Mostrando entradas con la etiqueta El Sol de Puebla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Sol de Puebla. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de noviembre de 2011

Los ‘planilleros’ en la Volkswagen

Anteayer, las nueve planillas que buscan mantener o hacerse de las cuotas, perdón,  del control del sindicato de la empresa más importante de Puebla comenzaron a bombardear oficialmente a sus 10 mil trabajadores con propaganda multicolor.        
En una primera lectura, se puede apreciar que la estrategia del actual líder del sindicato de la Volkswagen , Víctor Jaime Cervantes Rosas, fue la de abrir el juego a integrantes de su comité con el fin de dividir el voto y contar con mayores posibilidades para permanecer en el puesto por cuatro años más, mediante su fórmula Poder Sindical, Fuerza y Experiencia Laboral.
También, es visible que son tres ‘planilleros’ (así se les dice internamente a los aspirantes) los que pueden dar una batalla real a las pretensiones reeleccionistas del ciudadano ‘Cañas’; se trata y en ese orden de: Félix Bonilla Márquez, de Unión y Fuerza, unidad, evolución, fuerza; Teodoro Román Corona, de Victoria Obrera-Sindical y de Miguel Ángel Amaro Hernández, de la planilla Sindicalismo Obrero.          
Pero veamos el perfil de cada uno. 
Mario Pinto Martínez encabeza la planilla Fuerza Obrera, experiencia y fuerza sindical; en la práctica cumplirá en enero 11 años sin trabajar, pues desde el 2000 mantiene representación sindical, como delegado y secretario auxiliar divisional y secretario de Trabajo y Conflictos “A”, con Víctor Cervantes. A él se le achacan, igual que al líder sindical, la presunta venta de plazas y nulo interés para defender a más de una docena de despedidos.               
Jesús Ruiz Romero es aspirante a secretario general por la fórmula Libertad Sindical, por una nueva cultura sindical, es uno de los aspirantes ligados a Víctor Cervantes; actualmente mantiene su encomienda de delgado divisional del sindicato; en sus 19 años de trabajo sería la cuarta ocasión que contiende por la Secretaría General.                 
José Francisco Ramos Celis, de Alianza Obrera, Solución Sindical, es empleado de la Nave 10, sección 5, tiene pocas posibilidades, si no es que nulas, de triunfo, pero entre los trabajadores es visto como otro cercano a Cervantes e identificado más con los intereses patronales que los de la base, a la hora de fungir como delegado divisional.         
Ahora bien, por lo que respecta a Feliz Bonilla, de Unión y Fuerza, debo decirle que es el único aspirante que ha mostrado su juego abiertamente pues desde que inició la contienda hizo públicos los nombres de los 40 trabajadores que lo acompañarían en las diferentes carteras y eso fue bien recibido por la base aunque algunos consideren que su estrategia es digna de un novato. Contendió hace 8 años por la misma posición.         
Teodoro Román, de VOZ(s) Victoria Obrera Sindical, figura como un prospecto para hacerle ruido al actual dirigente sindical; estuvo como delegado en tiempos de José Luis Rodríguez Salazar, donde logró simpatías entre sus compañeros de Prensas Grandes. Trae una imagen gráfica tipo foxista, con los colores azul y naranja que usa el PAN.        
Miguel Ángel Amaro Hernández, candidato de Sindicalismo Obrero, se ha posicionado como un opositor a los malos manejos de la actual dirigencia y eso le ha generado algunos adeptos. Es el único que publicita una página de internet que tiene más de 2 mil visitas.         
Antonio Flores Trejo, contiende bajo el logotipo de ORO, Nueva Era Sindical, nuestra fuerza, tu confianza;  bajo esa imagen, que en la elección de hace cuatro años quedó en segundo lugar con el despedido Armando Hernández Flores, el aspirante pretende equilibrar  su poco conocimiento en la planta y en una de esas, apelar al recuerdo y meterse a la contienda.       
Por lo que respecta a Sergio Domínguez Cevada, de la planilla Vanguardia Obrera, todos a la vanguardia, se sabe poco.     
Del señor Cervantes ya me he referido en anteriores entregas.   
Hasta el miércoles próximo.
En Twitter: @elsalvadorrios

