martes, 23 de agosto de 2011

Ensalada

En el campus Puebla del Tec Milenio, integrante del Sistema Tecnológico de Monterrey  las cosas no marchan del todo bien y se refleja en el constante cambio de directores. Ayer mismo corrió la versión de que Cristian Galván, actual director del plantel lleva varios días de no aparecerse en sus oficinas, por lo que se especula su remoción.
Lo poco que se sabe es que han iniciado algunos despidos y que en la matriz de la universidad instalada en Monterrey tienen reportes de que las estrategias financieras no fueron las más acertadas.    
De concretarse la especie, Galván no habría durado ni dos meses en el encargo, pero  no es rara la movilidad en ese encargo; en el último año han desfilado tres directores, su antecesor, Oliver Ambia López y Víctor Hugo Blanco, quien salió a mediados del año pasado. 
***
Dicen que el presidente estatal del Partido Acción Nacional (PAN) Juan Carlos Mondragón Quintana, vecino de estas páginas, ya apalabró su apoyo (entiéndase el del partido) a favor de Josefina Vázquez Mota, una vez que su gallo, por afinidad ideológica (para no decir yunquista), Emilio González Márquez, se baje de la contienda.
Si el escenario es correcto, el Gobernador de Jalisco se andará bajando de la contienda por la candidatura panista a la Presidencia de la República muy pronto, una vez que compruebe que los Juegos Panamericanos a realizarse del 14 al 30 de octubre en ese estado no le servirán para repuntar en las preferencias de los panistas y los posibles votantes.  
***
Los datos difundidos por el Índice de Víctimas Visibles e Invisibles de delitos graves  que realiza el Centro de Análisis de Políticas Públicas México Evalúa, coinciden con la percepción de incremento de inseguridad en Puebla pues se pasó del lugar 27 al 26 en el ranking nacional, es decir subió una posición en cuanto a inseguridad.        
Por supuesto que el dato, sigue siendo alentador puesto que la entidad está muy por debajo de la media nacional en cuanto índice de homicidios, secuestros y robo con violencia pero no deja de preocupar que lejos de mantenerse o bajar, escale una rayita.     
Un dato indicativo de la actividad delictiva en Puebla es el aportado ayer mismo por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) que si bien no ubica a Puebla como uno de los estados punteros en cuanto al robo de automóviles asegurados donde impera la violencia, proporcionalmente sí se ubica por arriba de la media nacional.      
A nivel nacional el índice de robo con violencia es del 52 por ciento y la entidad anda en el 56 por ciento y ubicarse en la décima posición.  
***
Que la regidora priista, Sandra Montalvo es un pan de Dios con sus ex trabajadoras, según una misiva que las afectadas habrían firmado y que a continuación reproduzco.     
“Por medio de la presente nos permitimos hacer la siguiente aclaración respeto a la nota publicada el día miércoles 17 de Agosto, en este prestigiado Medio de comunicación, no sin antes reconocer la importante labor periodística que realizan y que hoy los sitúa como un Medio veraz, imparcial y oportuno que lleva información en beneficio de los poblanos.
“Es por ello que apelando al derecho que como ciudadanas tenemos sobre la libertad de expresión, consideramos importante aclarar que la información vertida en la columna “Sin Prudencia” de Salvador Ríos, carece de todo sustento y por lo tanto suponemos que se debe a la falta de información sobre el tema que escribe.
“Es cierto como se señala que las suscriben, trabajamos como Maestras del Preescolar Jardín de Niños Hans Christian Andersen, cuya Representante Legal de dicha Institución es la Lic. Sandra Rubí Montalvo Domínguez y que efectivamente dicha institución por cuestiones de una baja población escolar se vio en la difícil decisión de cerrar la escuela, decisión que se nos hizo saber de manera oportuna por parte de la Lic. Sandra Montalvo Domínguez y al mismo tiempo nos comento que íbamos a ser liquidadas, con las prestaciones correspondientes señaladas en la Ley federal del Trabajo, para lo cual firmamos convenio ante la Junta de Conciliación y arbitraje y el despacho jurídico Ruiz Zamora, dichos convenio gozan en nuestro poder y señalan la fecha en la que serán liquidadas nuestras prestaciones, por acuerdo de ambas partes, sin que en ningún momento se nos haya tratado mal, ni mucho menos se nos estén violando nuestros derechos laborales que por Ley nos corresponden, la Lic. Sandra Montalvo Domínguez nos ha tratado con respeto e incluso nos otorgo una carta de recomendación que avala nuestro excelente desempeño en la Institución antes mencionada.
“Por tal razón nos deslindamos de esta información vertida anteriormente, aclarando que no tenemos conflicto alguno con la Institución Educativa para la que laboramos, ni tampoco con la Lic. Sandra R. Montalvo Domínguez, representante Legal del Jardín de Niños Hans Christian Andersen.
Agradeciendo de antemano la atención a la presente y esperando la publicación de la misma.
Y firman Medina Rodríguez Julieta, Maribel Ceceño Vázquez, González Arronte Ana Lilia,Mayra Arellano Rechy, Rosalía Viveros Huerta y una persona más cuyo nombre es ininteligible. 
Hasta aquí la carta, de cuyo contenido me reservo opinar para no afectar a las cuatro personas a las que no se les ha pagado su respectiva liquidación.       
Sus comentarios a salvadorrios@hotmail.com
En twitter @elsalvadorrios

