miércoles, 28 de septiembre de 2011

Altera Profepa multas para "ayudar" a infractores **

Expedientes muestran inconsistencias sobre las cantidades aplicadas  
Por Salvador Ríos     
Expedientes alterados y modificación de multas que bajan hasta el 6.5 u 8 por ciento de la sanción inicial, en beneficio de quienes infringen la normatividad ambiental, se advierten en la delegación poblana de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), encabezada por Federico González Magaña.
Los documentos, de los que El Sol de Puebla tiene copia, corresponden a la Subdelegación Jurídica, a cargo de Hugo Morales Jiménez y son rubricados por el propio delegado a pesar de inconsistencias en los propios expedientes o contenidas en programas internos de la dependencia federal.       
Por ejemplo, en el expediente PFPA/27.2/2C.27.5/0016-10/034, la Profepa notificó al Sistema de Administración Tributaria (SAT) la sanción de 299 mil 100 pesos a la constructora Geo Puebla por incumplimiento a disposiciones de impacto ambiental por obras en un desarrollo habitacional para una planta de tratamiento; no obstante en el expediente la cantidad se reduce a 23 mil, 928 pesos. Esto permitió que la empresa interpusiera un recurso de inconformidad.         
En otro de los casos (PFPA/27.3/2C.27.3/0034_10/114) , el propietario de un vivero en San Francisco Totimehuacán que no acreditó la legal procedencia de 16 ejemplares de la vida silvestre, se hizo acreedor a una multa de 300 días de salario mínimo ($17,940.00) , sin embargo en la resolución final se aplicaron sólo 20 días ($1 mil 196.04).
Un caso más (PFPA/27.2/2C.27.5/006_10/017), relacionado con una obra de drenaje en el municipio de Atempan. En el Sistema de Información Institucional de la Profepa, los inspectores capturaron que las infracciones ambientales alcanzaban los 119 mil 640 pesos pero en el expediente nunca se pondera esta cantidad y aunque el interés de la autoridad por atender las recomendaciones fue nulo, la penalidad alcanzó solamente los 8 mil 973 pesos.           
Personal de la delegación, que prefirió el anonimato, aseguró que estas prácticas son recurrentes y que el libro de gobierno está plagado de añadiduras por lo que esperan que la procuraduría a nivel central tome cartas en el asunto y la Secretaría de la Función Pública realice una auditoría.
    
