martes, 28 de junio de 2011

El Plan “B” de López Zavala

 No lo cuente en voz alta, pero hay evidencias de que el presunto aspirante a la candidatura al Senado por el PRI, Javier López Zavala, comienza a situarse en su realidad, la que lo ubica con limitadas (para no decir nulas) posibilidades de hacerse de una de las dos posiciones en juego y por ello está construyendo una alternativa para no quedarse fuera del 2012  aunque en una contienda más acorde a sus posibilidades.         
En algún escritorio de la Secretaría General de Gobierno, se han colocado reportes de que el fallido candidato al gobierno del estado, cuya derrota llevó al PRI a perder por primera vez esa posición hace casi un año, se ha replegado a los terrenos donde el priismo (marinista) se las sabe de todas todas y la elección resultaría facilona para evitar un nuevo descalabro al señor Z.
La información en comento refiere que López Zavala comenzó a fortalecer los comités municipales del Distrito 16 de Ajalpan por si se ofrece una candidatura emergente a Diputado, la suya, para la batalla de 2012.
Ese distrito, como usted lo sabe, le ha dado buenos resultados al ex gobernador Mario Marín Torres en el pasado y si ya lo endosó en el pasado a su hermana Julieta, bien podría pasárselo a su hijo putativo a fin de que su corriente política se mantenga en algunas esferas.     
Aunque, si bien se dice que la relación entre ambos personajes no es tan buena, lo cierto  es que López Zavala engrasa su maquinaria en ese distrito, con o sin aval de Marín, aunque no con miras al Senado sino como plan B.

Del cumpleaños 43
de Moreno Valle
Si conoce a alguna persona que esté esperanzada en congraciarse y rendirle pleitesía al gobernador en turno a razón de su onomástico y que haya subrayado el 30 de junio con color rojo en el calendario de su cocina en espera de una comilona con mixiotes, arroz y salsa, amenizada con un grupo al estilo de Margarita, la Diosa de la Cumbia, infórmele que vaya pensando en nuevos planes.     
Este jueves, el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas celebrará sus 43 años de edad sin las fiestas tumultuarias y populares que la administración pasada hizo icónicas; hasta anoche su agenda era de carácter privada pero, en definitiva, una fiesta masiva estaba descartada.            

Otra del Notario
Auxiliar de la 24   

La siguiente es otra historia que llegó a este reportero sobre presuntas actuaciones indebidas del  auxiliar de la Notaría 24, Enrique Moreno Valle Germán, de quien ya le he platicado en pasadas entregas.   
Se deriva del expediente 1243/2009  del Juzgado Décimo Segundo de lo Civil, cuya resolución salió a favor de la afectada y en estos momentos se encuentra en el trámite de apelación por parte del notario.
Le cuento.
Akiko Yamamoto, ciudadana japonesa, profesora de tiempo completo en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, compró en 2008 un predio en el que  pretendía edificar una vivienda. Para regularizar la propiedad acudió a la notaría de la 3 Oriente número 1004, donde aspiraba a obtener la respectiva escritura. 
Para no abusar de su lectura, en la notaría referida se pagaron los honorarios correspondientes pero nunca se emitió el aviso preventivo sobre el procedimiento de compra venta, ni se pagaron los impuestos correspondientes por lo que el predio se volvió a vender.  
Hace unas semanas el Juez dictaminó en contra de Moreno Valle Germán al definir el pago de 245 mil pesos más el 20 por ciento por daños y perjuicios en contra de Yamamoto pero como era de esperarse el fedatario apeló y el viacrucis de la profesora de japonés continúa en detrimento de la imagen de la justicia poblana.     

Nos leemos el próximo miércoles. 

