martes, 25 de septiembre de 2012

Tiradores y tirados en el IEE



A mi Ale, por estos 5 años de matrimonio


Con sus declaraciones de ayer, el  presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política,  Edgar Salomón Escorza, definió la ruta por la cual se conducirá el proceso de renovación parcial del Instituto Electoral del Estado, con lo que cobra fuerza la hipótesis de que cuatro de los ocho consejeros en activo serán ratificados en el cargo, en función de sus “resultados”.      
De acuerdo a este escenario, Jorge Sánchez Morales, quien tiene el membrete Consejero Presidente, sería uno de los que ya no repetirían en el instituto bajo el entendido, como se lo planté el pasado miércoles 29 de agosto, de que logró congraciarse con quien palomeará o palomeó a los perfiles al conducir todo el trámite para que Compromiso por Puebla se convirtiera en partido político.              
Y que por tanto sería reacomodado en el lugar que deje vacante el magistrado Reynaldo Lazcano Fernández quien cumplirá dos periodos completos de seis años en el Tribunal Electoral del Estado (TEE) a partir del próximo 30 de noviembre.
Otros de los consejeros descartados para repetir serían Fidencio Aguilar Víquez, Juan Carlos de la Hera Bada y José Joel Paredes Olguín.    
Por el contrario, quienes encuadran en el concepto de haber dado buenos resultados están Alicia Olga Lazcano Ponce y Paul Monterrosas Román, ambos por su papel determinante, una más que el otro en el tema de la redistritación electoral.    
Los priistas no verán con desagrado que la consejera Rosalba Velázquez Peñarrieta repita en la encomienda, como una suerte de agradecimiento porque tuvo en sus manos la aprobación de las cuentas de ese partido y por tanto figura como una de sus cuotas.      
El cuarteto estaría completado con Víctor Rodríguez Serrano, también apoyado por el PRI.    
Pero no dude que la mayoría levante la mano para el proceso de renovación. 
***
Por el lado de la Junta Local del Instituto Federal Electoral, hay cuatro consejeros que, aseguran, han expresado su interés de ser tomados en cuenta para la convocatoria que en breve emitirá el Congreso del Estado.  
Sus nombres:  Luz Alejandra Gutiérrez Jaramillo, Luz María Rincón Toledo, Alfredo Domínguez Buenfíl y Sergio Cházaro Flores, aunque este último con pocas posibilidades, ante sus críticas al inquilino de Casa Puebla durante el pasado proceso electoral federal.  
***
Por lo que corresponde al Tribunal Electoral del Estado (TEE) también pudiera entenderse que la convocatoria estará elaborada en función de “resultados” y muy concretamente de la resolución que se dé en unos quince días sobre el proceso de impugnación que interpuso el Partido Acción Nacional por la creación del partido estatal Compromiso por Puebla (CPP).   
El ponente del caso es el magistrado presidente, Antonio Oropeza Barbosa, y aunque no se espera una sorpresiva resolución a favor de los azules, su veredicto estaría ligado a su ratificación por otro periodo de seis años.     
Oropeza, hay que decirlo, no ha declarado que pretenda repetir en el cargo pues se entiende que está a la espera de los términos de la convocatoria que emitan los legisladores y mientras tanto afina el sentido de los cinco asuntos jurisdiccionales que están pendientes para concluir su ciclo para el 30 de noviembre.  
***
Entre la maleza de enemistades que ha cultivado el presidente interino del Comité Directivo Estatal del PRI, Fernando Morales Martínez, hay que apuntar a la fracción de regidores de ese partido, a la  que nunca ha recibido el susodicho a pesar de varias peticiones; la intención era sostener un encuentro cada 30 o 45 días para reportarle de los temas municipales pero nunca le interesó.           
***
Y hasta el próximo miércoles. 
Twitter @elsalvadorrios

