martes, 1 de marzo de 2011

Suenan las alarmas


Por Salvador Ríos
 
La teoría criminalística apunta que las estructuras de la delincuencia organizada, particularmente dedicada al tráfico de estupefacientes, son muy costosas y que las dificultades para operar en ciertas zonas las orillan a emplearse en otras ramas también ilícitas como el secuestro, robo o la extorsión.        
Esto puede explicar, en parte, la andanada de hechos delictivos, que se han registrado al arranque de este sexenio. De hecho, los mandos de seguridad en el estado suponen que la llamada delincuencia del fuero común se incrementará, dicen, frente a las estrategias para evitar que las redes del narcotráfico proliferen en la entidad.     
Sin embargo, no es minúsculo el hecho suscitado el lunes pasado en el bulevar Atlixcayotl, a la altura de La Vista, donde dos personas, victima y victimario, perdieron la vida en un fuego cruzado.
Más aún, si el único detenido por esos hechos, Carlos Banda Rodríguez, tiene un historial delictivo, de adiestramiento policial y la pretensión, afortunadamente frustrada, de trabajar como escolta de un mando policial en el estado.
En efecto, una fuente de la Procuraduría General de Justicia me asegura que Banda Rodríguez perteneció al Grupo Táctico Zorros del Distrito Federal y que fue a prisión por cometer robos justamente cuando cobraba para hacer lo contrario: brindar seguridad.  
Más aún, este sujeto, implicado en la balacera de anteayer asistió  hace mes y medio a un curso de capacitación y estuvo a unos días de incorporarse al grupo de escoltas del Gobierno del Estado, que por una recomendación de algún mando policial del gobierno del Distrito Federal.        
Si la especie es certera, el procurador  Víctor Antonio Carrancá Bourget deberá precisar si la omisión de estos datos es parte de la secrecía de las investigaciones o se buscó evitar un escándalo sobre los recomendados que aspiran a un trabajo de seguridad.  

***
El viernes por la noche, el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, y el secretario de Seguridad en el estado, Ardelio Vargas Fosado, sostuvieron un encuentro nocturno en el que cruzaron información sobre el repunte de los actos delictivos en la zona conurbada de la capital poblana.
La esencia del encuentro habría sido la de sensibilizar al edil para aportar recursos en estrategias coordinadas de inteligencia no solo en la capital sino en los municipios que le circundan puesto que hay indicios fundados de que los delincuentes que la semana pasada asaltaron la Joyería Leo en Cuautlancingo están implicados en otros atracos a cuentahabientes y transeúntes en la capital.         
Por cierto, la firma de un convenio entre el Ayuntamiento de Puebla y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal para que esta última delegue a 800 policías como complemento a los mil 200 que tiene el municipio, no fue tema de la charla.   
No obstante, de ambas partes hay la disposición para que el acuerdo se mantenga.  
***
Por falta de espacio y en espera de que algunos temas se resuelvan, dejo para el futuro mis comentarios sobre las quejas que existen, ante la Dirección de Notarías de la Secretaría General de Gobierno, sobre el notario auxiliar de la Notaría 24, Enrique Moreno Valle Germán.
Quiero pensar que el fin de semana pasado, en sus oficinas, atendió y dio visos de resolver asuntos pendientes a 17 familias.      

Sus comentarios a salvador_solpue@yahoo.com.mx
En twitter @elsalvadorrios

martes, 22 de febrero de 2011

El notario incómodo


Por Salvador Ríos
Todo indica que el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas no quiere sorpresas familiares que pongan en tela de juicio una de sus cartas de presentación discursiva expresada en su toma de protesta con la frase de que “nadie está por encima de la Ley” el primero de este mes. 
Ya lo advirtió indirectamente con uno de sus primos, también de nombre Rafael y también Moreno Valle, pero Buitrón, ex encargado del Fideicomiso de la Reserva Territorial Atlixcáyotl-Quetzalcóatl cuando habló de una revisión a fondo de lo hecho ahí.       
Y parece que otro de sus primos, el notario auxiliar de la Notaría 24, Enrique Moreno Valle Germán, correrá con la misma suerte. En la Secretaría General de Gobierno estudian ya con detenimiento lo conducente con este fedatario implicado en delitos por fraude fiscal a nivel municipal, estatal y federal, suplantación de persona, falsificaciones, entre otros delitos.    
Para que se dé idea, este notario, que despacha en la 3 Oriente número 1004, acapara cuando menos el 70 por ciento de las denuncias que se conocen en esa secretaría y el Consejo de Notarios del Estado de Puebla.
Por cierto, que ante la incapacidad de ese consejo de conminar al primo hermano del gobernador a corregir su actuación, la secretaría que encabeza Fernando Manzanilla Prieto, deberá, si es que se quiere afrontar el asunto, ordenar una investigación en términos del Artículo 180 de la Ley del Notariado del Estado de Puebla o bien “recomendarle” que se separe del cargo en tanto resuelve sus asuntos.
Por lo pronto le puedo comentar que el señalado tiene 17 denuncias, perfectamente documentadas, relacionadas con un fraccionamiento y la omisión en el pago de derechos y permisos de subdivisión donde los afectados recibieron recibos inexistentes.     
 Los conocedores del tema señalan que las omisiones y triquiñuelas hechas en esa notaría derivan en una madeja de delitos mayúsculos.