martes, 25 de octubre de 2011

Lo que está en juego en la VW

Ocho planillas son las que se disputan el control del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México; de éstas, al menos tres tienen a integrantes del comité actual: Víctor Cervantes Rosas va por la reelección; Mario Pinto Martínez, Secretario General y José Luis Valdés Palma irán por otra fórmula; mientras que el encargado de la cartera de Deportes, de apellido Rocha, hará su lucha.             
También es visible el respaldo de José Luis Rodríguez Salazar, ex dirigente sindical de la armadora y asesor laboral de la empresa Mex Mode, a otra. Dicen que de alguna manera el que fuera regidor de la capital poblana en la administración de Enrique Doger busca el apoyo de la administración estatal para sus muchachos.       
Las ocho fórmulas que obtuvieron su pre registro se encuentran en la fase de convencer a un millar de trabajadores para entonces sí lograr un lugar en la boleta para el próximo 24 de noviembre.
El botín, que está en juego, si nos vemos mesurados, implica cuando menos, insisto, cuando menos, un millón 300 mil pesos mensuales, derivado de las cuotas que semana a semana les descuentan a los 10 mil trabajadores. Más de 15 millones y medio de pesos al año.         
Por eso, la cosa se pondrá calientita y Víctor Cervantes se aferrará con todo lo que tiene a su alcance para mantenerse. ¿Lo dejarán?        
***
El día de ayer, el Despacho Jurídico Profesional, cuyas oficinas se encuentran en San Pedro Cholula, entregó a la Secretaría General del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México un oficio conciliatorio para alcanzar una posible negociación por la denuncia penal 5148/2008, radicada en Cholula, en contra de Víctor Cervantes e integrantes de su comité por amenazas a Antonio Gutiérrez Pérez, quien fue despedido a la mala de la planta en 2008.      
Gutiérrez Pérez persigue que el sindicato le repare el daño moral y económico tras ser presionado  para firmar su renuncia hace tres años y luego de dos décadas de trabajo. Su pecado, convertirse en un actor incómodo para los intereses del sindicato, puesto que fungió como integrante de la Comisión Revisora en aquel entonces y peleaba, entre otras cosas, la base para eventuales con tres reingresos y antigüedad de 7 y 9 años.           
Su caso no es el único; más de una decena de ex obreros puede constatar que por sus críticas al actuar del representante gremial, fueron liquidados apenas llegó al cargo.       
***
Por respeto a los lectores, y a este espacio, no reproduzco el contenido de algunos correos electrónicos que trabajadores de la Volkswagen hicieron llegar a este reportero para referirse a su aún dirigente sindical; los conceptos ahí vertidos le atizan palabras altisonantes, presuntos vicios y formas poco decorosas para orientar los recursos derivados de las cuotas de sus agremiados. 
Bueno, hasta calaveritas hicieron llegar con el fin de expresar, ciertamente, parte del clima pre electoral que vive la armadora, pero también un malestar genuino de un sector obrero en contra de la reelección, que en 34 días se verá qué tan grande es.       
Para tranquilidad de Víctor Cervantes, y en virtud de sus graciosos señalamientos hechos el jueves de la semana pasada en contra de su servidor, le comento que no respondo a intereses perversos y a sueldo para afectar su impoluta trayectoria en defensa de los trabajadores y sus familias (ja). En realidad ni para esos ni para otro propósito que no sea periodístico.        
Y si al señor le molesta que se ventile que no ha entregado una sola de las 500 plazas a trabajadores eventuales; que cuando era candidato, su discurso era en contra de la reelección sindical y que en su periodo ha cultivado varios enconos, tanto de sus propios representados como de aquellos que se quedaron sin fuentes de empleo, por oponerse a sus designios, pues allá él.        
Son datos fríos y descriptivos. O ¿a poco se enteró por esta vía de la vox populi que circula en las diferentes naves sobre la presunta venta de plazas y la petición de adhesiones a quienes pretendan una?  
Hasta el miércoles siguiente.
salvadorrios@hotmail.com
En twitter @elsalvadorrios 

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Altera Profepa multas para "ayudar" a infractores **

Expedientes muestran inconsistencias sobre las cantidades aplicadas  
Por Salvador Ríos     
Expedientes alterados y modificación de multas que bajan hasta el 6.5 u 8 por ciento de la sanción inicial, en beneficio de quienes infringen la normatividad ambiental, se advierten en la delegación poblana de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), encabezada por Federico González Magaña.
Los documentos, de los que El Sol de Puebla tiene copia, corresponden a la Subdelegación Jurídica, a cargo de Hugo Morales Jiménez y son rubricados por el propio delegado a pesar de inconsistencias en los propios expedientes o contenidas en programas internos de la dependencia federal.       
Por ejemplo, en el expediente PFPA/27.2/2C.27.5/0016-10/034, la Profepa notificó al Sistema de Administración Tributaria (SAT) la sanción de 299 mil 100 pesos a la constructora Geo Puebla por incumplimiento a disposiciones de impacto ambiental por obras en un desarrollo habitacional para una planta de tratamiento; no obstante en el expediente la cantidad se reduce a 23 mil, 928 pesos. Esto permitió que la empresa interpusiera un recurso de inconformidad.         
En otro de los casos (PFPA/27.3/2C.27.3/0034_10/114) , el propietario de un vivero en San Francisco Totimehuacán que no acreditó la legal procedencia de 16 ejemplares de la vida silvestre, se hizo acreedor a una multa de 300 días de salario mínimo ($17,940.00) , sin embargo en la resolución final se aplicaron sólo 20 días ($1 mil 196.04).
Un caso más (PFPA/27.2/2C.27.5/006_10/017), relacionado con una obra de drenaje en el municipio de Atempan. En el Sistema de Información Institucional de la Profepa, los inspectores capturaron que las infracciones ambientales alcanzaban los 119 mil 640 pesos pero en el expediente nunca se pondera esta cantidad y aunque el interés de la autoridad por atender las recomendaciones fue nulo, la penalidad alcanzó solamente los 8 mil 973 pesos.           
Personal de la delegación, que prefirió el anonimato, aseguró que estas prácticas son recurrentes y que el libro de gobierno está plagado de añadiduras por lo que esperan que la procuraduría a nivel central tome cartas en el asunto y la Secretaría de la Función Pública realice una auditoría.
    
