martes, 16 de julio de 2013

La joya azul que le falta a la corona del rey

Una vez transcurridos los comicios electorales, donde Puebla Unida logró el máximo de diputados posibles (26) y de gobernar a más del 60 por ciento de los poblanos a través de gobiernos municipales, incluida la capital poblana, se avecina una nueva batalla, menor por sus proporciones, pero simbólica para sus actores.
Una batalla que será definitiva en una guerra que se sostiene desde el arribo morenovallista a las filas del Partido Acción Nacional (PAN). Que tiene que ver con el último reducto del panismo doctrinario en dónde la militancia ha mostrado resistencias para alinearse a las decisiones del poder.
Para el mes de noviembre, y para el caso que nos ocupa, los panistas de la capital deberán de decidir el rumbo de la dirigencia municipal del PAN.
Tres son los tiradores visibles o probables.
Por una parte Gerardo Maldonado Balvanera, actual dirigentepretenderá la elección por un periodo trianual más, al que estatutariamente está permitido aspirar. Aunque entre la militancia se percibe distante, aprovechará el contexto de triunfo de Puebla Unida y el hecho de ser el suplente de Antonio Gali Fayad en la presidencia municipal para apuntalarse en la dirigencia.
Con la venia del edil Eduardo Rivera Pérez, la derecha poblana impulsará al actual secretario de Gobernación municipal, Eduardo Alcántara Montiel a quien le atribuirán parte de la estrategia electoral que contribuyó a los resultados del domingo 7 así como el conocimiento de los panistas y su operación política.                    
Por el lado del morenovallismo, es probable que, en un esfuerzo por hacerse del control del partido a nivel municipal, se impulse al operador Genaro Ramírez Rojas o a Raymundo Israel Mancilla Amaro, este último por tener muy fresco el tema de los refrendos de militantes bajo la batuta de Fernando Manzanilla Prieto   

RINCÓN, EL PRIMER “JUANITO”
Ayer, el recientemente candidato ganador de Puebla Unida por la diputación del Distrito 17, con cabecera en Amozoc, Mario Rincón González, se convirtió en el primer “Juanito” de la próxima legislatura local como parte de una estrategia preestablecida y medida en función de las proyecciones  electorales que se observaron durante el tiempo de los acuerdos para el reparto de candidaturas.
Resulta que su nombramiento como nuevo titular de la Secretaría de Desarrollo Social, está ligado con la cuota de espacios que se le concedieron al dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Rafael Micalco Méndez.       
La dependencia operaba con un encargado de despacho pues en abril pasado, su entonces titular Salvador Escobedo Sotelo dejó el encargo para contender por la diputación por el distrito 21 con cabecera en Atlixco.  
Con la llegada de Rincón como secretario por lo que resta del sexenio morenovallista, según el acuerdo, se le abre el espacio a su suplente Francisco Mota Quiroz para llegar al Congreso del Estado a partir del 15 de enero. 
Mota Quiroz actualmente se desempeña como secretario particular de Micalco y en tiempos de Juan Cárlos Mondragón Quintana ocupó la Secretaría de Fortalecimiento Interno del Comité Directivo Estatal panista, cargo desde el que, por cierto, enfrentó a Roberto Grajales Espina y Ángel Alonso Díaz Caneja.
Según lo establecido Francisco Mota será diputado por tres años y al concluir el sexenio le reintegrará el espacio a Rincón por el año nueve meses que resten a la atípica legislatura, siempre y cuando éste último no sea requerido en 2015 para otra candidatura.  
Hasta hoy ese es el único movimiento que va en el sentido de favorecer a un diputado suplente pero no descarte que en la conformación del gabinete del edil electo Antonio Gali Fayad, otro perfil legislativo titular sea requerido.     
Hasta el próximo miércoles.
 Twitter: @elsalvadorrios


