martes, 28 de mayo de 2013

Agüera y Gali como marcas



Cuando el candidato de 5 de Mayo a la presidencia municipal de Puebla Capital, Enrique Agüera Ibáñez, pronunció aquellas palabras de que “lo único que no me podrán quitar es mi nombre”. en el contexto de la anulación del distintivo “Mover a Puebla” a la coalición del PRI-Verde, el tema, en general, pasó como una obviedad.      
Una obviedad, porque el derecho al nombre es un derecho humano previsto en el artículo 29 y una obligación plasmada en el artículo primero de la Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales que sobre el tema ha contraído el Estado mexicano.
No obstante, en un contexto de campañas políticas, donde los candidatos son ofertados como productos, hasta los nombres deben ser registrados como marcas.          
Y si no vea.
Lo dicho por el candidato del PRI el pasado 17 de mayo puede entenderse también desde las precauciones que habría tomado ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)   
Ante esa instancia, el pasado 3 de abril, ingresaron tres solicitudes de registro para la marca “Enrique Agüera Ibáñez” y tres más para la marca “Enrique Agüera”.
En todas, en el apartado de “titular” aparece el nombre de Enrique Agüera Ibáñez con la dirección 18 oriente número 415 colonia Centro, Puebla, Puebla y se estipula que utiliza la marca desde el 1 de enero de 1962.        
 De los seis registros, los expedientes 1361747 y 1361751 fueron solicitados para la clase 41 tipo 10 cuya descripción corresponde a educación, formación, servicios de entretenimiento, actividades deportivas y culturales; dos más, el 1361748 y el 1361752 corresponden a la clase 38 tipo 10 referente a telecomunicaciones.         
Los dos últimos, con los números de expedientes 1361749 y 1361750 están encasillados en clase 35 tipo 10 correspondiente a publicidad, gestión de negocios comerciales, administración comercial y trabajos de oficina.     
Es de señalar que en la otra marca a nombre de Agüera, de la que le platiqué el 24 de noviembre del 2010, denominada “Liderazgo Solidario”, quien aparece como titular es Roberto Enrique Agüera Ibáñez, nombre completo del ex rector de la BUAP.  
La práctica implementada por políticos de registrar su nombre ante el IMPI no es nueva aunque sí resulta extraño que se hiciera por sextuplicado.
Por ejemplo, el presidente Enrique Peña Nieto tiene tres registros de su nombre como titular  aunque hay otros cuatro con “Enrique Peña Nieto Presidente 2012-2018” o “Enrique Peña Nieto” para diseños y nombre que se utilizaron en la campaña presidencial pasada.    
Otro Enrique, Doger Guerrero tramitó el 22 de enero su nombre como marca bajo la clase 35 tipo 10 para una descripción de tipo publicitaria en materia político electoral.  
***
Por lo que corresponde al candidato de la coalición Puebla Unida, José Antonio Gali Fayad también figuran dos solicitudes para registro de marcas.
El expediente 1374091 presentado el 16 de mayo pasado pide el registro de la denominación “Tony Gali Fayad” como marca nominativa mientras que el 1374095 lo hace para la marca “Tony Gali”.  
En ambos la clase es 35 tipo 10 y en la descripción se puede leer que es para “consultoría de sondeos de opinión con fines electorales, servicios de encuestas con fines electorales, difusión de campañas políticas, producción de video clips con fines publicitarios, publicidad a través de una red informática, tratamiento de textos, documentación publicitaria, decoración de escaparates con globos con fines publicitarios, distribución de material publicitario (folletos, prospectos, impresos, muestras)”.
Quien aparece como titular de la probable denominación es Dinorah Antoinnete Gali López, hija del candidato quien dio como domicilio Vista Bella número 684, fraccionamiento La Vista, San Andrés, Cholula.    

Hasta el próximo miércoles.