***
Ahora que el priismo poblano anda huérfano, sin la dirección a la que estaban acostumbrados con la figura del gobernador, los esfuerzos de cohesión y rumbo, desde la dirigencia estatal, encabezada por el diputado federal Juan Carlos Lastiri, estarán apuntaladas en figuras nacionales.     
Para este propósito, el influyente senador Manlio Fabio Beltrones estará en Puebla el próximo lunes 28 del presente para encabezar un encuentro con la dirigencia estatal, alcaldes, diputados locales y federales, obviamente, emanados todos del ex partidazo.
Al encuentro, programado para las 11:00 horas, en el edificio del PRI Estatal de la Diagonal Defensores de la República está convocado el ex gobernador y también senador Melquiades Morales Flores.       

***
Una especie que comenzó a correr por los pasillos del Instituto Municipal de Arte y Cultura  es que la decisión de su titular, Patricia Sánchez Matamoros, para desaparecer los festivales Ejazz, Discantus, Mucha Música y La Muerte Es Un Sueño, se centra en que de alguna forma su antecesor Pedro Ocejo Tarno se adueñó de los nombres y pretendía cobrar regalías por su uso.
Lo cierto es que ante el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual, las marcas que el ahora secretario de Desarrollo Económico, Turismo y Competitividad  ha registrado corresponden a algunos negocios.
Habrá que ver por qué de manera oficial se dice que la eliminación de los festivales se sustenta en un estudio de percepción ciudadana que arrojó que con tanto festival, no se lograba un posicionamiento del festival magno denominado Barroquísimo, el cual se mantendrá.      

Sus comentarios a salvador_solpue@hotmail.com
 en twitter @elsalvadorrios


   

martes, 8 de febrero de 2011

Retazos parlamentarios


Por Salvador Ríos

Las comparecencias de los secretarios de Gobernación, Educación Pública y Finanzas, Fernando Manzanilla Prieto, Luis Maldonado Venegas y Roberto Moya Clemente para explicar y disipar dudas a los legisladores locales sobre las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública no ocurrirán en el recinto legislativo. 
De hecho, ayer por la noche se dio un primer encuentro en el Presidente Intercontinenetal, entre la Comisión de Educación, líderes parlamentarios y el secretario del ramo Luis Maldonado, donde la idea central se dio en torno a la cultura y el doble de recursos con los que contaría.  
Aunque originalmente se tenía previsto que las explicaciones ocurrieran en el congreso, mañana tocará al secretario de Gobernación expresar sus planteamientos en una comida a la que fueron invitados los diputados de las comisiones de Gobernación, Educación y Hacienda Pública.          
El cambio de plan obedece a que varios diputados quieren hacerse presentes en el tercer y último informe de Blanca Alcalá Ruiz, programado para las 10:30 horas de hoy en el Centro de Convenciones. 

***
Empleados de la empresa SKY estuvieron muy activos durante el fin de semana pasado, concretamente el viernes, instalando sus artefactos receptores de señal de televisión de paga sobre las azoteas del Congreso del Estado.
Este servicio de cable fue habilitado en por lo menos seis televisores del recinto legislativo y uno de los favorecidos fue el presidente de la Gran Comisión, Guillermo Aréchiga Santamaría, pues algunos de los decodificadores se colocaron en las oficinas de la presidencia; los otros fueron a dar a la Secretaría General.        
En teoría, el tema debió ser, por lo menos, informado al Comité de Administración, presidido por el rebelde convergente, José Juan Espinosa Torres, pero ello no ocurrió; los diputados de ese comité ayer apenas se estaban enterando de esa contratación.

