martes, 24 de abril de 2012

Fracasa UPAEP en proyecto de expansión



La Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP) fracasó en su ambicioso proyecto de llevar un campus a la ciudad de Mérida, Yucatán. No pasaron ni tres semestres, desde que la institución privada abrió sus puertas, y ya determinó que después del periodo en curso ya no habrá inscripciones.      
En total son 160 alumnos de ocho licenciaturas y bachiller los que hace un mes recibieron la noticia en definitiva de que la universidad poblana dejaba de lado su interés de mantenerse en la capital yucateca y de proseguir hacia una segunda etapa de inversión que en total implicaba un monto de 150 millones de pesos.        
Como es obvio, los reclamos de padres de familia y alumnos no se hicieron esperar, incluso hubo quienes acudieron a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para exigir la devolución de su dinero o el cumplimiento del plan escolar.     
Sin embargo, la universidad que dirige Alfredo Miranda López, se apresuró a acallar las molestias a pesar del costo económico que les implicará.       
Y es que una de las alternativas que se ofreció a los estudiantes que este mayo concluyen su segundo y cuarto periodo es que podrán continuar sus estudios de licenciatura en el campus central, becados al 100 por ciento. El único requisito es que paguen sus gastos de alimentación y alojamiento en los departamentos que renta la propia universidad.   
Se entiende que el motivo del cierre del campus Mérida de la UPAEP se debe al poco interés de los probables clientes en la oferta, en una plaza que es altamente competida.   
El campus que se alojó en el kilómetro 26.7 del Anillo Periférico Norte de aquella ciudad y que fue objeto de halagos de la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco al momento de su inauguración, no quedará en el abandono pues ahí mismo se instalará a partir de septiembre la Universidad del Valle de Grijalva (UVG).     

Otra opción es que, quienes así lo deseen, podrán continuar sus carreras en esta última institución ya sea en las instalaciones de Mérida o de cualquier campus de su red. O bien mantener sus cursos con los planes y programas de la UPAEP avalados por la Secretaría de Educación Pública.      
Pero lo que es un hecho es que ya no habrá nuevas inscripciones.
En ese tenor, el portal www.upaepmerida.mx ya fue prácticamente desmantelado; solo un video promocional de Youtube se mantiene como referencia de lo que alguna vez fue su oferta académica.     
Hay que decirlo, tanto la SEP federal como la de ese estado tienen conocimiento de lo que cada afectado decidió en particular.  
Mientras que los 60 profesores que conforman la plantilla docente serán recontratados por la UVG.
***
Este viernes estará en Puebla el candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Peña Nieto, en su primera gira formal, de tres que tiene previstas durante toda la campaña.
El abanderado de Compromiso por México iniciará muy religioso el día. A las 9:00 horas sostendrá un desayuno privado en un lugar no revelado, con el Arzobispo de Puebla,  Monseñor Víctor Sánchez Espinosa.
Dos horas más tarde, acudirá a un evento con 5 mil jóvenes universitarios, en el Auditorio Siglo XXI, donde firmará uno de sus compromisos.
Hacia las 12:30 horas participará en un foro más cerrado en materia de fomento y promoción económica organizado por la Fundación Colosio y que se realizará en el Hotel Presidente Intercontinental.
Para cerrar la visita, Peña Nieto sostendrá una comida con un grupo reducido con empresarios.
Las dos visitas posteriores del aspirante presidencial están pensadas a realizarse por ahí del 11 de mayo y hacia la segunda quincena de junio.

Hasta el miércoles próximo.

