martes, 26 de marzo de 2013

Trascendidos para los días de guardar


Que la salida de Leonor Popocatl Gutiérrez de la Secretaría General del Ayuntamiento es parte de la estrategia de Eduardo Rivera Pérez para terminar de amarrar la posición en la lista de candidatos panistas por la vía plurinominal en la mesa –empantanada- de negociaciones con el morenovallismo y la dirigencia estatal de su partido.     
Hasta ahora la posición que ya tiene prácticamente en la bolsa es la candidatura de Pablo Montiel Solana, titular de la Secretaría de Gobernación municipal para una diputado local, tentativamente en el distrito 14 que es donde ha colocado sus baterías desde hace varias semanas. En los próximos días, probablemente entre jueves o viernes, de la próxima semana hará efectiva su renuncia.  
Por cierto que los acuerdos políticos entre los grupos al interior del blanquiazul no terminan de cuajar puesto que perciben que los espacios cedidos al PRD, Nueva Alianza y Compromiso Por Puebla están sobre representados.    
***
Que el aspirante a la presidencia municipal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Agüera Ibáñez podría hacerse el aparecido el viernes por las calles del Centro Histórico para participar en la Procesión de Viernes Santo.
Su calidad de priista, en busca de allegarse con el pueblo, y la buena relación que ha tejido con el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa, le abren el escenario apropiado para mostrarse como un ferviente católico, tal y como en otras ocasiones han aprovechado políticos de ese partido.
Agüera ya lo hizo el pasado 12 de febrero, cuando por invitación de Monseñor presenció en primera fila la homilía celebrada en la Basílica de Guadalupe de la Ciudad de México, día en que cientos de poblanos acuden a visitar al Virgen morena.        
Ayer mismo en una entrevista, Sánchez Espinosa le hizo un discreto reconocimiento al ex rector de la BUAP a quien calificó por hacer “un buen trabajo en la universidad”.  
La cercanía se fortaleció tras el apoyo de la universidad para el proyecto del Santuario Guadalupano hacia el año 2011.
***
Que otro que en estos días de guardar se paseará por las calles del primer cuadro de la capital poblana será en titular de la Secretaría de Infraestructura, y virtual candidato panista a la alcaldía, Antonio Gali Fayad aunque el propósito no será por los asuntos religiosos.
Dicen que el funcionario será respetuoso de las fiestas religiosas por aquello de las malinterpretaciones de populismo electorero y simplemente paseará con su familia para apreciar las obras del corredor turístico de Los Fuertes- Catedral.    
***
Que en el Partido Acción Nacional y quienes hubieran sido sus creativos en materia de propaganda electoral no se quemaron las pestañas para definir el eslogan que comenzaron a colocar en espectaculares con el fin de posicionar su marca.   
En el diseño de su frase “Trabajamos en el presente para construir un mejor futuro” destaca tres palabras, “construir” y “Mejor Futuro” en color naranja sobre un degradado azul.    
La poca creatividad radica en que una frase similar fue utilizada por el defenestrado panista Luis Eduardo del Sagrado Corazón de Jesús Paredes Moctezuma cuando fue candidato a presidente Municipal.
“Para construir el futuro”, era la frase que le acompañó durante su campaña y que después retomó para identificar sus acciones de gobierno.
Qué habrá sido ¿Un homenaje, falta de contexto de los creativos, o mera casualidad?.
Hasta el próximo miércoles.
Twitter: @elsalvadorrios