salvadorrios@hotmail.com
salvador_solpue@yahoo.com.mx
twitter: @elsalvadorrios





martes, 21 de junio de 2011

Llama el Juzgado Sexto a Luis Maldonado


Con la novedad de que el Juzgado Sexto de Distrito llamó a comparecer al titular de la Secretaría de Educación Pública, Luis Maldonado Venegas, para aclarar el sentido de sus declaraciones sobre el desconocimiento a Refugio Rivas Corona como líder sindical del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla, cuando este último ganó un amparo el pasado 15 que le reserva sus derechos de representación hasta en tanto no se resuelva el asunto de la toma de nota.    
El requerimiento está derivado del Expediente 816/2011-P mediante el cual Refugio Rivas recurrió a la ampliación de demanda de amparo por lo que el Juez federal Alfredo Aragón Jiménez Castro ordenó la audiencia con el titular de la SEP para el próximo 27 del presente a las 10:16 horas.
“En tales condiciones, se tiene como autoridad responsable dentro de este juicio de garantías al Secretario de Educación Pública del Estado de Puebla, quien deberá rendir su informe justificado dentro del plazo de cinco días, contados a partir de la legal notificación de este acuerdo, al que acompañará copia certificada legible de las constancias necesarias para apoyarlo”, dice el expediente fechado en San Andrés Cholula, el pasado lunes 20 de junio.    
Claro que el funcionario está en su derecho de no acudir a esta cita pues sólo se haría acreedor a una multa de 1 mil 196.40 pesos en caso de ignorar la notificación.  
“Se apercibe a la autoridad responsable que de omitir rendir el informe solicitado, o soslayar remitir las constancias necesarias para apoyarlo, se le impondrá en la sentencia una multa por el equivalente a veinte días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, de conformidad con lo que disponen los artículos 3 bis y 149 de la ley de la materia”.   
Nadie duda que la estructura burocrática local, en su conjunto, ha jugado y jugará a favor de los intereses encomendados al secretario de Educación, pero sus declaraciones lo harán distraerse unas horas de su encargo como titular de la SEP y puede costarle varias más en resolver una movilización de los seguidores de Rivas. 
Recordará usted que la mañana del pasado 15, Luis Maldonado declaró que “en este momento el estatus jurídico es muy claro, el pasado lunes (Refugio Rivas) concluyó su mandato y en este momento no hay representación sindical”.
No obstante, poco antes de la entrevista con algunos medios, para ser exactos, a las 9:13 de ese mismo día, el multicitado Rivas ganó un amparo tras la negativa de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de concederle la toma de nota por lo que se le concedió que continúe en sus funciones sindicales.     
***
Muy seguramente, la cabeza de José Manuel del Río Virgen rodó de la dirección del Colegio de Bachilleres no por motivos de salud o personales, sino por las broncas internas de ese sistema educativo; lo peor es que el conflicto, disque intergremial, parece una bola de nieve y no se ve de qué manera llegue a buen término.
Por lo pronto, se sabe que el ahora desconocido Refugio Rivas ha instruido a sus incondicionales a que a partir de este día impidan el ingreso a los planteles del Colegio de Bachilleres a los integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sitracobp) encabezado por Ricardo Ordaz Pérez.   
***
Ayer por la noche, en el atrio de Catedral fueron colocadas dos esculturas en forma de ángel del artista mexicano Leonardo Nierman cuyo valor aproximado es de unos 10 mil dólares y representó un donativo a la Iglesia poblana en el marco de la fiesta por la llegada, el próximo viernes, de las reliquias del beato Juan de Palafox.    
Hasta el próximo miércoles. 
salvadorrios@hotmail.com
salvador_solpue@yahoo.com.mx
En Twitter @elsalvadorrios

martes, 14 de junio de 2011

Embrollos panistas

Léalo con las debidas precauciones, pero una fuente panista me asegura que el Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional, el de Juan Carlos Mondragón Quintana, valora la posibilidad de reventar la asamblea estatal del domingo próximo si no se garantizan las condiciones de respeto por parte del grupo de Antonio Grajales y de Ángel Alonso Díaz Caneja y quien les da instrucciones.        
Según esto, el dirigente de los panistas quiere evitar que la reunión, de trámite, para ratificar a los 89 consejeros del partido se preste a un montaje con rechiflas y mentadas en su contra ante su negativa de ceder el control del partido al grupo en el poder local.
Para que este domingo 19 no se celebre la asamblea donde se ratificará al nuevo Consejo Estatal del blanquiazul sólo hay dos escenarios: el primero, que lleguen menos de 73 delegados, cosa que los morenovallistas evitarán a toda costa; y el segundo, que Juan Carlos Mondragón instruya a los 30 delegados del Comité Estatal que no se presenten.       
Este escenario, una suerte de as bajo la manga del dirigente partidista para forzar una tregua contra los embates, está considerado en el Artículo 3 del Reglamento de los Órganos Estatales y Municipales del PAN que a la letra dice:     
“La Asamblea Estatal se integrará y sus acuerdos serán válidos cuando estén presentes el Comité Directivo Estatal o la Delegación que éste designe y por lo menos más de la mitad de las delegaciones acreditadas en tiempo y forma por los comités directivos municipales, o la tercera parte de estas delegaciones de los comités municipales debidamente inscritos en el Registro Nacional de Estructuras, lo que resulte mayor”.         
¿Que le resulte?, quien sabe. 
Lo cierto es que según los números, la mayoría de espacios que poseerá el Yunque en el nuevo Consejo Estatal es muy endeble y en un ambiente de polarización saldrá perdiendo. Mire usted; el grupo que controla al panismo acendrado tiene 35 posiciones, la gente fiel al gobernador Rafael Moreno Valle alcanzará 22 espacios, mientras que los seguidores de Roberto Grajales y Ángel Alonso serán 24 y los ocho restantes mantienen un perfil independiente.            
De crisparse los ánimos, los tres últimos bloques se unirían en uno solo, por lo que la dirigencia, una vez que pase la asamblea, deberá de optar por la vía de la negociación, particularmente en la designación de las candidaturas a diputados y senadores para el 2012, que ya está a la vuelta de la esquina.   