Twitter: @elsalvadorrios     

martes, 17 de abril de 2012

Otro Compromiso por Puebla ante el IMPI

por Salvador Ríos
Mientras el Instituto Electoral del Estado (IEE) se toma su tiempo para analizar si las tres agrupaciones que pretenden convertirse en partidos políticos cumplen o no con los requisitos para ello, una de éstas, Compromiso por Puebla (CPP), ha decidido mantener en paralelo una afrenta con el Partido Acción Nacional (PAN) por el control del nombre y logotipo del que fuera el emblema de la coalición de partidos ganadora utilizada en julio de 2010.         
En este espacio ya le he compartido que el secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, posee ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) los derechos de una marca Compromiso por Puebla (expediente1114173, número de registro 11866622) que es Clase 41, Tipo 9, relacionada con educación, capacitación, entretenimiento, actividades deportivas y culturales. Su tipografía y logo es distinto al que se usó en las boletas y la versión oficial es que se protegió para ser utilizada en tiempos de la transición.    
También le compartí que el pasado 9 de febrero, ingresó una nueva solicitud de registro de otra marca Compromiso por Puebla, pero este sí con el llamado rehilete que se usó en la campaña gubernamental; el procedimiento, más tarde se sabría, fue realizado por Juan Carlos Mondragón Quintana, dirigente estatal panista.            
Ese trámite de registro se hizo bajo la Clase 35, Tipo 10 correspondiente a “campañas publicitarias” con el número de expediente 1248036.
Como es de conocimiento general, esto no le inmutó a José Germán Jiménez García, dirigente de CPP, para presentarse el 29 de febrero ante el IEE a tramitar el registro de su partido político, defender como propio el logotipo que le fue diseñado al PAN y asegurar que también contaba con un trámite de propiedad ante el IMPI.  
En ese momento no era cierto.
Pero desde el pasado 8 de marzo, inició un trámite de patente, bajo el expediente 1256081, para registrar el mismo logotipo que un mes antes ingresó Mondragón. Este también se encuentra bajo la Clase 35, Tipo 10 aunque en la descripción se diferencia por la leyenda “campañas políticas”.
La solicitud establece que fue a partir del 4 de febrero de este año cuando se comenzó a utilizar la marca, justamente en el día en que se realizó la asamblea fundacional de la agrupación, celebrada en el Centro Expositor.
Por contraste, la de Mondragón refiere como fecha de uso el 4 de abril del año 2010.    
***  
Dicho sea de paso, al día de hoy ni Mondragón Quintana ni Germán Jiménez pueden decir que son dueños de la marca; sus procedimientos se encuentran en etapa de análisis, mismo  que se lleva en promedio, entre cinco y siete meses, a partir de la fecha de ingreso, para que se dictamine a favor o en contra.      
Una fuente del IEE me asegura que este trámite en nada afectará el proceso que realiza la Comisión Especial y su dictamen que estará listo antes del 29 de mayo.    
Esto implica que es muy difícil que para la fecha de resolución se haya definido la titularidad de la marca para alguna de las partes. No obstante para el organismo, la formalidad de los trámites se centrará en otros aspectos más quisquillosos pero a la vez ambiguos como la demostración de actividades políticas de por lo menos dos años o la comprobación de los militantes.        
El pronóstico de la fuente es que, Compromiso por Puebla será partido político, puesto que va cumpliendo con los requisitos que el órgano comicial requiere y que en todo caso la inconformidad por el uso inapropiado de una marca se tiene que resolver mediante un juicio administrativo ante la instancia competente.

Twitter: @elsalvadorrios  

martes, 10 de abril de 2012

Los chapulines que no hacen falta


Contrario a lo que pudiera pensarse,  la salida temporal, por motivaciones electorales, de 11 de los diputados titulares que integran el Congreso del Estado, será imperceptible en los días por venir; aunque representan la cuarta parte de la plantilla del legislativo su ausencia ni se notará.

Si bien, cada uno dejó a un suplente, en realidad su presencia será de mero membrete para impedir que se trastorne la urbanidad política entre las fracciones partidistas, mismas que impedirán que estos se integren a los comités y comisiones, para evitar que formen parte o encabecen las de sus titulares pues prevén que entre cinco y siete de ellos regresen después del 1 de julio.     

El caso del panista Blas Jorge Garcilazo Alcántara, quien va de candidato suplente a Diputado por Teziutlán es el más claro. Gane o pierda, regresará al Congreso estatal, pero si su suplente perredista es integrada a sus comisiones, presidirá la Comisión General del Transporte.     