martes, 16 de agosto de 2011

Un tache para Sandra Montalvo

 Bonita actitud tomó la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Equidad entre Género del Ayuntamiento de Puebla, Sandra Montalvo Domínguez, a la hora de decidir sobre el destino de cuando menos seis mujeres, jefas de familia, que dependían laboralmente de su persona.    
Resulta que la regidora priista, decidió declarar en quiebra el preescolar del que era dueña en sociedad con su esposo Jorge Ruiz Romero y por supuesto que de las liquidaciones que deberían de gozar, tal y como lo marca la ley no existen rastros; lo que existe es una pírrica oferta económica que si se concreta sería para fin de año.         
El jardín de niños Andersen, ubicado en Río Atoyac número 5910 de la Colonia San Manuel ya representaba desde tiempo atrás un clima laboral hostil, donde las amenazas, los malos tratos y bajos sueldos eran una constante de parte de la regidora.            
No le puedo precisar si las empleadas de la escuela en comento eran seis u ocho, las cuales se encargaban de los salones de maternal, primero, segundo y tercero de preescolar, del área administrativa, así como del auxilio y aseo de la escuela, lo que sí le puedo comentar es que entre ellas hay madres solteras y que sólo a una se le pagó íntegra su liquidación.       
También le puedo referir sobre un caso, el de una educadora de nombre Julieta que recientemente se alivió, lleva más de dos años de labores y Montalvo, la que abandera las causas de género, le ofrece unos 2 mil pesos como finiquito. Lo peor es que este recurso es una mera promesa a pagar entre octubre y diciembre.           
Lo que molesta a las educadoras despedidas es el doble discurso de Sandra Montalvo que pregona la defensa de la mujer y las trató con la punta del pie.   
Y luego por qué critican a los políticos que no logran empatar sus discursos con sus acciones.  
***
Por cierto que la ex regidora ligada al líder del sindicato del ayuntamiento capitalino, Israel Pacheco, Guillermina Hernández Castro, se ha convertido en la autora intelectual de buena parte de las posturas asumidas por Sandra Montalvo y tan es así que no oculta su disfrute cuando se logra asestar un golpe discursivo en contra del presidente municipal Eduardo Rivera Pérez.     
***
Ya entrado en esos temas, le comparto que en los pasillos del ayuntamiento de Puebla hay un personaje que ha ganado fama por su actividad camaleónica y marcada impudencia para hablar de su doble chamba y que en términos políticos resulta contradictoria al jugar como oposición en unas horas y con el grupo gobernante en otras.
Se trata de Miguel Valtierra, quien cobra como operador y asesor de los regidores del Partido Revolucionario Institucional en la capital poblana y que además realiza idénticas funciones pero, agárrese, para la fracción panista en el cabildo de Acatzingo, donde, sabrá usted, gobierna la coalición de partidos Compromiso por Puebla y que en la práctica es dizque dirigida por el también militante azul Eliseo Zayas.
Cuentan que en los pasillos del ayuntamiento el propio personaje hace mofa de su dualidad laboral y que sin pudor alguno se define como un operador que reniega de, dijera la Real Academia Española, cada una de sus dos porciones carnosas y redondeadas situadas entre el final de la columna vertebral y el comienzo de los muslos, pues de día anda con el PRI y de noche con el PAN.            
Nos leemos el próximo miércoles.
Sus comentarios a salvadorrios@hotmail.com
En Twitter @elsalvadorrios


