martes, 31 de enero de 2012

De precandidatos

Por Salvador Ríos
Que en total son 106 los políticos o politiqueros que se registraron como precandidatos del bloque de izquierdas para buscar una de las 16 candidaturas a Diputado Federal por Puebla.
Que, de la misma forma como ocurrió con los aspirantes a la Presidencia de la República y a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Movimiento Ciudadano (antes Convergencia) apalabraron que sus aspirantes sean medidos a mitad de este mes por las encuestadoras Covarruvias y Asociados  y Nodo Investigación. Todo indica que para este ejercicio no será necesaria una tercera empresa demoscópica que audite a las dos anteriores pero el tema será tratado en el Consejo Político del PRD del próximo 9 del presente.
Que entre esa larga lista de aspirantes, destaca el ex presidente Municipal de San Martín Texmelucan que cuenta con dos registros de precandidato ante el Instituto Federal Electoral: uno por el Partido del Sol Azteca y el otro, más reciente, por el Partido Nueva Alianza (Panal).  
Que de los 68 precandidatos que compiten por el PRD, es muy probable que 65 se queden en el camino puesto que la estrategia de Movimiento Ciudadano y del PT fue la de apuntalar a menor número pero con mayor conocimiento y sobre todo, identificación con el movimiento ‘pejista’.  
Que Abelardo Cuellar Delgado, Rosa María Avilés Nájera y Anselmo Venegas Bustamante, de los distritos 9, 11 y 14, respectivamente, serían los perredistas con tales posibilidades aunque su pecado es no ser parte del grupo de ‘los chuchos’.  
Que, encarredados en el tema del llamado Movimiento Progresista, quienes lo encausan en Puebla, escuchan y leen, con cierta sorpresa, las versiones manejadas por personeros del priista Javier López Zavala de que buscaría acompañar a Manuel Bartlett Díaz en la fórmula al Senado si en el PRI no lo colocan en la primera posición de la dupla con Blanca Alcalá Ruiz.
Que la causa básica es que el proceso de registros en el bloque de las izquierdas está cerrado por lo que sus candidatos al senado deberá salir de entre José Othon Bailleres Carriles (PRD), Sergio Barajas Guzmán (PRD), Manuel Bartlett Díaz (PT), Mario Bracamontes González (PT), Nancy de la Sierra Aramburo (MC) y José Juan Espinosa Torres (MC).         
Que al día de ayer, el ex secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, aun no contaba con el registro como precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) al Senado de la República, al menos no ante el Instituto Federal Electoral (IFE) que en su portal de Internet solo le da esa calidad a la diputada Augusta Díaz de Rivera.  
    
***
Que el martes 7 iniciará una cadena de informes de las diferentes dependencias que conforman la estructura municipal que encabeza Eduardo Rivera Pérez, la cual se prolongará unos días después de la rendición de cuentas del 15 de febrero.     
Que el primero de ellos será en el patio del Palacio Municipal y estará a cargo de la Sindicatura y del Cabildo; se prevé un formato breve, con postura de regidores, del sindico  Ernesto Bojalil Andrade y del presidente municipal.     
 Que entre la bancada de regidores priistas hubo molestias por la puntada de su compañero Julio César Sánchez Juárez de convertir las oficinas de la 4 Oriente número 11 en una auténtica agencia de colocación para la empresa Servimsa, proveedora de Volkswagen.
Que su apresurada idea de ofrecer trabajo de una empresa privada en un edificio público pudiera estar ligado con su desempeño como titular de la Comisión de Trabajo el cual se reduce a dos sesiones. Algo tenía que improvisar para justificar el sueldo.     
Twitter: @elsalvadorrios

