martes, 5 de febrero de 2013

Micalco de a muertito y maldonado aletargado



A Sofía, por un lustro de alegría 

Rafael Micalco     Foto: El Sol de Puebla 
Si usted es panista y percibe como que su dirigente estatal, Rafael Micalco Méndez, anda como que desentendido de su responsabilidad partidista, puede que no ande tan equivocado.
Entre las muchas cosas que se comentan en el inmueble de Tulipanes 6104, en la Colonia Bugambilias, donde están las oficinas del Comité Directivo estatal de ese partido, una es que el también diputado federal no está del todo a gusto con su encomienda.
Con el Yunque, dicen, anda molesto porque le desmanteló toda la estructura que había construido cuando fue dirigente estatal por primera vez y que le serviría para encausar su proyecto político de convertirse en candidato a presidente municipal o senador.
Con el grupo en el gobierno estatal tampoco anda muy de buenas porque, aseguran quienes le han escuchado, que recrimina que desde que se dio el triunfo en las urnas y posterior inicio de la administración, no ha sido más que marginado y relegado a pesar de ser quien abrió las puertas al ahora mandatario en la entidad.            
De ahí que el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN ande como ausente del ring político.
Su bajo perfil se muestra por ejemplo, en que no responde a su par del PRI, Pablo Fernández del Campo, quien ya sacó los guantes; en que sus apariciones públicas o mediáticas son escuetas o en que en su cuenta de twitter no aparezcan más que saludos triviales hacia sus compañeros de partido. 
Hay que decir que lo que sí está haciendo Micalco, es vigilar que los acuerdos establecidos, es decir el reparto de las candidaturas, entre el Yunque y el gobernador,  se vayan respetando conforme se estableció en la mesa de negociación.         
***
Si de trapitos al sol se trata, el dirigente municipal del PAN, Gerardo Maldonado Balbanera, es blanco del llamado fuego amigo.
Entre sus propios correligionarios crecen voces que señalan un deficiente y cuestionable trabajo ya no se diga para fortalecer la estructura, sino para mantener la vigente en un bastión fundamental para el panismo nacional.    
No descarte por ello que en un futuro no muy lejano comiencen a aumentar los señalamientos sobre malversación de recursos partidistas o irregularidades.
Por ejemplo, el cobro durante el primer año y medio de su dirigencia de cuotas a militantes del ayuntamiento, mediante la figura de suscripción a una revista inexistente, como una estrategia que pudo servir para evadir la comprobación de ingresos. 
Por ejemplo, el decomiso hace unos tres meses, de un vehículo propiedad del partido porque tenía placas sobrepuestas.     
***
Además de los siete nombres que le referí la semana pasada como posibles aspirantes a uno de los tres distritos que le corresponderá colocar a Eduardo Rivera Pérez para los distritos 13, 14 y 15, hay que agregar a la pugna a la ex delegada de Sedesol Myriam Arabian Couttolen, al tesorero municipal Manuel Janeiro Fernández, al propio Gerardo Maldonado y a Franco Rodríguez Álvarez que a pesar de su supuesta búsqueda por la alcaldía, sus recorridos no salen del sur de la ciudad.        
La estrategia del edil, por no definir sus cartas antes de tiempo es para evitar que sus funcionarios se distraigan de sus obligaciones de gobierno. El problema es que distraídos ya andan desde hace un buen tiempo.   
***
Apunte al diputado federal Julio Lorenzini Rangel como el virtual candidato del PAN a la presidencia municipal de San Pedro Cholula. Su trabajo político en el municipio, desde que era priista, luego como efímero militante de Nueva Alianza y ahora como panista, le han valido para ser el único aspirante presentable para los comicios por parte de la nueva versión de la coalición Compromiso por Puebla.      

