martes, 17 de mayo de 2011

EL DAÑO PATRIMONIAL DE BLANCA ALCALÁ

Será este viernes cuando los auditores de Maldonado Santillana y Cía. tengan listo el dictamen del procedimiento de entrega-recepción del Ayuntamiento de Puebla, pero le puedo adelantar que de las más de 250 observaciones que se hicieron, sólo valen la pena poco más de 20, las cuales serán debidamente integradas al expediente final.        
Sin embargo, el meollo del asunto estará fincado sobre siete u ocho de ellas que implican un presunto daño patrimonial de cuando menos, subrayo, cuando menos, 400 millones de pesos heredado por la administración de Blanca Alcalá Ruiz.
Buena parte de las anomalías detectadas recaen en la Secretaría de Administración y Tecnologías de la Información, cuya titular fue Gabriela García Maldonado, donde los procedimientos de adjudicación directa fueron la constante sin que mediaran justificaciones legales convincentes para descartar licitaciones. 
Ahí se encuentran observados los sistemas informáticos adquiridos por la administración pasada que simplemente no funcionan.
Otros de los señalamientos se centrarán sobre el programa Manos a la Obra, donde se incluyen las anomalías ventiladas ayer a los medios por el regidor y presidente de la comisión de entrega recepción Pedro Gutiérrez Varela,  sobre las alarmas vecinales que fueron compradas pero que no llegaron a todos los beneficiarios.  
Los trabajos en la Laguna de Chapulco no podían quedar fuera y los del Paseo Bravo serán mencionados pero de manera marginal puesto que los constructores de la obra están corrigiendo los desperfectos. 

***
El ex diputado federal priista, Víctor Díaz Palacios, protagonizó este lunes una escena que raya en la patanería al aventar su camioneta en contra de Ivonne Robles Gil, propietaria del Estudio y Compañía de Danza Antoinette, y de cinco de sus alumnos, sobre Privada Tulum esquina con Circuito Juan Pablo II en Prados Agua Azul.    
La actitud del susodicho radica en una añeja discusión vecinal por mantener cerrada la reja que existe en esa ubicación a pesar de que había un ordenamiento municipal desde 2009 para que se retirara puesto que ni la instructora de danza clásica ni el propietario de una miscelánea habían consentido la colocación de la estructura metálica.  
La escuela de baile, ubicada a la altura del número 4911, tiene más de 15 años en ese sitio y 12 familias coinciden en que la reja, tanto para el acceso de peatones como de vehículos, permanezca abierta por el día y se cierre por las noches como una medida de seguridad pero la constante lucha se da con otras siete que insisten en que se obstruya el acceso por completo a pesar de que su colocación representa una violación constitucional.
De hecho como le comentaba líneas arriba, el procedimiento que interpuso la afectada ante el ayuntamiento ya le había dado la razón en 2009 pero en aras de no confrontarse con los vecinos acordó verbalmente que se mantuviera abierta de día y cerrada de noche.        
Sin embargo, de manera arbitraria, desde el sábado una de las vecinas que está a favor del cierre definitivo colocó un candado que hasta ayer permanecía.   
 El lunes, cuando la reconocida instructora pretendió volar el candado con ayuda de un cincel y un martillo se protagonizó la escena con el ex diputado y hasta una patrulla de la Policía Municipal tuvo que intervenir.
Con una particular prepotencia, el ex funcionario dirigió su camioneta hacia la reja, cuyo retrovisor golpeó a Robles Gil, descendió de ella, presumió ser muy poderoso y tener los contactos para impedir el libre transito por la calle en la que tiene su domicilio, todo ello revestido con un florido lenguaje.  

***
Una política panista, radicada en Puebla, aprovecha cada que puede para lanzar dardos de ironía en contra de la administración del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas; no olvida los tiempos de precampaña, de campaña y ahora que se han cumplido los 100 días de administración estatal se mantiene en esa línea.
Su más reciente puntada contiene una carga de incredulidad sobre los logros del gobierno estatal, también emanado del Partido Acción Nacional.
 Se trata de Ana Teresa Aranda que ha cambiado la premisa gubernamental de “lo mejor está por venir” por la de “lo mejor está por verse”.
                                                                                                                    
Nos leemos el próximo miércoles. 