martes, 19 de marzo de 2013

Pugnas por el control de la UPAEP


Entre la comunidad de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) causó extrañeza la inusual aparición de Herberto Rodríguez Regordosa, Vicerrector de Posgrados e Investigación, en una conferencia de prensa que más que otra cosa pareció un acto de autopromoción para ser tomado en cuenta en el relevo rectoral anticipado de Alfredo Miranda López a finales de junio.      
Su ánimo, y de quienes respaldan su proyecto, por ganar reflectores pudiera estar motivado en lo que se comenta en los corrillos de la institución privada: que Emilio Baños Ardavín, director de Desarrollo Humano y Administración de esa universidad no estaría del todo convencido, a pesar de ser el candidato favorito, para ocupar la bacante futura de rector.       
La decisión que para el mes de abril estará tomando la Junta de Gobierno de la UPAEP, no obstante, pareciera que tiene vetado a Herberto puesto que lo ven muy cercano a Miranda y los negocios (¿turbios?) que éste realizó desde el 2005 cuando asumió por primera vez la rectoría.      
Y para los patronos de la universidad, lo que huela a Miranda y sus componendas ya no tienen cabida en el proyecto futuro de la institución aunque difícilmente harán públicos los motivos por los que decidieron mutilarle el último año a su tercer periodo, por aquello del escándalo.   
Hoy se sabe, por ejemplo, que Mayte Alcántara Gutiérrez, Directora Administrativa del Centro Interdisciplinario de Posgrados,  fue despedida recientemente. La causa pudiera estar ligada a que en tiempos de Mario Marín Torres, la universidad recibió pagos por maestrías y diplomados que no fueron debidamente manejados.    
Hay otras investigaciones que apuntan a acuerdos económicos con la administración de Blanca Alcalá Ruiz que no llegaron a las arcas de la universidad y que esto habría generado en definitiva el enojo en la Junta de Gobierno.   
Por ello una nueva limpia, ahora en contra de lo que huela al aún rector, está en marcha por lo que no se sorprenda si en los próximos días o meses se saben de varios movimientos. 
Irónicamente una máxima que antaño aplicaba el Yunque a sus trabajadores universitarios, hoy le ayuda para que su relación laboral no sea cortada de tajo (a diferencia de como él acostumbró) y por ello se le busque la salida de ocupar labores para internacionalizar a la institución.
“Es difícil entrar, pero más difícil es que te despidan”, decía la premisa antes de las administraciones de Javier Cabanas Gancedo y de Alfredo Miranda.  
Independientemente de quien llegue a conducir los rumbos de la UPAEP, lo cierto es que las decisiones que se toman van encaminadas a recuperar el rumbo ideológico y de formación doctrinal sobre los criterios tecnócratas.   
***
Uno de los signos de que la UPAEP regresará al redil yunquista y por tanto a una orientación doctrinaria es la recontratación que está en puerta de Antonio Llergo Victoria quien se perfila para ser el director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades.   
Hasta el 2001, Llergo fungió como responsable del departamento de Integración Universitaria  de la institución privada, cuyo trabajo incluía la autorización de agrupaciones estudiantiles y la realización de retiros espirituales.       
Para contextualizar el perfil de nuestro personaje, hay que referir que su último trabajo concluyó a finales del 2012 en el estado de Guanajuato; ahí se desempeñó como director general del Conalep por invitación del ex gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez, líder nacional yunquista.     

Hasta el próximo miércoles.
Twitter: @elsalvadorrios

martes, 12 de marzo de 2013

Logra Gali el 70% de conocimiento


Antonio Gali y Pablo RodrÍguez
    FOTO: Justo H. Ortega/ El Sol de Puebla
Por si había algún despistado que creyera lo contrario, en el cónclave de panistas, celebrado en Casa Puebla el pasado domingo 3 de marzo, con los números que les fueron revelados, aunque en público digan que no hubo nada, quedó más que claro que el candidato a la alcaldía de la capital será una de dos: o Antonio Gali Fallad o el secretario de Infraestructura del gobierno estatal. 
Como si se tratara de sucesión papal, antes de ingresar al salón de usos múltiple del recinto oficial del ejecutivo, a los invitados se les prohibió el uso de dispositivos móviles o computadoras con el fin de evitar que los datos ahí presentados se pudieran filtrar por otra vía y en los tiempos distintos a los que acordaran.
Esa vez se disciplinaron los partícipes para no ventilar los detalles so pena de que quien o quienes incurrieran en indiscreciones pudieran perder privilegios adquiridos en pasadas negociaciones.      
Con el paso del tiempo, han comenzado a fluir los datos que Ipsos presentó hace ya 10 días.
Una referencia interesante  es que en cuanto al ejercicio sobre conocimiento en población abierta, la ventaja del Secretario de Infraestructura sobre su más cercano competidor, el secretario de Salud Jorge Aguilar Chedrahui, no fue tan amplia como se suponía.
Frente a la pregunta sobre si ¿conoce o ha escuchado hablar de…? el ejercicio demoscópico arrojó que el 70 por ciento de los participantes respondió en sentido afirmativo hacia Gali Fallad, le siguió Jorge Aguilar Chedrahui con un 64 por ciento de las menciones, en un lejano tercer sitio apareció el secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Pablo Rodríguez Regordosa, con el 43 por ciento, mientras que al fondo del estudio figura Francisco (Franco) Rodríguez Álvarez, con apenas el 15 por ciento de conocimiento.        
Lo que habría definido una diferenciación entre Antonio Gali y Jorge Aguilar es el tema de la intención de voto entre la población abierta que se identifica con el Partido Acción Nacional que preferiría como candidato al primero en un amplio margen. 
En este rubro, el de gente que simpatiza con el PAN el empresario Franco Rodríguez  prácticamente quedó con menos de cinco puntos, en escala del cero al 100, por lo que resultó más que entendible que ayer finalmente decidiera bajarse de la puja, que siempre se vio titánica y adversa.     
Ahora la etapa de negociación de posiciones  entre morenovallista y yunquistas tendrá que esperar unos días más pues la prioridad se encuentra en el tema de la alianza de partidos que se espera tenga resultados concretos hacia este jueves.   
***
Donde existe una doble inconformidad por la virtual designación de candidatos es en el municipio de San Pedro Cholula, pues la alcaldesa, Dolores Parra Jiménez, por una parte se consideraba con los merecimientos necesarios para ser candidata a diputada federal y fue desplazada por el titular de la Secretaría General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, quien mañana estará en esa demarcación con fines de posicionamiento disfrazado de actos de gobierno.    
Y por la otra, frente a la muy probable designación del diputado Julio Lorenzini Rangelcomo candidato a sucederla, percibe una intención que no endosa propiamente al gobernador Rafael Moreno Valle, para dejarla fuera de la repartición del pastel.
De hecho cuentan que las señales que Parra ha codificado del mandatario es que tiene carta abierta para impulsar a su gallo, o en este caso gallina (válgase la metáfora), María Leticia Pérez Papaqui, tesorera municipal.                      
Ya se verá. 
***
Hasta el próximo miércoles.
salvadorrios@hotmail.com
En Twitter: @elsalvadorrios                 