salvadorrios@hotmail.com

Twitter: @elsalvadorrios

martes, 29 de enero de 2013

El reparto azul de la capital


La distribución de las candidaturas a las siete diputaciones locales por la capital está prácticamente amarrada entre los grupos representados por el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas y el presiente municipal Eduardo Rivera Pérez.     
Serán tres posiciones para el primero, tres posiciones para el segundo y uno más se le dará al Partido de la Revolución Democrática (PRD), en el entendido de que participe, como parece será, en la coalición de partidos concentrada en una nueva versión de Compromiso por Puebla.      
Del lado del morenovalllismo se ven más claros los candidatos:
Distrito 10.- Jorge Aguilar Chedrahui, actual secretario de Salud e incluido a la lista de aspirantes a la alcaldía.   
Distrito 11.- Patricia Leal Islas, titular de la Secretaría de la Contraloría y ex candidata suplente al Senado en la campaña del año pasado. Esta posición afecta al regidor Pedro Gutiérrez Varela quien habría recibido señales para bajarse de su aspiración al Congreso del Estado.          
Distrito 16.- Mario Rincón González, encargado de despacho del Consejo Estatal de Seguridad Pública y ex subsecretario de asuntos políticos en la Secretaría General de Gobierno.     
Del lado del grupo de Eduardo Rivera no hay mucha claridad sobre las cartas que finalmente colocará  en los distritos que le tocaron en la negociación,  13, 14 y 15.   
Para el 13, quien más suena es su incondicional, Adán Domínguez Sánchez, secretario Técnico de la Oficina de la Presidencia Municipal y presidente en Puebla de la Asociación Civil Nada nos Detiene, que es membrete para su estructura. Su promoción la ha reforzado con el reparto de un periódico de bolsillo que “lo entrevistó”.     
En el 14, la designación podría recaer en Pablo Montiel Solana, titular de la  Secretaría de Gobernación municipal, en su subalterno Eduardo Alcántara Montiel, director de Atención vecinal y Comunitaria o en Eduardo Morales Garduño, titular de la Secretaría de Desarrollo Social en el ayuntamiento.           
Pero en realidad nada está definido y en el 15 pudiera ser colocado alguno de los anteriores o anexar o intercambiar con estos perfiles:   
Ximena Mata Zenteno, directora del Instituto Municipal del Deporte.  
Miguel Ángel Macip Molina, Director de Obras Públicas.    
Carolina Beauregard Martínez, secretaria técnica del sistema angelopolitano de medio ambiente y servicios públicos, quien polariza en simpatías.
Nada está definido de ese lado.   
***
Por cierto que en el tema de la Alcaldía de Puebla, son pocos los panistas que se mantienen en la idea de que el empresario Franco Rodríguez Álvarez, representará la carta del Yunque por la candidatura a la hora de enfrentar o negociar la posición con la contraparte del gobernador.
El acuerdo original incluía que cada bando mediría a dos perfiles; Antonio Gali Fayad y Jorge Aguilar Chedrahui por un lado y Franco Rodríguez y Pablo Rodríguez Regordosa por otro.    
Hoy en día, el gobernador tiene en Gali a su propuesta  y el alcalde en Pablo la suya.   
Un vistazo al padrón de militantes del PAN en la capital poblana explica el porqué el munícipe ha decidido apostar por el titular de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico.    
De los 3 mil 201 miembros que refrendaron su militancia, 1 mil 856 se afiliaron en el 2012, mientras que el resto, 1 mil 345, son anteriores a ese año, lo que supondría que en caso de llegar a una asamblea, el escenario sería favorable, por número, para el gobernador.       
No obstante, dicen los partidarios de Pablo, que entre los panistas que trabajan en el Gobierno del estado y que se afiliaron bajo el supuesto de ser gente del mandatario, hay varios que responden al liderazgo del ex candidato a edil y que por tanto en un escenario donde no exista negociación podría derivar en una asamblea cerrada o polarizada entre los grupos.     
Sin embargo, para lo que en realidad servirá Rodríguez Regordosa es para subirle el costo a la negociación a favor del Yunque en la capital, donde se concentran los resquicios de la resistencia panista frente a una nueva corriente que se ha hecho de la mayoría de los espacios, a la que le llaman, en tono de broma, “post neo panismo”.    
***
Los cuatro diputados panistas por la capital de Puebla, encabezados por el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Mario Riestra Piña, comenzaron a correr las invitaciones para su Segundo Informe de actividades.
El evento está programado para las 18:00 horas del martes 12 de febrero en el Complejo Cultural Universitario a donde está confirmada la asistencia del gobernador.
Los organizadores prometen que este informe “tendrá más sustancia” que el del perredista  Tony Gali López, así que si va de invitado no espere recibir bufanda, focos ahorradores u otro souvenir.
Hasta el próximo miércoles.