Filtran observaciones a
Moreno Valle Buitrón

Ayer por la noche comenzó a circular una filtración del pliego de observaciones que el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Puebla le giró al ex titular del Fideicomiso Público para la Administración de Inmuebles y Ejecución de Obras Públicas en la Reserva Territorial Atlixcáyotl- Quetzalcóatl, Rafael Moreno Valle Buitrón, por un monto de 1 mil 312 millones 591 mil 613.74 pesos enderezado el 18 de abril de 2011.
Hay que decir que del documento, que comprende observaciones en el periodo 01 de enero de 2010 al 31 de diciembre de ese año, se desprende un presunto daño patrimonial por 85 millones 804 mil 133 pesos con 50 centavos y 1 mil 226 millones 787 mil 480 pesos con 24 centavos.     
La cuenta, efectivamente se encuentra pendiente de aprobación y muy seguramente los asesores del ex titular del fideicomiso realizaron las labores necesarias para reducir el monto de tales observaciones durante los 15 días posteriores a la notificación que por ley tienen para solventar esas dudas.        
Lo curioso del asunto es que tal documento aparece en el contexto de la pretendida búsqueda de renuncia de Víctor Manuel Hernández Quintana como auditor general del OFS que podría ser interpretado como una respuesta de éste último ya que el análisis aún no pasa a los legisladores.        

***
Quien realiza un trabajo sigiloso para tejer redes de militantes priistas, por si se ofrece una candidata emergente al Senado, es la Secretaria General del Comité Directivo Estatal del PRI, Lucero Saldaña Pérez.        
La ex senadora tiene en su corazoncito el interés de contender por la posición que hasta ahora parece, por asuntos de género, muy cercana a su pupila y ex presidenta municipal Blanca Alcalá Ruiz.      
Partidaria y estudiosa del empoderamiento femenino, Saldaña ha dicho en más de una ocasión, más por ideal que por análisis político, que bien podría darse una dupla femenina para la fórmula senatorial hacia el 2012.   

salvador_solpue@yahoo.com.mx
salvadorrios@hotmail.com   
Twuitter: @elsalvadorrios