***
Hablando de José Juan Espinosa, parece que por andar de ‘contreras’ en el bloque de Compromiso por Puebla ya le valió que lo marginaran de la repartición de beneficios. Uno de ellos fue al momento de la asignación de vehículos utilitarios por fracción parlamentaria y el único partido que no fue favorecido fue Convergencia.
A pesar de que legalmente sólo hay cinco fracciones parlamentarias inscritas en el Congreso, para efectos de la repartición, Nueva Alianza y el Partido de la Revolución Democrática, decidieron que los vieran como partidos distintos al Partido Acción Nacional.              
Dicen que a José Juan le ofrecieron un vehículo nuevo, de similares características a los otros pero que se “puso fresa”, no le fuera a salir el tiro por la culata y terminara quemado, tras dárselas de muy austero y cuidadoso del presupuesto, con eso de su oposición para que se compraran equipos Ipad para los legisladores entrantes.  

***
El subsecretario de Seguridad Pública, Adolfo Karam Beltrán, anda muy activo tras el cambio de administración. Ayer en un comunicado se dio a conocer que “personalmente” descubrió a unos agentes viales ‘mordiendo’ a un conductor por la cantidad de 800 pesos sobre Periférico Ecológico, altura de Forjadores.
Ya que el funcionario anda en la lógica de su jefe, Ardelio Vargas, debería hacer base sobre vía Atlxcayotl, igual y se encuentra a otros agentes corruptos, de esos que seguramente no había en la administración pasada, ni compartían parte del botín con sus mandos superiores.                                        
Por lo pronto vale la pena poner a disposición del lector el teléfono 01 800 22 90 000 de Seguridad Pública Estatal para denunciar a los malos agentes. 

Sus comentarios a salvador_solpue@yahoo.com.mx

jueves, 3 de febrero de 2011

Rito retórico (02-02-11)

Por Salvador Ríos
Ayer (martes) se cumplió un rito más de la usanza política que implica lapidar lo hecho por el antecesor para entonces vender la premisa de que el mañana será mejor, ahora sí, bajo las nuevas y revolucionarias ideas y proyectos de quien asume el poder.
Lo mismo ocurrió hace seis años, cuando Mario Marín Torres, ahora ex gobernador, inició su mandato; sus declaraciones y discursos tenían como eje una aguda crítica hacia los indicadores de pobreza, educación y competitividad, heredados por su antecesor Melquiades Morales Flores.
No había nada que perder, hablar del problema al inicio de su mandato no podía endosarle responsabilidad alguna y lo proyectaba como conocedor de la dificultad. 
Para recordar. En su discurso de toma de protesta, hace seis años, habló de mejorar la calidad educativa, de convertir el aeropuerto de la Huejotzingo en sede alterna al Distrito Federal, de crear oficinas migratorias en cinco ciudades de Estados Unidos (sólo ocurrió en tres), de pactos sobre  desarrollo rural, industrial y comercial.              
Prometió una administración eficiente, transparente y ajena a la corrupción; sin prepotencia, nepotismo o impunidad; que evitara el derroche de recursos y un etcétera de buenas intenciones que a seis años de distancia ubican ese discurso, esos anhelos, en su justa dimensión.
Ayer Rafael Moreno Valle, con un discurso de buena retórica, estudiado y sustentado en apoyos de la federación y el presupuesto amarrado por el legislativo federal, nos dijo a los poblanos que lo mejor para Puebla está por venir. Partió de la castigada realidad poblana para enderezar una serie de planteamientos, que, hay que decirlo, contrarios a su antecesor, aterrizan en plazos, maquetas y recursos.     
Tocará a su persona y al equipo de trabajo que lo acompaña, convertir lo que muchas veces el tiempo exhibe como discursos demagógicos, en la concreción de hechos que le den una nueva realidad a la entidad.     
***
Durante su toma de protesta, Moreno Valle ofreció una versión ampliada de su discurso de campaña, con premisas que fueron utilizadas en discursos, debate y plasmados en las fichas inductivas que en su momento se repartieron a los integrantes de Compromiso por Puebla y cuyos sugerentes títulos rezan “madrazos”, “propuestas” y “vacunas y más madrazos”.
En estas fichas quedó plasmado un esbozo del anuncio hecho ayer para iniciar los procedimientos jurídicos que den con la recuperación para el estado de los predios donde se alberga Valle Fantástico.   
   “No se explica cómo el terreno de valle fantástico pudo ser donado por el gobierno del estado a Ricardo Henaine, cuando era parte de las hectáreas destinadas a zonas educativas”, dice uno de los puntos.
“¿Por qué valle está cerrado y sigue sin cumplir su objetivo para el que supuestamente fue creado?”, cuestiona en otra que habría sido utilizada para tildar de incongruente la alianza del Partido Verde Ecologista con el PRI.
La expectativa sobre su postura frente a una presunta negociación de impunidad con la administración pasada fue de lo más esperado y parece que el empresario será el primero en pagar los platos rotos.    