Sus comentarios a salvador_solpue@yahoo.com.mx
       

martes, 10 de mayo de 2011

Con la mira en Pérez Salazar

Un edificio, relativamente nuevo, ubicado justo enfrente de las oficinas del Fideicomiso Público de la Reserva Territorial Atlixcáyotl-Quetzalcóatl, se ha convertido en un punto de referencia sobre el actuar de funcionarios de la pasada administración estatal que, siendo juez y parte, aprovecharon la información que poseían para hacerse de predios baratos, especular con ellos o vendérselos a los amigos, todo ello con la irresponsabilidad, por decir lo menos, de directivos de BBVA Bancomer.        
En el fideicomiso, del que Pedro Plaza Montaño es titular, hay, diría yo, algo más que simples sospechas de que el ex titular de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) en el sexenio de Mario Marín Torres, Gerardo María Pérez Salazar, es dueño del inmueble, cuyo predio estaba catalogado originalmente como de preservación ecológica.        
No obstante, en éste y en muchos otros casos del entramado que ha significado el análisis de los cambios de uso de suelo y ventas de los predios, se han presentado dificultades para que el fiduciario, es decir Bancomer, entregue los documentos que ayuden a clarificar la forma en que se han realizado las operaciones en la reserva.
De hecho, una fuente digna de crédito, me aseguró que ayer mismo, frente a la reiterada opacidad de los encargados en Puebla de ese banco, se envió una misiva a las oficinas centrales para tratar de destrabar la falta de cooperación.          
Muy probablemente, el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas hará este día alusión a los predios que ya fueron recuperados, donde se incluirán aquellos que sirvieron para reponer el predio de 6 hectáreas que se donó para el CRIT del Teletón, el de Valle Fantástico y los dos que se intentaron vender al final de la administración, uno de ellos donde se instalará el Centro Integral de Servicios y Atención Ciudadana, cuyo acumulado rebasaría las 800 hectáreas.       
No obstante, la lista de predios en conflicto será mayor y se espera que una vez rebasado el plazo de los 100 días se tome la determinación de que la información recabada sobre ventas irregulares y propietarios de espacios dentro de la reserva se dé a conocer.
Y es que con esto por lo menos quedará exhibido que no es lo mismo que un desarrollador haya comprado un predio, que un funcionario público. 
Como ya es sabido, la asociación civil Transparencia Mexicana colabora en el análisis de los procedimientos que implementa la oficina de Pedro Plaza y me dicen que hay avances sobre el trabajo documental que exhibiría las irregularidades.           
***
En una de esas y si el fideicomiso de la reserva le entra a fondo en la regularización, hasta podría prohibirse el cobro de estacionamiento al Centro Comercial Angelópolis, puesto que en el contrato original, el espacio estaba predestinado como equipamiento de carácter público y sobre el cual no podría lucrarse.   
De hecho, así se condujo por un lustro la plaza comercial, sin cuota de estacionamiento; luego vino una cuota única y, recordará, en tiempos de campaña electoral, Guillermina Peregrina Ferman, directora Comercial y de Mercadotecnia de la plaza, e integrante del comité de Financiamiento del ex candidato priista al gobierno estatal,  Javier López Zavala, promovió el cobro por hora, el cual no prosperó del todo.    
Costco o Comercial Mexicana cumplen con ese principio, el de no cobro en sus estacionamientos; ¿se regularizará el de Angelópolis?  

