidad de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) causó extrañeza la inusual aparición de Herberto Rodríguez Regordosa, Vicerrector de Posgrados e Investigación, en una conferencia de prensa que más que otra cosa pareció un acto de autopromoción para ser tomado en cuenta en el relevo rectoral anticipado de Alfredo Miranda López a finales de junio.      
Su ánimo, y de quienes respaldan su proyecto, por ganar reflectores pudiera estar motivado en lo que se comenta en los corrillos de la institución privada: que Emilio Baños Ardavín, director de Desarrollo Humano y Administración de esa universidad no estaría del todo convencido, a pesar de ser el candidato favorito, para ocupar la bacante futura de rector.       
La decisión que para el mes de abril estará tomando la Junta de Gobierno de la UPAEP, no obstante, pareciera que tiene vetado a Herberto puesto que lo ven muy cercano a Miranda y los negocios (¿turbios?) que éste realizó desde el 2005 cuando asumió por primera vez la rectoría.      
Y para los patronos de la universidad, lo que huela a Miranda y sus componendas ya no tienen cabida en el proyecto futuro de la institución aunque difícilmente harán públicos los motivos por los que decidieron mutilarle el último año a su tercer periodo, por aquello del escándalo.   
Hoy se sabe, por ejemplo, que Mayte Alcántara Gutiérrez, Directora Administrativa del Centro Interdisciplinario de Posgrados,  fue despedida recientemente. La causa pudiera estar ligada a que en tiempos de Mario Marín Torres, la universidad recibió pagos por maestrías y diplomados que no fueron debidamente manejados.    
Hay otras investigaciones que apuntan a acuerdos económicos con la administración de Blanca Alcalá Ruiz que no llegaron a las arcas de la universidad y que esto habría generado en definitiva el enojo en la Junta de Gobierno.   
Por ello una nueva limpia, ahora en contra de lo que huela al aún rector, está en marcha por lo que no se sorprenda si en los próximos días o meses se saben de varios movimientos. 
Irónicamente una máxima que antaño aplicaba el Yunque a sus trabajadores universitarios, hoy le ayuda para que su relación laboral no sea cortada de tajo (a diferencia de como él acostumbró) y por ello se le busque la salida de ocupar labores para internacionalizar a la institución.
“Es difícil entrar, pero más difícil es que te despidan”, decía la premisa antes de las administraciones de Javier Cabanas Gancedo y de Alfredo Miranda.  
Independientemente de quien llegue a conducir los rumbos de la UPAEP, lo cierto es que las decisiones que se toman van encaminadas a recuperar el rumbo ideológico y de formación doctrinal sobre los criterios tecnócratas.   
***
Uno de los signos de que la UPAEP regresará al redil yunquista y por tanto a una orientación doctrinaria es la recontratación que está en puerta de Antonio Llergo Victoria quien se perfila para ser el director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades.   
Hasta el 2001, Llergo fungió como responsable del departamento de Integración Universitaria  de la institución privada, cuyo trabajo incluía la autorización de agrupaciones estudiantiles y la realización de retiros espirituales.       
Para contextualizar el perfil de nuestro personaje, hay que referir que su último trabajo concluyó a finales del 2012 en el estado de Guanajuato; ahí se desempeñó como director general del Conalep por invitación del ex gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez, líder nacional yunquista.     

Hasta el próximo miércoles.
Twitter: @elsalvadorrios

martes, 12 de marzo de 2013

Logra Gali el 70% de conocimiento


Antonio Gali y Pablo RodrÍguez
    FOTO: Justo H. Ortega/ El Sol de Puebla
Por si había algún despistado que creyera lo contrario, en el cónclave de panistas, celebrado en Casa Puebla el pasado domingo 3 de marzo, con los números que les fueron revelados, aunque en público digan que no hubo nada, quedó más que claro que el candidato a la alcaldía de la capital será una de dos: o Antonio Gali Fallad o el secretario de Infraestructura del gobierno estatal. 
Como si se tratara de sucesión papal, antes de ingresar al salón de usos múltiple del recinto oficial del ejecutivo, a los invitados se les prohibió el uso de dispositivos móviles o computadoras con el fin de evitar que los datos ahí presentados se pudieran filtrar por otra vía y en los tiempos distintos a los que acordaran.
Esa vez se disciplinaron los partícipes para no ventilar los detalles so pena de que quien o quienes incurrieran en indiscreciones pudieran perder privilegios adquiridos en pasadas negociaciones.      
Con el paso del tiempo, han comenzado a fluir los datos que Ipsos presentó hace ya 10 días.
Una referencia interesante  es que en cuanto al ejercicio sobre conocimiento en población abierta, la ventaja del Secretario de Infraestructura sobre su más cercano competidor, el secretario de Salud Jorge Aguilar Chedrahui, no fue tan amplia como se suponía.
Frente a la pregunta sobre si ¿conoce o ha escuchado hablar de…? el ejercicio demoscópico arrojó que el 70 por ciento de los participantes respondió en sentido afirmativo hacia Gali Fallad, le siguió Jorge Aguilar Chedrahui con un 64 por ciento de las menciones, en un lejano tercer sitio apareció el secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Pablo Rodríguez Regordosa, con el 43 por ciento, mientras que al fondo del estudio figura Francisco (Franco) Rodríguez Álvarez, con apenas el 15 por ciento de conocimiento.        
Lo que habría definido una diferenciación entre Antonio Gali y Jorge Aguilar es el tema de la intención de voto entre la población abierta que se identifica con el Partido Acción Nacional que preferiría como candidato al primero en un amplio margen. 
En este rubro, el de gente que simpatiza con el PAN el empresario Franco Rodríguez  prácticamente quedó con menos de cinco puntos, en escala del cero al 100, por lo que resultó más que entendible que ayer finalmente decidiera bajarse de la puja, que siempre se vio titánica y adversa.     
Ahora la etapa de negociación de posiciones  entre morenovallista y yunquistas tendrá que esperar unos días más pues la prioridad se encuentra en el tema de la alianza de partidos que se espera tenga resultados concretos hacia este jueves.   
***
Donde existe una doble inconformidad por la virtual designación de candidatos es en el municipio de San Pedro Cholula, pues la alcaldesa, Dolores Parra Jiménez, por una parte se consideraba con los merecimientos necesarios para ser candidata a diputada federal y fue desplazada por el titular de la Secretaría General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, quien mañana estará en esa demarcación con fines de posicionamiento disfrazado de actos de gobierno.    
Y por la otra, frente a la muy probable designación del diputado Julio Lorenzini Rangelcomo candidato a sucederla, percibe una intención que no endosa propiamente al gobernador Rafael Moreno Valle, para dejarla fuera de la repartición del pastel.
De hecho cuentan que las señales que Parra ha codificado del mandatario es que tiene carta abierta para impulsar a su gallo, o en este caso gallina (válgase la metáfora), María Leticia Pérez Papaqui, tesorera municipal.                      
Ya se verá. 
***
Hasta el próximo miércoles.
salvadorrios@hotmail.com
En Twitter: @elsalvadorrios                 