martes, 24 de enero de 2012

Renuncia Eduardo Rivera a rito ególatra por informe

Ayer el alcalde de Puebla capital, Eduardo Rivera Pérez, anunció que su informe será austero y aunque dejó como probabilidad que sea en el Palacio Municipal, es un hecho que el 15 de febrero su primera rendición de cuenta será ahí y estrictamente conforme lo marca el protocolo.    
En esta ocasión, los regidores no tendrán que realizar una sesión previa al Informe para cambiar la sede del acto puesto que se realizará en el Salón de Cabildo.
Como es de suponerse, pocos serán los invitados a presenciar el evento programado para las 12:00 horas del tercer miércoles de febrero; junto con los regidores, el gobernador Rafael Moreno Valle, los titulares de los otros dos poderes y representantes partidistas, unos 70 invitados especiales presenciarán el mensaje lleno, eso sí, de cifras alegres y optimistas.           
En el patio del inmueble ubicado en Juan de Palafox número 14, otras 100 o, cuando mucho, 150 personas podrán seguir, mediante pantallas de televisión, el desarrollo de la sesión de cabildo.   
Ya sabe, el argumento para la realización de tan deslucido evento es para enviar un mensaje a la ciudadanía de austeridad; cosa que pocos políticos están dispuestos a llevarlo a la práctica, sobre todo aquellos que ya miran hacia cargos públicos mayores.      
Aunque dicen sus allegados que es enemigo de que su primer informe se convierta en el día para que se alaben la figura del gobernante municipal, a lo que no renunciará Rivera Pérez es a la promoción de mensajes en medios de comunicación masiva en los días previos y posteriores que así lo permite la ley. De hecho ayer mismo el edil comenzó a grabar los spots que para tal efecto se transmitan.         
***
En cuanto al tema de las 15 diputaciones que deberá resolver el PRI para el próximo 7 de febrero, hay indicios de que en nueve ya están planchadas las candidaturas de unidad aunque lo cierto es que en el partido tricolor, bajo lo abrupto de sus decisiones recientes, lo que parece puede no ser.   
Aún así, aventuremos escenarios.
Para el Distrito 1, de Huauchinango se antoja la llegada de René Lechuga Fosado, secretario de Organización del Comité Directivo Estatal del PRI, esto porque el puntero en las encuestas, Carlos Barragán Amador, presidente municipal de Xicotepec, decidió apoyar al primero.
En los Distritos 3 y 4, con cabecera en Teziutlán y Zacapoaxtla, respectivamente, la dirigencia estatal realiza las labores para convencer a los correspondientes presidentes municipales Carlos Peredo Grau y Armando Sánchez Jiménez.                
Para el 5, con cabecera en San Martín Texmelucan, parece que no hay de otra que el edil de esa demarcación, Carlos Sánchez Romero.   
Por el Distrito 7, de Tepeaca, todo indica que el diputado Jesús Morales Flores se quedará con la posición pues tal parece que sobre los número de las encuestas poco favorables, predominaron sus relaciones a nivel estatal y nacional. Originalmente pretendió una diputación pero por Distrito 8 de Ciudad Serdán.      
Juan Taylor Morales, delegado especial del Comité Directivo Estatal del PRI se perfila como el abanderado en el Distrito 10, con cabecera en San Pedro Cholula.       
Por el Distrito 6 de Puebla, todo apunta a Jorge Alfonso Ruiz Romero, ex diputado local y ex tesorero municipal en la administración de Enrique Dóger, aunque hay versiones que insisten en que por cuestiones de género y estrategia pudiera llegar de última hora Lucero Saldaña.      
En cuanto al Distrito 9 los vientos tricolores favorecen a Julián Haddas Ferez y en el 12 a Pablo Fernández del Campo.    
***
Si usted es político, consultor, académico o estudiante interesado en la solución de crisis y manejo de redes sociales en campañas puede resultarle atractivo el Primer Foro Internacional de Mercadotecnia Política que se realizará en el Tecnológico de Monterrey el próximo 17 de Marzo.    
Durante ese día, de 9:00 a 20:00 horas, especialistas como Rahaf Harfoush, operadora de la campaña presidencial en Internet de Barak Obama, o Xavi Domínguez, ex colaborador del ex presidente español José Luis Rodríguez Zapatero compartirán sus experiencias.        
salvadorrios@hotmail.com
En Twitter @elsalvadorrios