Twitter @elsalvadorrios 

martes, 14 de mayo de 2013

Actívate por Puebla vetada para el debate


Entre los diversos temas que se hicieron explícitos, pero sobre todo implícitos, durante la primera reunión entre los coordinadores de campaña, Fernando Manzanilla Prieto y Jaime Alcántara Silva, rumbo al primer debate de sus candidatos a la presidencia municipal, José Antonio Gali Fayad y Enrique Agüera Ibáñez, respectivamente, hubo uno que quedó más que entendido: que el ejercicio se dará sólo si existen condiciones de neutralidad.
Viejos conocidos, desde los tiempos en que Melquiades Morales Flores era gobernador, Alcántara diputado federal y Manzanilla subsecretario, ambos personajes se conocen bien, saben de sus debilidades y fortalezas. Absurdo sería pensar que alguno de los dos pretendiera ayer mismo sacar ventaja para su representado.
En este contexto, un planteamiento que no se hizo textual pero que habría quedado como un valor entendido es que la agrupación Actívate Por Puebla, que hoy dará una conferencia de prensa sobre su propuesta de debate, está descartada, porque del lado del Partido Revolucionario Institucional le ven una carga propanista. 
Basta recordar que su vocero hasta el 22 de enero pasado era el hoy candidato a diputado local por la coalición Puebla Unida, Franco Rodríguez Álvarez.              
No obstante, el tema pudiera generarle un desgaste a Agüera si se niega a participar en ese  debate.
Unos dirán que cómo es posible que se resista a asistir a un ejercicio de ideas que es convocado por un organismo del que formó parte la BUAP apenas en el año 2010.
Independientemente de si se logra un debate bajo las reglas de ambos equipos, no dude que se arme un segundo debate, organizado por Actívate Por Puebla, en el que se monten tres atriles para que quede vacío el del ex rector de la BUAP con el costo que pudiera implicarle en términos de percepción.       
La gente del PRI, debería estar pensando en que la Facultad de Administración de la BUAP, cuna del ex rector, invite a un tercer debate.   
***
Como si emulara el perfil psicológico de un villano resentido en una película de súper héroes, el ahora candidato del Partido del Trabajo (PT), Miguel Ángel Ceballos  López no se cansa de lanzar pestes en contra del delegado del Partido Revolucionario Institucional, Fernando Moreno Peña, el dirigente estatal Pablo Fernández del Campo y del candidato de la Coalición 5 de Mayo, Enrique Agüera.
Quienes le han escuchado aseguran que el expriista (y la “gran” estructura que presume tener) hará todo lo que esté a su alcance para que el delegado y ex gobernador de colima “se trague sus palabras” por haberlo ninguneado.    
El asunto es que el ya candidato petista a la alcaldía supuso que con adelantarse a ser el primero en mostrar su adhesión al proyecto del ex rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), tendría en automático una candidatura a diputado.
***
Que este día se enderezará la inexplicable estrategia del equipo de campaña del aspirante a la presidencia municipal de Puebla por la coalición 5 de Mayo, Enrique Agüera, que consistió en no invitar a la prensa durante los días lunes y martes a sus actos proselitistas.
La “falla” del equipo del candidato se llegó a interpretar como una estrategia similar a la que le aplicaron al frustrado aspirante presidencial del PRI Francisco Labastida Ochoa de bajarlo de los medios de comunicación tras ser ungido como abanderado.       
Empero dicen que la pausa en la convocatoria a periodistas se dio mientras Emilio Trinidad Zaldivar, operador de medios del aspirante tricolor, se encanchaba en la contienda.
Hasta el próximo miércoles.
salvadorrios@hotmail.com
Twitter: @elsalvadorrios      