martes, 9 de agosto de 2011

Los operadores azules

por Salvador Ríos
La semana pasada le adelanté que el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez es uno de los operadores de la aspirante a la presidencia de la república Josefina Vázquez Mota, quien en menor proporción que la diputada Augusta Díaz de Rivera, prepara el terreno poblano en caso de que la línea presidencial termine por diluirse ante la falta de carisma y estructura que soporten a su candidato Ernesto Cordero Arroyo.
Igual que Rivera, quien justificó su ausencia al evento masivo del Centro Expositor y de Convenciones a favor de Cordero, por un compromiso de padrinazgo familiar adquirido con antelación, hay panistas poblanos que no ven de qué manera el Secretario de Hacienda y Crédito Público levante en la interna y en las encuestas.           
Entre los opositores internos a la línea del Presidente de la República hay claridad de que difícilmente en los estados donde los gobernadores se han apostado por  Ernesto Cordero otro aspirante gane la interna, pero confían en que al final del día la votación total no le favorezca.      
Falta ver si el escenario se concreta.
Por lo pronto, quienes operan a favor de los precandidatos presidenciales están de la siguiente manera: el senador Humberto Aguilar Coronado y la ex diputada federal Violeta Lagunes, apuestan sus canicas por el Senador con licencia Santiago Creel Miranda.
El ex candidato a la alcaldía, José Antonio Díaz García, el diputado local Juan Carlos Espina von Roehrich, el ex diputado Víctor León Castañeda y el presidente del Comité Directivo Municipal del PAN, Gerardo Maldonado, están apostados por un plan “b” de Calderón, el que representa el titular de la Secretaría de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal.                
Incluso Emilio González Márquez, gobernador de Jalisco, quien sigue en la puja por la candidatura presidencial, tiene en la diputada Ana María Jiménez y en el diputado Rafael Von Raesfeld a sus operadores más visibles.
***
Envuelto por la euforia palafoxiana, hay un regidor de la capital poblana que pretende ganarse la indulgencia plenaria, hacer votos de obediencia a sus convicciones religiosas y para ello comenzó a cabildear con sus similares para aprobar su iniciativa de rendirle culto al hoy beato Don Juan de Palafox y Mendoza.
Si el tema ya fue  presentado por el diputado Mario Riestra Piña, a nombre del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, para colocar con letras de oro el nombre del obispo en el Congreso del Estado, pues de una vez que se considere su inclusión en el Salón de Cabildos.     
El autor de la iniciativa es el panista Pedro Gutiérrez Varela, quien busca el apoyo de sus compañeros regidores para que el tema sea aprobado en asuntos generales durante la sesión de cabildo de este jueves.
***
Discretamente, un representante jurídico del Tecnológico de Monterrey acudió puntualmente al mediodía al Juzgado Segundo de lo Civil y Familiar de Cholula para conciliar sobre la donación del predio donde se instala su campus Puebla, ubicado junto a Valle Fantástico.
Desde hace unos días, la institución dejó de convocar a los medios de comunicación a eventos académicos, pues ha trascendido que sus directivos no quieren fijar postura alguna para evitar problemas con el gobernador Rafael Moreno Valle, mientras dure el litigio.       
Sus comentarios a salvadorrios@hotmail.com
En twitter @elsalvadorrios 