Twitter: @elsalvadorrios          

martes, 22 de enero de 2013

De cambios, ajustes y despidos



Entre los sonados enroques que están en puerta en el Gobierno del Estado, quien ya recibió luz verde para convertirse en secretario es el joven Rodrigo Riestra Piña (hermano de Mario, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado) que hasta ahora es encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural y después del 12 de febrero será nombrado titular de la fusionada Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Desarrollo Territorial.  

Los trabajos de entrega recepción se encuentran muy avanzados entre la SDR y la Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial (SSAOT), esta última bajo el despacho de Juan Carlos Morales Páez y quien una vez concretada la fusión permanecerá como subsecretario en temas, justamente ambientales.      
Tres causas convergen para que los enroques de esta dependencia y de otras se realicen, dicen, en bloque, hacia finales del mes próximo:
Una, que al encargado de despacho de la SDR le faltan 21 días para cumplir los 30 años, edad mínima estipulada en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, que en su Artículo 84 establece que “para ser Secretario del Despacho se requiere ser ciudadano mexicano, estar en ejercicio de sus derechos y tener treinta años cumplidos”.  
Dos, que no habrá tales movimientos hasta después de las comparecencias de los secretarios actuales ante el Congreso del Estado con motivo de la glosa del Segundo Informe del gobernador Rafael Moreno Valle.
Y que por los tiempos electorales se aplazarán los ajustes al gabinete lo más cercano al 22 de marzo fecha en que inician, a más tardar, los procesos de precampaña, de cara a la renovación del Congreso del Estado y los 217 ayuntamientos, donde participarán algunos integrantes de la administración estatal.        
***

Donde ya comenzaron los despidos de este año , es en el Instituto Electoral de Estado, despidos que pueden resultar hasta cierto punto entendibles puesto que se trata de personal que está ligado al ex consejero presidente Jorge Sánchez Morales.
  
Sin embargo, entre los trabajadores del organismo, a los que se les ha aplicado un reglamento que les prohíbe ventilar a los medios de comunicación sus puntos de vista o atenerse a las consecuencias, predomina la idea de que el discurso del actual consejero presidente, Armando Guerrero Ramírez, sobre el reconocimiento a los trabajadores y su carácter de indispensables para el organismo, discrepa de la realidad tras la recisión de contrato a cinco personas. 
“Mi postura no es la de llegar a hacer despidos. Tiene que haber ahorros y suficiencia presupuestal”, dijo Guerrero a El Sol de Puebla en una entrevista publicada el 12 de noviembre pasado. 

Empero hace unos días Gemma Salauz Alvarado, coordinadora financiera, Francisco Cruz Vázquez, jefe de finanzas, Antonio Roldán Carreón, analista de compras, Soledad Fernández Galindo, secretaria de Jorge Sánchez y otra persona más que fuera el chofer del ex administrador de Francisco Rivera Morán, se sumaron a la lista del desempleo.    

Si bien esta decisión se la puede atribuir al Secretario Ejecutivo Miguel David Jiménez López, como cabeza visible del IEE, Armando Guerrero debería de empatar sus declaraciones con lo que se realiza en el organismo.