martes, 7 de mayo de 2013

De aparecidos, miedos y confusiones tricolores


Que entre los personajes que ayer por la noche  hacían antesala para entrevistarse con el candidato a la presidencia municipal del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Agüera Ibáñez, causó extrañeza el apersonamiento de un militante del que hasta hace poco se ignoraba su paradero político y que tiene fama traicionera.
En el hotel Villa Florida, por ahí de las 20:00 horas, varias personas que esperaban audiencia con el candidato atestiguaron el arribo de Fernando Morales Martínez quien esperó el tiempo que fuera con tal de sostener un encuentro con el ex rector de la BUAP.          
Así que para aquellos que estaban preocupados por el paradero del ex dirigente partidista que en su momento se le señaló de servir a  los intereses del morenovallismo, anoche dio muestras de vida.  
Los pormenores del encuentro sólo lo saben los partícipes.  
***
Que, contrario a su competencia de Puebla Unida, los candidatos a diputados y presidentes municipales de la coalición 5 de Mayo, harán un revoltijo de chile, de mole y de dulce por lo que a su identidad gráfica se refiere.
Es decir que algunos optarán por el rojo intenso para su propaganda, espectaculares o volantes con la esperanza de treparse en el recuerdo de la campaña peñista a la Presidencia de la República - tal cual lo aplicó la dirigencia estatal de ese partido en bardas y espectaculares-, otros optarán por los blancos con letras rojas y verdes y unos más cualquier variante, de acuerdo a la creatividad de sus diseñadores.
Así pasó con la propaganda de Agüera que visualmente le apuesta más a la persona que al partido que representa y que no pinta para ser el referente para sus compañeros candidatos.                     
La realidad es que cada aspirante se tomará sus fotografías ‘como Dios le dé a entender’ y elegirá los colores que más le gusten para su promoción pues de la dirigencia de su partido nunca recibieron, siquiera asesoría.   
***
Que uno de los efectos negativos en la estrategia electoral del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que trajo el fallo del Tribunal Electoral del Estado para ordenar el retiro del nombre “Mover a Puebla” y la reciente impugnación de Movimiento Ciudadano al nuevo “5 de Mayo” es el temor entre los candidatos a presidentes municipales a gastar sus recursos en bardas o propaganda que en los próximos días no les sirva de nada.           
El efecto desestabilizador ha generado que quienes aspiran a representar a su municipio por la coalición del PRI y el Verde esperen en definitiva si procede o no la nueva impugnación por lo que algunos de ellos permanecen inmóviles y a la espera de que su dirigencia les entregue los utilitarios que puedan repartir en sus mítines. 
 ***
Que en una comida celebrada la tarde del lunes en el Hotel Posada de San Pedro Cholula entre los aspirantes a cargos de elección popular del PRI con el delegado especial Fernando Moreno Peña y el dirigente estatal Pablo Fernández del Campo, una de las preocupaciones que se cruzaron entre los asistentes es que la ayuda de la dirigencia a los candidatos a edil será la entrega de utilitarios y nada más que eso.     
En la comida citada a las 14:00 horas pero que inició hasta tres horas después por la tardanza de sus dirigentes ( que por cierto llegaron comidos) lejos de haber caras de alegría predominó la preocupación.       
***
Que aquellos priistas de hueso colorado que pretendan seguir en Twitter a su partido a nivel estatal pudieran desistir frente al desorden e inconstancia que existen en sus cuentas.
Así los interesados pueden pasar del usuario @pripuebla, inactivo desde marzo de 2010, al @PRI_Puebla, sin tuits desde el 15 de abril de 2011, y de ahí al @PRIPuebla_, que no actualiza contenidos desde el 7 de diciembre de 2011.    
Si prueba suerte en el @cde_pri_puebla verá que desde el 6 de enero del año pasado no ha subido nada y si va a @PueblaPRI verá que desde el 15 de noviembre pasado carece de actividad. Por si fuera poco el @Puebla_PRI carece de contenido. 