martes, 2 de agosto de 2011

Va Lalo con Vázquez Mota

Aunque no lo ha dicho públicamente y se ha mostrado esquivo para fijar una postura cuando se le pregunta sobre sus preferencias en torno al o la abanderada panista que late en su corazón para la candidatura presidencial, en privado, el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez ha sido reiterativo en mostrar sus simpatías a favor de Josefina Vázquez Mota, tanto así, que  los operadores de la presidenciable ya lo ubican como uno de los activos más importantes en territorio poblano, donde, dicho está de paso, la adhesión del grupo en el gobierno estatal, se ha textualizado hacia el candidato del presidente Felipe Calderón Hinojosa, Ernesto Cordero Arroyo.          
Parco, como se ha mostrado en buena parte de sus declaraciones, el edil capitalino evitó pronunciarse a favor o en contra de la cargada hacia el Secretario de Hacienda, cuando varios liderazgos panistas, incluido el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, firmaron una carta de apoyo a finales de mayo pasado.         
No obstante, dicen que el edil capitalino, en cada oportunidad que ha tenido, le manifiesta a la coordinadora del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional su apoyo incondicional y se entiende que no es para otra cosa diferente que para la búsqueda de la silla presidencial.
Y no sería extraño puesto que ambos políticos cultivan una amistad que surgió cuando coincidieron como compañeros de bancada en la LVIII Legislatura federal.    
***
Hablando de Vázquez Mota, el equipo que opera su estructura en Puebla y que encabeza la diputada Augusta Valentina Díaz de Rivera, anda muy emocionado con los resultados de las encuestas entre panistas que publicaron recientemente algunos medios nacionales de comunicación, donde ubican a la ex secretaria de Educación Pública como puntera entre panistas.  
Bajo esa euforia, aseguran que cuentan ya con representantes en el 50 por ciento de los municipios poblanos y en el 80 por ciento de los distritos; el asunto es que hasta ahora los nombres y apellidos de quienes conformarían las cabezas del ejército en tierra poblana, en caso de una eventual candidatura, no pueden consultarse en algún listado.   
Comentan, también, que el ambiente para quienes respaldan a la política de padres teziutecos es hostil, puesto que hay “presiones” para respaldar a Cordero aunque no son tan directas como para considerarse que ya les mandaron línea; por eso y ante los meses que aún faltan para una definición, los perfiles esperan los tiempos para que las aguas se calmen y llegue el tiempo del voto libre y secreto.         
***
Que conste que no tengo nada personal en contra del personaje, aludido a continuación y que ya fue objeto de comentarios en pasadas entregas, por figurar como un notario con varias quejas en su haber ante la Secretaría de Gobernación (hoy General de Gobierno). 
Ayer, en las páginas de El Sol de Puebla, concretamente en la sección Nacional, página 5 B se publicó un modesto desplegado en contra de Enrique Moreno Valle Germán, Notario Público número 24.    
El texto, firmado por el Doctor Roberto Delgadillo Polanco, no tiene desperdicio y aquí le reproduzco unos fragmentos.
“Después de tres años de haber iniciado un trámite de escrituración y que nunca concluyó el Lic. Enrique Moreno Valle (…) finalmente por intervención de la Secretaría de Gobernación, nos fueron devueltos los documentos, pero no así el pago realizado, que por cierto fue el primer incumplimiento por parte de esta persona al no respetar el costo acordado al iniciar el procedimiento”.         
“El 16 de febrero de este año, después de varias visitas a la notaría para solicitar la devolución de nuestro dinero, se nos hace entrega de un cheque rechazado por el banco debido a que la firma no concuerda”. 
“Sabemos que no somos los únicos con este tipo de problema, sin embargo esta carta es a título personal puesto que no tenemos la autorización del resto de los afectados para firmarla colectivamente”.    
¿Qué opinarán en la Secretaría General de Gobierno, la de Fernando Manzanilla Prieto, sobre el particular?
Nos leemos el próximo miércoles.
Sus comentarios a salvadorrios@hotmail.com
En Twitter @elsalvadorrios