martes, 7 de junio de 2011

El recomienzo tricolor

Alejados de la ubre del poder y del dedo decisorio, los priistas poblanos y su comité estatal  exploran estrategias para afrontar los recursos limitados, limitadísimos, (incluso para el pago de nómina), ahora que renovarán sus comités municipales, mientras esperan los dineros de la campaña presidencial y por supuesto la designación de candidatos a diputados federales y senadores.            
Hoy, por ejemplo, en el Hotel Lastra, Juan Carlos Lastiri, presidente estatal del PRI, tomará protesta a los 97 delegados especiales que estarán encargados de la renovación de los comités municipales y que en teoría serán los cimientos estructurales para la campaña de 2012, que en realidad iniciará a fin de este año.
Y digo teóricamente, porque es muy seguro que para diciembre varios de estos delegados dirán que aspirarán a una diputación puesto que la encomienda actual no los inhibe de sus pretensiones  futuras.        
El esquema delegacional está pensado para que los encomendados le inviertan de su bolsillo en gasolina, viáticos y demás tareas partidistas que incluyen para el 10 de junio próximo la elaboración o actualización de un diagnostico en los 217 comités municipales. Buscarán la identificación de liderazgos, recursos de los que disponen, condiciones de las oficinas, si se tienen, integrantes que hubieran fallecido, además de evaluaciones periódicas para el cumplimiento de metas.     
Se supone que para evitar que algún delegado se pase de listo y se convierta en juez y parte en el proceso de organización y renovación de los comités municipales, estarán designados en distritos o cuando menos municipios ajenos a sus zonas de influencia. A ver qué tal les funciona.      
***
Que Juan de Dios Bravo Jiménez demostró que no es un hombre de lealtades sino de intereses, ya que le ubican ya como un alfil del proyecto de Blanca Alcalá Ruiz al Senado de la República y que a cambio ésta le habría prometido las perlas de la virgen, con un adelanto financiero para realizar su campaña al Comité Municipal del PRI en la capital de Puebla.     
Que a la lista de aspirantes por este cargo ya se apuntó Miguel Ángel Ceballos López, actual secretario adjunto de la CNOP.      
***
Una vez transcurrido el peso de los 100 primeros días, el secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, comienza a darse tiempo para sostener los encuentros necesarios para pulsar el sentir de los diferentes actores sociales.
Ayer tocó el turno a los hombres del dinero, los generadores del empleo y las inversiones locales; con ellos compartió los alimentos en el Club de Empresarios aprovechando la reunión ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).          
El encuentro formal, primero del funcionario, duró cerca de tres horas y fue calificado por los anfitriones como cordial y receptivo en temas delicados como el “preocupante”, así lo dijeron, Estado de Derecho y la urgencia de una Ley de Transparencia de avanzada.   
Aunque no fue objeto de la plática, algunos de los empresarios participantes recibieron con agrado el diálogo con Manzanilla puesto que quien, en teoría, fungiría como puente de comunicación entre el gobierno y el sector, simplemente no da visos de serlo.
Le comento esto porque destacados miembros de la iniciativa privada poblana ven con preocupación el discurso que ha manejado el titular de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade), Pablo Rodríguez Regordosa, pues no saben si lo emite en calidad de panista, de empresario, de aspirante a gobernador o de secretario.
salvador_solpue@yahoo.com.mx
salvadorrios@hotmail.com   
Twuitter: @elsalvadorrios

martes, 17 de mayo de 2011

EL DAÑO PATRIMONIAL DE BLANCA ALCALÁ

Será este viernes cuando los auditores de Maldonado Santillana y Cía. tengan listo el dictamen del procedimiento de entrega-recepción del Ayuntamiento de Puebla, pero le puedo adelantar que de las más de 250 observaciones que se hicieron, sólo valen la pena poco más de 20, las cuales serán debidamente integradas al expediente final.        
Sin embargo, el meollo del asunto estará fincado sobre siete u ocho de ellas que implican un presunto daño patrimonial de cuando menos, subrayo, cuando menos, 400 millones de pesos heredado por la administración de Blanca Alcalá Ruiz.
Buena parte de las anomalías detectadas recaen en la Secretaría de Administración y Tecnologías de la Información, cuya titular fue Gabriela García Maldonado, donde los procedimientos de adjudicación directa fueron la constante sin que mediaran justificaciones legales convincentes para descartar licitaciones. 
Ahí se encuentran observados los sistemas informáticos adquiridos por la administración pasada que simplemente no funcionan.
Otros de los señalamientos se centrarán sobre el programa Manos a la Obra, donde se incluyen las anomalías ventiladas ayer a los medios por el regidor y presidente de la comisión de entrega recepción Pedro Gutiérrez Varela,  sobre las alarmas vecinales que fueron compradas pero que no llegaron a todos los beneficiarios.  
Los trabajos en la Laguna de Chapulco no podían quedar fuera y los del Paseo Bravo serán mencionados pero de manera marginal puesto que los constructores de la obra están corrigiendo los desperfectos. 