Hasta el próximo miércoles.

salvadorrios@hotmail.com
Twitter: @elsalvadorrios

martes, 23 de abril de 2013

Agüera mejor que Gali… en Twitter


Quien diga que las redes sociales no influirán en el proceso electoral del 2013 minimiza una herramienta de comunicación valiosa, sobre todo para llegar a públicos jóvenes de votantes que de alguna forma influirán en la decisión de quienes los rodean.
Pero, de igual forma, aquellos que postulen que en México o en Puebla, una elección se ganará en las redes sociales, también peca de inocente, entre otras cosas, porque el Internet sigue como un medio de comunicación elitista. El voto sigue estando en las calles.    
La realidad es que quienes aspiran a un cargo de elección popular, particularmente en ciudades urbanas, deben tener entre sus armas, una estrategia para el manejo de perfiles de Twitter o Facebook.
En esta entrega le presento una breve evaluación, hasta el día de ayer, de cómo arrancan los dos aspirantes serios a la alcaldía de Puebla capital a través de sus cuentas personales de Twitter, es decir que no se contemplan aquellos perfiles creados para apoyarlos o criticarlos.
Por número de seguidores la cuenta @enriqueaguera, atribuida al ex rector de la Buap y candidato de la coalición Mover a Puebla (PRI-Verde), Enrique Agüera Ibáñez, supera en proporción de 2 a 1 a su rival de la Coalición Puebla Unida (PAN-PRD-PANAL- CPP) y ex secretario de Infraestructura Antonio Gali Fayad, que usa la cuenta @tonygalifayad.
Es decir en términos cuantitativos, el primero cuenta con 15 mil 408 seguidores y el segundo tiene al corte de este ejercicio 7 mil 298.        
Empero las herramientas utilizadas para medir cuestiones cuantitativas también le dan ventajas al candidato priista en otras variables.
Por ejemplo, Klout, una página de Internet que cualifica la influencia social mediante fórmulas matemáticas y estadísticas, brinda una calificación de 72 a Enrique Agüera y de 64 a Antonio Gali, en una escala de cero a 100.  
Tweet Level, otra herramienta para medir la penetración de perfiles en el sitio de microblogging de los 140 caracteres, otorga una calificación en influencia de 67.8 del primero sobre 65.6 del segundo. En popularidad, Agüera cuenta con 67.8 mientras que Gali 59.9, en cuanto a lealtad de sus seguidores, los papeles se invierten pues el priista alcanzó 51.7, mientras que el abanderado del PAN obtuvo 55.2 y en cuanto a verdad el primero figuró con 43.3 contra los 44.5 del segundo.      
Para este sitio el aspirante de Mover a Puebla está en una clasificación donde sus ideas son respetadas, mientras que el de Puebla Unida figura un poco más abajo, con un rango intermedio entre curador y generador de ideas respetadas.   
Un dato interesante que la página Fake Followe Check arroja es que de los seguidores a la cuenta @enriqueaguera solamente el 66 por ciento son reales, un 28 por ciento se encuentran inactivos y otro 6 por ciento corresponde a cuentas falsas o basura.
La cuenta @tonygalifayad tiene el 71 por ciento de cuentas buenas, 21 por ciento de inactivas y 4 de falsas.
Un dato que pesa a favor de Gali es que de acuerdo al sitio followerwonk mientras Agüera Ibáñez  alcanza un promedio de 11 nuevos seguidores por día, el ex funcionario morenovallista logra 34. Esta situación también se refleja en el número de tuits que ambos generan.
El del PRI produce un promedio de 6 tuits a la semana y el del PAN 75.   
Para esta aplicación la “autoridad social” de Gali es de 62 y la de Agüera es de 46. 
Esta misma herramienta permite saber que de los 19 mil 935 seguidores que en conjunto tienen ambos políticos, 2 mil 771 son compartidos, lo que equivale al 13.9 por ciento de ese universo. El 63.4 por ciento es para el ex rector y el 22.7 por ciento le queda a su oponente.     

