martes, 29 de noviembre de 2011

Turbia representación de jubilados del gobierno de Puebla

De pronóstico reservado será el desayuno-asamblea que los jubilados y pensionados del Gobierno del Estado tendrán este sábado para seleccionar, por primera vez, a su delegado ante el sindicato de burócratas que encabeza Héctor Posadas Manzano.   
El pasado sábado 26 no fue posible reunir al 50 por ciento más uno del quórum legal para validar la votación, por la premura e informalidad para el registro de aspirantes, campaña y convocatoria, por lo que en una suerte de segunda ronda, ya sin la necesidad de reunir un mínimo de votantes se definirá a su representante el próximo 3 de diciembre.      
Una de las dos opciones la encabeza María del Refugio Almaguer Rueda, quien de manera irregular se ostenta como representante de los jubilados ante el sindicato desde el año de 1993. La susodicha goza del apoyo de Posadas y se advierte que el evento pueda manipularse para favorecerla en la votación.  
De entrada, no tendría por qué estar contendiendo.   
Esta mujer fue “expulsada de por vida” del Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado el 12 de noviembre de 1985, según consta en documentos remitidos al Tribunal de Arbitraje del Gobierno del Estado, de los que este reportero tiene copias.
No obstante, lleva 18 años cobrando cuotas de representación a los jubilados, asumiendo facultades de representación y decidiendo quiénes de los 1 mil 731 jubilados y pensionados reciben el Premio al Mérito (un apoyo económico anual). Curiosamente sólo los que le pagan 15 pesos mensuales o los que se ponen al corriente con esa cuota en función de los años que lleva de jubilado, es inscrito en esa lista.       
Todo ello, a pesar de que nunca se ha constituido la figura de “delegado de sección de jubilados”, contemplado en los estatutos del sindicato. 
Más aún,  Almaguer Rueda ha dicho entre los jubilados que no la van a mover de esa representación pues se ostenta como tía de Marcelo García Almaguer, director de Puebla TV (antes SICOM) a quien invitó hace tres meses a un desayuno con los trabajadores inactivos.     
Quienes la conocen aseguran que su expulsión se debió a que la “representante” lucraba con la asignación de plazas y porque pretendía hacer una revuelta en contra del entonces dirigente gremial Gustavo Castell Sosa. Por cierto que entre los ocho expulsados en el 85 figura Elia Rosa Hernández Jiménez, quien busca acompañarla como subdelegada.
La segunda fórmula, la componen Lidia Apango Vázquez y Galindo López Caballero, quienes el lunes pasado entregaron un escrito dirigido al presidente del Tribunal de Arbitraje de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla, Rodolfo Ramos García, para denunciar que no puede participar por haber sido destituida de por vida del sindicato.           
***
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) cumplió con su cuota de acarreados, perdón, de universitarios plenamente convencidos de su quehacer político y del perfil presidencial de Enrique Peña Nieto.
Para obtener puntos extras en sus calificaciones, congraciarse con sus maestros o irse de paseo, unos 250 universitarios acudieron, el domingo, al registro del priista como aspirante a Los Pinos en la sede nacional del tricolor.
Ese día, a las 6:00 horas, los estudiantes se reunieron en la Facultad de Arquitectura, de donde partieron a la capital del país a bordo de seis camiones con placas del Distrito Federal. Recibieron, faltaba más, su playera y gorra roja con la leyenda “jóvenes universitarios apoyamos a Peña Nieto”; hicieron escala en la Plaza de la Revolución, donde desayunaron tamales, arroz con leche y champurrado; más tarde, una vez cumplido el mitin, recibieron su Boing de lata, una torta, una manzana, una pera, un paquete de frituras y su agua simple marca Sam´s.
Una estampa del nuevo PRI, que cómo se esmera en parecerse al viejo PRI.
Hasta el miércoles próximo.   
salvadorrios@hotmail.com
En Twitter @elsalvadorrios                             