***
El ex diputado federal priista, Víctor Díaz Palacios, protagonizó este lunes una escena que raya en la patanería al aventar su camioneta en contra de Ivonne Robles Gil, propietaria del Estudio y Compañía de Danza Antoinette, y de cinco de sus alumnos, sobre Privada Tulum esquina con Circuito Juan Pablo II en Prados Agua Azul.    
La actitud del susodicho radica en una añeja discusión vecinal por mantener cerrada la reja que existe en esa ubicación a pesar de que había un ordenamiento municipal desde 2009 para que se retirara puesto que ni la instructora de danza clásica ni el propietario de una miscelánea habían consentido la colocación de la estructura metálica.  
La escuela de baile, ubicada a la altura del número 4911, tiene más de 15 años en ese sitio y 12 familias coinciden en que la reja, tanto para el acceso de peatones como de vehículos, permanezca abierta por el día y se cierre por las noches como una medida de seguridad pero la constante lucha se da con otras siete que insisten en que se obstruya el acceso por completo a pesar de que su colocación representa una violación constitucional.
De hecho como le comentaba líneas arriba, el procedimiento que interpuso la afectada ante el ayuntamiento ya le había dado la razón en 2009 pero en aras de no confrontarse con los vecinos acordó verbalmente que se mantuviera abierta de día y cerrada de noche.        
Sin embargo, de manera arbitraria, desde el sábado una de las vecinas que está a favor del cierre definitivo colocó un candado que hasta ayer permanecía.   
 El lunes, cuando la reconocida instructora pretendió volar el candado con ayuda de un cincel y un martillo se protagonizó la escena con el ex diputado y hasta una patrulla de la Policía Municipal tuvo que intervenir.
Con una particular prepotencia, el ex funcionario dirigió su camioneta hacia la reja, cuyo retrovisor golpeó a Robles Gil, descendió de ella, presumió ser muy poderoso y tener los contactos para impedir el libre transito por la calle en la que tiene su domicilio, todo ello revestido con un florido lenguaje.  

***
Una política panista, radicada en Puebla, aprovecha cada que puede para lanzar dardos de ironía en contra de la administración del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas; no olvida los tiempos de precampaña, de campaña y ahora que se han cumplido los 100 días de administración estatal se mantiene en esa línea.
Su más reciente puntada contiene una carga de incredulidad sobre los logros del gobierno estatal, también emanado del Partido Acción Nacional.
 Se trata de Ana Teresa Aranda que ha cambiado la premisa gubernamental de “lo mejor está por venir” por la de “lo mejor está por verse”.
                                                                                                                    
Nos leemos el próximo miércoles. 

Sus comentarios a salvador_solpue@yahoo.com.mx
       

martes, 10 de mayo de 2011

Con la mira en Pérez Salazar

Un edificio, relativamente nuevo, ubicado justo enfrente de las oficinas del Fideicomiso Público de la Reserva Territorial Atlixcáyotl-Quetzalcóatl, se ha convertido en un punto de referencia sobre el actuar de funcionarios de la pasada administración estatal que, siendo juez y parte, aprovecharon la información que poseían para hacerse de predios baratos, especular con ellos o vendérselos a los amigos, todo ello con la irresponsabilidad, por decir lo menos, de directivos de BBVA Bancomer.        
En el fideicomiso, del que Pedro Plaza Montaño es titular, hay, diría yo, algo más que simples sospechas de que el ex titular de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) en el sexenio de Mario Marín Torres, Gerardo María Pérez Salazar, es dueño del inmueble, cuyo predio estaba catalogado originalmente como de preservación ecológica.        
No obstante, en éste y en muchos otros casos del entramado que ha significado el análisis de los cambios de uso de suelo y ventas de los predios, se han presentado dificultades para que el fiduciario, es decir Bancomer, entregue los documentos que ayuden a clarificar la forma en que se han realizado las operaciones en la reserva.
De hecho, una fuente digna de crédito, me aseguró que ayer mismo, frente a la reiterada opacidad de los encargados en Puebla de ese banco, se envió una misiva a las oficinas centrales para tratar de destrabar la falta de cooperación.          
Muy probablemente, el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas hará este día alusión a los predios que ya fueron recuperados, donde se incluirán aquellos que sirvieron para reponer el predio de 6 hectáreas que se donó para el CRIT del Teletón, el de Valle Fantástico y los dos que se intentaron vender al final de la administración, uno de ellos donde se instalará el Centro Integral de Servicios y Atención Ciudadana, cuyo acumulado rebasaría las 800 hectáreas.       
No obstante, la lista de predios en conflicto será mayor y se espera que una vez rebasado el plazo de los 100 días se tome la determinación de que la información recabada sobre ventas irregulares y propietarios de espacios dentro de la reserva se dé a conocer.
Y es que con esto por lo menos quedará exhibido que no es lo mismo que un desarrollador haya comprado un predio, que un funcionario público. 
Como ya es sabido, la asociación civil Transparencia Mexicana colabora en el análisis de los procedimientos que implementa la oficina de Pedro Plaza y me dicen que hay avances sobre el trabajo documental que exhibiría las irregularidades.           
***
En una de esas y si el fideicomiso de la reserva le entra a fondo en la regularización, hasta podría prohibirse el cobro de estacionamiento al Centro Comercial Angelópolis, puesto que en el contrato original, el espacio estaba predestinado como equipamiento de carácter público y sobre el cual no podría lucrarse.   
De hecho, así se condujo por un lustro la plaza comercial, sin cuota de estacionamiento; luego vino una cuota única y, recordará, en tiempos de campaña electoral, Guillermina Peregrina Ferman, directora Comercial y de Mercadotecnia de la plaza, e integrante del comité de Financiamiento del ex candidato priista al gobierno estatal,  Javier López Zavala, promovió el cobro por hora, el cual no prosperó del todo.    
Costco o Comercial Mexicana cumplen con ese principio, el de no cobro en sus estacionamientos; ¿se regularizará el de Angelópolis?  

