Mostrando entradas con la etiqueta Enrique Dóger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enrique Dóger. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de febrero de 2013

Sobre “bots” sexys en campaña pro Agüera





Como por generación espontanea, el 14 de febrero, un grupo de cuentas aparecieron en la red social Twitter con dos claros fines: replicar notas positivas del rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Enrique Agüera Ibáñez, y denostar a su antecesor y actual diputado federal, Enrique Dóger Guerrero.    
@jimeson35
Las 43 cuentas detectadas en este ejercicio tienen una característica: presentan imágenes de bellas jóvenes mujeres con ropa y poses sensuales y ninguna corresponde a un perfil auténtico, pues estas fotos son extraídas de portales de Internet  dedicados a la búsqueda de parejas o a fans pages de Facebook.
Mientras unas cuentas han sido suspendidas por políticas de uso indebido, otras más, con los mismos propósitos propagandísticos, emergen en días subsecuentes para difundir los encuentros, adhesiones, entrevistas y notas de quien aspira a ser el candidato del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia de Puebla pero se mantiene a la espera de los tiempos.    
Se trata pues de un cúmulo de bots (cuentas automatizadas, de perfiles falsos), construidos para armar campañas pagadas o armadas para un fin específico o en este caso para dos: promocionar a Agüera y descalificar a Dóger, este último visto, en los círculos cercanos al rector, como el artífice del video en You Tube de campaña negra “Otra de pipopes: el Agüera Stile”.                 
@cortes1120
Mediante estas cuentas se difunden dos videos, titulados “Doger la ratota del PRI” y “Enrique Dóger el Traidor del PRI” y por el contrario ligas como “Apoyan candidatura de Agüera Ibañez para la Presidencia Municipal”  o “Diputados federales apoyarán a Enrique Agüera”, por mencionar algunos.  
Recuerdo algunas conferencias de Don Manuel Díaz Cid, analista político y fundador de la derecha poblana, en las que decía que para hacer una lectura adecuada de la política no hay que ver a quien le perjudica tal situación sino más bien quién se beneficia.     

@ramirez1817 @saenz_va @danyvega872 @pamco90 @selene21torres @susi_pp @alejandraperez @ale_princes @carensolis son algunas de las cuentas aludidas.  

***
En otro tema, quienes aprovechan las turbulencias del escenario político nacional son los promotores de José Chedrahui Budib que ven desde ayer un incremento en las posibilidades de que el empresario se convierta en el candidato del Partido Revolucionario Institucional a la alcaldía de Puebla con el respaldo, definitorio, de la Presidencia de la República.
Pronto se verá si tienen razón o no.  
***
Aparentemente el esquema de administración de la Arquidiócesis de Puebla, encabezada por Víctor Sánchez Espinosa, no gustó en la Arquidiócesis Primada de México desde donde se habrían cabildeado con el representante del Vaticano en México, Christopher Pierre, las nuevas encomiendas de los obispos auxiliares Eugenio Lira Rugarcía y Dagoberto Sosa Arriaga apenas un año después de su nombramiento.       
Ambos prelados representaron para Sánchez Espinosa, incluso antes de ser sus auxiliares, sus operadores, el primero en el terreno de las relaciones públicas y mediáticas y el segundo en los tejes y manejes de tipo político así como de la relación con el poder, de ahí que se considere un duro golpe para su encargo.
Aunque no existen plazos definidos para que prospere una petición de nuevos obispos auxiliares, no se prevé que en el corto plazo o mediano vaya a prosperar su solicitud de volver a contar estas posiciones; de entrada por la incertidumbre que vive el clero por la sucesión papal.            
Desde su nombramiento, en febrero de 2009, Monseñor Víctor Sánchez tuvo que esperar tres años para que fueran nombrados sus dos auxiliares, gusto que le duró un año.      
Hasta el próximo miércoles.
Twitter: @elsalvadorrios       