martes, 5 de marzo de 2013

Compromiso Por Puebla, el fin de una historia


Compromiso Por Puebla (CPP), fue el nombre de una coalición de partidos ganadora en 2010 y luego el membrete de un gobierno electo; es la nomenclatura de un partido de nueva creación y muy seguramente volverá a aparecer en las boletas electorales de julio próximo.     
También es una marca registrada por Imagina México, empresa del Secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, y hasta hace poco sabíamos que el Partido Acción Nacional y el propio partido político que lleva ese nombre, el de CPP, disputaban ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) los derechos para utilizar el nombre e imagen en las categorías de campañas propagandísticas y políticas, respectivamente.         
Y le digo que disputaban porque la realidad es que uno de los actores, se desistió, desde hace varios meses a continuar con el trámite que inició el 9 de febrero de 2012, cuando la relación entre el Yunque y el morenovallismo estaba que sacaba chispas.   
No hace más de una semana, el IMPI actualizó en su portal de Internet el estatus del expediente 1248036, tramitado por el entonces dirigente estatal del PAN Juan Carlos Mondragón Quintana; en la última casilla, referente a la descripción de movimientos se puede leer “se considera abandonada su solicitud (por falta de contestación e incumplimiento)”.   
El 24 de enero pasado, ya con Rafael Micalco Méndez como dirigente panista, el instituto mandó un oficio al inmueble de Tulipanes #6104 de la colonia Bugambilias, donde daba a conocer el estado del trámite.    
“Con relación a la solicitud citada al rubro, se le comunica que en virtud de que no dio cumplimiento a lo señalado en el oficio No.20120160321, del 23 DE MARZO DE 2012, con fundamento en los artículos 122 y 122 Bis de la Ley de la Propiedad Industrial, su expediente se considera abandonado”, refiere el documento firmado por la coordinadora departamental de examen de marcas ‘d’, Iliana Mier Hernández con fecha del 7 de diciembre de 2012.     
Lo que en su momento requirió el IMPI a Mondragón fue información adicional puesto que en el primer trámite se omitió señalar el domicilio del establecimiento o negociación donde se utilizó la marca mixta Compromiso Por Puebla, pero nunca lo hizo. 
***
Por el contrario, hay que decirlo, el trámite que inició hace casi un año el decorativo dirigente estatal del partido CPP, José Germán Jiménez García, hacia el pasado 8 de marzo de 2012 continúa su curso. 
El expediente 1256081, para registrar el mismo logotipo que un mes antes ingresó Mondragón, refiere que su representante, José Manuel Álvarez del Castillo Vargas  cumplió con similar requerimiento para justificar en dónde se había utilizado la marca por primera vez.  
La solicitud original establece que fue a partir del 4 de febrero de 2012  cuando se comenzó a utilizar la marca, justamente en el día en que se realizó la asamblea fundacional de la agrupación, celebrada en el Centro Expositor.
Así, se observa que el requerimiento entregado el 13 de julio del 2012 para el cumplimiento de trámites de forma se contestó el 8 de agosto de ese mismo año, mientras que una nueva petición, elaborada el 10 de enero pasado, fue entregada el día de ayer a Juan Manuel Álvarez.   
No está de más recordarle lo que el 8 de de febrero del año pasado le contextualicé sobre el origen de este logotipo:   
“El autor fue el diseñador gráfico Aarón de la Peña, director de la empresa especializada en logotipos y marcas New Box Design. Y quien lo contrató fue ni más ni menos que el dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Juan Carlos Mondragón Quintana, quien sostiene una relación de amistad con el creativo y que por ello los honorarios habrían sido simbólicos”.     