martes, 26 de julio de 2011

Confirmará TEE resultados en Tecuanipan

Confirmará el TEE
resultado en Tecuanipan
Resulta que el argumento sobre las licuadoras y dinero que anduvo repartiendo el diputado y presidente de la Gran Comisión en el Congreso del Estado, Guillermo Aréchiga Santamaría, en San Jerónimo Tecuanipan el día de la elección extraordinaria del 3 de julio no sirvió de mucho para que el Partido Acción Nacional lograra convencer a los magistrados del Tribunal Electoral del Estado para proceder a la nulidad en tres casillas y con ello arrebatar el triunfo a Nueva Alianza.   
Si no hay un cambio de última hora, los magistrados ratificarán la decisión que tomaron el día de ayer en sesión privada y por unanimidad para validar los resultados del primer domingo de este mes  donde recordará que el partido de Elba Esther Gordillo le arrebató el triunfo a los panistas por una diferencia de apenas 39 votos.   
La ponencia de resolución al expediente TEEP-I-001/2011, a cargo del Magistrado Marco Antonio Gabriel González Alegría, se dará a conocer a las 13:00 horas de hoy en sesión pública y estará basada no por la vía de incidente o por la apertura de casillas, sino por criterios de fondo.      
En todo caso, si hubo compra y coacción del voto, la instancia encargada para perseguir un delito electoral como el que se presume cometió el legislador Aréchiga y toda una comitiva que le acompañó, es la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).  
Como es de esperarse, Acción Nacional y su representante ante el Instituto Electoral del Estado, Roberto Oréa Zárate, recurrirán a la sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para completar el trámite, que se entiende, tampoco prosperará.       
¿DEBATES  OBLIGATORIOS?
La semana pasada le comentaba sobre la concordancia entre la postura asumida por el Instituto Electoral del Estado en el proceso electoral del año pasado y la iniciativa original del ejecutivo sobre los debates entre candidatos para definir la no obligatoriedad de estos sino más bien el acuerdo entre las fuerzas políticas para tal efecto.        
Recordará además que desde el Partido Acción Nacional surgieron severas críticas a Jorge Sánchez Morales, presidente del Instituto Electoral del Estado  (IEE) por el tema, que a la distancia, se ajustó a una determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que declaró los debates como inconstitucionales en Coahuila.
Ahora, los panistas pretenden empanizar la redacción del artículo 224 del código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla para mantener el concepto de obligatoriedad en dos debates, pero sólo para el tema de la organización, a cargo del IEE, más no para la participación de los partidos políticos y sus candidatos.       
 De esta forma, un punto que se consideraba de avanzada en la iniciativa original, se quedará muy similar al código vigente para hacer la finta de que el blanquazul se colocó una estrellita en el enriquecimiento de la propuesta del ejecutivo.      
***
Hasta anoche no había claridad para cubrir el hueco que dejó la eliminación de los comicios homologados en juntas auxiliares en la iniciativa modificada de reforma política; la única tendencia es que los comicios dejarían de estar en manos de los ayuntamientos y su organización dependería del Instituto Electoral del Estado. Si se mantienen en laos tiempos vigentes está en veremos.    
***
De manera cifrada, el titular de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade), Pablo Rodríguez Regordosa, ha dicho a su gente de confianza que en su horizonte político inmediato no se encuentra el 2012 sino el 2013.      
Sus comentarios a salvadorrios@hotmail.com
En Twitter @elsalvadorrios