Hasta el próximo miércoles.

salvadorrios@hotmail.com

Twitter: @elsalvadorrios
        

martes, 16 de abril de 2013

El timing se le va a Agüera

Puebla Unida 

Dicen los expertos en mercadotecnia política que el candidato que logra controlar la agenda de los temas de campaña genera un impacto psicológico favorable hacia sus potenciales votantes y en consecuencia resta relevancia y brillo a sus adversarios. 
En otras palabras, aquel aspirante que logra colocar un tema, como una suerte de gancho al hígado, genera como reacción que su oponente se repliegue y asuma una conducta defensiva.  
El candidato afectado debe pensar en cómo reaccionar, en lugar de planificar su timing o de canalizar sus esfuerzos hacia los temas que le interesa difundir. 
Aquel que logra conducir por esta vía su campaña, la de imponer la agenda, limita el crecimiento de su oponente, tiene ventaja en la discusión y más aún, forzar una reacción de su rival, genera una percepción de poder.             

Y me parece que en cuestión de percepción, cuando aún no arrancan formalmente las campañas, las primeras apariciones de Enrique Agüera Ibáñez y de Antonio Gali Fayad ya como claros candidatos a la alcaldía de Puebla tienen matices que le son desfavorables al ex rector de la BUAP.         
El “soy orgullosamente poblano” del ex secretario de Infraestructura lanzado en su primer mitin generó la reacción deseada: molestia de su oponente y que justificara su participación en la contienda electoral para luego intentar reaccionar con otro tema, el de la inseguridad, que ciertamente jugará un papel importante en los comicios del 7 de julio.         
Sería prematuro decir que este comienzo sea definitorio para que alguno de los dos tenga el triunfo, pero las fotografías de inicio reflejan una estrategia más estructurada del que será el candidato de la coalición Puebla Unida sobre el de Mover a Puebla.  

Mover a Puebla 
Aunque sus discursos, digamos, de presentación, fueron similares en tiempo y demagogia, el que pronunció Agüera el 2 de abril se escuchó pausado, improvisado y con frases ajenas a gobiernos priistas, el que utilizó Gali el pasado domingo fue más estructurado.         

Mientras que el mitin de Agüera se vio como un acto eminentemente priista, con los tradicionales apoyos de los sectores, el de Gali se ocupó de ligarlo con la coalición que representa; más aun, en el templete y los utilitarios repartidos a los asistentes manejó frases concretas: “construyendo el futuro para ti” y “Puebla unida por ti”, que ya son conceptos de una campaña en forma. Que sea objeto de posibles denuncias es otra cosa.
Dicho está de paso que los asesores de Enrique Agüera deberían de ayudarle a asimilar su transición de rector a candidato pues le puede pasar lo mismo que a su correligionario Mario Montero Serrano, que en su campaña, también por la alcaldía de Puebla, nunca dejó de sentirse secretario de Gobernación.   
***
Las señales de que Antonio Gali Fayad se convertiría en candidato del PAN (que no panista) su abanderado con miras a suceder a Eduardo Rivera Pérez, llevan meses en el aire, pero los optimismos de quienes estaban en la idea de que podrían darle la batalla al entonces secretario de Infraestructura del Gobierno del Estado se dilapidaron la tarde del 3 de marzo.        
Ese día en la comida celebrada en Casa Puebla y a la que fueron citados los cuatro suspirantes se les mostraron dos mediciones, una de las cuales no trascendió para evitar herir las susceptibilidades de quienes fueron medidos.
Para ese entonces, las preferencias demoscópicas entre quienes se dijeron panistas estuvieron muy desiguales.  
El entonces secretario de Infraestructura obtuvo el 51 por ciento de las preferencias, seguido del ex titular de la Secretaría de Salud, Jorge Aguilar Chedrahui con el 25 por ciento, Pablo Rodríguez Regordosa, ex secretario de Competitividad Trabajo y Desarrollo Económico logró apenas 9 puntos y el ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Franco Rodríguez Álvarez, llegó al 3 por ciento.
La estrategia, recursos, recursos, recursos y manejo de tiempos que el puntero utilizó, hizo que los otros tres se convencieran de que no tenían nada con qué pelear; como quien dice, les comieron el mandado.  