Sus comentarios a salvador_solpue@yahoo.com.mx

Nota: columna publicada el miercoles 02 de febrero

martes, 25 de enero de 2011

Que siempre no va de la Hera


Por Salvador Ríos



Pues que siempre no. Contrario a los pronósticos que daban como ganador a Juan Carlos de la Hera Bada de la notaría pública número uno, del distrito judicial de Tetela de Ocampo, una fuente digna de crédito me asegura que el designado será (o es) Isaí Gracida Martínez, pues las cosas se complicaron para el primero tras el examen que presentó de mejor manera el segundo durante la noche del sábado.  
Como los integrantes del Consejo del Colegio de Notarios y los representantes de Gobernación se vieron presionados ante la evidente superioridad en la destreza y fluidez de Gracida para responder a los cuestionamientos, para conceder al Consejero propietario del Instituto Electoral del Estado la patente, optaron por la vía del empate como para ganar tiempo en la determinación final. 
No obstante, las declaraciones de Arturo Díaz González, presidente del Consejo del Colegio de Notarios, a la reportera de este diario, Belén Cancino, apenas unos minutos después de concluido el examen  mostró su desconocimiento de la ley al asegurar que se haría una revisión exhaustiva a los exámenes oral y escrito de los dos aspirantes para tomar una determinación.
Valentín Meneses, secretario de Gobernación, abonó al enrarecido proceso al dar como alternativa la aplicación de un segundo examen cuando, la Ley del Notariado es muy clara al respecto y fue el propio Isaí Gracida quien se encargó de subrayar la inconsistencia legal de ambos planteamientos.         
“Concluido y calificado el examen de todos los candidatos, será declarado triunfador el que resulte con una mayor calificación. En caso de empate, el titular del Poder Ejecutivo del Estado elegirá al triunfador (…). La decisión del Titular del Poder Ejecutivo del Estado y del jurado es inimpugnable”, establece el Artículo 52 y así fue como se llegó a la determinación.
Gracida Martínez cuenta con 16 años de experiencia como notario suplente, uno de ellos lo hizo en la notaría de Huauchinango y los últimos 15 en Libres, además de nueve años más como auxiliar en la Notaría 31 de la Ciudad de Puebla.  

Curso para gastar dinero
público con fin privado 

En el Centro Iberoamericano de Posgrados Asociación Civil (Cipac) deben andar muy preocupados con el fin de la administración municipal de Blanca Alcalá Ruiz, la cual, me refiero a la administración, de manera directa o indirecta aportó recursos, económicos, humanos y materiales, mediante la contratación de cursos y diplomados para empleados de la administración o bien a través de vehículos oficiales, papelería y presuntos empleados municipales que en realidad prestaron o prestan sus servicios en la 47 poniente Número 1156 de la colonia Reforma Agua Azul, donde se ubica dicho centro.  
Me explico. 
Varias son las suspicacias que se generan por el vinculo del Cipac- Ayuntamiento y la más destacada es que Román Lazcano Fernández, sindico municipal, aparece como copropietario del inmueble y la citada institución.      
Juan Pablo Suárez, quien se ostenta como juez calificador de la administración municipal, en realidad tiene funciones para la coordinación de eventos académicos en el Cipac y por si fuera poco, quienes conocen de cerca el movimiento de la institución, aseguran que en varias ocasiones, los ponentes para determinados cursos eran trasladados de la Ciudad de México a Puebla en vehículos oficiales de la comuna.    
Otro caso es el de Edgar Parra Ratia, asesor de la Sindicatura Municipal y que ostenta un cargo directivo en el Cipac.  
Mayola Ocaña Martínez, asignada  como secretaria en el área de los juzgado calificador del Ayuntamiento, se encuentra como recepcionista en el Cipac; sólo basta preguntar ¿con quién tuve el gusto?, al teléfono 240 62 52 para que le reitere su nombre. Ella se encuentra de 9:00 de la mañana y puede estar hasta las 20:00 horas en su escritorio sin que alguien pueda responder en qué momento devenga su salario en el municipio.     
Entonces ¿o estas personas son omnipresentes y les pagan doble por tales funciones o trabajan en un solo lugar a costa del erario?. 
Los propios trabajadores del Cipac fueron testigos silenciosos de cómo papelería que se presume municipal llegó al inmueble de Reforma Agua Azul en un Chevy y en un Pointer, ambos con rótulos oficiales de la Comuna, los cuales también eran ocupados para promocionar los rentables cursos en otras ciudades, fuera del estado.       
Y de la utilización del Cipac como centro de operaciones y logística en tiempos de campaña, para repartir propaganda, convocar por las buenas a la burocracia, apoyar al fallido candidato a la alcaldía Edgar Chumacero, mejor ni hablamos.