martes, 18 de septiembre de 2012

Los aviadores, de Lastiri


Un pacto no escrito debió romperse entre Fernando Morales Martínez y Juan Carlos Lastiri Quiroz como para que se ventilara la existencia de aviadores en el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Si bien es cierto que el tema pareció un mero distractor o una suerte de cortina de humo para que el dirigente interino tomara un respiro frente a las múltiples y fundadas acusaciones sobre sus excesos y omisiones al frente del partido, también lo es que el destinatario del coletazo es su antecesor.      
Dicen que del lado del hijo de Melquiades hubo una interpretación de que parte del (merecido) golpeteo mediático y partidista hacia su dirigencia provenía de gente ligada a Lastiri y que con sus declaraciones sobre los aviadores y la concreción de los despidos pondría un alto.
Nada mejor que buscar culpables para desentenderse de su responsabilidad.
Desde el jueves pasado, cuando se hizo pública la versión del despido de 60 colaboradores del tricolor, en la dirigencia estatal se pretendió hacer creer que la mayoría de los casos pertenecían a un universo de aviadores.    
“No podemos mantener una estructura obesa, donde tenemos gente que no está colaborando directamente en el partido”, explicó entonces María de los Ángeles Mendoza Escalante, secretaria administrativa del PRI para justificar el recorte de personal anunciado.
La verdad es que los nombres de personas que recibían dinero se reduce, en efecto, a seis, cinco de ellos, ligados directamente a Juan Carlos Lastiri.   
Ayer el ex dirigente del tricolor habló de César Rodríguez (alias El Tiburón), chofer de Beatriz Paredes, quien cobró en el PRI de Puebla durante su gestión pero, como era de esperarse, negó que estuviera de aviador.        
En parte no mintió pues el susodicho operador del volante devengó un sueldo trabajando para los ex delegados Paloma Guillén, Armando Ballinas Mayés y cuando mucho un mes para Ranulfo Márquez. Luego Paredes, en efecto lo mandó a llamar a la Ciudad de México,  pero se les olvidó retirarlo de la nómina.            
Lo que Lastiri no dijo es que otro chofer, pero éste a sus servicios, de nombre Enrique Arenas, quedó encargado en la nómina del tricolor a pesar de que dejó de prestar sus servicios en el Comité Directivo hacia la segunda semana de febrero, cuando el primero dejó la dirigencia para arribar a su frustrada participación en la segunda fórmula de candidatos al senado.      
¿Quiénes son los otros aviadores?
De los cuatro restantes le puedo confirmar tres, todos ellos ex trabajadores directos del aludido político quienes cobraron hasta la última quincena de agosto a pesar de que su jefe salió a mediados de febrero.
Uno de ellos es Juan Manuel Arroyo, quien era secretario técnico y a quien se le vio con recelo entre los que si trabajaban porque no se explicaban cómo podía cobrar en Puebla sin hacer nada y recibir otro sueldo en el Comité Ejecutivo Nacional priista ya que Lastiri lo llevó consigo a la Secretaría de Gestión Social, donde actualmente despacha.       
También se encuentran Ariel Álvarez Fernández y Enrique Rivera, quienes fungieron como sus secretarios particular y privado, respectivamente.      
¿Será que ese pacto se acabó en la medida de que se fueron esfumando los recursos gestionados por Lastiri?
***
Tómelo con reservas pero una fuente confiable me asegura que es cuestión de horas o de pocos días para que la delegada en Puebla de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Yvón Gutiérrez Vázquez, renuncie al cargo pues se entiende que asumirá la titularidad del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP).     
La aún funcionaria federal se hizo de enemistades de presidentes municipales por incidir en que recursos del Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas (PIBAI) fueran centralizados por el gobierno estatal.
Lo espero el miércoles próximo.
en Twitter @elsalvadorrios 