“Tal vez por eso se explique el porqué el panista dio el mote de partido “pirata” al que realizó su asamblea constitutiva el pasado sábado, utilizando el logotipo que le hizo su amigo”.      

Fin de la cita. 
Hasta el próximo miércoles. 
Twitter: @elsalvadorrios 

martes, 26 de febrero de 2013

Sobre “bots” sexys en campaña pro Agüera





Como por generación espontanea, el 14 de febrero, un grupo de cuentas aparecieron en la red social Twitter con dos claros fines: replicar notas positivas del rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Enrique Agüera Ibáñez, y denostar a su antecesor y actual diputado federal, Enrique Dóger Guerrero.    
@jimeson35
Las 43 cuentas detectadas en este ejercicio tienen una característica: presentan imágenes de bellas jóvenes mujeres con ropa y poses sensuales y ninguna corresponde a un perfil auténtico, pues estas fotos son extraídas de portales de Internet  dedicados a la búsqueda de parejas o a fans pages de Facebook.
Mientras unas cuentas han sido suspendidas por políticas de uso indebido, otras más, con los mismos propósitos propagandísticos, emergen en días subsecuentes para difundir los encuentros, adhesiones, entrevistas y notas de quien aspira a ser el candidato del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia de Puebla pero se mantiene a la espera de los tiempos.    
Se trata pues de un cúmulo de bots (cuentas automatizadas, de perfiles falsos), construidos para armar campañas pagadas o armadas para un fin específico o en este caso para dos: promocionar a Agüera y descalificar a Dóger, este último visto, en los círculos cercanos al rector, como el artífice del video en You Tube de campaña negra “Otra de pipopes: el Agüera Stile”.                 
@cortes1120
Mediante estas cuentas se difunden dos videos, titulados “Doger la ratota del PRI” y “Enrique Dóger el Traidor del PRI” y por el contrario ligas como “Apoyan candidatura de Agüera Ibañez para la Presidencia Municipal”  o “Diputados federales apoyarán a Enrique Agüera”, por mencionar algunos.  
Recuerdo algunas conferencias de Don Manuel Díaz Cid, analista político y fundador de la derecha poblana, en las que decía que para hacer una lectura adecuada de la política no hay que ver a quien le perjudica tal situación sino más bien quién se beneficia.     

@ramirez1817 @saenz_va @danyvega872 @pamco90 @selene21torres @susi_pp @alejandraperez @ale_princes @carensolis son algunas de las cuentas aludidas.  

***
En otro tema, quienes aprovechan las turbulencias del escenario político nacional son los promotores de José Chedrahui Budib que ven desde ayer un incremento en las posibilidades de que el empresario se convierta en el candidato del Partido Revolucionario Institucional a la alcaldía de Puebla con el respaldo, definitorio, de la Presidencia de la República.
Pronto se verá si tienen razón o no.  
***
Aparentemente el esquema de administración de la Arquidiócesis de Puebla, encabezada por Víctor Sánchez Espinosa, no gustó en la Arquidiócesis Primada de México desde donde se habrían cabildeado con el representante del Vaticano en México, Christopher Pierre, las nuevas encomiendas de los obispos auxiliares Eugenio Lira Rugarcía y Dagoberto Sosa Arriaga apenas un año después de su nombramiento.       
Ambos prelados representaron para Sánchez Espinosa, incluso antes de ser sus auxiliares, sus operadores, el primero en el terreno de las relaciones públicas y mediáticas y el segundo en los tejes y manejes de tipo político así como de la relación con el poder, de ahí que se considere un duro golpe para su encargo.
Aunque no existen plazos definidos para que prospere una petición de nuevos obispos auxiliares, no se prevé que en el corto plazo o mediano vaya a prosperar su solicitud de volver a contar estas posiciones; de entrada por la incertidumbre que vive el clero por la sucesión papal.            
Desde su nombramiento, en febrero de 2009, Monseñor Víctor Sánchez tuvo que esperar tres años para que fueran nombrados sus dos auxiliares, gusto que le duró un año.      
Hasta el próximo miércoles.
Twitter: @elsalvadorrios       