martes, 19 de julio de 2011

Gobernador de 9 meses


Más allá de la grilla y manejo de tiempos que suponen las iniciativas de Reforma Electoral enviadas por el Ejecutivo local, quien decida competir y gane la próxima gubernatura, bajo el hipotético periodo de los 22 meses y 12 días, contará verdaderamente con un margen de acción acotado.    
Si tomamos en cuenta que, en política, el ocaso de un gobernador llega cuando está definido su sucesor y que en tiempos electorales difícilmente se pueden impulsar acciones de relevancia, el ejercicio de gobierno se reducirá a exactamente nueve meses.     
El sucesor de Rafael Moreno Valle rendirá protesta el 1 de febrero del 2017 pero nueve meses después, el 1 de noviembre, se tendrá que declarar el inicio del proceso electoral para nombrar al nuevo mandatario por seis años. Y ahí iniciará, ahora sí, con todo, la puja por el poder y las ambiciones que implican una gubernatura, de nueva cuenta, sexenal.        
Qué relevancia, más allá de figura decorativa, tendrá el gobernador que viene bajo ese contexto y máxime si para los cinco meses y días que le restan de mandato tendrá que cohabitar con su sucesor.     
Así, de los 740 días pensados para ese mandato, solamente serán efectivos 273… si bien le va.   
***
A la luz de la historia, resulta curioso el tema de los debates entre candidatos que bajo la nueva propuesta de reforma al Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla dejarán de ser obligatorios para dejar en manos de los partidos y sus candidatos el consenso para su realización.          
Le digo lo anterior, debido a que durante el pasado proceso electoral del 2010, los que ahora son gobierno, o al menos se coaligaron para ese propósito, exigieron en mayo de ese año la renuncia de Jorge Sánchez Morales del Instituto Electoral del Estado por el acuerdo tomado el 7 de mayo del 2010.     
Ese acuerdo establecía que “El Consejo General del Instituto Electoral del Estado determina que la procedencia de la solicitud presentada por la Coalición Compromiso por Puebla se debe dar en los términos de los requisitos previstos en el artículo 14 de de los lineamientos para la realización de debates públicos entre candidatos a cargos de elección popular, los plazos señalados en el mismo y sobre todo en la voluntad de cada uno de los institutos políticos que participarán entre candidatos a Gobernador del Estado(…).      
¿Y qué cree?, la iniciativa del ejecutivo plantea que “El consejo General podrá acordar lineamientos y plazos que regirán en los debates públicos, que consensen partidos y candidatos, por conducto de sus representantes acreditados, debiendo propiciar la existencia de condiciones para su realización.      
Por cierto, que en el Instituto Electoral del Estado ya se tiene esbozado que para los trabajos de la redistritación, contemplada en la iniciativa de reforma, el comité técnico que ayudará al propósito se valdrá del INEGI, del IFE y de ingenieros de la BUAP.    
***
Este jueves comenzará una etapa que se antoja crucial para el proyecto del metrobús en Puebla y tiene que ver con la conciliación con los permisionarios de las rutas que se verán afectadas en sus derroteros y a quienes se les pediría que inviertan en este nuevo sistema de transporte.
Mañana habrá un encuentro privado entre los concesionarios y funcionarios de la Secretaría del Transporte para ese propósito. El lugar será el Salón Verde del Edificio Carolino     
***
Algo que no se dijo ayer, durante la instalación del Comité Nacional Conmemorativo para los Festejos del 150 Aniversario de la Batalla de Puebla, es que uno de los proyectos para contagiar a otros estados de esta celebración es que las reliquias del General Ignacio Zaragoza visiten las ciudades capitales del país y el Distrito Federal durante el próximo año.
Todo es cuestión de que la logística así lo permita y se pueda replicar una experiencia ocurrida en el año de 1985 pero con los emblemas de la Independencia de México que recorrieron varias ciudades de México en celebración de los 175 años.      
Otro de los planteamientos es que el recorrido se acorte a los ocho estados que aportaron batallones para defender el territorio de los franceses, es decir Veracruz, Oaxaca, San Luis Potosí, Hidalgo, Michoacán, Guanajuato, Morelos y el Estado de México.    
Y hasta el próximo miércoles.
en twitter @elsalvadorrios  