martes, 17 de enero de 2012

Compromiso por Puebla, la marca

Por lejanas que parezcan las elecciones locales de 2013, donde se elegirán diputados y presidentes municipales por un periodo de cuatro años y medio, la realidad es que están a la vuelta de la esquina. Este mismo año, en octubre, se dará por iniciado el proceso electoral, ya con nuevas autoridades en el Instituto Electoral del Estado.
Y antes, el actual consejo definirá si da o no registro a nuevos partidos políticos estatales cuyas solicitudes deberán de ser entregadas durante los próximos 43 días para su respectiva valoración.
A inicio de año el periodista Rodolfo Ruiz develó y documentó la pretensión de que “Compromiso por Puebla”, nombre de la coalición de partidos (PAN, PRD, Panal y Convergencia) que dio en 2010 el triunfo al ahora gobernador Rafael Moreno Valle, 103 alcaldes y 21 diputados en el Congreso del Estado, trasmute a un partido político estatal.             
Y sobre este tema le comparto datos que me parecieron interesantes sobre  la alta probabilidad, en efecto, de que en un futuro la marca “Compromiso por Puebla” sea utilizada.
Me explico.                       
Ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), bajo el expediente, 1114173 y número de registro 1186622 fue creada la marca  mixta “Compromiso por Puebla” y se hace acompañar por una imagen que corresponde al primer diseño del rehilete multicolor que sería utilizado en la campaña.         
Lo curioso es que el trámite no se dio durante los tiempos del proceso electoral; la solicitud data del 24 de octubre del 2010 -casi cuatro meses después de la elección-,  la concesión se dio a partir del 27 de ese mismo mes y tiene una vigencia hasta el 24 de agosto del 2020.    
Otra referencia destacada se encuentra en los datos del titular, es decir en la persona física, o en este caso moral, que tiene los derechos para explotar la marca. Se trata de Controladora Imagina México S.A. de C.V.      
Si el nombre de la empresa no le dice mucho le invito a dar una checada al perfil del secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, en la red de internet LinkedIn; ahí se establece que su anterior trabajo fue de CEO en Imaginaméxico de febrero del 2007 a enero del 2011.   
   
En el apartado de grupos y asociaciones, la página web ofrece una liga que  dirige a un grupo corporativo, de acceso restringido, con cinco integrantes y cuyo propietario es Marcelo García Almaguer, Director General de Televisión, Radio y Tecnologías Digitales de Puebla. 
Es de destacar que Controladora Imagina México figura en otros registros de marca nominativa; por ejemplo “Poblanos de Corazón” (expediente 1178644, registro 1242348, creado el 10 de agosto de 2011 y con vigencia al 17 de mayo de 2021) o “Imagina Puebla” (expediente 1146169, registro1224503,  creado el 27 de junio de 2011 y vigencia al 07 de enero de 2021), cuyo logo es similar al primer imagotipo que usaría la coalición de partidos, salvo los colores utilizados.   
De los 11 trámites de esa razón social avalados por el IMPI figuran también las marcas “Inventa Puebla” y “Sí a la Paz” reservado para una asociación civil pero cuya frase fue utilizada en tiempos de la campaña de 2010 para contrarrestar propaganda del PRI que decía “No más violencia”.      
Todas las marcas son de clase 41 tipo 9, es decir que están relacionadas con educación, capacitación, entretenimiento, actividades deportivas y culturales.
Controladora México Imagina opera en la Ciudad de México, en Bulevar Ávila Camacho número 36-1403 colonia Lomas de Chapultepec donde además se encuentran dos subdivisiones del corporativo, Fact Hum y El Rincón de la Arrachera.      
Lo espero el próximo miércoles.
salvadorrios@hotmail.com
En Twitter @elsalvadorrios