LAS INCONSISTENCIAS
El primero de julio pasado, a las 14:11 horas, el Sistema de Administración Tributaria selló de recibido el oficio PFPA /27.5/2C/2970/11 correspondiente a la resolución administrativa de fecha 16 de mayo de 2011, referente a la sanción de 299 mil 100 pesos, equivalente a 5 mil días de salario mínimo, que recibió la empresa Geo Puebla S.A. de C.V.       
Las causas: violaciones en materia de impacto ambiental a las disposiciones jurídicas contenidas en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental por el proyecto Planta de Tratamiento Misiones de San Francisco, en el predio rustico denominado San Jacinto, San Francisco Ocotlán, municipio de Coronango.    
El monto conferido en el documento entregado al SAT, fue elaborado el 8 de junio pasado, según los sellos de control y hace referencia al expediente PFPA/27.2/2C.27.5/0016-10/034  con fecha de 16 de mayo de 2011, donde la cantidad es de tan solo el ocho por ciento de los 299 mil 100 pesos, es decir de 23 mil 928 pesos, correspondiente a 400 días de salario mínimo.      
Otro caso es el correspondiente al ayuntamiento de Atempan puesto que en el expediente PFPA/27.2/2C.27.5/006_10/017 no se maneja en el considerando que en función de las omisiones y desinterés de la administración por atender las recomendaciones puntualizadas en las obras de alcantarillado sanitario, la multa debió alcanzar los 119 mil 640 pesos.
En el escrito se deja en claro que en mayo de 2010 la obra fue clausurada temporalmente en tanto se diera cumplimiento a las condicionantes en materia de impacto ambiental, las cuales no se concretaron.     
En este caso, la cantidad que se maneja en el expediente es de apenas 8 mil 973 pesos (150 días de salario mínimo), es decir equivalente al 7.5 por ciento del estimado por los inspectores y capturado en el Sistema de Información Institucional de la Profepa.
De acuerdo a la fuente que entregó la información a este diario, algunos de los expedientes son adulterados a fin de beneficiar a los transgresores de las disposiciones ambientales aunque las inconsistencias quedan a la vista y para muestra de ello proporcionó un tercer ejemplo donde se advierte que dos fojas, son folio ni rúbricas fueron integradas al expediente PFPA/27.3/2C.27.3/0034_10/114, justo en el apartado donde se resuelve la multa.
Este caso sirvió para beneficiar a Silvestre Amozoc Analco, propietario o representante legal del vivero denominado Multiflor quien en una diligencia celebrada el 6 de octubre de 2010 no logró acreditar la legal procedencia de tres viejito (cephalocereus senillis), dos biznagas uña de gato (fercactus Latispinus), seis patas de elefante (beaucarnea recurvata), dos asiento de suegra (echinocactusgrusunil), dos palmas cyca (cyca resoluta) y una biznaguita (corypanta sp).
Dentro del expediente se hace la siguiente premisa y que al final no se respeta en las fojas adjuntadas irregularmente.                     
“(…) se impone una sanción pecuniaria al C.Silvestre Amozoc Analco, consistente en una multa equivalente a 300 (trescientos)días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal al momento de cometerse la infracción por no acreditar la legal procedencia y posesión de los ejemplares de flora silvestre mencionados con anterioridad y por no contar con el registro de prestadores de servicios vinculados a la comercialización de ejemplares, partes y derivados de la vida silvestre ante la delegación en el Estado de Puebla de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, sanción señalada para las infracciones cometidas tal y como lo establece la Ley General de Vida Silvestre”.
Empero en el expediente se resuelve:    
“Se impone al C. Silvestre Amozoc Analco una multa de $1196.04 (un mil ciento noventa y seis pesos cuatro centavos 00/100 MN) Equivalente a 20 (veinte)días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal al momento de cometerse la infracción (…)”.

**Nota Publicada en el Sol de Puebla (28 de septiembre de 2011)

martes, 27 de septiembre de 2011

¿Negligencia o corrupción en la Profepa?



A mi Ale, files ha natal



Las actuaciones del delegado en Puebla de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Federico González Magaña, dejan mucho que pensar a la hora de escuchar lo que se dice en los corrillos de su dependencia y cotejar con tres expedientes, cuya copia tiene el reportero, presuntas negligencias, alteraciones y errores sobre sanciones que en teoría, deberían ser ejemplo en contra de aquellas instancias que atentan contra el medio ambiente.   
Y no. Los expedientes que le turnó su subdelegado jurídico, Hugo Morales Jiménez, hacen evidente, cuando menos y para no ser mal pensados, el descuido del ex consejero del IFE, al momento de firmar, por no observar irregularidades básicas para un funcionario de su experiencia y cargo. 
En la nota periodística publicada en El Sol de Puebla en la edición de este miercoles 28 de septiembre le puntualizo tres casos:
Uno donde la firma Geo Puebla S.A de C.V. se hace acreedora a una sanción de 299 mil 100 pesos, según notificó el propio Federico González al Sistema de Atención Tributaria, mediante oficio PFPA/27.5/2c/2970, pero que “erróneamente” en el expediente la multa es de 23 mil, 928 pesos. La inconsistencia le da pauta a la constructora a inconformarse.                
Otro, relacionado con Silvestre Amozoc Analco, propietario del vivero Multiflor, quien, al no acreditar la legal procedencia de 16 ejemplares de flora silvestre, en el apartado del considerando “se impone una sanción pecuniaria (…) consistente en una multa equivalente a 300 días de salario mínimo”, pero ¿qué creé? en la resolución de ese mismo expediente, el   PFPA/27.3/2C.27.3/0034_10/114, el criterio se reduce a 20 días, es decir, de $17 mil 940.00 pasó a $1 mil 196.04.
Un expediente en contra del Ayuntamiento de Atempan, completa la terna; en este caso juega un papel relevante una ficha del Sistema de Información Institucional de Profepa, la que el reportero pudo observar, donde se capturaron las irregularidades cometidas durante el inicio del proyecto de construcción del sistema de Alcantarillado Sanitario en las localidades de Animazco y Huexoteno.
El sistema arrojó una multa acumulada de $119 mil 640 pesos atribuible a omisiones de la pasada administración en ese municipio y a pesar de que la autoridad desatendió en todo momento las recomendaciones o presentación de pruebas en su defensa, a menos de un año de distancia (de junio de 2010 a mayo de 2011), cuando el nuevo gobierno municipal es panista, se resuelve que la sanción quedó en $8 mil 973 pesotes.     
De comprobarse estas irregularidades, por tratarse de derechos difusos, bastaría que cualquier ciudadano presentara la denuncia correspondiente por presuntos delitos cometidos en la administración y procuración de justicia y otros ramos del poder.  
Al interior de la Profepa juran que las irregularidades son mayores por lo que esperan que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Secretaría de la Función Pública realice las investigaciones pertinentes para deslindar las responsabilidades en caso de existir una anomalía pues resulta poco creíble que no exista conocimiento del tema entre el personal del área jurídica.         
Y en estos ámbitos, aplica aquel proverbio de que tanto peca el que mata la vaca como el que le agarra la pata.  