Y es que por otra parte, mientras pregona que en el proceso electoral no se permitirán errores y que incluso no coincide con que lo tilden de árbitro porque este se equivoca, a sus espaldas le meten de goles.         

Y sino que le pregunten al director administrativo Ricardo Aguilar Pérez, quien, a decir de sus propios compañeros aprovechó su cargo para darle chamba a su primo en el IEE y que para evitar sea descubierto en la nómina solo aparece como Omar.     

Hasta el próximo miércoles.

salvadorrios@hotmail.com

Twitter: @elsalvadorrios

martes, 15 de enero de 2013

Datos sueltos sobre el segundo informe





Independientemente de los recursos retóricos y de cifras alegres que suelen tener los discursos de rendición de cuentas, el pronunciado ayer por Rafael Moreno Valle mantuvo una estructura muy similar al del año pasado.
Agradecimiento al presidente en turno, aunque en esta ocasión fue muy marcado su interés de subrayar un reconocimiento y disposición de colaboración con Enrique Peña Nieto incluso mediante la proyección de fotografías.          
Mención de los gobernadores asistentes cuyo número logró duplicar entre el primer y el segundo informe pues al primero llegaron 11 y al de ayer 22. 
Donde varió un poco el orden y la entonación de nombres fue en torno del presidente municipal Eduardo Rivera Pérez a quien colocó de manera más inmediata de su discurso que en 2012; lo mismo pasó con el Arzobispo de Puebla Víctor Sánchez Espinosa.  
A Enrique Agüera Ibáñez, rector de la BUAP esta vez le aludió con menor énfasis después de un efusivo reconocimiento al rector de la UNAM, José Narro Robles.  
Donde no escatimó en hacer una mención cuidadosa y pausada fue para el caso de Elba Esther Gordillo.
Desde su toma de protesta, ella le ha acompañado. Ayer no fue la excepción e incluso el foro estuvo preparado para ser la persona más aplaudida.
Varios de los invitados, afines o integrantes del SNTE se pusieron de pie en cuanto su líder vitalicia apareció en las pantallas e incluso hubo comentarios durante el evento sobre un proyecto que va en crecimiento (entiéndase presidencial) y que también es un mensaje para Peña Nieto de que ahí está el respaldo del magisterio.         
Además del propio gobernador, el secretario que más figuró en el material de apoyo gráfico  fue el secretario de obras Antonio Gali Fayad
***
Mención aparte merece la estrategia que se utilizó para el posicionamiento del hashtag (etiqueta para marcar temas en la red social Twitter) #MorenoValle2Informe y convertirlo en trending topics (tendencias o temas del momento) durante algunas horas del día ayer.       
Sabido es que los llamados bots, o perfiles que se actualizan mediante mensajes automatizados, son utilizados para intentar contrarrestar o disolver los mensajes negativos en una campaña o eventos especiales.       
El caso de ayer no fue la excepción; entre las decenas de miles de mensajes que utilizaron el  #MorenoValle2Informe este reportero encontró algunos casos que encajan en la hipótesis de cuentas que manejaron mensajes masivos, alejados de la espontanea opinión de un tuitero sobre su gobernante.  
Desde cuentas con pocos seguidores, e intercalando mensajes triviales, incluso copiados de otros usuarios del sitio de microblogging, para aparentar cuentas personales, se emitieron mensajes como el siguiente: Ha sido un gran año para los poblanos y se nota en el estado #LoMejorEnPueblaEstaPorVenir #MorenoValle2Informe.      
El tuit referido, por ejemplo, al corte de este ejercicio, se emitió literal 204 veces durante la mañana y tarde de ayer con la única variante, en algunos casos del agregado de comillas. 