martes, 22 de noviembre de 2011

La izquierda que no cuaja en Puebla

Contrario a la muestra de unidad (negociada) entre las llamadas fuerzas progresistas, que permitieron la elección de su abanderado presidencial sin un rompimiento entre Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador, en Puebla el ambiente no parece, del todo cordial ni amoroso como ahora pregona su líder y virtual candidato.              
De entrada, Miguel Ángel de La Rosa, aún dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) carece de todo poder de interlocución para con sus pares del Movimiento Ciudadano y del Partido del Trabajo como para poder avanzar desde ahora en estrategias conjuntas sobre perfiles, estructuras y mensajes.            
Ayer mismo, la exposición mediática de una invitación que hizo el perredista para conformar una mesa política, de análisis y evaluación de perfiles, pensada para el próximo jueves, simplemente será ignorada por la representación de José Juan Espinosa Torres.
Es claro el distanciamiento que entre ambos personajes existe por la cercanía del primero con el gobernador Rafael Moreno Valle, inversamente proporcional a la relación del segundo; por ello los acuerdos serios entre los tres partidos de izquierda se harán por ahí de enero, cuando Miguel Ángel esté fuera de la dirigencia.
A distancia, cada una de las expresiones de la izquierda pretende llevar agua para su molino y parece que el único punto de concordancia es el referente a la posible designación del ex senador y gobernador del Puebla Manuel Bartlett Díaz.
Pero ¿Sabe quienes ya se apuntaron para ir en dupla en caso de que ese escenario no prospere?, nada más ni nada menos que el líder moral del PRD, Miguel Ángel Barbosa Huerta y el propio Miguel Ángel de la Rosa. Ambos dos están puestos para registrarse  entre el 9 y el 13 de diciembre y luego ser medidos en las encuestas que encargará la coalición de izquierda.       
Hay quienes, por el contrario, ven a la poblana Rosa Márquez Cabrera, actual Secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) del Distrito Federal, como un prospecto para integrar la fórmula senatorial.      
En el juego de escenarios, hay perredistas y convergentes que esperan: una fisura tricolor por las inconformidades de sus militantes con los términos de la coalición con los partidos Nueva Alianza  y Verde Ecologista; rescatar a ex priistas que ya participaron en el pasado proceso electoral bajo las siglas de Compromiso por Puebla; y convencer a las bases del PRI para sumarse al movimiento del ‘Peje’. 
A Carlos Meza Viveros lo ven del lado de la causa lopezobradorista si Bartlett accede a ir por el Senado y suponen que Alejandro Armenta Mier, ex líder estatal del PRI, podría interesarse en cambiar de bando partidista.  
***
Ahora que se acerca el Sesquicentenario de la Batalla de Puebla, conocedores de la historia han propuesto homenajear al general Juan Francisco Lucas mediante la posibilidad de rebautizar un municipio con su nombre. La iniciativa que debe pasar por el Congreso del Estado, contempla dos posibilidades: Cuautempan, donde tuvo hechos de armas, visitó sus poblaciones y convivió con sus habitantes, o bien Xochiapulco, pues participó en la compañía de esa localidad, perteneciente al batallón de Tetela, en la batalla del 5 de Mayo de 1862.              
De los cuatro ‘juanes’, que la historia poblana ha consignado, tres ya son recordados en igual número de municipios, Juan N. Méndez, Juan C. Bonilla y Juan Galindo;  este último, por ciento, adoptado cuando se cumplió el primer centenario de la derrota al ejercito francés.
En agosto pasado, el Secretario de Educación Pública, Luis Maldonado Venegas, recibió la propuesta a fin de que impulse ante el Congreso el reconocimiento, en tanto que el cronista Pedro Ángel Palou sabe del tema y se espera que convenza a los ediles de los municipios referidos para sumarse.       
Hasta el miércoles entrante.
en Twitter @elsalvadorrios