Nos leemos el próximo miércoles.

salvador_solpue@yahoo.com.mx
twitter @elsalvadorrios

martes, 3 de mayo de 2011

Esbozo de protesta en Finanzas





El viernes pasado, trabajadores de la Dirección de Fiscalización de la Secretaría de Finanzas pretendieron una suerte de plantón frente a las oficinas del subsecretario de Ingresos, Manuel Arceo García, en protesta por lo que consideraron una arbitraria disminución de un incentivo conocido como Multa e inequitativa distribución.  
Los cerca de 340 trabajadores adscritos a esa dirección estaban acostumbrados a recibir trimestralmente entre 5 mil y 7 mil pesos, en promedio, derivado de una bolsa de recursos que se obtiene por el pago de multas de los contribuyentes que se atrasan en el pago de impuestos federales y que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) recomendó repartir entre los que se encargan de recaudar dichas tributaciones.  
Sin embargo, el malestar comenzó a generarse el miércoles 27 cuando observaron que, salvo cinco personas (supuestos operadores electorales) que se jactaron de recibir  más de 15 mil pesos, los montos se redujeron en el mejor de los casos a 3 mil 325 pesos y en el peor hasta los 1 mil 500.     
Dicen que el subsecretario les argumentó que el recurso se repartió en función de la propia recaudación de los empleados y su desempeño, sin embargo, no ven el porqué se les redujo el recurso.   

Nerviosismo de
los 100 días

Si bien, los primeros 100 días de gobierno marcan, por tradición política, una mirada sobre el actuar de un mandatario, la lectura que impera entre algunos empleados de confianza (o desconfianza) de la administración estatal, es que rebasado el 11 de mayo, cuando el gobernador Rafael Moreno Valle cumpla ese lapso, vendrá un periodo inmediato de evaluación y potenciales despidos de quienes no coincidan con el nuevo ritmo de trabajo.   

Este sentir, lo mismo es palpable en las secretarías de Educación Pública, la del Transporte, la de Finanzas o en organismos descentralizados como el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE) o el  Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap).    
En los pasillos de la burocracia comentan que con el cambio de gobierno se formaron involuntarios equipos de trabajo, los colocados por el nuevo gobierno por un lado y los que venían de administraciones anteriores por el otro. Los nuevos dicen que quieren innovar, pero desconocen las formas y los viejos señalan que hay procedimientos, por ejemplo jurídicos, que no pueden tener mayores cambios que los logotipos en hojas membretadas pero que no hay mucha disposición de entender.           
Aunque no es la generalidad (puesto que en Finanzas insisten que hubo ascensos para marinistas) hay quienes asumen que la mayoría de los empleados estigmatizados por el gobierno pasado  fueron despedidos al inicio del gobierno, aunque aquellos que se vienen desempeñando en puestos no sindicalizados desde hace años son o serán evaluados con mayor rigor que los nuevos.       

***
El diputado local panista Rafael von Raesfeld viajará desde hoy a Estados Unidos para atender eventos académicos en su calidad de presidente de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales del Congreso del Estado y a su vez llevar la representación del Gobierno de Puebla en los festejos del 5 de Mayo en Los Ángeles, California.  
Durante su gira de cinco días, también participará en la Inauguración de la "Casa Puebla" en ese estado de la Unión Americana. 