***
El ex diputado federal panista, Guillermo Velázquez González, encontró cabida en el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas pues se ve como el virtual sucesor de Víctor Gabriel Chedrahui, al frente del Instituto para la Asistencia Pública del Estado de Puebla (IAPEP).   

Sus comentarios a salvador_solpue@yahoo.com.mx


martes, 11 de enero de 2011

Hay de atrasos salariales a atrasos salariales

Por Salvador Ríos
Si los trabajadores del gobierno estatal se quejan por la falta de liquidez del patrón, que derivó en el desfase en la fecha para el pago de la segunda parte de su aguinaldo, estos deberían de voltear a ver lo que ocurre en el agonizante apéndice gubernamental, llamado Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Ahí sí que los problemas financieros se quedaron cortos con la revelación del 5 de enero pasado  de su dirigente, Juan Carlos Lastiri Quiroz, de que no tenían para pagarles el aguinaldo a sus colaboradores.  
La verdad es que no tienen dinero ni para ponerse al corriente con algunos empleados de intendencia, operativos, de giras y eventos, una treintena en total, a quienes les deben entre cinco y seis quincenas.
Imagine usted la situación de estas personas que perciben quincenalmente entre 2 mil y 2 mil 500 pesos, quienes desde el mes de noviembre dejaron de recibir ese apoyo, sí, apoyo, porque no están considerados como trabajadores y de las prestaciones de ley, mejor ni hablamos.   
Un caso que derramó la gota del vaso entre los afectados es el del militante René Alejandro Escalona, quien encabeza la asociación Identidad XXI a quien aseguran, le deben casi medio año de salario.
Lo gravoso del caso no es en sí la falta de pago, más bien que éste fue hospitalizado de urgencia el pasado 6 de enero en el Hospital de Médicos Militares ubicado sobre la 24 sur, donde permaneció hasta el sábado pasado y cuya cuenta de atención fue de 10 mil 683.05  pesos.      
Los familiares buscaron a Lastiri para que les facilitara el salario pendiente pues tenían que pagar la cuenta en el nosocomio, pero la respuesta del dirigente habría sido negativa pues sería hasta el 4 de febrero cuando se dispondría de algo de efectivo para saldar parcialmente los pendientes.       
El malestar es tan grande que aquellos que sirvieron fielmente como acarreadores y acarreados a los mítines políticos durante la campaña pasada pretenden acudir al Congreso del Estado este sábado, durante la primera sesión de la nueva legislatura, para protestar por la falta de pago. Más aún, que si hay un evento del gobernador Mario Marín Torres, alusivo a su último informe de labores, irán a hacer patente su queja.           
El coraje, entendible, de los priistas afectados les hace señalar al ex candidato Javier López Zavala por la debacle del tricolor a quién, en otras palabras, dicen que tiene muy pocas gónadas masculinas por haber sustraído de mala manera los recursos del erario.   

Más quejas en
el ISSSTEP
Las más de 150 trabajadoras eventuales de enfermería del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al servicio de los poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), no esperarán a que concluya este sexenio sin exhibir las irregularidades que existen al interior del organismo.
Después de agotar las instancias oficiales y sin la más mínima respuesta de sus directivos, este día harán públicas las violaciones a su Contrato Colectivo y Reglamento del Escalafón que en síntesis las ha privado del derecho a la estabilidad laboral.        
Resulta que las enfermeras con seis, siete, ocho y hasta nueve años de antigüedad no ven para cuando les entregarán su base pues las plazas se entregan, quién lo diría, por recomendaciones, “palancas” y favoritismo de los directivos a quienes llevan menos tiempo.      
Hay que aclara que las bases se han dado, como ocurrió en agosto pasado, con la apertura de la clínica hospital de Zacatlán, a trabajadores de intendencia, mantenimiento, alimentación, rayos X, pero en otros casos prefieren hacer las contrataciones por honorarios o como empleados de confianza.  
De la queja, que no es nueva, tuvieron conocimiento Alfredo Arango, ahora titular de los Servicios de Salud del Estado de Puebla, José Lauro Sánchez López, diputado local de la nueva legislatura y Ricardo Villa Issa, quien ahora ocupa el espacio por el que pasaron los anteriores en la dirección general del ISSSTE.      
En 2009  se giró un oficio al ejecutivo estatal quien a su vez turnó una petición por escrito para que se revisara el caso y ante la negativa, el 15 de diciembre pasado se ingresó una demanda ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y nada pasó.
***
Por cierto que el área de Difusión Social y Relaciones Públicas del ISSSTEP, emitió un comunicado impreciso e inexacto que no explica sobre la cancelación del servicio médico a familiares de trabajadores por honorarios a partir del 1 de enero, cuando su contrato vence el 31 del presente.    