Nos leemos el próximo miércoles.

salvador_solpue@yahoo.com.mx
twitter @elsalvadorrios

martes, 3 de mayo de 2011

Esbozo de protesta en Finanzas





El viernes pasado, trabajadores de la Dirección de Fiscalización de la Secretaría de Finanzas pretendieron una suerte de plantón frente a las oficinas del subsecretario de Ingresos, Manuel Arceo García, en protesta por lo que consideraron una arbitraria disminución de un incentivo conocido como Multa e inequitativa distribución.  
Los cerca de 340 trabajadores adscritos a esa dirección estaban acostumbrados a recibir trimestralmente entre 5 mil y 7 mil pesos, en promedio, derivado de una bolsa de recursos que se obtiene por el pago de multas de los contribuyentes que se atrasan en el pago de impuestos federales y que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) recomendó repartir entre los que se encargan de recaudar dichas tributaciones.  
Sin embargo, el malestar comenzó a generarse el miércoles 27 cuando observaron que, salvo cinco personas (supuestos operadores electorales) que se jactaron de recibir  más de 15 mil pesos, los montos se redujeron en el mejor de los casos a 3 mil 325 pesos y en el peor hasta los 1 mil 500.     
Dicen que el subsecretario les argumentó que el recurso se repartió en función de la propia recaudación de los empleados y su desempeño, sin embargo, no ven el porqué se les redujo el recurso.   

Nerviosismo de
los 100 días

Si bien, los primeros 100 días de gobierno marcan, por tradición política, una mirada sobre el actuar de un mandatario, la lectura que impera entre algunos empleados de confianza (o desconfianza) de la administración estatal, es que rebasado el 11 de mayo, cuando el gobernador Rafael Moreno Valle cumpla ese lapso, vendrá un periodo inmediato de evaluación y potenciales despidos de quienes no coincidan con el nuevo ritmo de trabajo.   

Este sentir, lo mismo es palpable en las secretarías de Educación Pública, la del Transporte, la de Finanzas o en organismos descentralizados como el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE) o el  Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap).    
En los pasillos de la burocracia comentan que con el cambio de gobierno se formaron involuntarios equipos de trabajo, los colocados por el nuevo gobierno por un lado y los que venían de administraciones anteriores por el otro. Los nuevos dicen que quieren innovar, pero desconocen las formas y los viejos señalan que hay procedimientos, por ejemplo jurídicos, que no pueden tener mayores cambios que los logotipos en hojas membretadas pero que no hay mucha disposición de entender.           
Aunque no es la generalidad (puesto que en Finanzas insisten que hubo ascensos para marinistas) hay quienes asumen que la mayoría de los empleados estigmatizados por el gobierno pasado  fueron despedidos al inicio del gobierno, aunque aquellos que se vienen desempeñando en puestos no sindicalizados desde hace años son o serán evaluados con mayor rigor que los nuevos.       

***
El diputado local panista Rafael von Raesfeld viajará desde hoy a Estados Unidos para atender eventos académicos en su calidad de presidente de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales del Congreso del Estado y a su vez llevar la representación del Gobierno de Puebla en los festejos del 5 de Mayo en Los Ángeles, California.  
Durante su gira de cinco días, también participará en la Inauguración de la "Casa Puebla" en ese estado de la Unión Americana. 

Sus comentarios a salvador_solpue@yahoo.com.mx  o en twitter @elsalvadorrios