Por lo demás, todos los comités y comisiones, salvo uno, cuentan con la mayoría de diputados para poder sesionar con normalidad, que no es lo mismo decir que con la productividad e independencia deseada.       

El caso de la Comisión de Asuntos Municipales, es el único que se verá afectado por las ambiciones chapulineras de quienes siendo diputados locales buscan un hueso más jugoso y es que de los siete diputados que la integran cuatro están de campaña.

***

Cuando usted lea estas líneas muy seguramente ya se habrán consumado los anunciados enroques en la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal; sin embargo no como se venían especulando.

De entrada Gilberto Loya Chávez, quien ocupaba la Dirección de Tránsito Municipal y a la vez era encargado de despacho de Seguridad Pública, no saldrá de la corporación sino que asumirá la titularidad de esta última cartera. 

Para la Dirección de Tránsito será nombrada Carolina Zavalegui Velázquez quien apenas el pasado 22 de noviembre había sido designada como jefa del Sector 2. 

Quien sí tendría la suerte echada es Olaf Sansalvador Márquez, jefe del Sector 3 de Vialidad, quien sería removido del cargo en compañía de otros elementos por no cumplir las expectativas en materia de confianza.   

***

Entre la plantilla docente y directiva que conforma el sistema del Conalep en Puebla son reiterativas las expresiones sobre una “quiebra técnica” u operativa de los planteles por el esquema centralizado para el manejo de los recursos que comenzó a operar en la actual administración.      

Hablan de la desaparición de un fondo, o al menos de un bloqueo para acceder a éste, que en el pasado les permitía resolver de manera casi inmediata algunos problemas de mantenimiento o compra de inmobiliario; y (no lo dude) allegar de un porcentaje de ese recurso hacia los bolsillos de los directivos.        

Con el nuevo gobierno, las cuotas de los alumnos se dirigen hacia las ventanillas de la Secretaría de Finanzas y en un plazo de 20 o 30 días la dependencia remite a la Dirección General recursos en función de la programación presupuestal que cada uno de los planteles hizo.      

Bajo este esquema, la atención de problemas que antaño eran inmediatas, ahora deben esperar la tramitología y, dicen, con proveedores que se cotizan más caro.

Aunado a ello en la administración central del Conalep reconocen que se encuentran en la disyuntiva de si se ajustan a la ley federal o estatal.       

Nos leemos el miércoles próximo.


Twitter: @elsalvadorrios




martes, 3 de abril de 2012

Los aspirantes y twitter

Tal vez sea por desconocimiento, menosprecio frente a la poca penetración de internet en el grueso del electorado o porque confían en el triunfo electoral mediante dádivas, acarreo, compra de voto, movilización de estructuras (…), pero la mayoría de los aspirantes poblanos a una diputación federal están despreciando las redes sociales y en particular el portal de microblogging Twitter como una herramienta de comunicación.           

De los 64 candidatos por Puebla a un espacio en la Cámara Baja, 42 simplemente no existen en el sitio de los 140 caracteres, lo que representa que sólo el 35 por ciento de los participantes busquen este tipo de contacto.      

En la coalición “Compromiso por Puebla”, integrada por PRI y Partido Verde, hay siete de 16 aspirantes con cuenta en Twitter; en el Partido Nueva Alianza tienen igual número, mientras que el Partido Acción Nacional se contabilizan cinco y en el Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano) apuradamente hay tres.           

Enrique Doger Guerrero (@EnriqueDogerPue), aspirante por el Distrito 6 es el contendiente priista con mayor número de seguidores al día de ayer (4,023), seguido de Roció García Olmedo (@rgolmedo), del Distrito 13 (850), Filiberto Guevara González (@filiguevaragles) candidato por el Distrito 14 (698), Nancy de la Sierra Arámburo (@nancydelsa) del Distrito 11 (281), Juan Taylor Morales (@juantaylorm) del Distrito 10 (167) y Pablo Fernández del Campo (@fdzdelcampo) del Distrito 12 (162) y José Luis Márquez Martínez (JLMarquez2) del Distrito 2 (71).         