martes, 6 de marzo de 2012

Cambios obligados en la BUAP


No lo cuente todavía pero en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se aproxima la hora de ejecutar cambios, cambios que son impostergables y que involucran a personajes de primerísimo nivel; tan es así que uno de estos se perfilaba para ser rector interino en el escenario truncado de una candidatura al senado para Enrique Agüera Ibáñez.   
Los movimientos, hay que decirlo, no dependen del capricho, ánimo o estrategia del rector sino más bien de lo que claramente marca la Ley y Estatuto Orgánico de la llamada máxima casa de estudios poblana. Lo que Agüera deberá definir, porque así está facultado, es la integración de los perfiles para conformar dos ternas, que someterá a votación ante el Consejo Universitario.         
Aprovechando que los reflectores se orientan más hacia la política partidista, de la que temporalmente se desentendió, el rector puede barajar tranquilamente en estos días (si no es que ya los tiene) los nombres de quienes remplazarán a dos de sus alfiles: el tesorero José Alfonso Esparza Ortiz y el contralor Óscar Gilbón Rosete.     
E insisto, no es que exista alguna desavenencia para con ambos funcionarios universitarios sino que simplemente sus encargos tienen fecha de caducidad: 23 de marzo de 2012.   
Tanto Esparza Ortiz como Gilbón Rosete fueron electos para sus respectivos cargos en la primera sesión extraordinaria del 23 de marzo de 2004, todavía en tiempos de Enrique Dóger Guerrero y cuando Agüera fungía como Secretario General de la institución.  
El Estatuto Orgánico de la BUAP en sus artículos 93 y 97 estipula claramente que tanto el Contralor como el Tesorero General solo podrán “ocupar el cargo hasta por dos periodos de cuatro años consecutivos”.   
Es decir que técnicamente a Esparza Ortiz y a Gilbón Rosete, les quedan 16 días en el puesto.    
Además de desempeñarse como profesor en la Facultad de Contaduría, Alfonso Esparza fue Auditor – Contralor de 1997 al 2004 y al renunciar fue propuesto por Enrique Doger en la terna de aspirantes para la Tesorería, donde obtuvo  139 votos a favor, de los 144 computados. Desde entonces permanece en el cargo.  
Mientras que Óscar Gilbón ha ocupado diversos cargos académicos y administrativos dentro de la universidad pero fue hasta ese marzo de 2004 que a propuesta de Dóger obtuvo la titularidad de la Contraloría, donde se mantiene hasta el día de hoy.    
***
Mención aparte merece la Abogada General, María Esther Gámez Rodríguez, quien también este año deberá abandonar su responsabilidad en la BUAP y es que el 22 julio concluye su periodo tras una década en ese puesto.
El Estatuto Orgánico, pero en su artículo 89, también establece que los periodos del Abogado General son de cuatro años, con opción a repetir solo por un periodo más, de manera consecutiva.  
La encomienda de la Abogada General se ajusta a ese artículo pues su primer nombramiento se dio el 20 de marzo del 2002 y dos años después, el 23 de marzo de 2004, renunció (o la renunciaron) para dar paso a Lauro Castillo Sánchez quien quedó como encargado de despacho.        
Pero este último renunció cuatro meses después y fue cuando Agüera Ibáñez decide invitar de nueva cuenta a Gámez Rodríguez para reincorporarse en la tarea de representar jurídicamente a la universidad; se cumplió con el protocolo y se presentó la debida terna de la que la abogada obtuvo 142 votos a favor, ninguno en contra y cero abstenciones.  
***
Si nos ponemos exigentes, otros dos de personajes que deberían de dejar sus encargos, pero por motivos distintos a los mencionados, son Pedro Hugo Hernández Tejeda y  José Ramón Eguivar Cuenca, Vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado y Secretario General, respectivamente. Ellos cumplen con los requisitos para jubilarse.           
Hasta el próximo miércoles.
Twitter @elsalvadorrios