martes, 19 de febrero de 2013

Votos de hambre


Mañana se cumple un mes desde que el gobierno federal convocara a la Cruzada Nacional Contra el Hambre pero es el día en que no terminan de aterrizar las estrategias concretas y los cómos de la operatividad de este programa.     
A nivel nacional, el panismo ha endureció la crítica a la estrategia impulsada por un gobierno federal priista por considerar que de los 400 municipios seleccionados, en la mayoría habrá elecciones este año y los criterios no son claros sobre  la selección, incluso tomando como referencia las mediciones sobre pobreza del Consejo Nacional de Evaluación (Coneval).             
Y no es por darle la razón a ese partido, que muy seguramente en la entidad sus gobiernos harán una contraofensiva en similares términos, pero los 14 municipios que enlistó el subsecretario federal de la Sedesol, Juan Carlos Lastiri Quiroz dejan poco a la imaginación y aterrizan en la suspicacia.
Sólo basta cruzar dos datos: el partido que gobierna en esos 14 ayuntamientos y el ranking de municipios por carencia alimentaria.  
Me explico.           
Entre aquellos municipios poblanos donde arrancará el programa impulsado por el presidente Enrique Peña Nieto: Puebla, Tehuacán, Atlixco, San Andrés Cholula, Vicente Guerrero, Atempan, Camocuautla, Huauchinango, San Antonio Cañada y Zoquitlán tienen un común denominador, que sus gobiernos emanan de la coalición Compromiso Por Puebla celebrada en 2010. En la práctica, ocho panistas y dos perredistas.              
Los cuatro restantes son priistas: Eloxochitlán, Huitzilan de Serdán, Xicotepec y Aljalpan, este último, con la característica de ser percibido como más cercano a los intereses de Casa Puebla que de su partido.       
Ahora bien, si revisamos el ranking de municipios por carencia alimentaria en el Estado de Puebla cuyos datos son procesados por el Coneval, caeremos en la cuenta de que, por ejemplo, el número tres de esa lista, San Martín Texmelucan, fue extrañamente dejado fuera de la estrategia contra el hambre a pesar de contar con 39 mil 140 personas con carencia por acceso a la alimentación y 13 mil 708 personas en extrema pobreza.        
A diferencia de Puebla y Tehuacán, que ocupan los dos primeros lugares del ranking y que coincidentemente  son gobernados por el PAN, San Martín, el tercer municipio con más población y que es gobernado por el PRI, no resultó relevante para este primer esfuerzo por abatir la pobreza.
Pero sí lo fue Atlixco, lugar 7, San Andrés Cholula, lugar 12, Huauchinango, lugar 15 Vicente Guerrero, lugar 20, Atempan, lugar 21, Zoquitlán, lugar 60, San Antonio Cañada, lugar 117, o Camocuautla, lugar 194.      
Visto desde otra perspectiva, el número de personas catalogadas con carencia por acceso a la alimentación en los municipios seleccionados y que son gobernados por el PRI representan apenas el 6.3 por ciento de los 743 mil 350 que están en esa clasificación. 
Un elemento de la estrategia electoral ya está puesto; falta ver la contraofensiva estatal.
***
Algo aceleró el pronunciamiento conjunto del gobernador Rafael Moreno Valle y del edil Eduardo Rivera Pérez sobre la inversión de 100 millones de pesos en obras conjuntas para las 17 juntas auxiliares. 
A pesar de que el cabildeo de las obras ya tenía semanas de estarse realizando con las autoridades subalternas (como  parte de una estrategia de los gobiernos panistas que también se enmarca en el terreno electoral de este año), ayer de botepronto se decidió adelantar el anuncio durante la inauguración del Bulevar Hermanos Serdán.
Dos son las hipótesis que enmarcarían las recientes protestas de los presidentes auxiliares en el Ayuntamiento de Puebla y ayer en el acto de gobierno. 
Una, la intentona de la Secretaría General de Gobierno por retirar a los presidentes auxiliares la facultad de expedir actas de nacimiento o defunción. 
La otra que manos tricolores, de nueva cuenta oxigenados con recursos, estén negociando apoyos en las delegaciones o pagos por hacer ruido en contra de los panistas.    