En el frente panista, la candidata a diputada por el Distrito 9, Blanca Jiménez Castillo (@BlancaJC) es quien más seguidores ha obtenido (879), seguido de Néstor Gordillo Castillo (@NestorGordillo) del Distrito 12 (362), Enrique Guevara Montiel (@GuevaraMontiel) del Distrito 6 (252), Felipe de Jesús Mojarro Arroyo (@FelipeMojarro) del Distrito 15 (183) y María Isabel Ortiz Mantilla (@marisa_o_m) del Distrito 11 (160).          

Por lo que respecta al partido de Elba Esther Gordillo, Nueva Alianza,  quien más adeptos ha adquirido es Enrique Nacer Hernández (@NacerDiputado) quien busca la candidatura por el distrito 14 (717), en segundo lugar Luis Alberto Arriaga (@ArriagaDiputado) del Distrito 9 (570), y después Marcela Jiménez Avendaño (@marcelajim) del Distrito 11 (528), Eric Lara Martínez (@EricLaraM) del Distrito 7 (251), Cirilo Salas Hernández (@CiriloDiputado) del Distrito 16 (145), Armin Farjat Lezama (@AminDiputado) del distrito 15 (67) y Silvia Argüello de Julián (@sdejulian) candidata por el Distrito 12 (34), aunque esta última dejó de ‘tuitear’ terminando la campaña del 2010.       

En el Movimiento Progresista los contendientes con cuenta en esta red social son Mario Miguel Carrillo (@MarioMCarrillo) por el Distrito 7 (214), Ángeles Ronquillo Blanco (RB_Angeles), del Distrito 2 (181) y Alejandro Oaxaca Carreón (@AlejandroOaxaca) del Distrito 10 (78).  

Ahora bien, el número de seguidores no es determinante para el nivel de credibilidad o popularidad en la red; por ejemplo, de acuerdo a la aplicación Klout, que mide la influencia, al nivel de @EnriqueDogerPue se encuentra @rgolmedo con 42 puntos en una escala de 100, mientras que el adversario del primero @GuevaraMontiel alcalza 37 puntos.           

En el Distrito 11 @marisa_o_m y @marcelajim cuentan con un puntaje de 38 mientras que @nancydelsa llega a 30.

Y en el Distrito 12 @fdzdelcampo tiene 26 contra 37 de @NestorGordillo. Mientras que en el Distrito 14 @filiguevaragles obtiene 39 puntos contra los 36 de @NacerDiputado.

Por supuesto que estos números irán variando en cuanto arrecie la campaña y más candidatos recurran al ‘tuiteo’.

***

Entre los priistas causó malestar que Iván Camacho Moreno hubiese rendido protesta como diputado suplente de José Luis Márquez a pesar de contar con un oscuro pasado que lo hace responsable de un homicidio y de alterar documentos para esquivar el peso de la justicia.     

De hecho comenzaron a ponderarse los costos políticos, éticos y jurídicos de mantener al ahora legislador puesto que en tiempos de campaña el tricolor resulta vulnerable frente a señalamientos sobre el papel que jugará un infractor de la ley a la hora de fungir su papel de proponer leyes.      

Los caminos para una salida pueden ser: que el propio Congreso del Estado de muestras de legalidad y legitimidad para pedirle a Camacho su separación del cargo por simple hecho de ser procesado; que el PRI lo conmine a dimitir o bien que cualquier ciudadano que se sienta agraviado solicite su remoción.       

La otra, es que el ahora legislador pruebe que los señalamientos, con pruebas ministeriales incluidas, son falsos, cosa que no ocurrirá.       

El autor de esta columna se ausentó dos semanas de esta publicación, pero ya está de regreso.    

Hasta el miércoles próximo.  