martes, 10 de enero de 2012

Fricciones en la Junta Local del IFE

Todavía no empiezan los verdaderos catorrazos propios de este 2012  y el vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Zamora Cobián, ya logró lo inimaginable: que todos los partidos políticos, a través de sus representantes ante el organismo, y consejeros electorales se pusieran de acuerdo… sí, pero para criticarlo.
Los enterados auguran que es cuestión de tiempo para que, por ejemplo, las evidentes diferencias con el consejero Sergio Cházaro Flores, terminen por reventar en una abierta confrontación; el origen del diferendo: la actitud insistente del vocal ejecutivo por pretender controlar todas las decisiones.    
Ahora bien, si usted elige al azar a uno de los representantes de los partidos políticos ante el organismo y le pregunta sobre el tema, muy probablemente, se encontrará con que su experiencia con el odontólogo venido a consejero electoral no es de lo más grata.    
Y en eso, al nayarita no se le puede criticar de parcial pues aplica la misma dosis, dicen, de intolerancia para cualquiera de ellos.            
De septiembre pasado -mes en el que asumió el cargo- a la fecha, Zamora Cobián ha cultivado enemistad entre quienes dan la cara por los partidos políticos y uno de los principales reclamos es que no son tomados en cuenta; sus planteamientos son, en efecto escuchados, pero nunca puestos a discusión para con los demás consejeros, que son los que tienen voz y voto y al final del día los que se apropian de los temas para ser discutidos.
Desde su lógica, la del consejero presidente, el impedir la discusión de propuestas hechas por quienes representan la voz de los institutos políticos, obedece a impedir protagonismos.
Ahora bien, cuando ocurrió la sesión de instalación los partidos solicitaron la realización de mesas de trabajo y que el medio para convocar a los representantes y consejeros sería el correo electrónico.
Casualmente, cuando se tocó el tema de los consejos distritales, el correo no le llegó a varios, so pretexto de que la invitación se corrió mediante un correo institucional asignado por el IFE y del que fueron enterados con posterioridad.
De hecho, durante la sesión, con fecha 25 de octubre de 2011, los representantes de partidos insistieron en su petición de ser incluidos en las mesas de trabajo, pero encontraron poco eco. En esa fecha, los representantes del PRD y del PANAL se confrontaron con Zamora porque no tomó en cuenta sus propuestas y observaciones.         
Lo curioso es que hasta ahora, ninguno de los representantes se ha inconformado. ¿Desidia, ignorancia de la ley, prudencia o temor? Solo ellos lo saben.        
***
La ex funcionaria marinista María Eva Josefina Lozada Carmona y su esposo Pedro Eduardo Padilla Plasencia recibieron ayer el auto de formal prisión de parte del Juez de Ciudad Serdán quien los encontró culpables de presentar testigos, pruebas y documentos falsos.    
La ex subconsejera jurídica en la administración de Mario Marín Torres y su pareja, como usted sabe, pagaron una fianza, por ser un delito menor, que les da la posibilidad de no reingresar al Cereso de Ciudad Serdán, donde fueron recluidos el pasado 6 de enero y del que salieron el lunes.    
Los delitos, que según el juez se configuraron, fueron el de responsabilidad de abogados, patronos y litigantes, y la falsificación de documentos en su modalidad de uso de documento falso. Con esto ambos cuentan, desde ayer, con antecedentes penales, con lo que se verán obstaculizados para ocupar algún cargo público.       
Adicionalmente está la posibilidad de que les sea cancelada su cédula profesional para que no vuelvan a litigar. Veremos.   
En Twitter @elsalvadorrios   