Gracias a esto el referido hashtag cerró como el décimo tercero más socorrido durante el día de ayer en México según el listado de la página www.twirus.com.    
De las mismas cuentas se replicaron otros mensajes como:
Mas empleo y una ciudad más bonita, eso es todo #Puebla! #MorenoValle2Informe
Orgullo tener tantos pueblos mágicos en #Puebla#MorenoValle2Informe
Los campesinos también han recibido mucha ayuda de parte del gobierno de Puebla #MorenoValle2Informe
Sin pedir ni un peso prestado! #MorenoValle2Informe
Entre varios más y de cuentas como @MayraaGogo, @Gris_ita, @Chris_zld,  @marce_llita y @Din_goz.
Hasta el miércoles siguiente. 
Twitter: @elsalvadorrios

martes, 8 de enero de 2013

Manzanilla y su promoción mediante una “encuesta”


Si bien el secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, se apartó en semanas pasadas de los reflectores mediáticos, esto no quiere decir que haya abandonado su propósito de buscar posicionarse en la mente de los electores que este año, en julio, decidirán, para este caso concreto, quién será el próximo presidente municipal de Puebla.
El trabajo es de tierra y se hace casa por casa, sin llamadas telefónicas o panfletos.        
Si no fue el propio funcionario  estatal, algún acomedido que le ve atributos o posibilidades para hacerse de la candidatura de la coalición Compromiso por Puebla, contrató a la Compañía Integradora de Medios Teleinformáticos, radicada en la Colonia Mixhiuca del Distrito Federal, para que levantara hacia la parte final del mes de diciembre y durante el inicio de este mes una encuesta con el claro propósito de dejar entre los participantes la percepción de que Manzanilla es un buen político y además que encajaría concretamente como aspirante a la Presidencia Municipal de Puebla, cargo que dicho está de paso, gozaría por única ocasión de un periodo de 4 años ocho meses de gobierno.    
Como se lo compartí en Twitter el pasado 27 de diciembre, la batería de preguntas que utilizan los encuestadores que se presentan como empleados de C&P Consultores promociona específicamente al funcionario en tres de sus interrogantes que en realidad están inducidas. De hecho es el único nombre que manejan  entre las preguntas abiertas.        
De entrada el ejercicio demoscópico y propagandístico a la vez, que se realiza mediante visita domiciliaria, parte de cuestionamientos muy generales, con preguntas abiertas sobre los tres principales problemas  que afectan a su colonia, ciudad o estado. Además interroga a la persona si sabe cuándo habrá elecciones y sobre el principal problema que deberá atender el próximo presidente municipal.         
Ya entrados en el tema, el siguiente reactivo pide al encuestado que diga los nombres de manera espontanea de aquellos políticos que hubiera escuchado que aspiran a la candidatura a la alcandía de Puebla capital.
Independientemente de la respuesta que dé, el encuestador subraya “¿ha escuchado hablar o conoce a Fernando Manzanilla?”, en el script tampoco importa el sentido afirmativo o negativo que se dé.     
Casi para rematar viene otra premisa que, palabras más palabras menos, dice: ¿sabía usted que Fernando Manzanilla promueve los valores, la convivencia familiar y la cultura?   
Y al final el broche de oro que no deja dudas del propósito. Una vez que el ciudadano se chuta la letanía de bondades del personaje recibe la última cuestión: ¿votaría por Fernando Manzanilla para la Presidencia Municipal?    
Si, como se dice y se percibe, ya hay un elegido para la candidatura en la figura de Antonio Gali  ¿con qué fin se sigue midiendo al secretario General de Gobierno y de manera concreta para la alcaldía?    
***
Ahora que el nombre del rector de la BUAP, Enrique Agüera Ibáñez, suena con más fuerza como candidato natural del PRI a la alcaldía de Puebla hay un dato comparativo que resultaría interesante en el hipotético, supuesto y muy probable escenario de que se concrete su nominación.    
Cuando Enrique Doger Guerrero, se desprendió del manto protector que da la benemérita universidad  y pasar de rector a candidato, su imagen cayó casi de manera instantánea 10 puntos. Para su fortuna una pésima campaña del candidato panista Pablo Rodríguez Regordosa le alcanzó para que el PRI triunfara.     
Veremos qué pasa y cómo pasa.    
Nos leemos el próximo miércoles.    