martes, 15 de noviembre de 2011

Los ‘planilleros’ en la Volkswagen

Anteayer, las nueve planillas que buscan mantener o hacerse de las cuotas, perdón,  del control del sindicato de la empresa más importante de Puebla comenzaron a bombardear oficialmente a sus 10 mil trabajadores con propaganda multicolor.        
En una primera lectura, se puede apreciar que la estrategia del actual líder del sindicato de la Volkswagen , Víctor Jaime Cervantes Rosas, fue la de abrir el juego a integrantes de su comité con el fin de dividir el voto y contar con mayores posibilidades para permanecer en el puesto por cuatro años más, mediante su fórmula Poder Sindical, Fuerza y Experiencia Laboral.
También, es visible que son tres ‘planilleros’ (así se les dice internamente a los aspirantes) los que pueden dar una batalla real a las pretensiones reeleccionistas del ciudadano ‘Cañas’; se trata y en ese orden de: Félix Bonilla Márquez, de Unión y Fuerza, unidad, evolución, fuerza; Teodoro Román Corona, de Victoria Obrera-Sindical y de Miguel Ángel Amaro Hernández, de la planilla Sindicalismo Obrero.          
Pero veamos el perfil de cada uno. 
Mario Pinto Martínez encabeza la planilla Fuerza Obrera, experiencia y fuerza sindical; en la práctica cumplirá en enero 11 años sin trabajar, pues desde el 2000 mantiene representación sindical, como delegado y secretario auxiliar divisional y secretario de Trabajo y Conflictos “A”, con Víctor Cervantes. A él se le achacan, igual que al líder sindical, la presunta venta de plazas y nulo interés para defender a más de una docena de despedidos.               
Jesús Ruiz Romero es aspirante a secretario general por la fórmula Libertad Sindical, por una nueva cultura sindical, es uno de los aspirantes ligados a Víctor Cervantes; actualmente mantiene su encomienda de delgado divisional del sindicato; en sus 19 años de trabajo sería la cuarta ocasión que contiende por la Secretaría General.                 
José Francisco Ramos Celis, de Alianza Obrera, Solución Sindical, es empleado de la Nave 10, sección 5, tiene pocas posibilidades, si no es que nulas, de triunfo, pero entre los trabajadores es visto como otro cercano a Cervantes e identificado más con los intereses patronales que los de la base, a la hora de fungir como delegado divisional.         
Ahora bien, por lo que respecta a Feliz Bonilla, de Unión y Fuerza, debo decirle que es el único aspirante que ha mostrado su juego abiertamente pues desde que inició la contienda hizo públicos los nombres de los 40 trabajadores que lo acompañarían en las diferentes carteras y eso fue bien recibido por la base aunque algunos consideren que su estrategia es digna de un novato. Contendió hace 8 años por la misma posición.         
Teodoro Román, de VOZ(s) Victoria Obrera Sindical, figura como un prospecto para hacerle ruido al actual dirigente sindical; estuvo como delegado en tiempos de José Luis Rodríguez Salazar, donde logró simpatías entre sus compañeros de Prensas Grandes. Trae una imagen gráfica tipo foxista, con los colores azul y naranja que usa el PAN.        
Miguel Ángel Amaro Hernández, candidato de Sindicalismo Obrero, se ha posicionado como un opositor a los malos manejos de la actual dirigencia y eso le ha generado algunos adeptos. Es el único que publicita una página de internet que tiene más de 2 mil visitas.         
Antonio Flores Trejo, contiende bajo el logotipo de ORO, Nueva Era Sindical, nuestra fuerza, tu confianza;  bajo esa imagen, que en la elección de hace cuatro años quedó en segundo lugar con el despedido Armando Hernández Flores, el aspirante pretende equilibrar  su poco conocimiento en la planta y en una de esas, apelar al recuerdo y meterse a la contienda.       
Por lo que respecta a Sergio Domínguez Cevada, de la planilla Vanguardia Obrera, todos a la vanguardia, se sabe poco.     
Del señor Cervantes ya me he referido en anteriores entregas.   
Hasta el miércoles próximo.
En Twitter: @elsalvadorrios