Sus comentarios a salvador_solpue@yahoo.com.mx  o en twitter @elsalvadorrios 

martes, 26 de abril de 2011

EL NEGOCIO DE UN LIDERCILLO


 Por Salvador Ríos


La siguiente historia no está alejada, en nada, del cliché que se tiene de los líderes de organismos sociales, de comerciantes o políticos que en el discurso abanderan causas justas, pero que en la práctica sólo buscan un interés particular, personal y en efecto, económico.       
El personaje principal es Raúl Flores Sánchez, presidente de la Unión de Comerciantes, Locatarios y Tianguistas Carmen Serdán, una de las tres agrupaciones que fueron reubicadas hacia la parte final de la administración del priista Francisco Covarrubias Pérez, en San Pedro Cholula, al tianguis del Barrio de Santiago Mixquitla.    
Su actuación no tiene desperdicio, pues el entramado de relaciones que hay a su alrededor podría desencadenar en una exhibición mayúscula de corrupción y complicidades de la pasada administración, donde nombres de ex funcionarios saldrían a relucir.   
El atlixquence Flores Sánchez se ha convertido en un dolor de cabeza para la administración de la panista Dolores Parra Jiménez pues cada que puede amaga con realizar protestas por la supuesta falta de servicios en el referido mercado, aunque de fondo pretende defender la minita de oro en que se ha convertido la administración de cuotas.   
Los propios locatarios reconocen que pagan entre 25 y 30 pesos por día  a su líder, supuestamente para los pagos de servicios, dinero que, claro está, no llega a las arcas municipales.
Si tomamos en cuenta que Covarrubias favoreció a la agrupación citada con, cuando menos el 60 por ciento de los 800 espacios estimados, por mera aritmética, cada miércoles y domingo, el susodicho recibe cuando menos 12 mil pesos.  A ello hay que agregar que por sus pistolas la vendimia se extiende por más días a pesar de que no cuenta con los permisos.  
Pero esto no es todo. Cuando ocurrió la reubicación de vendedores del Centro hacia el Barrio de Santiago, los locatarios habrían acordado pagar 14 mil pesos por cada espacio al Ayuntamiento en ocho mensualidades pero valiéndose de la turbulencia del cambio de administración, muchos de ellos se están haciendo de la vista gorda. 
Si a ello le sumamos las quejas y sospechas de que la compra y construcción  de este tianguis en realidad se trató de un negocio de de las pasadas autoridades, el asunto requiere una nueva dimensión.    
 Y aquí es donde surgen más preguntas que respuesta y que sólo Covarrubias, el propio Raúl Flores o la presidenta Parra deben, deberían, contestar.      
¿Por qué se favoreció a Raúl Flores  con la mayor cantidad de espacios?, ¿A poco su linda cara le valió para recibir para sus representados 420 lugares de los 700 que originalmente se fraccionaron y que ahora ha dividido de tal forma para meter a más gente?    
¿La administración de Dolores Parra investigará a fondo sobre  la supuesta compra-venta amañada de ese terreno de casi una hectárea o  habrá tenido algún tipo de acuerdo con el gobierno pasado para no meterse en el asunto?
Son preguntas de las que esperamos respuestas y buscaremos evidencias. 

Y la policía brilló por su ausencia.
Anteayer en pleno Centro Histórico, a las 8:00 horas, la Policía Municipal brilló por su ausencia cuando se trató  de atender un llamado de auxilio por robo.    
A plena luz del día, a espaldas del Ayuntamiento de Puebla,  el dueño de la taquería La Oriental, Juan Galeana, de 86 años, fue sometido por dos hombres y una mujer armados quienes lo  encerraron en el baño y lesionaron de tres cachazos en la cabeza.    
Un testigo de lo ocurrido confió a este reportero que en la esquina de la 2 Oriente y 2 Norte se encontraba una patrulla de tránsito y que sus elementos dormían mientras se requería de reacción inmediata.
Mejor el chofer de una pipa auxilió a la víctima.
Por si fuera poco, el Ministerio Público no acudió al nosocomio donde el afectado convalecía, para que pudiera rendir su declaración por lo ocurrido.       