***
La próxima semana le tendré una radiografía de cómo se las gastó un funcionario de la pasada administración  estatal para “comprobar” sus  recursos; la historia no es nueva pero los detalles no tienen desperdicio.           
Nos leemos el próximo miércoles.  
Sus comentarios y quejas a salvadorrios@hotmail.com
En twitter @elsalvadorrios



martes, 20 de septiembre de 2011

De fe y poder


De fe y poder   
La mezcla de asuntos religiosos y políticos así como de lecturas encontradas mantienen al conflicto de Tlanalapan como una papa caliente para la Secretaría General de Gobierno que hoy mismo podría arder, pues hasta ayer los cristianos, comunidad agraviada por la intolerancia de un grupo de católicos, cumplía con un acuerdo de silencio que permitiera la solución al conflicto.              
Vencido el plazo, poco a poco comenzarán a trascender las inconformidades de los cristianos, representados por la Alianza de Pastores y Líderes de Ministros de Puebla, a la que pertenece el pastor de Tlanalapan, Josué Ovando Valle.
Aquí le adelanto algunas:
1.- La poca efectividad penal que tuvo la entrega a las autoridades estatales de una lista de personas que amenazaron de muerte al grupo de creyentes distintos a la fe católica e incluso de un video donde el sacerdote Asención González Solís es captado haciendo esas nada sacrosantas intimidaciones.
2.- La inclusión que hiciera la Secretaría General de Gobierno en las mesas de diálogo de Fernándo Rojas Cristerna y Enrique Borja, ambos ex presidentes de la citada alianza de pastores (convertidos al morenovallismo en tiempos de campaña) quienes no fueron requeridos por los agraviados, porque ya no los representan.        
3.-La cancelación de una reunión programada para el día de ayer en la subsecretaría de Gobernación de Mario Rincón, debido a que se le habría condicionado a Josué Ovando su asistencia sin la compañía de los representantes de la Alianza de Pastores, por su afinidad con el Partido Revolucionario Institucional.       
Por cierto, el encuentro se estaría fechando para mañana aunque esta vez el líder religioso de Tlanalapan se hará acompañar de Alfonso Farrera González, presidente de la Barra Nacional de Abogados Cristianos quien desde anoche, en una reunión celebrada en San Martín Texmelucan, asumió el rol de asesor jurídico. Arturo Córdova, presidente del Comité Nacional Evangélico de Defensa también presente en el cónclave, prometió hacer una campaña nacional de propaganda para exhibir la intolerancia religiosa en Puebla, entidad que estaría disputando el cuarto lugar nacional en incidencias con Oaxaca.             
4.-Los nulos avances en cuanto a las garantías para la profesión de culto en la comunidad de San Martín Texmelucan a pesar de que existe una propuesta del bando cristiano para que el gobierno les intercambie el terreno donde se pretendía construir su templo por otro más alejado para evitar enfrentamientos.   
5.-Una protección del Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa al sacerdote “incitador de la violencia” por separarlo más no cambiarlo de esta comunidad, donde lleva más de una década haciendo de las suyas incluso en detrimento de su imagen entre los católicos.            
6.-Y uno más, referente a la percepción de cercanía entre el arzobispo y el gobernador Rafael Moreno Valle, quien ha recibido al primero en Casa Puebla y anunciado una visita al Vaticano conjunta que les hace suponer que existe un credo favorito máxime si hasta ahora no hay luz verde para que en la agenda del mandatario se incluya un desayuno con los 500 pastores que en el pasado tuvieron trato cordial de Mario Marín Torres o de Melquiades Morales Flores.             
***
A la familia y amigos mi agradecimiento personal y de Ale por su cariño y apoyo.   
Sus aportes a salvadorrios@hotmail.com
En twitter @elsalvadorrios