martes, 8 de noviembre de 2011

De la relación Iglesia- Estado

En marzo pasado, cuando la administración de Rafael Moreno Valle Rosas tenía escaso mes y medio, le platiqué de la relación de enfriamiento que el clero poblano percibía para con su líder espiritual Víctor Sánchez Espinosa, en comparación con gobiernos anteriores, emanados del Partido Revolucionario Institucional. 
También le comenté que el propio arzobispo reforzaba la hipótesis de que la relación no era del todo buena, cada vez que respondía “de mi parte no hay distanciamiento”, como si hiciera patente que la contraparte era la que no daba signos de cordialidad.             
Bueno, pues a nueve meses de iniciado el gobierno, le confirmo que aún permanece un entendimiento distante, pero ya hay cabilderos para alcanzar una cordialidad más, digamos, normalizada.                  
Para ello el propio Sánchez Espinosa instruyó a Monseñor Eugenio Lira Rugarcía a cultivar las relaciones institucionales de la arquidiócesis para con el Gobierno del Estado. Y en eso andan los religiosos, en espera de que la etapa inicial de este gobierno termine por asentarse y lleguen, dicen, mejores tiempos.        
Según me cuentan, integrantes de la Secretaría General de Gobierno reconocen que la iglesia y sus jerarcas tienen un pulso puntual de lo que pasa en Puebla; en realidad de poco más de los 150 municipios que corresponden a la Arquidiócesis Metropolitana de Puebla.        
No es para menos, tanto el arzobispo, sus dos obispos auxiliares como sus sacerdotes tienen la posibilidad de palpar el sentir de buena parte de los poblanos representados en las muy diversas piezas del entramado social.   
En función de sus jerarquías, sostienen a diario reuniones con líderes empresariales, políticos, mediáticos, religiosos  o académicos pero también, con representantes obreros, campesinos o con mayordomos y sacristanes.           
El intercambio de información con las autoridades ha permitido que, por ejemplo, el conflicto en Tlanalapan se destrabara mediante la lógica de un conflicto social y no religioso, aunque con la participación personal de Sánchez Espinosa en esa comunidad texmeluquence, una vez que la tensión bajó.
La iglesia católica poblana le reconoce al gobierno estatal, no la oportunidad, sino el tacto para dejar que el tema se apaciguara y entonces sí lograr los acuerdos para evitar un enfrentamiento mayúsculo entre feligreses.              
Al día de hoy, los canales de comunicación parecen abrirse, empero los religiosos esperan que los aires de altivez se disipen, una vez que se asienten las aguas del nuevo gobierno.      
***
Que habrán pensado los diputados panistas Edgar Antonio Vázquez Hernández, Inés Saturnino López Ponce, Jesús Salvador Zaldivar Benavides y Denisse Ortiz Pérez de las declaraciones de su líder estatal, Juan Carlos Mondragón Quintana, hechas el lunes, cuando hizo patente su rechazo a los políticos chapulín.
No está para saberlo, pero los mencionados legisladores están que brincan, cual orópteros, para buscar una curul en la Cámara Baja. Que obtengan la candidatura es otra cosa.       
Por cierto, que otro que pretende colarse por la siglas del Partido Acción Nacional (PAN) a una diputación federal es el expriista y neonuevaliancista Julio César Lorenzini Rangel, aprovechando el posicionamiento distrital de la marca PAN en Cholula.    
***   
Si usted conoce a Teófilo Haddad Flores, secretario particular en la Secretaría del Transporte, dígale de favor que le tengo un mensaje privado y que para recibirlo puede contactarme mediante el correo electrónico que aparece al final de esta columna o en los teléfonos que el área de comunicación de la dependencia debe tener de su servidor.      
***
Hasta el próximo miércoles. 
salvadorrios@hotmail.com
En Twitter @elsalvadorrios 

martes, 1 de noviembre de 2011

Mis Calaveritas 2011



Yo

RAFAEL MORENO VALLE

Ya llegó el nuevo dueño
del panteón llamado Puebla   
que pregona gran empeño
cuando mucho es de tiniebla. 

A mediados de un invierno
pero de onda crematoria,
para unos el infierno,
para otros es la gloria.

Con el PAN hubo maldades
por el cambio de esos dueños,
revivieron los Melquiades;
panteoneros, los  fuereños. 