martes, 5 de marzo de 2013

Compromiso Por Puebla, el fin de una historia


Compromiso Por Puebla (CPP), fue el nombre de una coalición de partidos ganadora en 2010 y luego el membrete de un gobierno electo; es la nomenclatura de un partido de nueva creación y muy seguramente volverá a aparecer en las boletas electorales de julio próximo.     
También es una marca registrada por Imagina México, empresa del Secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, y hasta hace poco sabíamos que el Partido Acción Nacional y el propio partido político que lleva ese nombre, el de CPP, disputaban ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) los derechos para utilizar el nombre e imagen en las categorías de campañas propagandísticas y políticas, respectivamente.         
Y le digo que disputaban porque la realidad es que uno de los actores, se desistió, desde hace varios meses a continuar con el trámite que inició el 9 de febrero de 2012, cuando la relación entre el Yunque y el morenovallismo estaba que sacaba chispas.   
No hace más de una semana, el IMPI actualizó en su portal de Internet el estatus del expediente 1248036, tramitado por el entonces dirigente estatal del PAN Juan Carlos Mondragón Quintana; en la última casilla, referente a la descripción de movimientos se puede leer “se considera abandonada su solicitud (por falta de contestación e incumplimiento)”.   
El 24 de enero pasado, ya con Rafael Micalco Méndez como dirigente panista, el instituto mandó un oficio al inmueble de Tulipanes #6104 de la colonia Bugambilias, donde daba a conocer el estado del trámite.    
“Con relación a la solicitud citada al rubro, se le comunica que en virtud de que no dio cumplimiento a lo señalado en el oficio No.20120160321, del 23 DE MARZO DE 2012, con fundamento en los artículos 122 y 122 Bis de la Ley de la Propiedad Industrial, su expediente se considera abandonado”, refiere el documento firmado por la coordinadora departamental de examen de marcas ‘d’, Iliana Mier Hernández con fecha del 7 de diciembre de 2012.     
Lo que en su momento requirió el IMPI a Mondragón fue información adicional puesto que en el primer trámite se omitió señalar el domicilio del establecimiento o negociación donde se utilizó la marca mixta Compromiso Por Puebla, pero nunca lo hizo. 
***
Por el contrario, hay que decirlo, el trámite que inició hace casi un año el decorativo dirigente estatal del partido CPP, José Germán Jiménez García, hacia el pasado 8 de marzo de 2012 continúa su curso. 
El expediente 1256081, para registrar el mismo logotipo que un mes antes ingresó Mondragón, refiere que su representante, José Manuel Álvarez del Castillo Vargas  cumplió con similar requerimiento para justificar en dónde se había utilizado la marca por primera vez.  
La solicitud original establece que fue a partir del 4 de febrero de 2012  cuando se comenzó a utilizar la marca, justamente en el día en que se realizó la asamblea fundacional de la agrupación, celebrada en el Centro Expositor.
Así, se observa que el requerimiento entregado el 13 de julio del 2012 para el cumplimiento de trámites de forma se contestó el 8 de agosto de ese mismo año, mientras que una nueva petición, elaborada el 10 de enero pasado, fue entregada el día de ayer a Juan Manuel Álvarez.   
No está de más recordarle lo que el 8 de de febrero del año pasado le contextualicé sobre el origen de este logotipo:   
“El autor fue el diseñador gráfico Aarón de la Peña, director de la empresa especializada en logotipos y marcas New Box Design. Y quien lo contrató fue ni más ni menos que el dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Juan Carlos Mondragón Quintana, quien sostiene una relación de amistad con el creativo y que por ello los honorarios habrían sido simbólicos”.     

“Tal vez por eso se explique el porqué el panista dio el mote de partido “pirata” al que realizó su asamblea constitutiva el pasado sábado, utilizando el logotipo que le hizo su amigo”.      

Fin de la cita. 
Hasta el próximo miércoles. 
Twitter: @elsalvadorrios