@elsalvadorrios

salvadorrios@hotmail.com  

martes, 13 de marzo de 2012

Perfil para Contralor de la BUAP

 Aunque la decisión final recaerá exclusivamente en el rector Enrique Agüera Ibáñez, le comparto algunos nombres de quienes se mencionan para integrar la terna de aspirantes a la Contraloría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), que es la posición donde se antoja la llegada de un personaje distinto, que no ajeno, al grupo compacto que controla la institución.            
Le digo esto porque, para el caso de la Tesorería está más que cantado que el actual contralor Óscar Gilbón Rosete será incluido y ‘ganará’ en la terna que se someta ante el Consejo Universitario para remplazar, el 28 de este mes, a Alfonso Esparza Ortiz y que éste último llegará a la Secretaría General cuando el rector decida mover a José Ramón Eguibar Cuenca a otra posición (por ejemplo, a la Dirección General de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico o alguna otra área de ese nivel).    
Para contralor, entonces, uno de los perfiles que más suenan, es el de Mario David Riveroll Vázquez, egresado de la BUAP, quien es profesor de la Facultad de Contaduría Pública y desde hace tiempo capacita al personal universitario de las áreas de tesorería, contabilidad, patrimonio y financiera.
Riveroll ya ocupó el cargo de Contralor pero en la Universidad de las Américas, Puebla (Udlap) cuando Pedro Ángel Palou García fungió como rector y en el gremio en el que se desenvuelve es considerado como un docto en Finanzas.             
Sus buenas relaciones con rectoría son tangibles pues su hijo, del mismo nombre, pero de apellido materno Carrasco, funge como Director de Control a Dependencias y Entidades Universitarias. Este Joven funcionario, egresado de la UDLAP también cuenta con méritos propios pero en los pasillos de la institución se dice que incumple con los requisitos para ser propuesto.       
Quien sí encaja con el perfil para ser nombrada contralora es la Directora de Control a la Administración Central, Martha Mayela Delong Carsolio y que por tanto puede ser incluida en la terna para cumplir con el protocolo.
El problema de la maestra en Contabilidad, con poco menos de dos décadas al servicio de la universidad, es su delicado estado de salud.         
Gerardo Soruano, Director de Control y Procesos Específicos de la propia Contraloría, es visto como un profesional con mucha capacidad para el puesto, sin embargo su perfil político es pobre.  
***
Por cierto que en la BUAP hubo sorpresa por las declaraciones del Secretario General José Ramón Eguibar sobre una posibilidad de nombrar interinos en la Contraloría y en Tesorería luego del 23 de enero, fecha formal en la que sus titulares terminan su segundo periodo de cuatro años.           
Sin problema alguno, Alfonso Esparza y Óscar Gilbón llegarán a la sesión extraordinaria del Consejo Universitario que se convocará para las 12:00 horas del 28 de marzo próximo, en la que rendirán sus respectivos informes y se califiquen las elecciones de las 11 unidades académicas que se celebran el día de hoy.     
***
La Justicia Federal sobreseyó el juicio de garantías que promovió el ex titular del Conalep, Antonio Hernández y Genis, para intentar protegerse de “la ilegal órden de detención o presentación”, pues el acto reclamado se consideró inexistente. Lo que en otras palabras quiere decir que al momento de la promoción del amparo, la autoridad ministerial no había girado orden de aprehensión alguna. Cosa que no quiere decir que no la vaya a haber.
En la Procuraduría General de Justicia, manejan con cautela, sus tiempos.                   
Donde sí hubo un revés a los impartidores de justicia fue en el caso de José Ángel Ramírez Montiel, quien  el año pasado fue presentado como integrante de una banda que participó en homicidios de taxistas.      
El pasado 8 de marzo, el Juez Quinto de lo Penal determinó concederle el amparo en contra del Auto de Formal Prisión el cual quedó insubsistente.   
salvadorrios@hotmail.com
En Twitter @elsalvadorrios