Sus comentarios a salvador_solpue@yahoo.com.mx









martes, 19 de abril de 2011

Opacidad… otra vez, en el IEE



Usted dirá ¿y cuál es la nota? Y en efecto, el consejero presidente del Instituto Electoral del Estado (IEE), Jorge Sánchez Morales, mantiene la misma actitud de opacidad que en ejercicios anteriores, a la hora de presentar sus informes financieros. Hoy en la sesión del organismo y en asuntos generales presentará el correspondiente a 2010, año en el que se eligieron gobernador, alcaldes y diputados locales.            
El reporte está sellado por la opacidad y si no cómo se explica que cuando en anteriores ocasiones los consejeros tenían la oportunidad de conocer las cifras en mesas de trabajo, ayer, súbitamente, al concluir una de ellas, a cada integrante del Consejo General se le entregó un informe condensado como para que no tuvieran tiempo de analizar  a fondo el documento.
Las dudas saltan a la vista en cada uno de los capítulos que conforman este informe y del cual Sánchez Morales, debiera, insisto, debiera, dar una respuesta puntual.
Por ejemplo en el Capítulo 1000 se hace referencia a la erogación de 58 millones 572 mil 90.46 pesos en la contratación de personal, es decir más de la mitad de los 109 millones 735 mil 195.61 del presupuesto total de este apartado, pero nunca se establece el qué áreas, en qué periodos, cuánto para el órgano central o cuánto más para los transitorios.         
Lo mismo ocurre en el Capítulo 2000, en el que se informa de un gasto de 13 millones 280 mil 440.81 pesos, de los cuales 3 millones 64 mil 407 pesos fueron para gasolina, aunque tampoco se justifica o detalla sobre las áreas que más combustible requirieron. En la partida de alimentos se menciona un gasto de 2 millones 564 mil 534 pesos, pero no se da una especificación detallada ni de cómo el monto encuadra con el tabulador de 40 pesos al día por persona.
En similares términos se enuncia la compra de vestuario y uniformes por 670 mil pesos ya que nunca se aclara como cuáles y a quien se le dieron.       
Por lo que corresponde al Capítulo 3000, el más espinoso de todos, valdría la pena que de una vez por todas se justificara presupuestal y administrativamente el porqué se optó por las propuestas más caras. Por ejemplo, la empresa que administró el PREP cobró 22 millones 504 mil pesos cuando, recordará, había opciones más económicas y el presupuesto inicial era de 6 millones 800 mil pesos. El material electoral también fue el más costoso del abanico de posibilidades. 
El arrendamiento de edificios por 6 millones 929 mil 965 pesos carece de un listado de inmuebles rentados y la temporalidad de estos, por mencionar otro ejemplo.        
Seguramente mañana, los consejeros que no son paleros de Jorge Sánchez cuestionarán estos y otros puntos y la respuesta del consejero presidente brillará por su ausencia.    

La “abogada” estafadora
Si usted es funcionario de la Secretaría de Educación Pública o  es un médico que cuenta con un consultorio privado, tenga cuidado con una mujer que se anda valiendo de la buena voluntad de sus víctimas para estafarlos bajo el supuesto de que organizará actividades caritativas o que requiere de un padrino para completar el trámite de una tesis de maestría.
El modus operandi de la supuesta abogada es tan similar, que al menos seis de los timados, conocidos entre sí, ya descubrieron a esta profesional de la estafa.   
La fémina se hace llamar, invariablemente, Guadalupe Hernández García, dice que trabaja en un juzgado de Cholula y que está realizando una colecta para llevar a niños de un orfanato un modesto desayuno con motivo del día del niño. Tamales, atole y gelatinas el menú,  que lo importante es convivir.
Quienes han caído en la trampa han desembolsado desde 600 hasta mil 200 pesos envueltos por  la seguridad discursiva y porte de la “licenciada”, una mujer de tez blanca, cabello teñido de rubio, complexión media, altura aproximada de un metro 68 centímetros, bien vestida y perfumada.    
Cuando la victimaria logra el primer cometido pretende convencer a su presa de que la apadrine para su tesis de maestría con 800 pesos que le hacen falta para empastar su  material incluso asegura que quien ya la ha apoyado es el ex secretario de gobernación estatal Mario Montero Serrano.  
Para ganar la confianza, la susodicha ofrece los números telefónicos de su casa, trabajo y celular, bueno, hasta la dirección de su casa, todas falsas, por supuesto.
El delito de fraude alcanza una pena de hasta 10 años, pero siempre alcanza fianza, por lo que los afectados han optado por ventilar entre sus conocidos y ahora a usted el hecho para que tome sus precauciones, no vaya a ser la de malas y esta fémina no actúe sola.      
Así que si se ve envuelto en este tipo de peticiones, primero indague para que después no se ande lamentando.  

Sus comentarios a salvador_solpue@yahoo.com.mx