Hasta el próximo miércoles.

salvadorrios@hotmail.com
Twitter: @elsalvadorrios 

martes, 9 de abril de 2013

Los plurinominales de Puebla Unida


De la Rosa 
Al último corte de los movimientos y ajustes de piezas dentro de la coalición “Puebla Unida”, integrada por los partidos: Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Nueva Alianza (PANAL) y Compromiso Por Puebla (CPP) , la lista de candidaturas por la vía plurinominal está prácticamente cerrada.
Antes de ir a los detalles voy a la lista y el orden de las primeras seis posiciones que son las que tienen el pase asegurado para integrarse a la LIX Legislatura del Congreso Local; si acaso la sexta posición estaría en riesgo.              
1.- Miguel Ángel de la Rosa Esparza (PRD)
2.- Gerardo Islas Maldonado (PANAL)
3.- Germán Jiménez García (CPP)
4.- Juan Carlos Mondragón Quintana (PAN)
Islas
5.- Fernando Manzanilla Prieto (PAN), quien, dicho está de paso, desistió de hacer campaña y por el distrito con cabecera en San Pedro Cholula tras la inminente llegada de José Juan Espinosa a la candidatura
a edil por la cabecera.
6.- Leonor Popócatl Gutiérrez (PAN)
Ahora los pormenores.
La renuncia de de La Rosa a su cargo como subsecretario de la Secretaría General de Gobierno ocurrió la misma tarde del jueves 4, en la que por paquete se incluyó junto con la de su par Eukid Castañón Herrera y la del entonces titular Fernando Manzanilla.    
Esto le permite al ex presidente del PRD cumplir con los tiempos legales para la separación de su cargo público y, como estaba previsto, ser incluido en la lista de plurinominales por la Miguel Barbosa Huerta.  
Jiménez 
cuota de ese partido y concretamente del senador
Gerardo Islas se protege de una evidente campaña de golpeteo en un distrito local frente a su pública liga con la defenestrada Elba Esther Gordillo y garantiza su sobrevivencia política en un largo periodo de 4 años 9 meses que lamentarán quienes queden fuera de algún espacio político de los que se repartirán para los comicios venideros.   
 A Germán Jiménez,  siempre se le dijo que el pago por aparecer en la documentación de CPP sería la diputación y se la van a respetar.
Por lo que respecta a las posiciones del PAN, la de Mondragón Quintana, se validará como quedó pactado tras su salida de la dirigencia del PAN. Él se encuentra en la posición número uno de la lista del PAN, que se convierte en la cuatro a la hora de conjuntarla con los integrantes de la Coalición.    
Mondragón
La condición que le pusieron es que “se portara bien” durante estos días para no perder su espacio y parece que está por superar la prueba.
El tema de la quinta posición merece una mención aparte.
Cuando todos los pronósticos apuntaban a que Manzanilla Prieto haría una dupla ganadora con el diputado con licencia, Julio Loenzini Rangel , éste último para la presidencia municipal de San Pedro por aparecer en todas las mediciones con un amplio margen de aceptación, por arriba de cualquier otro aspirante dentro y fuera del PAN, llegó la coyuntura para retirar a José Juan Espinosa de las contienda por la capital.      
Manzanilla, que disfrutaba de unas vacaciones, por Ixtapa, Zihuatanejo, fue interrumpido para que asistiera a una reunión de emergencia al cerro de Los Fuertes; ahí se le informó de la determinación de incluirlo en la lista plurinominal como un plan B en caso de
Manzanilla
que su escenario electoral para la diputación uninominal se complicara, con la llegada del “niño naranja” y se evitara el riesgo de que al perder la elección quedara fuera del congreso.  
Lo que vino fue la molestia del entonces secretario, que desistió de hacer campaña con los cholultecas; de hecho la coalición está en un problema, el de conseguir al valiente que quiera hacer mancuerna con José Juan, a quien ven como un apestado.         
Popócatl 
En este escenario, hasta Dolores Parra Jiménez, presidenta municipal de San Pedro, pudo ser una opción, debido a que buscaba esa posición y por el tema de género; sin embargo no solicitó licencia.       
Finalmente, en la posición número seis, el espacio favoreció a la ex secretaria General de Eduardo Rivera Pérez, Leonor Popocatl, por dos cuestiones: el espacio corresponde a la cuota de género y es una posición l edil panista.
Hasta el próximo miércoles.