martes, 30 de agosto de 2011

La depuración para el PRI municipal

Los 16 aspirantes que buscan (varios de ellos por mero oportunismo) la dirigencia del Comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) llegarán este día a su sexta y última reunión para lograr la depuración de las lista de aspirantes donde se antoja difícil, por no decir imposible, una candidatura de unidad.     
El encuentro privado que se pronostica durará varias horas, está apuntado a las 10:30, para iniciar a las 11:00  y tendrá lugar, una vez más en el edificio de la Diagonal Defensores de la República, al que no está convocada la prensa.      
El aletargamiento de la contienda, auspiciado por el desdén del dirigente estatal del tricolor, Juan Carlos Lastiri Quiroz, apunta a que por fin, este día avanzará a la definición de dos o tres fórmulas o candidatos con mayor aceptación.   
Se entiende que en el escenario de fórmulas  quedarían Juan de Dios Bravo Jiménez y Claudia Hernández Medina por una parte e Iván Galindo Castillejos iría con Blanca Jiménez Hernández , aunque con el antecedente de las cinco reuniones previas, la mayoría maratónicas, podría cebarse un arreglo e informarle a la dirigencia estatal que simplemente no se pudo.          
Y es que, entre las parcialidades que suenan sobre la contienda, resaltan dos visiones encontradas; una que Juan de Dios Bravo ya amarró las simpatías de varios de sus correligionarios que le permitirían hacerse de la posición que debió dejar Carlos Meza desde junio pasado y la otra, que Iván Galindo no aceptará una suerte de votación interna de aspirantes que le arrebate la posibilidad de contender en una asamblea de delegados, consejo político o elección abierta.        
A estas alturas, el único responsable de estancamiento es el propio Lastiri quien, con su discurso de darle libertad a los aspirantes para ponerse de acuerdo entre ellos evadió su responsabilidad de dirigente, no colocó a un árbitro, ha retrasado la convocatoria y dio entrada a verdaderos desconocidos en la puja por el comité priista.   
De haber lanzado una convocatoria, por ejemplo, Jorge Morales Alducin no tendría nada que hacer puesto que estatutariamente está impedido para participar.
Personajes como Francisco Balcázar, que ni en conferencias de prensa se le conoce, María del Pilar Portillo, María Guadalupe Solís , René Escalona o incluso Fernando Camargo, a quien se le reconoce su trayectoria como técnico de la política, difícilmente tendrían el respaldo de dos de los seis sectores del partido o las firmas del 25 por ciento de los comités seccionales que se requieren estatutariamente. 
***        
En tres semanas, los resultados publicados en el portal de internet Elige Pan 2012 han cambiado radicalmente. Por alguna razón no explicita, el número de votos total ha disminuido y los lugares de los personajes han cambiado.            
Por ejemplo, el nombre de Fernando Manzanilla Prieto, titular de la Secretaría General de Gobierno, pasó de un abrumador primer lugar, en proporción de cinco a uno, de su más cercano competidor Juan Carlos Mondragón Quintana, al tercero con apenas el 13.38 de las votaciones.
En primer lugar está un tal Hugo Zacatelco con el 26.39 por ciento de las votaciones, seguido de Guillermo Velázquez, titular del IAPEP con el 22.30 de las preferencias. En un cuarto lugar se encuentra Augusta Valentina Díaz de Rivera con el 11.15 por ciento, Ana Teresa Aranda Orozco, con 9.29 por ciento y de ahí para abajo.        
Claro está que estos resultados en nada influirán en la decisión de los panistas y la estrategia para atraer a seguidores de Facebook no despierta pasión, apenas 268 votos al corte de ayer.      
***
El autor de esta columna hará una pausa laboral por unos días; nos leemos hasta el miércoles 14 de septiembre.    
Sus comentarios a salvadorrios@hotmail.com
En Twitter @elsalvadorrios