martes, 3 de enero de 2012

Los palomeados para la medición en el PRI

Un interesante análisis del Comité Directivo Estatal del PRI, denominado “Perfil Político”, y cuya copia tiene este reportero, desvela dudas sobre los finalistas que en esta semana comenzaron a medirse para 13 de las 16 candidaturas a diputados federales que le tocan dentro de la alianza con los partidos Verde Ecologista y Nueva Alianza, así como de aquellos que buscan la candidatura al senado, no solo del PRI, pues cualifica a políticos de la competencia y al diputado Guillermo Aréchiga Santamaría.                       
De entrada, el reporte, enviado a Pedro Joaquín Coldwell, dirigente nacional del tricolor, cataloga a los distritos de dos formas: “muy competidos”, donde se encuentran el 3 de Teziutlán, el 6, 9 y 12 de Puebla capital y el 15 de Tehuacán (también incluye al 11 de la capital en esta categoría pero ahí el Verde definirá al candidato); y “ganable-competido” donde se encuentran los demás, incluidos el 4 y 16 de Zacapoaxtla y Ajalpan, que son para Nueva Alianza. En pocas palabras, el PRI  espera ganar en la mitad de de los distritos.                 
Por lo que respecta a los aspirantes a la primera posición de la fórmula al senado, el documento enlista a 15 priistas, pero, la clave está en los cuatro que son evaluados con “alto potencial electoral” que tampoco son novedad y cuyo orden de mención no es a capricho personal sino de quien los acomodó en el documento: Javier López Zavala, Blanca Alcalá Ruiz, Enrique Dóger Guerrero y Enrique Agüera Ibáñez, este último que tiene un elemento adicional denominado “factor de unidad”. Otros siete, donde se incluye a Fernando Morales Martínez, están ubicados en el nivel medio y tres más en el bajo; no veo el caso mencionarlos.                 
El aún presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, Guillermo Aréchiga, compañero de fórmula del PRI al senado es clasificado con un potencial electoral mediano; en ese mismo rango a la panista Ana Teresa Aranda Orozco, a Fernando Manzanilla Prieto (etiquetado bajo las siglas del PAN) y a Manuel Bartlett Díaz, quien irá por la coalición de las izquierdas. Quienes se perfilan como la dupla del blanquiazul, Javier Lozano Alarcón y Augusta Díaz de Rivera son marginados a un “potencial electoral bajo”.             
Por lo que concierne al número de aspirantes a la cámara baja, el documento enlista 120 nombres distribuidos entre los 13 distritos federales, sin embargo, el presidente estatal de ese partido, Juan Carlos Lastiri y el delegado del CEN, Ranulfo Márquez Hernández, palomearon sólo a 43, acaso 44, contendientes para ser medidos y de estos y de nadie más saldrán los candidatos.          
Vamos con la capital. 
Por el Distrito 6 los finalistas son: Jorge Alfonso Ruiz Romero (perfil medio), Víctor Manuel Giorgana Jiménez (perfil bajo), Valentín Meneses Rojas (bajo) y disque Leopoldo de Lara Varela (bajo), sin embargo, se trata de un distrito donde la rispidez y la falta de acuerdos pudiera derivar en una candidatura distinta, a favor de Lucero Saldaña Pérez (perfil alto).          
Para el 9, cuatro candidatos se disputan el hueso: Víctor Manuel Carreto Pacheco (bajo), Julián Haddad Ferez (medio), Luis Alberto Arriaga Lila (bajo), y Alejandro Cruz Olvera (bajo), este último empresario  al que le refieren “fuerte relación política nacional”.    
En cuanto al 12, hay de dos sopas: Juan de Dios Bravo Jiménez o Pablo Fernández del Campo, aunque también será medido Martín Fuentes Morales; los tres tienen perfil electoral medio, según el documento.    
Ahora bien, en cuanto al Distrito 1, con cabecera en Huauchinango, de los cinco aspirantes, la batalla quedará entre René Lechuga Fosado (alto), Carlos Barragán Amador (no clasificado) y Carlos Villalvazo Giorgana (bajo). A otro que le reconocen potencial alto es a Carlos Martínez Amador, quien recientemente migró al PAN.
En el Distrito 2, con cabecera en Zacatlán, la lista originalmente de nueve, pasó a ser de tres, donde el favorito es el coordinador de la fracción priista en el Congreso local José Luis Márquez Martínez (medio); Juan Raúl de la Llata Mier (alto), cercano a Lastiri y José Lorenzo Rivera Sosa (medio), completan la terna.                 
Por Teziutlán, Distrito 3, otra terna de aspirantes será medida y está integrada por Carlos Peredo Grau (medio), Víctor Díaz Palacios y José Luis Rechy Tirado. Originalmente la lista era de nueve.
En el Distrito 5, correspondiente a San Martín Texmelucan, de entre ocho aspirantes, tres son punteros: Edgar Salomón Escorza, Cárlos Sánchez Romero y Pedro Díaz Galindo, de perfil medio los tres.            
Para el distrito federal de Tepeaca, el 7, el marinista Humberto Aguilar Viveros, Alejandro Armenta Mier y David Edgardo Huerta Ruiz, sobresalen de los otros cuatro suspirantes aunque con perfil medio.     
Isabel Allende Cano (no clasificada) Jesús Morales Flores (alto) y Alejandro Efraín García Bello (medio) serán evaluados por el Distrito 8 de Ciudad Serdán. Eran nueve en la puja.  
En cuanto al Distrito 10 de Cholula, de entre 11 precandidatos, pasaron un primer filtro Alfredo Rivera Espinoza, Juan Taylor Morales, Víctor Hugo Islas Hernández y Miguel Ángel Rivera Bretón, todos con un perfil electoral medio.
En Atlixco, Distrito 13, la ex diputada Rocío García Olmedo, Héctor Jiménez y Meneses y Raúl Marín Espinoza, todos de perfil medio, se pelean la nominación de entre 8 que eran.
Cutberto Cantorán Espinosa (bajo), Roberto Juan López Torres (bajo) y Juan Manuel Vega Rayet (medio) avanzaron de entre los 11 que originalmente alzaron la manopara el Distrito 14 de Izúcar de Matamoros.
Finalmente, por Tehuacán, Distrito 15, el candidato tricolor saldrá de entre Marco Antonio Balseca Romero, Marco A. Hadadd Nuñez y Jacobo Aguilar García, quienes cuentan con un potencial electoral medio.                 
salvadorrios@hotmail.com
en Twitter @elsalvadorrios