Twitter: @elsalvadorrios

martes, 12 de febrero de 2013

Del diputado Loenzini y su ex secretario particular

Osvaldo Sánchez Velázquez, quien fuera el asistente, chofer y/o secretario particular del ahora diputado federal panista Julio César Lorenzini Rangel, y quien se encuentra preso por presuntamente cometer el delito de extorsión en contra del legislador, tuvo un respiro jurídico que lo pudiera llevar a su pronta libertad.
El pasado lunes, el Juzgado Cuarto de Distrito determinó sobre el expediente 1861/2012  que la Justicia de la Unión lo ampara y protege en contra de los actos reclamados a la las autoridades responsables, es decir en contra del auto de formal prisión del 15 de noviembre de 2012 que se dictó en el procedimiento 244/2012.
No obstante, a pesar de que la autoridad federal dejó insubsistente el auto, ordena al Juez de lo Penal de Cholula que tome en cuenta las pruebas presentadas por el procesado para emitir una nueva sentencia, que lo exonere o ratifique la condena.      
“(…) emita una nueva resolucio (sic), la cual podrá ser en sentido diverso a la anterior, o en el mismo sentido, pero purgando los vicios formales que se indican, esto es, realice el estudio de la totalidad de pruebas allegadas en el proceso del que emana el acto reclamado, relacionándolas con la comprobación o no de cada uno de los elementos del cuerpo del delito y de la probable responsabilidad, y tomando en cuenta las pruebas de descargo resuelva lo que corresponda”, refiere el considerado.
Hasta ahora, el diputado otrora priista y luego nuevaliancista ha querido mantener el tema a discreción y cuando se le pregunta del asunto prefiere dar evasivas por considerar el tema muy delicado.   
El diferendo que derivó en denuncia penal por supuestos delitos del orden común en contra del servidor público ocurrió por ahí del mes de julio del año pasado pero poco más se sabe de la trama que llevó a un rompimiento de la relación entre ambos personajes.
Por lo pronto, lo que se puede apreciar en el expediente es que el acusado no gozó de las condiciones para presentar las pruebas a su favor o bien no las tomaron en cuenta previo al dictamen de formal prisión. De ahí el sentido del amparo para efectos.        
El 28 de noviembre del año pasado, la defensa de Sánchez Velázquez presentó el recurso de amparo, un día después ingresó y ayer se resolvió parcialmente a su favor.
Depende ahora del juez valorar las pruebas en su conjunto y resolver, en teoría, con un criterio sin presiones o sesgado.
Ya se verá.      

***
Entre las definiciones que ofrece la Real Academia Española a la palabra flemático, están los adjetivos de “tardo y lento en las acciones, tranquilo e impasible (que es lo mismo que indiferente)”.
Bueno pues así es como un ala del panismo poblano califica a Maximiliano Cortázar, el nuevo delegado del Partido Acción Nacional en Puebla, quien será presentado el próximo domingo ante los panistas y medios de comunicación.
Quienes le conocen tienen dos certezas: una, que estará al pleno servicio del habitante de Casa Puebla atendiendo cada uno de sus designios  de cara a la definición de candidatos a las 217 alcaldías y diputaciones.
Y la otra, que contrario a lo que ya demostró su par del lado priista, Fernando Moreno Peña, de venir con todo a la guerra electorera, Cortázar se mantendrá en una dinámica más despreocupada.                 

***
Por cierto, que ya con el delegado panista instalado en Puebla, se prevé que la semana entrante se realice una nueva reunión con los integrantes de aquella mesa de negociación para que avancen los acuerdos.
La última ocurrió el 5 de enero pasado, donde se palomearon a los cuatro aspirantes que serán medidos durante la segunda quincena de este mes mediante encuestas: Antonio Gali, Jorge Aguilar Chedrahui, Franco Rodríguez y Pablo Rodríguez.           

Hasta el próximo miércoles.
salvadorrios@hotmail.com
Twitter: @elsalvadorrios