Twitter: @elsalvadorrios         

martes, 2 de abril de 2013

Del enojo femenil contra Lalo Rivera

Carolina Beauregard       Foto: Twitter
Veladamente en Twitter pero de manera explícita entre ellas, mujeres panistas poblanas dejaron ver que no están molestas, sino lo que le sigue, ante la insistencia del presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, por buscarle un cargo de elección popular a la secretaria técnica del Sistema Angelopolitano de Medio Ambiente y Servicios Públicos, Carolina Beauregard Martínez.       
Desde el miércoles pasado y mediante el hashtag #mujeresPanistasPuebla comenzaron a circular en la red social del microblogging mensajes relacionados con que la dirigencia de ese partido debe incluir a militantes mujeres con perfil y trayectoria.
No obstante ninguno de los mensajes fue tajante para ventilar la irritación femenina de que una vez más el nombre de Carolina Beauregard aparezca en una lista de aspirantes, esta vez encabezando la planilla de regidores que corresponden a la cuota del edil poblano.     
El argumento, que no quieren recibir alguna amonestación partidista por ventilar asuntos de la vida interna del PAN.   
La molestia no es nueva pues en el proceso electoral pasado, el del 2012, el alcalde y nadie más que él empujó la candidatura de la politóloga por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, cuya reacción fue la misma que se está generando en estos días: el rechazo, el veto y la descalificación, dicen, por sus pocos méritos.   
 Lo verdaderamente curioso es que los comentarios no provienen solamente de perfiles que se consideran ajenos al grupo del edil, incluso dentro del Yunque hay quienes se comienzan a quejar de que en las negociaciones con el gobernador, para la definición de las candidaturas, Rivera Pérez asumió una postura encajada en la frase “el panismo puro soy yo” y por tanto las posiciones las repartió entre sus más cercanos.     
De ahí que una diputación plurinominal esté palomeada para Leonor Popocatl Gutiérrez quien hasta el 26 de marzo se desempeñó como Secretaria General del Ayuntamiento de Puebla y que se incorporara a Juan Carlos Espina von Roherich en la planilla de regidores.  
Por cierto que entre las féminas antes mencionadas también disgustó la posición para Popocatl, aunque son menos los casos pues a ella le reconocen su trayectoria dentro del PAN.      
***
Ya se supo cuál es el método de designación que el flamante dirigente del Partido Verde Ecologista de México, Juan Carlos Natale López, está utilizando para la designación de las 22 candidaturas a presidentes municipales, tres a diputados locales y las regidurías que se acumulen.
Olvídese de encuestas, revisión de perfiles, experiencia profesional o trayectoria política, esos son temas que pasan a segundo término para el ex diputado federal.
Si usted está interesado en buscar una candidatura por ese partido será mejor que vaya rompiendo el cochiito, saque su guardadito del colchón porque el asunto no es de capital político sino de capital económico.       
Quienes le han escuchado, aseguran que el joven político no se ruboriza cuando explica que se encuentra subastando las candidaturas al mejor postor y que la cantidad solicitada llegaría a tener seis ceros después de un dígito.
Dicen que la única posición que no está en venta es la candidatura plurinominal que ya reservó para sí mismo. 
No descarte que por estos temas y su marcada cercanía con el morenovallismo, el dirigente del Verde sea blanco de futuras y no tan lejanas muestras de inconformidad que en una de esas terminen por desbaratarle el negocio. 
Hasta el próximo miércoles.                  
Twitter: @elsalvadorrios