martes, 11 de septiembre de 2012

División patria entre panistas



Independientemente de los acuerdos o desacuerdos que dentro de la Comisión Especial del Partido Acción Nacional se estén generando, lo cierto es que las señales que tanto el Yunque como los morenovallistas están generando no construyen una percepción de unidad.       
Las discrepancias, por fortuna, se han quedado en el terreno partidista; tanto el gobernador Rafael Moreno Valle como el edil Eduardo Rivera Pérez no han mezclado el tema y por tanto han mantenido sus agendas y apariciones conjuntas en arranque de obras, ceremonias y anuncios de festejos patrios.
Sin embargo, este 15 de septiembre hay que estar atento de las señales y muy concretamente de los grupos que se formen en torno a las dos celebraciones que harán; una en el zócalo, donde el edil ha dicho que se mantendrá después del grito y otra en la zona de los fuertes, donde el mandatario estatal prepara un festejo sin precedentes en la noche del 15.         
Ese día, las lealtades se harán explícitas; se verá quién está con quien.    
Le comento esto porque se sabe que desde el lunes mismo, una vez que hizo pública su decisión de no asistir a la segunda celebración, la del cerro de Guadalupe, Rivera Pérez pidió a sus colaboradores la elaboración de una lista de invitados, invitados que en su mayoría, tengan sus lealtades con El Yunque y que estén decididos a permanecer en el Palacio Municipal tras el tradicional grito que haga el gobernador.
La intención, predecible, es que La Organización haga explícito que cierra filas en la figura de Eduardo Rivera. Quienes y cuantos se quedan ahí ya se verá.
Antes de que Rivera soltara que no iría a Los Fuertes, participó, por varias horas, en una reunión celebrada en Casa Puebla donde se discutió el futuro del PAN en Puebla.       
***
Tal parece que en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se han olvidado que la Abogada General, María Esther Gámez concluyó su segundo periodo de cuatro años desde el pasado 22 de julio, tal y como se encuentra estipulado en  la Ley y Estatuto Orgánico.     
En un primer momento, su relevo inmediato no ocurrió bajo el entendido de que se atravesaba la temporada vacacional y que por tanto no era estrictamente necesario el cambio.    
Después trascendió que se convocaría a una sesión extraordinaria del Consejo Universitario hacia la primera quincena de agosto, pero desde el 6 de ese mes hasta la fecha tal situación no ha ocurrido.    
Quienes trabajan con la abogada general, hasta el día de ayer se mantenían en sus actividades cotidianas sin conocer del posible relevo que según se dice mantendrá el género femenino, aunque no saben para cuando.    
María Esther Gámez tiene una amplia trayectoria universitaria de 39 años de los cuales diez los ha dedicado como abogada general.
El Artículo 89 del Estatuto Orgánico establece que los periodos del Abogado General son de cuatro años, con opción a repetir solo por un periodo más, de manera consecutiva.
No obstante su primer nombramiento se dio el 20 de marzo del 2002 y dos años después, el 23 de marzo de 2004, fue desplazada para darle  paso a Lauro Castillo Sánchez quien quedó como encargado de despacho.
Cuando este renunció cuatro meses después Agüera Ibáñez decide invitar de nueva cuenta a Gámez Rodríguez para reincorporarse en la tarea de representar jurídicamente a la universidad.
***
Hasta el miércoles próximo.
salvadorrios@hotmail.com
en Twitter @elsalvadorrios

martes, 4 de septiembre de 2012

Trascendidos pintados de azul


Trascendidos pintados de azul

Que será entre jueves o viernes cuando, dependiendo de las agendas del Gobernador Rafael Moreno Valle y del presidente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, se convoque a la primera reunión de la Comisión Especial que definirá el futuro de la dirigencia estatal de ese partido.    

Que los únicos nombres que están definidos para conformar esa comisión son: el propio mandatario estatal, el dirigente del CEN, Juan Carlos Mondragón Quintana, aún dirigente estatal panista y el edil Eduardo Rivera Pérez.

Que  la Secretaria General del PAN Cecilia Romero podría no ser la segunda persona que represente al CEN en las negociaciones y en su lugar ingrese Juan Molinar Horcasitas  mientras que por el bando del morenovallismo se prevé que finalmente no consideren a la diputada Blanca Jiménez Castillo.      

Que la propia legisladora es la más “sacrificable” en su aventura de buscar la dirigencia partidista a la hora de las negociaciones.    

Que entre los nombres que figuran para relevar a Mondragón Quintana el que más posibilidades tiene (aún en contra de su voluntad) es el secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Pablo Rodríguez Regordosa, quien, a pesar de haber participado en el tema Audi, no es muy bien visto en la administración estatal.          

Que otras dos alternativas de distensión entre el Yunque y el grupo del gobernador son el diputado Rafael Micalco Méndez o incluso se mantiene el de Rafael von Raesfeld Porras quien por cierto no participó en la sesión extraordinaria del lunes porque se encuentra en Italia en un encuentro de legisladores católicos.  

Que por ahí de las 20:00 horas del domingo llegó el rumor al Comité Directivo Estatal del PAN sobre la iniciativa para hacer modificaciones al Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla, pero el tema fue minimizado y tildado de un disparate.     

Que entre los panistas causó sorpresa  el tuit de Gustavo Madero  ese que dice “Como Presidente del CEN presentaré recurso de inconstitucionalidad a la reforma electoral del Congreso de Puebla” porque en la sesión del lunes por la noche se acordó que el tema se abordaría con un perfil bajo y en el mediano plazo para no enturbiar las pláticas entre los miembros de la Comisión Especial.   

Que si Mondragón quisiera, podría mantenerse en la dirigencia panista, claro, aunque sólo por dos meses más, a inicio de diciembre, puesto que los estatutos de su partido marcan que se debe convocar a la respectiva sesión de Consejo, con 60 días de anticipación.  

***
Que en el PRI se incrementan las versiones de que Fernando Morales Martínez dejará el interinato en la dirigencia para buscar un puesto en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Que entre los nombres de quienes pretenden ganar el espacio que eventualmente deje Morales, apunte a Alberto Jiménez Merino, Humberto Agilar Viveros, Oscar Aguilar González, Lauro Sánchez y a Pablo Fernández del Campo.     