Para hacer las grandes fosas
repartían motocultores;
dio la orden Valle Rosas
de enterrar a detractores. 

La calaca traía pases
para Rafa al cementerio 
pero alguno le echó gases,
fue el mismísimo Ardelio.


FERNANDO MANZANILLA

El demonio vio una silla
que tenía un ser osado;
era el dueño Manzanilla
con membrete de cuñado.

Recibió mil encomiendas
del panteón es subgerente.
es un tipo con prebendas 
con futuro sugerente.

EDUARDO RIVERA 

Su deseo de las mil calles
presumía Rivera Pérez
mas murió sin más detalles
en la Puebla que más quieres.


Quién diría que un Valle
pondría fin a su Rivera,
que entre azules el talle
sea más frio que nevera.  


RICARDO HENAINE

El primero a la tortura
un Henaine con mal de asma
le quitaron su estructura  
y hasta un Valle Fantasma.

Ese mítico empresario
que herido deambula
se dirige hasta el osario
se acabó su buena gula.

Quiere dar de sustos
cuando está en agonía
que por sus disgustos
al Puebla se llevaría.

REFUGIO RIVAS

Era un Cuco altanero
que quería revelarse;
lo llevaron al caldero
y al Sutcobp a congelarse.

Se amparó contra la muerte
hizo mantas de huelguista, 
pero cuál sería su suerte 
lo entregaron los priistas.

Con el último suspiro
buscó un nuevo juego;
con el peje dio un giro
pero no prendió su fuego.


VÍCTOR MANUEL HERNÁNDEZ QUINTANA

Su epitafio estaba armado
él fingía que era honesto;
maquillando el peculado
le vendría orden de arresto.

En un tris fue su velorio
Y en su tumba puestas lajas.
él quería un crematorio
Pero sólo pa’ sus cajas. 

Ya no hubo testamento
con procesos de hueva
Si  al final del documento 
Dirá: todo a un Villanueva.


ANA TERESA ARANDA

Ana Tere muy de prisa 
fue a la casa del terror;
dijo ella: me da risa
si no está el gobernador.

Con ella iba Pedro Barojas  
recorrió solo un trozo;
se prendieron luces rojas
y lo echaron al calabozo. 

Vio el petate y no se calla
es panista en disidencia,
pues no quiere ser lacaya
como sí en su dirigencia.

CONGRESO DEL ESTADO

Era el fin de su gran hueso,
por Arechiga fue la muerta;
vio cerrado el Congreso
nunca le abrió la puerta.

El diputado presidente
prefería hacer su fiesta;
al senado le hincó el diente;
el que opera es Mario Riestra

La calaca que es priista 
vio a Márquez desquiciado
lo mató por oficialista, 
con los otros empinado. 

Otro que pasó maloras   
es José Juan Espinosa
quería lana de las obras
con su diezmo fue a la fosa.    



JAVIER LÓPEZ ZAVALA

Sin saber que había muerto,
el de Pijijiapan deambulaba;
desoyendo cada entuerto
con el senado ya soñaba.

Como zombi deambulaba
por el estado entero
tan perdido que andaba
que atacó a un colmenero. 

Lamentables los pinchazos  
en cachetes y orejas, 
no por el candidatazo,
por la muerte de abejas.  

PAN

Cómo arde este hornito,
todo el PAN sale quemado;
no los quieren ni un poquito
mucho activo desempleado.

Por la noche ellos sueñan
que ya son del gobierno
por el día se estrellan  
les pintaron puros cuernos.


ERNESTO CORDERO 

La calaca se mofaba  
de los pasos de Cordero,
a sus borregos perfilaba
directito al matadero. 


ENRIQUE PEÑA NIETO

Tras su cara de estrellita
oculta su obra siniestra;
un conjuro en una ollita
le prepara una maestra.

Pero a Enrique su copete
la muerte cortó deprisa
fin al rating; truena cohete
que aniquila a Televisa.

FELIPE CALDERÓN


Él salió más eficiente
que la mismísima catrina;
se soltaron muchas muertes
por dar al narco su madrina.