Twitter: @elsalvadorrios



martes, 11 de diciembre de 2012

Franco y sus 12 puntos


El ahora declarado aspirante de la derecha a la presidencia municipal, Francisco (Franco) Rodríguez Álvarez ganó 10 puntos de posicionamiento entre los primeros días de septiembre y los primeros de noviembre según refieren los números que recopiló su equipo de precampaña.
volante repartido casa por casa al sur de la ciudad 
El asunto es que estos 10 puntos se convierten en 12, pues en la primera medición el nivel de conocimiento era de apenas 2 puntos.

De ahí el apuro para hacer el domingo pasado un evento proselitista disfrazado de posada, para clarificar, por si había dudas, hacia dentro del PAN (yunquista) que el titular de la Secotrade, Pablo Rodríguez Regordosa, no gozaba del afecto de esa expresión partidista y cerrar filas con su candidato.         
La lucha de fin de año para entrar al 2013 con posibilidades de pelear la candidatura del Partido Acción Nacional (PAN) y sobre todo de una eventual coalición, se antoja titánica para el empresario venido a potencial candidato, para no decir imposible.
Tendrá la estrategia de empujar el nombre “Franco Rodríguez” pues de acuerdo a los asesores del también dirigente del Consejo Coordinador Empresarial, el bajo nivel de recordación hasta ahora registrado se debe a que las baterías usadas en las encuestas utilizaron el nombre de Francisco.      
Suponen que el “Franco”, como siempre le ha gustado que le llamen, tendrá un mejor efecto de recordación, incluso que a estas alturas esté mejor posicionado y que por tanto la propaganda seguirá en la ruta de fortalecer ese apelativo.    
Un punto a su favor es que no trae negativos, aunque requiere subir exponencialmente en conocimiento y en potencial de voto si de verdad quiere meterse en la contienda.       
***
No descarte que en los próximos días, el que fuera dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Alejandro Armenta Mier, haga patente su supuesto deseo de participar en la contienda por la candidatura a la Presidencia Municipal de Puebla.
El repentino deseo de Armenta por buscar la posición obedece más a una estrategia para llamar la atención de la dirigencia nacional de su partido y al gobierno federal cuyas instancias no le han dado muestras de que será tomado en cuenta para la repartición de espacios en la administración pública.    
Al menos eso cuentan que ha ventilado a otros priistas  el que fuera el coordinador de la campaña de Enrique Peña Nieto en Puebla y que ahora sigue una táctica ya muy gastada por el ex diputado federal Oscar Aguilar González quien se apunta para un cargo cada vez que hay elección para ver qué consigue.   
***
Padres de familia del CAIC Dr. Cárlos Vergara Soto, ubicado en la junta auxiliar de San Baltazar Campeche temen que este preescolar esté destinado a la desaparición, como parte de un histórico proceso de desincorporación de espacios a favor del Ayuntamiento de Puebla.
La amenaza más reciente tiene que ver con un proyecto impulsado por el presidente subalterno Juan Manuel Colín García quien pretende convertir un área verde de 14 por 22 metros de la escuela en espacio público.
En el pasado esta escuela pública, pero bajo un esquema de pago a educadoras y mantenimiento mediante cooperaciones de los padres, perdió el auditorio y aulas que fueron absorbidas por el DIF Municipal ante una omisión en la escrituración.
A este preescolar asisten 176 niños en el turno matutino y 30 más para el turno vespertino y hay preocupación entre los padres porque se cancelen las preinscripciones en el mes de febrero para el turno de la tarde como un primer intento de la autoridad para declarar innecesaria la escuela.             
***
Hasta el próximo miércoles.
Twitter: @elsalvadorrios