martes, 23 de agosto de 2011

Ensalada

En el campus Puebla del Tec Milenio, integrante del Sistema Tecnológico de Monterrey  las cosas no marchan del todo bien y se refleja en el constante cambio de directores. Ayer mismo corrió la versión de que Cristian Galván, actual director del plantel lleva varios días de no aparecerse en sus oficinas, por lo que se especula su remoción.
Lo poco que se sabe es que han iniciado algunos despidos y que en la matriz de la universidad instalada en Monterrey tienen reportes de que las estrategias financieras no fueron las más acertadas.    
De concretarse la especie, Galván no habría durado ni dos meses en el encargo, pero  no es rara la movilidad en ese encargo; en el último año han desfilado tres directores, su antecesor, Oliver Ambia López y Víctor Hugo Blanco, quien salió a mediados del año pasado. 
***
Dicen que el presidente estatal del Partido Acción Nacional (PAN) Juan Carlos Mondragón Quintana, vecino de estas páginas, ya apalabró su apoyo (entiéndase el del partido) a favor de Josefina Vázquez Mota, una vez que su gallo, por afinidad ideológica (para no decir yunquista), Emilio González Márquez, se baje de la contienda.
Si el escenario es correcto, el Gobernador de Jalisco se andará bajando de la contienda por la candidatura panista a la Presidencia de la República muy pronto, una vez que compruebe que los Juegos Panamericanos a realizarse del 14 al 30 de octubre en ese estado no le servirán para repuntar en las preferencias de los panistas y los posibles votantes.  
***
Los datos difundidos por el Índice de Víctimas Visibles e Invisibles de delitos graves  que realiza el Centro de Análisis de Políticas Públicas México Evalúa, coinciden con la percepción de incremento de inseguridad en Puebla pues se pasó del lugar 27 al 26 en el ranking nacional, es decir subió una posición en cuanto a inseguridad.        
Por supuesto que el dato, sigue siendo alentador puesto que la entidad está muy por debajo de la media nacional en cuanto índice de homicidios, secuestros y robo con violencia pero no deja de preocupar que lejos de mantenerse o bajar, escale una rayita.     
Un dato indicativo de la actividad delictiva en Puebla es el aportado ayer mismo por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) que si bien no ubica a Puebla como uno de los estados punteros en cuanto al robo de automóviles asegurados donde impera la violencia, proporcionalmente sí se ubica por arriba de la media nacional.      
A nivel nacional el índice de robo con violencia es del 52 por ciento y la entidad anda en el 56 por ciento y ubicarse en la décima posición.  
***
Que la regidora priista, Sandra Montalvo es un pan de Dios con sus ex trabajadoras, según una misiva que las afectadas habrían firmado y que a continuación reproduzco.     
“Por medio de la presente nos permitimos hacer la siguiente aclaración respeto a la nota publicada el día miércoles 17 de Agosto, en este prestigiado Medio de comunicación, no sin antes reconocer la importante labor periodística que realizan y que hoy los sitúa como un Medio veraz, imparcial y oportuno que lleva información en beneficio de los poblanos.
“Es por ello que apelando al derecho que como ciudadanas tenemos sobre la libertad de expresión, consideramos importante aclarar que la información vertida en la columna “Sin Prudencia” de Salvador Ríos, carece de todo sustento y por lo tanto suponemos que se debe a la falta de información sobre el tema que escribe.
“Es cierto como se señala que las suscriben, trabajamos como Maestras del Preescolar Jardín de Niños Hans Christian Andersen, cuya Representante Legal de dicha Institución es la Lic. Sandra Rubí Montalvo Domínguez y que efectivamente dicha institución por cuestiones de una baja población escolar se vio en la difícil decisión de cerrar la escuela, decisión que se nos hizo saber de manera oportuna por parte de la Lic. Sandra Montalvo Domínguez y al mismo tiempo nos comento que íbamos a ser liquidadas, con las prestaciones correspondientes señaladas en la Ley federal del Trabajo, para lo cual firmamos convenio ante la Junta de Conciliación y arbitraje y el despacho jurídico Ruiz Zamora, dichos convenio gozan en nuestro poder y señalan la fecha en la que serán liquidadas nuestras prestaciones, por acuerdo de ambas partes, sin que en ningún momento se nos haya tratado mal, ni mucho menos se nos estén violando nuestros derechos laborales que por Ley nos corresponden, la Lic. Sandra Montalvo Domínguez nos ha tratado con respeto e incluso nos otorgo una carta de recomendación que avala nuestro excelente desempeño en la Institución antes mencionada.
“Por tal razón nos deslindamos de esta información vertida anteriormente, aclarando que no tenemos conflicto alguno con la Institución Educativa para la que laboramos, ni tampoco con la Lic. Sandra R. Montalvo Domínguez, representante Legal del Jardín de Niños Hans Christian Andersen.
Agradeciendo de antemano la atención a la presente y esperando la publicación de la misma.
Y firman Medina Rodríguez Julieta, Maribel Ceceño Vázquez, González Arronte Ana Lilia,Mayra Arellano Rechy, Rosalía Viveros Huerta y una persona más cuyo nombre es ininteligible. 
Hasta aquí la carta, de cuyo contenido me reservo opinar para no afectar a las cuatro personas a las que no se les ha pagado su respectiva liquidación.       
Sus comentarios a salvadorrios@hotmail.com
En twitter @elsalvadorrios