Dice él que va ganando

(“El Infierno”es más realista)

y como la está calabaceando

ya echo culpa a los priistas.




martes, 25 de octubre de 2011

Lo que está en juego en la VW

Ocho planillas son las que se disputan el control del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México; de éstas, al menos tres tienen a integrantes del comité actual: Víctor Cervantes Rosas va por la reelección; Mario Pinto Martínez, Secretario General y José Luis Valdés Palma irán por otra fórmula; mientras que el encargado de la cartera de Deportes, de apellido Rocha, hará su lucha.             
También es visible el respaldo de José Luis Rodríguez Salazar, ex dirigente sindical de la armadora y asesor laboral de la empresa Mex Mode, a otra. Dicen que de alguna manera el que fuera regidor de la capital poblana en la administración de Enrique Doger busca el apoyo de la administración estatal para sus muchachos.       
Las ocho fórmulas que obtuvieron su pre registro se encuentran en la fase de convencer a un millar de trabajadores para entonces sí lograr un lugar en la boleta para el próximo 24 de noviembre.
El botín, que está en juego, si nos vemos mesurados, implica cuando menos, insisto, cuando menos, un millón 300 mil pesos mensuales, derivado de las cuotas que semana a semana les descuentan a los 10 mil trabajadores. Más de 15 millones y medio de pesos al año.         
Por eso, la cosa se pondrá calientita y Víctor Cervantes se aferrará con todo lo que tiene a su alcance para mantenerse. ¿Lo dejarán?        
***
El día de ayer, el Despacho Jurídico Profesional, cuyas oficinas se encuentran en San Pedro Cholula, entregó a la Secretaría General del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México un oficio conciliatorio para alcanzar una posible negociación por la denuncia penal 5148/2008, radicada en Cholula, en contra de Víctor Cervantes e integrantes de su comité por amenazas a Antonio Gutiérrez Pérez, quien fue despedido a la mala de la planta en 2008.      
Gutiérrez Pérez persigue que el sindicato le repare el daño moral y económico tras ser presionado  para firmar su renuncia hace tres años y luego de dos décadas de trabajo. Su pecado, convertirse en un actor incómodo para los intereses del sindicato, puesto que fungió como integrante de la Comisión Revisora en aquel entonces y peleaba, entre otras cosas, la base para eventuales con tres reingresos y antigüedad de 7 y 9 años.           
Su caso no es el único; más de una decena de ex obreros puede constatar que por sus críticas al actuar del representante gremial, fueron liquidados apenas llegó al cargo.       
***
Por respeto a los lectores, y a este espacio, no reproduzco el contenido de algunos correos electrónicos que trabajadores de la Volkswagen hicieron llegar a este reportero para referirse a su aún dirigente sindical; los conceptos ahí vertidos le atizan palabras altisonantes, presuntos vicios y formas poco decorosas para orientar los recursos derivados de las cuotas de sus agremiados. 
Bueno, hasta calaveritas hicieron llegar con el fin de expresar, ciertamente, parte del clima pre electoral que vive la armadora, pero también un malestar genuino de un sector obrero en contra de la reelección, que en 34 días se verá qué tan grande es.       
Para tranquilidad de Víctor Cervantes, y en virtud de sus graciosos señalamientos hechos el jueves de la semana pasada en contra de su servidor, le comento que no respondo a intereses perversos y a sueldo para afectar su impoluta trayectoria en defensa de los trabajadores y sus familias (ja). En realidad ni para esos ni para otro propósito que no sea periodístico.        
Y si al señor le molesta que se ventile que no ha entregado una sola de las 500 plazas a trabajadores eventuales; que cuando era candidato, su discurso era en contra de la reelección sindical y que en su periodo ha cultivado varios enconos, tanto de sus propios representados como de aquellos que se quedaron sin fuentes de empleo, por oponerse a sus designios, pues allá él.        
Son datos fríos y descriptivos. O ¿a poco se enteró por esta vía de la vox populi que circula en las diferentes naves sobre la presunta venta de plazas y la petición de adhesiones a quienes pretendan una?  
Hasta el miércoles siguiente.
salvadorrios@hotmail.com
En twitter @elsalvadorrios 