Que en ese partido, por cierto, hasta hace unos días se reguló el pago a trabajadores. Resulta que la segunda quincena de julio que les venían debiendo se las pagaron hasta el 27 de agosto.  

***  

Que el lunes pasado fracasó el intento de constituir la empresa con los concesionarios del transporte público que participarán en el proyecto del Metrobús. En el encuentro encabezado por el subsecretario del Transporte, Carlos Zurita, de los siete concesionarios que integran el consejo consultivo, cuatro optaron por salirse y los cerca de 160 permisionarios participantes tampoco firmaron los documentos que les tenían preparados.      

Hasta el próximo miércoles.


En Twitter @elsalvadorrios

martes, 28 de agosto de 2012

La batalla que ya perdió el PAN


Por si había dudas, todo está en contra del Partido Acción Nacional (PAN) para que prospere su recurso de impugnación por el registro como partido estatal a Compromiso por Puebla (CPP). La norma, los tiempos y la voluntad política.   
Hasta el día de ayer, el Instituto Electoral del Estado (IEE) no daba parte al Tribunal Electoral del Estado (TEE) sobre el recurso contra ese instituto político, instituto validado hace más de 2 meses (el 25 de junio). Esta situación impide que el tribunal intervenga y resuelva sobre la impugnación que realizaron los panistas y que estos recurran ante la autoridad federal una vez que el primero deseche la impugnación.          
No hay tiempos legales que obliguen a Jorge Sánchez Morales, el (reducido) presidente del Instituto Electoral del Estado (IEE), a turnar el expediente al TEE. Puebla carece de una ley estatal de medios de impugnación en materia electoral, que pudiera definir tales plazos.        
Por eso, en el IEE pueden y así lo harán, prolongar lo más que puedan el trámite; la idea es que una vez arrancado el proceso electoral para la renovación de 217 alcaldías y el Congreso del Estado, el cual está marcado para noviembre próximo, Compromiso Por Puebla apuntale sus derechos partidistas.
Una vez que se cumpla ese plazo, difícilmente el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación entraría a un proceso de revocación pues ya se estarían violando derechos al nuevo instituto, representantes y sus precandidatos quienes, de lo contrario, iniciarían juicios de protección a sus derechos.              
Hay la intención, ‘muy verde’, pero la hay, de que el área jurídica del partido tramite un amparo contra la negación de la justicia por la dilación del IEE y concretamente de su presidente quien es el que finalmente debe envíar al TEE el informe y expediente del recurso de impugnación.     
Ahora, si no se explica el porqué la tardanza para turnar el caso a la segunda instancia, en los pasillos del IEE se comenta que el propio Sánchez Morales se ofreció para armar y conducir el expediente que dio origen al partido Compromiso Por Puebla a cambio de convertirse en Magistrado del TEE.           

***

Quien pretende echar la casa por la ventana, con eso de sus aspiraciones por la presidencia municipal de Puebla, pero envuelto en apoyos de salud en juntas auxiliares, es el secretario estatal del ramo, Jorge Aguilar Chedrahui, quien prepara para este sábado un evento multitudinario vestido de Feria de la Salud.

Para ello, el funcionario ha echado mano de su estructura disponible: sus trabajadores, a quienes ya recetó que asistan con sus familias a un costado de las canchas deportivas en San Sebastián de Aparicio en punto de las 10:00 horas.

La invitación, faltaba más, se hizo extensiva a pacientes del sistema de salud y del seguro popular, a quienes les han prometido que ahí les darán sus consultas médicas y dentales.

Este tipo de eventos sabatinos son recurrentes ya para el secretario pero se entiende que en el de este sábado pondrá a prueba su capacidad de movilización, como quien dice para medirle el agua a los camotes.  


 

***
Después de una pausa laboral, esta columna retorna a la periodicidad habitual.

Hasta el próximo miércoles.

salvadorrios@hotmail.com

en Twitter @elsalvadorrios


               