martes, 25 de octubre de 2011

Lo que está en juego en la VW

Ocho planillas son las que se disputan el control del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México; de éstas, al menos tres tienen a integrantes del comité actual: Víctor Cervantes Rosas va por la reelección; Mario Pinto Martínez, Secretario General y José Luis Valdés Palma irán por otra fórmula; mientras que el encargado de la cartera de Deportes, de apellido Rocha, hará su lucha.             
También es visible el respaldo de José Luis Rodríguez Salazar, ex dirigente sindical de la armadora y asesor laboral de la empresa Mex Mode, a otra. Dicen que de alguna manera el que fuera regidor de la capital poblana en la administración de Enrique Doger busca el apoyo de la administración estatal para sus muchachos.       
Las ocho fórmulas que obtuvieron su pre registro se encuentran en la fase de convencer a un millar de trabajadores para entonces sí lograr un lugar en la boleta para el próximo 24 de noviembre.
El botín, que está en juego, si nos vemos mesurados, implica cuando menos, insisto, cuando menos, un millón 300 mil pesos mensuales, derivado de las cuotas que semana a semana les descuentan a los 10 mil trabajadores. Más de 15 millones y medio de pesos al año.         
Por eso, la cosa se pondrá calientita y Víctor Cervantes se aferrará con todo lo que tiene a su alcance para mantenerse. ¿Lo dejarán?        
***
El día de ayer, el Despacho Jurídico Profesional, cuyas oficinas se encuentran en San Pedro Cholula, entregó a la Secretaría General del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México un oficio conciliatorio para alcanzar una posible negociación por la denuncia penal 5148/2008, radicada en Cholula, en contra de Víctor Cervantes e integrantes de su comité por amenazas a Antonio Gutiérrez Pérez, quien fue despedido a la mala de la planta en 2008.      
Gutiérrez Pérez persigue que el sindicato le repare el daño moral y económico tras ser presionado  para firmar su renuncia hace tres años y luego de dos décadas de trabajo. Su pecado, convertirse en un actor incómodo para los intereses del sindicato, puesto que fungió como integrante de la Comisión Revisora en aquel entonces y peleaba, entre otras cosas, la base para eventuales con tres reingresos y antigüedad de 7 y 9 años.           
Su caso no es el único; más de una decena de ex obreros puede constatar que por sus críticas al actuar del representante gremial, fueron liquidados apenas llegó al cargo.       
***
Por respeto a los lectores, y a este espacio, no reproduzco el contenido de algunos correos electrónicos que trabajadores de la Volkswagen hicieron llegar a este reportero para referirse a su aún dirigente sindical; los conceptos ahí vertidos le atizan palabras altisonantes, presuntos vicios y formas poco decorosas para orientar los recursos derivados de las cuotas de sus agremiados. 
Bueno, hasta calaveritas hicieron llegar con el fin de expresar, ciertamente, parte del clima pre electoral que vive la armadora, pero también un malestar genuino de un sector obrero en contra de la reelección, que en 34 días se verá qué tan grande es.       
Para tranquilidad de Víctor Cervantes, y en virtud de sus graciosos señalamientos hechos el jueves de la semana pasada en contra de su servidor, le comento que no respondo a intereses perversos y a sueldo para afectar su impoluta trayectoria en defensa de los trabajadores y sus familias (ja). En realidad ni para esos ni para otro propósito que no sea periodístico.        
Y si al señor le molesta que se ventile que no ha entregado una sola de las 500 plazas a trabajadores eventuales; que cuando era candidato, su discurso era en contra de la reelección sindical y que en su periodo ha cultivado varios enconos, tanto de sus propios representados como de aquellos que se quedaron sin fuentes de empleo, por oponerse a sus designios, pues allá él.        
Son datos fríos y descriptivos. O ¿a poco se enteró por esta vía de la vox populi que circula en las diferentes naves sobre la presunta venta de plazas y la petición de adhesiones a quienes pretendan una?  
Hasta el miércoles siguiente.
salvadorrios@hotmail.com
En twitter @elsalvadorrios