martes, 13 de diciembre de 2011

Trascendidos azules

Que en cuatro distritos federales electorales es un hecho que los panistas no lograron los acuerdos para llegar al registro de candidatos únicos. Se trata del 4 con cabecera en Zacapoaxtla, del 5 de San Martín Texmelúcan, el 14 de Izúcar de Matamoros y del 15 de Tehuacán.    
Que en el 4, de último momento, se apuntó Omar Reyes, quien disputará la posición a Eréndira Mora; en el caso del 5, quienes ya se registraron son Gustavo Cebada Magaña y Anahí Romero Alonso; mientras que en el 15 el favorito, Felipe Mojarro tendrá que convencer a sus correligionarios sobre Jesús Pacheco; además se espera que en el 14, Eliseo Torres López tenga un rival que se inscriba el próximo jueves.    
Que el operador morenovallista Eukid Castañon Herrera finalmente quedó fuera del proceso de selección de abanderados del blanquiazul por un curul en San Lázaro.
Que al interior del Partido Acción Nacional en Puebla habría humo blanco para la definición de las primeras posiciones de la lista de candidatos a diputados por la vía plurinominal. Según esto, por el grupo del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas estaría en primer lugar Rafael Micalco Méndez,   en segunda posición Marcos Castro Martínez, en representación del Comité Directivo Estatal de Juan Carlos Mondragón Quintana y Ruth Ramos Barragán, por la corriente del alcalde Eduardo Rivera Pérez, en tercera posición.  
Que habrá que esperar las reacciones del senador Ángel Alonso Díaz Caneja, del director del Centro SCT  Puebla, Roberto Grajales Espina y de la diputada Angélica Ramírez Luna, quienes buscaran colocarse en la misma lista para alcanzar un escaño, por la fácil, en la Cámara Baja. Los dos primeros se registrarán la tarde de hoy.      
Que la cuota de aspirantes a una diputación panista para el grupo del alcalde Eduardo Rivera Pérez se centra en tres de sus funcionarios quienes el día de ayer tenían listas sus renuncias para estarse inscribiendo, como lo marcan los tiempos de ese partido, a más tardar el jueves 15 de diciembre.
Que con Enrique Guevara Montiel, asesor de la Presidencia, quién irá por el distrito 6 y María Isabel Ortiz Mantilla, Directora de Medio Ambiente en la administración municipal, quien fue invitada de última hora para participar en los comicios del 2012 por el distrito 11, irá la citada Ruth Ramos, encargada de escribirle los discursos al edil.       
Que Carolina Beauregard Martínez, secretaria técnica del Sistema Angelopolitano de Medio Ambiente y Servicios fue descarrilada de la candidatura del distrito 11, prácticamente por todos los panistas a los que pidió firmas de adhesión quienes señalaron que la joven de 27 años carecía de experiencia, méritos y era poco conocida al interior del PAN.  
Que otra que quería ser candidata a diputada y no logró su cometido fue la titular del Instituto Municipal de las Mujeres, Cecilia Espino González, quien, para olvidar su encuentro fallido con el electorado decidió tomarse unas vacaciones en tiempos decembrinos.           
Que entre los funcionarios de primer y segundo nivel del ayuntamiento de Puebla se generó cierto malestar porque su compañera de gabinete goza de unos días de asueto cuando para ellos la instrucción de Eduardo Rivera es que se mantengan en sus puestos de trabajo hasta el 25 de diciembre.     
***
Que el subsecretario de Planeación y Desarrollo de la Secretaría de Transportes (ST), Víctor Mata Temoltzin, ha comentado a los concesionarios del transporte público que se oponen a incorporarse al proyecto para la línea uno del metrobús, que la nueva ruta se realizará “con ustedes, sin ustedes o sobre ustedes”.   
El autor de esta columna se tomará unos días de vacaciones no sin antes desearle felices fiestas y los mejores augurios para el año que entra. Hasta entonces.
salvadorrios@hotmail.com
En Twitter @elsalvadorrios