miércoles, 8 de agosto de 2012

Se ampara Sánchez Galicia

Foto/ Twitter @sanchezgalicia1 
El ex titular de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Javier Sánchez Galicia, promovió un amparo a fin de evitar una orden de aprehensión girada por el Juez Primero de lo Penal de Puebla, Puebla.
Quien fuera el responsable de la estrategia mediática del ex gobernador priísta Mario Marín Torres tramitó el lunes tal recurso ante el Juzgado Quinto de Distrito mismo que quedó registrado bajo el expediente 1262/2012.
La justicia federal admitió a trámite la demanda de garantías pero como se solicitó la suspensión tanto provisional como definitiva del acto reclamado se analizarán por separado.
En el documento de entrada "se señalan las once horas con cincuenta y cinco minutos del veintiuno de agosto de dos mil doce, para la celebración de la audiencia constitucional dentro del presente juicio de garantías".
Sánchez Galicia fue titular del entonces Sistema de Información y Comunicación del Estado de Puebla (SICOM) y en 2006 arribó a la titularidad de Comunicación Social en sustitución de Valentín Meneses Rojas , justo después de la crisis derivada del escándalo por el caso Lydia Cacho.
El pasado 7 de junio, en el marco del Día de la Libertad de Expresión, el gobierno de Rafael Moreno Valle difundió gastos en medios de comunicación durante los tres últimos años de la administración marinista y el primero de la actual donde figuran pagos millonarios a particulares.

Twitter @elsalvadorrios

martes, 31 de julio de 2012

Si Twitter midiera candidato a edil

Entre los políticos que son mencionados como potenciales candidatos a la presidencia municipal de la capital poblana y que han comenzado a utilizar la red social Twitter para difundir mensajes sobre sus acciones, pensamientos o sentimientos hay dos que destacan por el número de seguidores e influencia entre la comunidad de los 140 caracteres.

Sin afán de convertir este ejercicio en una suerte de encuesta, le presento un comparativo entre 11 personajes que son mencionados como aspirantes a suceder a Eduardo Rivera Pérez  mediante dos herramientas de Internet (Klout y Tweet Level) que permiten conocer su posicionamiento.           

Mediante su cuenta @fer_manzanilla, el titular de la Secretaría General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, es quien puntea en los tres rubros a considerar: número de seguidores (9,711), calificación Klout (58, en escala del 0 al 100)  e Influencia de Tweet Level (72.3).    

El posicionamiento se entiende dada la relevancia de su cargo, que hay una periodista de tiempo completo manejando la cuenta del funcionario y que sigue una de las estrategias básicas para allegar de seguidores a una cuenta de twitter: concursos y premios (entiéndase el regalo de boletos para conciertos durante la feria de mayo).         

La otra cuenta a destacar es la de Amy Louise Camacho, secretaria de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial (@AmyLCamacho) quien, con menor actividad tuitera y mensajes de corte ecológico, la mayoría de veces ajenos a la propia dependencia que encabeza, tiene 7,258 seguidores, una Influencia de 71.2 y K de 50 durante el último mes.          

Hay que decir que Enrique Agüera Ibáñez, rector de la BUAP, tiene la segunda posición entre los nombres aquí evaluados en cuanto al número de seguidores (9,544) pero en influencia (62.2) se ubica en la posición cuatro y en K (45) en la quinta.     

El diputado federal electo Enrique Doger Guerrero, cuya cuenta es @EnriqueDogerPue pudiera colocarse en un cuarta posición con sus 4,839 seguidores, K 48 e influencia de 63.3.    

Por lo que respecta al diputado local panista, Mario Riestra Piña, es el quinto con más número de seguidores (3,957) y el tercero más influyente y quinto con interacción Klout (43) en su cuenta @marioriestra.  

Un caso interesante es el de Jorge Aguilar Chedrahui, secretario de Salud, quien a pesar de contar con pocos seguidores en su @AguilarChedrahui (1,236) que lo mandan a la octava posición, tiene la segunda mejor interacción K con sus seguidores (52) pero una influencia de 51.7.

La delegada de la Secretaría de Desarrollo Social, Myrian Arabián y su cuenta @myriamarabian logró la cuarta mejor calificación en influencia (62.2) empatada con Agüera pero en cuanto a seguidores se va al lugar 7 (1,827) y al octavo en K (38).    

Pablo Rodríguez Regordosa, secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico rescata en su cuenta @PabloRregordosa 2,878 seguidores que en esa ponderación lo coloca en el lugar sexto y séptimo en K 40 e influencia (44.5)    

Hacia la parte final del listado se ubica el Presidente del CCE Puebla, Francisco Rodríguez, @francor01, con 716 seguidores, influencia de 48.1 y K de 43.   



Pablo Montiel Solana, secretario de Gobernación municipal, alcanza 589 seguidores, ubicado en el penúltimo escaño, influencia de 39.7 y K de 40.   

Finalmente, el llamado pastor, ex candidato a la gubernatura y delegado del IMSS, Francisco Fraile (@paco_fraile) tiene 148 seguidores, influencia igual a la de Montiel y en Klout no figura.      

***

El redactor se tomará unos días de vacaciones por lo que está columna estará de vuelta hasta el miércoles 22.

Hasta entonces.

salvadorrios@hotmail.com

En Twitter @elsalvadorrios