LAS INCONSISTENCIAS
El primero de julio pasado, a las 14:11 horas, el Sistema de Administración Tributaria selló de recibido el oficio PFPA /27.5/2C/2970/11 correspondiente a la resolución administrativa de fecha 16 de mayo de 2011, referente a la sanción de 299 mil 100 pesos, equivalente a 5 mil días de salario mínimo, que recibió la empresa Geo Puebla S.A. de C.V.       
Las causas: violaciones en materia de impacto ambiental a las disposiciones jurídicas contenidas en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental por el proyecto Planta de Tratamiento Misiones de San Francisco, en el predio rustico denominado San Jacinto, San Francisco Ocotlán, municipio de Coronango.    
El monto conferido en el documento entregado al SAT, fue elaborado el 8 de junio pasado, según los sellos de control y hace referencia al expediente PFPA/27.2/2C.27.5/0016-10/034  con fecha de 16 de mayo de 2011, donde la cantidad es de tan solo el ocho por ciento de los 299 mil 100 pesos, es decir de 23 mil 928 pesos, correspondiente a 400 días de salario mínimo.      
Otro caso es el correspondiente al ayuntamiento de Atempan puesto que en el expediente PFPA/27.2/2C.27.5/006_10/017 no se maneja en el considerando que en función de las omisiones y desinterés de la administración por atender las recomendaciones puntualizadas en las obras de alcantarillado sanitario, la multa debió alcanzar los 119 mil 640 pesos.
En el escrito se deja en claro que en mayo de 2010 la obra fue clausurada temporalmente en tanto se diera cumplimiento a las condicionantes en materia de impacto ambiental, las cuales no se concretaron.     
En este caso, la cantidad que se maneja en el expediente es de apenas 8 mil 973 pesos (150 días de salario mínimo), es decir equivalente al 7.5 por ciento del estimado por los inspectores y capturado en el Sistema de Información Institucional de la Profepa.
De acuerdo a la fuente que entregó la información a este diario, algunos de los expedientes son adulterados a fin de beneficiar a los transgresores de las disposiciones ambientales aunque las inconsistencias quedan a la vista y para muestra de ello proporcionó un tercer ejemplo donde se advierte que dos fojas, son folio ni rúbricas fueron integradas al expediente PFPA/27.3/2C.27.3/0034_10/114, justo en el apartado donde se resuelve la multa.
Este caso sirvió para beneficiar a Silvestre Amozoc Analco, propietario o representante legal del vivero denominado Multiflor quien en una diligencia celebrada el 6 de octubre de 2010 no logró acreditar la legal procedencia de tres viejito (cephalocereus senillis), dos biznagas uña de gato (fercactus Latispinus), seis patas de elefante (beaucarnea recurvata), dos asiento de suegra (echinocactusgrusunil), dos palmas cyca (cyca resoluta) y una biznaguita (corypanta sp).
Dentro del expediente se hace la siguiente premisa y que al final no se respeta en las fojas adjuntadas irregularmente.                     
“(…) se impone una sanción pecuniaria al C.Silvestre Amozoc Analco, consistente en una multa equivalente a 300 (trescientos)días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal al momento de cometerse la infracción por no acreditar la legal procedencia y posesión de los ejemplares de flora silvestre mencionados con anterioridad y por no contar con el registro de prestadores de servicios vinculados a la comercialización de ejemplares, partes y derivados de la vida silvestre ante la delegación en el Estado de Puebla de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, sanción señalada para las infracciones cometidas tal y como lo establece la Ley General de Vida Silvestre”.
Empero en el expediente se resuelve:    
“Se impone al C. Silvestre Amozoc Analco una multa de $1196.04 (un mil ciento noventa y seis pesos cuatro centavos 00/100 MN) Equivalente a 20 (veinte)días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal al momento de cometerse la infracción (…)”.

**Nota Publicada en el Sol de Puebla (28 de septiembre de 2011)