martes, 6 de marzo de 2012

Cambios obligados en la BUAP


No lo cuente todavía pero en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se aproxima la hora de ejecutar cambios, cambios que son impostergables y que involucran a personajes de primerísimo nivel; tan es así que uno de estos se perfilaba para ser rector interino en el escenario truncado de una candidatura al senado para Enrique Agüera Ibáñez.   
Los movimientos, hay que decirlo, no dependen del capricho, ánimo o estrategia del rector sino más bien de lo que claramente marca la Ley y Estatuto Orgánico de la llamada máxima casa de estudios poblana. Lo que Agüera deberá definir, porque así está facultado, es la integración de los perfiles para conformar dos ternas, que someterá a votación ante el Consejo Universitario.         
Aprovechando que los reflectores se orientan más hacia la política partidista, de la que temporalmente se desentendió, el rector puede barajar tranquilamente en estos días (si no es que ya los tiene) los nombres de quienes remplazarán a dos de sus alfiles: el tesorero José Alfonso Esparza Ortiz y el contralor Óscar Gilbón Rosete.     
E insisto, no es que exista alguna desavenencia para con ambos funcionarios universitarios sino que simplemente sus encargos tienen fecha de caducidad: 23 de marzo de 2012.   
Tanto Esparza Ortiz como Gilbón Rosete fueron electos para sus respectivos cargos en la primera sesión extraordinaria del 23 de marzo de 2004, todavía en tiempos de Enrique Dóger Guerrero y cuando Agüera fungía como Secretario General de la institución.  
El Estatuto Orgánico de la BUAP en sus artículos 93 y 97 estipula claramente que tanto el Contralor como el Tesorero General solo podrán “ocupar el cargo hasta por dos periodos de cuatro años consecutivos”.   
Es decir que técnicamente a Esparza Ortiz y a Gilbón Rosete, les quedan 16 días en el puesto.    
Además de desempeñarse como profesor en la Facultad de Contaduría, Alfonso Esparza fue Auditor – Contralor de 1997 al 2004 y al renunciar fue propuesto por Enrique Doger en la terna de aspirantes para la Tesorería, donde obtuvo  139 votos a favor, de los 144 computados. Desde entonces permanece en el cargo.  
Mientras que Óscar Gilbón ha ocupado diversos cargos académicos y administrativos dentro de la universidad pero fue hasta ese marzo de 2004 que a propuesta de Dóger obtuvo la titularidad de la Contraloría, donde se mantiene hasta el día de hoy.    
***
Mención aparte merece la Abogada General, María Esther Gámez Rodríguez, quien también este año deberá abandonar su responsabilidad en la BUAP y es que el 22 julio concluye su periodo tras una década en ese puesto.
El Estatuto Orgánico, pero en su artículo 89, también establece que los periodos del Abogado General son de cuatro años, con opción a repetir solo por un periodo más, de manera consecutiva.  
La encomienda de la Abogada General se ajusta a ese artículo pues su primer nombramiento se dio el 20 de marzo del 2002 y dos años después, el 23 de marzo de 2004, renunció (o la renunciaron) para dar paso a Lauro Castillo Sánchez quien quedó como encargado de despacho.        
Pero este último renunció cuatro meses después y fue cuando Agüera Ibáñez decide invitar de nueva cuenta a Gámez Rodríguez para reincorporarse en la tarea de representar jurídicamente a la universidad; se cumplió con el protocolo y se presentó la debida terna de la que la abogada obtuvo 142 votos a favor, ninguno en contra y cero abstenciones.  
***
Si nos ponemos exigentes, otros dos de personajes que deberían de dejar sus encargos, pero por motivos distintos a los mencionados, son Pedro Hugo Hernández Tejeda y  José Ramón Eguivar Cuenca, Vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado y Secretario General, respectivamente. Ellos cumplen con los requisitos para jubilarse.           
Hasta el próximo miércoles.
Twitter @elsalvadorrios