martes, 16 de agosto de 2011

Un tache para Sandra Montalvo

 Bonita actitud tomó la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Equidad entre Género del Ayuntamiento de Puebla, Sandra Montalvo Domínguez, a la hora de decidir sobre el destino de cuando menos seis mujeres, jefas de familia, que dependían laboralmente de su persona.    
Resulta que la regidora priista, decidió declarar en quiebra el preescolar del que era dueña en sociedad con su esposo Jorge Ruiz Romero y por supuesto que de las liquidaciones que deberían de gozar, tal y como lo marca la ley no existen rastros; lo que existe es una pírrica oferta económica que si se concreta sería para fin de año.         
El jardín de niños Andersen, ubicado en Río Atoyac número 5910 de la Colonia San Manuel ya representaba desde tiempo atrás un clima laboral hostil, donde las amenazas, los malos tratos y bajos sueldos eran una constante de parte de la regidora.            
No le puedo precisar si las empleadas de la escuela en comento eran seis u ocho, las cuales se encargaban de los salones de maternal, primero, segundo y tercero de preescolar, del área administrativa, así como del auxilio y aseo de la escuela, lo que sí le puedo comentar es que entre ellas hay madres solteras y que sólo a una se le pagó íntegra su liquidación.       
También le puedo referir sobre un caso, el de una educadora de nombre Julieta que recientemente se alivió, lleva más de dos años de labores y Montalvo, la que abandera las causas de género, le ofrece unos 2 mil pesos como finiquito. Lo peor es que este recurso es una mera promesa a pagar entre octubre y diciembre.           
Lo que molesta a las educadoras despedidas es el doble discurso de Sandra Montalvo que pregona la defensa de la mujer y las trató con la punta del pie.   
Y luego por qué critican a los políticos que no logran empatar sus discursos con sus acciones.  
***
Por cierto que la ex regidora ligada al líder del sindicato del ayuntamiento capitalino, Israel Pacheco, Guillermina Hernández Castro, se ha convertido en la autora intelectual de buena parte de las posturas asumidas por Sandra Montalvo y tan es así que no oculta su disfrute cuando se logra asestar un golpe discursivo en contra del presidente municipal Eduardo Rivera Pérez.     
***
Ya entrado en esos temas, le comparto que en los pasillos del ayuntamiento de Puebla hay un personaje que ha ganado fama por su actividad camaleónica y marcada impudencia para hablar de su doble chamba y que en términos políticos resulta contradictoria al jugar como oposición en unas horas y con el grupo gobernante en otras.
Se trata de Miguel Valtierra, quien cobra como operador y asesor de los regidores del Partido Revolucionario Institucional en la capital poblana y que además realiza idénticas funciones pero, agárrese, para la fracción panista en el cabildo de Acatzingo, donde, sabrá usted, gobierna la coalición de partidos Compromiso por Puebla y que en la práctica es dizque dirigida por el también militante azul Eliseo Zayas.
Cuentan que en los pasillos del ayuntamiento el propio personaje hace mofa de su dualidad laboral y que sin pudor alguno se define como un operador que reniega de, dijera la Real Academia Española, cada una de sus dos porciones carnosas y redondeadas situadas entre el final de la columna vertebral y el comienzo de los muslos, pues de día anda con el PRI y de noche con el PAN.            
Nos leemos el próximo miércoles.
Sus comentarios a salvadorrios@hotmail.com
En Twitter @elsalvadorrios