salvador_solpue@yahoo.com.mx
En twitter @elsalvadorrios

martes, 7 de diciembre de 2010

El TEEP no moverá las plurinominales

Por Salvador Ríos
Los cuatro recursos de impugnación que se interpusieron ante el Tribunal Electoral del Estado de Puebla, para intentar movimientos en la repartición de diputaciones por la vía plurinominal, serán desechados en el proyecto de sentencia que a estas horas ya deberá estar terminando el nuevo presidente del organismo y magistrado ponente, Antonio Oropeza Barbosa.      
Si a ello le agregamos que las determinaciones que ha tomado el órgano electoral sobre los demás recursos de impugnación distritales (San Martín Texmelucan, Tetela de Ocampo y Xicotepec) en poco afectaron los cocientes para la distribución de las diputaciones por representación proporcional, Compromiso por Puebla mantendrá sus siete posiciones, Puebla Avanza seis y el Partido del Trabajo las dos que alcanzó, todas ellas con idénticos nombres a los que aprobó el Instituto Electoral del Estado.
No se sorprenda si Juan Isidro Camarillo Mirón, candidato perdedor de Puebla Avanza a diputado por el distrito 17 de Tecamachalco, Mario Franco Barbosa, aspirante a diputado plurinominal de Compromiso por Puebla que le pelea la posición a su compañero de coalición, Enrique Nacer, o el Partido del Trabajo impugnen ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación puesto que ya parece mero trámite el pasar de una a otra instancia.         
El magistrado Oropeza declaró el pasado 1 de diciembre que una de sus prioridades al arribar al cargo sería la de resolver la asignación de curules por el principio de representación proporcional y aunque se especuló sobre algunos ajustes, lo cierto es que las sorpresas estarán ausentes en el proyecto que hoy mismo estarían discutiendo los tres magistrados del TEEP en sesión privada para darle salida la semana entrante.       
Cortan dos cabezas
en el SICOM
Dos personajes que no terminarán el sexenio, bueno, ni el año gozando de un empleo decoroso son Yirath Alfredo Aguilar Miranda, director de Radio y José Adolfo Flores Fragoso, jefe del departamento de Programación y Continuidad, ambos del Sistema de Información y Comunicación del Estado de Puebla (SICOM).
Ayer, sin el más mínimo protocolo, su director general, Arturo González Orduño, los despidió. El hecho no debe sorprender a quienes dentro y fuera del organismo saben de la ríspida relación que entre este último y los ahora corridos existe desde tiempo atrás.  
Flores Fragoso, cuentan desde el SICOM, tiene bien merecida la sanción que califican hasta de tardía pues varias veces, cuando llegaba al trabajo, lo hacía en condiciones inconvenientes.  
De Yirath, dicen que recientemente fue acotado por el director general, quien habría dado indicaciones en las radiodifusoras locales del sistema para que dejaran de pasarles reportes.    

Convenio Agüera-Mastretta 
Mire que si no son nuevos tiempos de la democracia aldeana. Verónica Mastretta, un dolor de cabeza para el marinismo y el Rector de la BUAP, Enrique Agüera firmarán este día, en punto de las 12:00 horas, un convenio de colaboración para el desarrollo de proyectos sustentables para el rescate de cuerpos de agua.
La asociación civil Puebla Verde, que dirige la ambientalista, encontró el apoyo del líder universitario para solucionar de fondo un problema de contaminación en la laguna de San Baltasar y la colaboración en un proyecto más ambicioso que hoy será presentado en el edificio Carolino. Enhorabuena por ese acuerdo.      
Sus comentarios a salvador_solpue@yahoo.com.mx