martes, 12 de julio de 2011

Retazos con hueso

Que las dificultades por padecer más de cuatro meses fuera del presupuesto gubernamental ha obligado a un centenar de priistas de medio pelo a acabar con lo que les quedó de dignidad tras la derrota del año pasado y mendigar por un espacio en la administración estatal.
Que el receptor de estas peticiones es el subsecretario de Enlace Institucional y Participación Ciudadana, Mario Rincón González, en quien confían se conmueva por su pasado priista para incluirlos en la nómina, a pesar de que se la jugaron con el candidato perdedor.
Que lo único que han encontrado los desempleados tricolores, son negativas bajo el argumento de que es la fecha en la que no se acaban de abrir espacios para quienes sí se apostaron con todo hacia el ahora gobernador Rafael Moreno Valle Rosas.  
Que a esa oficina, dependiente de la Secretaría General de Gobierno, también han llegado personeros de Blanca Alcalá Ruiz y de Enrique Doger Guerrero para buscar una intermediación con el residente de Casa Puebla por si en algo influirá en el tema de las candidaturas del próximo año.              
Que aún no hay fecha para que el Partido Revolucionario Institucional lance la convocatoria para renovar su comité de la capital poblana; anteayer y ayer en ese partido estaban concentrados en la realización de consejos políticos de varios municipios mientras que la respectiva convocatoria para definir a dirigentes municipales por la vía de usos y costumbres estará lista para la próxima semana.      
Que de los 17 aspirantes al Comité Directivo Municipal del PRI sólo cuatro tienen posibilidades de hacerse de la posición y que van en este orden: Blanca Jiménez, Silvia Tanús, Juan de Dios Bravo e Iván Galindo. De Jorge Morales Alducin para abajo, se espera la debida negociación para declinar.              
Que en San Andrés Cholula se volaron la barda quienes buscan tomar las riendas de ese partido; hasta el día de ayer habían alcanzado la histórica cifra de 32 aspirantes y si el dirigente estatal, Juan Carlos Lastiri, no se apura a emitir la convocatoria, la cifra puede aumentar.          
Que entre los ganaderos poblanos que vivieron de cerca la participación del sinaloense Ismael Coronel Sicarios en el proyecto del Búfalo de Agua y sus múltiples visitas a territorio poblano, resultó extraño que el ex gobernador Mario Marín Torres y el ex secretario de Desarrollo Rural, Alberto Jiménez Merino, fueran los únicos golpeteados mediáticamente.    
Que, por ejemplo, Miguel Ángel Estrada Calderón, zavalista que fungió como subsecretario en la dependencia de Jiménez Merino y ahora es director administrativo del rastro municipal, vociferaba en cada oportunidad que su relación con el ganadero ligado a los Beltrán Leyva era muy buena y que por ello le administraba su carnicería de búfalo, entonces instalada sobre la 31 poniente.     
Que los mismos ganaderos, consentidos por el marinismo, recuerdan una cabalgata celebrada en 2008 en Ayoxuxtla de Zapata donde Estrada Calderón y el panista Enrique Guevara Montiel habrían participado de una comilona con mixiotes, arroz y aguardiente donde Coronel dijo abiertamente que pretendía comprar un rancho para “esconder” a un amigo suyo muy poderoso.              
Que, supuestamente, otros personajes que conocieron de cerca la excentricidad de Coronel Sicarios, alguna de sus camionetas blindadas, escoltas e insinuantes conversaciones sobre su actividad presumiblemente ilícita son José Luis Montalvo, delegado de Sagarpa (quien habría participado en una comida privada en Los Amatitlanes, Izúcar) y Alfonso de Vega, Presidente del Comité de Protección Pecuaria del Estado de Puebla.          
Y hasta el miércoles que viene.
salvadorios@hotmail.com
En twitter @elsalvadorrios