martes, 9 de agosto de 2011

Los operadores azules

por Salvador Ríos
La semana pasada le adelanté que el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez es uno de los operadores de la aspirante a la presidencia de la república Josefina Vázquez Mota, quien en menor proporción que la diputada Augusta Díaz de Rivera, prepara el terreno poblano en caso de que la línea presidencial termine por diluirse ante la falta de carisma y estructura que soporten a su candidato Ernesto Cordero Arroyo.
Igual que Rivera, quien justificó su ausencia al evento masivo del Centro Expositor y de Convenciones a favor de Cordero, por un compromiso de padrinazgo familiar adquirido con antelación, hay panistas poblanos que no ven de qué manera el Secretario de Hacienda y Crédito Público levante en la interna y en las encuestas.           
Entre los opositores internos a la línea del Presidente de la República hay claridad de que difícilmente en los estados donde los gobernadores se han apostado por  Ernesto Cordero otro aspirante gane la interna, pero confían en que al final del día la votación total no le favorezca.      
Falta ver si el escenario se concreta.
Por lo pronto, quienes operan a favor de los precandidatos presidenciales están de la siguiente manera: el senador Humberto Aguilar Coronado y la ex diputada federal Violeta Lagunes, apuestan sus canicas por el Senador con licencia Santiago Creel Miranda.
El ex candidato a la alcaldía, José Antonio Díaz García, el diputado local Juan Carlos Espina von Roehrich, el ex diputado Víctor León Castañeda y el presidente del Comité Directivo Municipal del PAN, Gerardo Maldonado, están apostados por un plan “b” de Calderón, el que representa el titular de la Secretaría de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal.                
Incluso Emilio González Márquez, gobernador de Jalisco, quien sigue en la puja por la candidatura presidencial, tiene en la diputada Ana María Jiménez y en el diputado Rafael Von Raesfeld a sus operadores más visibles.
***
Envuelto por la euforia palafoxiana, hay un regidor de la capital poblana que pretende ganarse la indulgencia plenaria, hacer votos de obediencia a sus convicciones religiosas y para ello comenzó a cabildear con sus similares para aprobar su iniciativa de rendirle culto al hoy beato Don Juan de Palafox y Mendoza.
Si el tema ya fue  presentado por el diputado Mario Riestra Piña, a nombre del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, para colocar con letras de oro el nombre del obispo en el Congreso del Estado, pues de una vez que se considere su inclusión en el Salón de Cabildos.     
El autor de la iniciativa es el panista Pedro Gutiérrez Varela, quien busca el apoyo de sus compañeros regidores para que el tema sea aprobado en asuntos generales durante la sesión de cabildo de este jueves.
***
Discretamente, un representante jurídico del Tecnológico de Monterrey acudió puntualmente al mediodía al Juzgado Segundo de lo Civil y Familiar de Cholula para conciliar sobre la donación del predio donde se instala su campus Puebla, ubicado junto a Valle Fantástico.
Desde hace unos días, la institución dejó de convocar a los medios de comunicación a eventos académicos, pues ha trascendido que sus directivos no quieren fijar postura alguna para evitar problemas con el gobernador Rafael Moreno Valle, mientras dure el litigio.       
Sus comentarios a salvadorrios@hotmail.com
En twitter @elsalvadorrios