martes, 4 de diciembre de 2012

El reparto de las delegaciones



Entre los priistas que permanecen en el destierro presupuestal, tras la derrota en Puebla de su partido en 2010 y de 12 años de panismo en el gobierno federal, ha llegado como un respiro la señal del gobierno federal de que habrán de respetarse, cuando menos la mayoría de las delegaciones federales, para perfiles que habitan en sus respectivos estados.    
En Puebla no será la excepción y por tanto hay una pugna, silenciosa, pero al fin pugna, de los militantes de ese partido que se sienten con los merecimientos de ocupar una delegación.   
Quienes están en la jugada del palomeo, saben que aquellos que serán designados, deberán de cumplir con dos requisitos: experiencia administrativa y lealtad al partido; esta segunda característica implica que no tengan nexos con el morenovallismo.
Dicen que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ha sido explícito en que las delegaciones jugarán un papel fundamental en la construcción del proyecto de gobierno de Enrique Peña Nieto pero también de que estas serán puntales en la estrategia político-partidista para recuperar y mantener espacios para el tricolor.              
Con el regreso del poder unipersonal, los tricolores están en el entendido de que la concreción de los nombramientos de delegados podrían darse hasta los últimos días de éste mes, enero o incluso febrero por lo que no hay quien se atreva a echar las campanas al vuelo y decir que ya tiene el puesto asegurado.
Es probable que se vean en el espejo de Jorge Estéfan Chidiac, quien venía cacareando un puesto de primer nivel y hasta ahora no se ha colado en el gabinete de Peña Nieto.      
***
Hasta el día de hoy, la única representación en Puebla de una dependencia federal que se encuentra acéfala es la correspondiente a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) tras la renuncia de Roberto Grajales, quien se incorporó como Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla.
Para este encargo hay quienes ven con amplias posibilidades al marinista Carlos Hernández Hernández quien a su paso por la subsecretaría del Trabajo, en tiempos de Mario Marín no dejó muy buenas referencias.
***
Entre los trabajadores del Congreso del Estado hay un malestar navideño que se traducen en sentimientos negativos hacia la persona del diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Edgar Salomón Escorza.
Los empleados de base aseguran que mientras el legislador derrocha de lo lindo recursos en aras de construir su candidatura a presidente municipal de San Martín Texmelucan, los trabajadores este año perderán 250 pesos de su prestación en despensa, no tendrán cena de fin de año, ni la rifa tradicional de regalos que en ese convivio se realiza.
La versión oficial, que hay que decirlo, desconocen los trabajadores, es que el Comité de Adquisiciones optó por entregarles en efectivo 2 mil pesos para compensar, mil pesos de despensa y otro tanto igual, en sustitución del festejo que de manera tradicional se hace en el poder legislativo para los trabajadores.  
***
El lunes pasado fue subido a You Tube un video titulado “Denuncia anónima desde el penal de San Miguel en Puebla” presuntamente grabado al interior del penal de San Miguel en el que se denuncia el homicidio de un interno de nombre Héctor Andrés Villagrán a manos de custodios.    
Días antes, este reportero recibió mediante correos electrónicos, mensajes en similar sentido de quien se acreditó como familiar de un interno.   
“Lo mataron (a Villagrán) a golpes en una redada el día lunes por la noche... es grave los presos están cansados de tanto abuso... tengo un familiar dentro de este y comenta con otros compañeros que el abuso por parte de los reos y por parte del director es muy fuerte. Solo no quiero ser afectado y tampoco a mi familiar pues están cansados del maltrato y abuso de poder”, dice parte del mensaje.
En este espacio ya le he comentado de irregularidades vigentes en el penal y del aparente desinterés de las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública, a cargo de Ardelio Vargas Fosado, por resolver el problema.     
Hasta el próximo miércoles.
Twitter: @elsalvadorrios