martes, 6 de diciembre de 2011

La PGR investiga a Blas Villegas

Si el priista Blas Villegas Lara, se sentía exonerado a partir del ‘tortuguismo’ que existe en la Secretaría de la Contraloría estatal para resolver sobre los cuatro procedimientos que se iniciaron en su contra desde julio de 2010, cuando era titular de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla (Ceaspue), la intervención de la Procuraduría General de la República (PGR) en el tema debe estarle preocupando.
Resulta que hace poco más de un mes, la dependencia federal solicitó a la contralora Patricia Leal Islas integrar los documentos presuntamente apócrifos contenidos en la revisión 07/2009, expediente 10/2010, correspondiente al rubro de Adquisición de Bienes y Servicios.
El delito: falsificación de documentos, castigado en el Código Penal Federal con prisión de entre 6 y 12 años, por tratarse de facturas, firmas, cheques y proveedores apócrifos, así como de un servidor público. Los recursos federales, considerados en el pliego de observaciones,  alcanzan la cantidad de 4 millones 559 mil 858 pesos.
De este pliego y de otros tres que hay en su contra le comenté a detalle en este espacio el pasado 5 de octubre y para mayor referencia le ofrezco consultar  http://salvadorrios.blogspot.com/2011/10/y-blas-villegas-cuando.html .
Ahí le conté a detalle sobre la clonación de facturas, testimonios asentados en expedientes sobre los presuntos proveedores que negaron a la Secretaría de Finanzas haber tenido cualquier relación comercial con el Gobierno del Estado, direcciones inexistentes o proveedores ilocalizables, así como el dictamen de una perito en grafoscopía de la Procuraduría General de Justicia que presume que Blas Villegas rubricó indebidamente cheques para poder cobrarlos. 
Por supuesto que en esta travesura no está solo Villegas Lara. También se encuentran Víctor Agustín Pérez Morales, entonces subdirector de Planeación de la Ceaspue, quien firmaría los cheques irregulares, Sergio Bernardo Aguilar de Llano, ex director Administrativo, César Abraham Rodríguez López,  ex jefe de región de la Dirección de Apoyo, Benjamín Vérea Domínguez, ex director Jurídico, ex encargado de despacio de la comisión a la salida de Villegas y por si fueras poco, compadre del actual Subdelegado, Luis Alberto Aparicio de la Luz, quien se supone es el encargado de poner trabas para que este asunto no alcance la debida sanción administrativa.             

Una muestra de lo que éste último hizo es que dos abogados que daban seguimiento al tema fueron despedidos, el puesto de representante jurídico quedó vacante mientras que el delicado tema quedó a cargo de una secretaria de nombre Karla García, nomás para que vea el interés por resolver el tema.     
***
Ayer, por fin, la contralora Patricia Leal aceptó lo que se venía ventilando desde tiempo atrás, una serie de investigaciones en contra del otrora marinsita Blas Villegas, pero ni un detalle más. 
Lo cierto es que son poco visibles los avances e inexplicable a estas alturas que no se haya dado un fallo definitivo, ante la contundencia de las pruebas, en contra del ex servidor público.  
Más aún que entre los trabajadores de la delegación de la Contraloría, adscrita a la Secretaría de Infraestructura, causó sorpresa que a pesar de la nula efectividad de la que fuera delegada, Luz del Carmen Morales Aguilera, en lugar de despedirla, fue cambiada a la delegación de la Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial, donde la carga de trabajo es menor y el sueldo igual.     
Hasta el miércoles próximo.
salvadorrios@hotmail.com
En Twitter @elsalvadorrios