martes, 28 de febrero de 2012

Buscan registro con logo ajeno

Al jefe, el mejor de mis lectores.  
La representación legal de la agrupación política Compromiso por Puebla (CPP) acudirá esta tarde ante el Instituto Electoral del Estado a buscar el registro como partido político; dicen que ha sopesado jurídicamente la determinación para presentarse con el mismo logotipo y nombre que utilizó la coalición de partidos y cuyo título de registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) tramitó, desde el 7 de febrero, el Partido Acción Nacional (PAN).      
Una fuente de esa agrupación política me aseguró que la carpeta que entregarán al Consejero Presidente del IEE, Jorge Sánchez Morales,  acreditaría a más de 7 mil 400 militantes repartidos en 20 distritos y que de alguna manera, que honestamente no alcancé a comprender, soportaría que desde hace tres años, sí, tres años, existen como un grupo llamado Compromiso por Puebla.       
La fuente no supo explicar porqué no existe registro mediático de una organización que, desde ese entonces, surgió por una “inquietud social” y que “ha venido creciendo a pasos agigantados”. Ni cómo es que, bajo ese entendido, prestó bajo el anonimato, desde la más profunda marginalidad, su nombre a una agrupación de partidos políticos que contendió y triunfó en el 2010.     
Para convencer de su existencia presentarán fotografías, documentos referentes a cursos de capacitación, testimonios y demás requisitos para no estar por encima de la ley.   
Sobre el tema de la marca “Compromiso Por Puebla”, cuyo diseño contrató  y registró ante el IMPI el dirigente panista Juan Carlos Mondragón Quintana, la fuente cacareó que a su dirigente Germán Jiménez García no le preocupa el asunto.   
Que ese registro tiene su tiempo de tramitología y que una cosa son las “campañas publicitarias” y otra la “propaganda política”.   

EL REGISTRO DE LA MARCA MIXTA
 Lo cierto es que un especialista en registro de marcas, me explicó que desde el momento en que el PAN hizo la mera solicitud de la "marca mixta”; de la coalición ante el IMPI, tiene protección sobre el nombre y uso del logotipo; si lo desea puede recurrir a un amparo directo y solicitar al propio IMPI que sancione, multe o impida el uso del emblema.      
El Consejo General del IEE tiene hasta hoy a la media noche para recibir las solicitudes y hasta el 29 de mayo para resolver si proceden o no las solicitudes. Mientras que en el IMPI, los tiempos varían entre 2 y 4 meses para conceder el registro de marca.    
***
Desde hace 35 días, la vida del ex secretario de salud, Alfredo Arango García, dio un vuelco por completo; acostumbrado a los lujos, viajes y buenos restaurantes, actualmente duerme, sí, con ciertas canonjías que el dinero da, en el Penal de San Miguel, pero nada comparable.
La imagen difundida en el programa de televisa “Punto de Partida”, días posteriores a su encarcelamiento, vestido con su traje kaki y sentado sobre un cartón, corresponden al área de ingreso, donde permaneció cerca de un mes.        
Es en ese el lugar donde los internos son “evaluados” para definirles el área de dormitorio donde permanecerán, en función de su peligrosidad, conducta, estado de salud (…); en realidad lo que ahí les hace es una suerte de estudio socioeconómico para que, en función de su poder adquisitivo, sean colocados en las mejores o peores celdas.       
Le mentiría si le digo cuánto recurso invirtió y a qué área fue canalizado el compadre del ex gobernador Mario Marín Torres, pero es un hecho que no fue a lo peor de San Miguel.
Lo que sí le puedo compartir es que de acuerdo a partes médicos, desde hace una semana se advierte una pérdida significativa de peso y un decaimiento en su estado anímico.         
Quienes lo han visto aseguran que desde ese tiempo para acá, la postura erguida que tenía al caminar se ha jorobado al paso de los días. Parece que a Arango ya le cayó el veinte de que no saldrá de ahí en un buen rato.      
Hasta el miércoles entrante.
salvadorrios@hotmail.com
Twitter @elsalvadorrios