martes, 18 de octubre de 2011

Víctor Cervantes y el voto de miedo en VW



Víctor Cervantes

Hace cuatro años, cuando buscaba el voto, Víctor Cervantes Rosas agradecía de mano en mano el respaldo y simpatías de cientos de trabajadores de la armadora Volkswagen, prometía velar por los intereses de la base y navegaba con la bandera de “no a la reelección” (de José Luis Rodríguez Salazar, ahora se entiende).          
Hoy, que busca repetir en el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México, la prepotencia, el despotismo, las amenazas de despido y el control de las 500 plazas que se ganaron en la pasada negociación con la empresa, son los referentes de su liderazgo.      
Y mire la forma en que construye su permanencia en la representación.  
Ayer se cumplieron dos meses, desde que se conjuró la huelga en la armadora, donde, entre otras cosas, los trabajadores obtuvieron la afirmativa para entregar base a 500 trabajadores eventuales pero es el día que no se da una sola y no porque la empresa haya puesto trabas, no.        
El corporativo alemán se ha reportado listo para iniciar con la entrega de bases cuando la representación sindical lo considere conveniente y se definan los criterios para ello.
Empero fue el propio Cervantes Rosas el que le pidió a la parte patronal que aguantara un tiempo para la entrega de las plazas. Oficialmente, lo que ha dicho a los agremiados es que aún no se pone de acuerdo con la armadora sobre los criterios para la definición de los beneficiarios.      
En realidad lo que “El Cañas”, como se le conoce en la fábrica automotriz, está haciendo, es negociar con la mera posibilidad de conceder base para los eventuales a cambio de votos.
La mecánica es la siguiente: el aspirante debe comprometerle su voto y el de otros cuatro compañeros mediante la entrega de copias fotostáticas de la credencial de elector.          
Una versión que corre entre los sindicalizados es que el lidercillo y sus allegados anduvieron solicitando entre 35 mil y 40 mil pesos por cada puesto formal que se coloque en la lista, donde dicho sea de paso ya se habrían colocado nombres de los incondicionales o parientes de los integrantes del comité.        
De acuerdo a esta especie, los directivos conocieron de estas prácticas y decidieron suspender la entrega de plazas hasta en tanto no se realicen las elecciones.  
Sean peras o manzanas, el hecho es que Víctor Cervantes ha referido que las plazas se van a entregar en diciembre y será en función de los resultados que se obtengan en las elecciones del próximo 24 de noviembre.   
Sobra decir que el torcido representante de la base obrera ha expresado a los cuatro vientos que aquel compañero que ose hablar mal de su persona o de su ejercicio gremial se deberá despedir de su fuente laboral pues no se tentará el corazón para forzar su despido.    
De hecho, así ocurrió a su llegada cuando, misteriosamente, quienes fueron sus adversarios en la contienda electoral poco a poco fueron forzados a dejar su trabajo. 
Hasta ayer, siete eran los grupos, incluido el del líder actual, los que se dibujaban para la contienda; para convertirse en planillas cada uno deberá conseguir el respaldo de mil compañeros y en esa tarea se encuentran.     
Aún es prematuro pensar en un escenario de reelección; el miedo, el hartazgo  y la división o unión de fuerzas jugarán un papel determinante en la contienda de la empresa más importante del estado.      
***
Las declaraciones de Fernando Manzanilla Prieto, secretario General de Gobierno, que ayer se publicaron en la portada de El Sol de Puebla, sobre la injerencia y peso que tendrá el gobernador Rafael Moreno Valle en la designación de los candidatos en el PAN, resultaron hasta una obviedad entre algunos liderazgos de ese partido.     
Dicen que el Comité Ejecutivo Nacional dará el debido peso al mandatario estatal fundado en un temor, el de no recibir el crucial apoyo en la campaña del próximo año, en caso de que no sean incluidas sus cartas.     
Hasta el próximo miércoles
salvadorrios@hotmail.com
Twitter: @elsalvadorrios