martes, 9 de julio de 2013

Gobernará Puebla Unida al 62% de los poblanos


RESULTADOS POR NUMERO DE GOBERNADOS
Imagen El Sol de Puebla  
Varias son las lecturas que se pueden dar a los resultados del domingo pasado y una de ellas es sobre el peso que cada partido o coalición tiene en relación del número de gobernados, pues en proporción de ello se pueden dimensionar los recursos que se manejan y ponderar el impacto que tendrán las decisiones de gobierno.      
Bajo este entendido y tomando como referencia los datos del PREP y los registros poblacionales del INEGI se tiene que el 62.7 por ciento de los poblanos estará gobernado por ayuntamientos de la Alianza Puebla Unida (PAN-PRD-PANAL-CPP). No obstante que concentra la mayoría de los poblanos, hay que decir que en comparación de su antecesora, la Coalición Compromiso Por Puebla (CPP), registra una disminución del 9 por ciento.
Puebla Unida gobernará a más de 3 millones 600 mil habitantes pero Compromiso por Puebla lo hace sobre unos 3 millones 993 mil personas. Ni sumando los 230 mil pobladores de San Martín Texmelucan y San Pedro Cholula (que oficialmente son los candidatos del Partido del Trabajo y de Movimiento Ciudadano) igualan la cifra.         
Al PRI, que encabeza la Coalición 5 de Mayo, en mancuerna con el Partido Verde, no le pudo ir peor. En estas elecciones logró la representación de 1 millón 428 mil ciudadanos, lo que significa el 24.7 por ciento de quienes viven en el estado y una pérdida del 16 por ciento de sus gobernados.     
El caso del Partido del Trabajo es de destacarse pues de los ocho ayuntamientos que gobierna, apretadamente logra repetir en tres (Cuautinchán, Chiconcuautla y San Gabriel Chilac) pero a la extinta Alianza Puebla Avanza (PRI-Verde) le arrebata 12 municipios y siete más a CPP.           
Hoy gobierna a 90 mil 111 personas y si conserva los números registrados en el PREP alcanzará una representación sobre 339 mil 970 personas para el próximo periodo de gobierno municipal, es decir, habrá alcanzado un crecimiento del 277 por ciento.  
Con esto, logra, entre las cinco opciones que aparecieron en la boleta, la tercera posición con el 5.9 por ciento de la población.     
Movimiento Ciudadano, que decidió ir solo en esta elección, se queda con el 4.1 por ciento de los ciudadanos. Compartirá el poder en San Pedro Cholula con Puebla Unida, pero le arrebata a CPP Cuyoaco, Esperanza, Zihuateutla, Huehuetlán el Grande y probablemente San Martín Totoltepec.        
Al PRI le quitó el gobierno en Chietla, Altepexi, Tepeyahualco, Jalpan, Jolalpan, y Tulcingo.
En total cerca de 239 mil personas gobernadas por el partido naranja.
Por lo que respecta al recientemente creado partido Pacto Social de Integración (PSI), además de ser factor para afianza diputaciones a favor de Puebla Unida, logró en candidaturas independientes, una decena de alcaldías, lo que le permite gobernar a un 2.6 por ciento de la población.
Este partido, al que se le atribuye un origen zavalista y apoyo morenovallista, logró quitarle al Partido Verde, Palmar de Bravo y Guadalupe Victoria y al PRI San Salvador El Verde y San Jerónimo Xayacatlán; también evitó la permanencia de gobiernos emanados de CPP en Yehualtepec, General Felipe Ángeles, Acateno.            
***
En la pugna entre Puebla Unida y 5 de Mayo anduvieron muy parejos en lo que respecta a la alternancia en el poder. La coalición priista  se alzó con el triunfo en 46 municipios que aún gobierna CPP.
Puebla Unida, por el contrario ganó en 44 demarcaciones a la priista Puebla Avanza y cinco más al PT.      
***
A Francisco Fraile García, el único panista que se mantenía como delegado federal en Puebla ya le leyeron la cartilla. Independientemente de la decisión federal sobre quien será su sucesor en la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al margen de la fecha en que esto se decida, al llamado pastor le han recetado que tiene hasta el jueves para agarrar sus cosas y abandonar la oficina.  
Si este día, el Consejo Técnico del organismo público no toma una decisión sobre el nombre de quien en definitiva llegará al puesto en Puebla, se nombrará un interino que emanará de la propia delegación, pero es definitivo, Fraile ya no despachará a partir del viernes.    
Hasta el próximo miércoles.

Twitter: @elsalvadorrios         

miércoles, 19 de junio de 2013

Los que perdieron en el debate

Los organizadores de Actívate por Puebla (AxP) perdieron la oportunidad de quitarse el estigma de su parcialidad en el debate a favor del candidato a la alcaldía poblana de Puebla Unida, Anonio Gali Fayad, denunciada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Como orquestadores del primer debate entre candidatos a la alcaldía de Puebla  debieron cuidar los detalles de la producción televisiva del encuentro entre los tres aspirantes a la alcaldía de Puebla para evitar suspicacias, como las que ayer se generaron en torno a la inequidad con que se mostraron las imágenes de los tres candidatos.
Más allá de las deficiencias de Eccho Productora S.A. de C.V. en materia de sonido, switcher e iluminación, que se mostraron desde el inicio del debate, los encuadres de cámara fueron distintos para el candidato de la coalición 5 de Mayo, Enrique Agüera Ibáñez.               
Un conocedor de esos temas me asegura que la toma del candidato priista no fue la mejor por dos cosas: el tiro de cámara o ‘angulación’ (con una imagen más cerrada en comparación de sus adversarios) y por una calibración de color inadecuada de la cámara de video que tomó al candidato tricolor.
Para corroborar que el encuadre a Agüera no fue el mismo que el de sus contrincantes, basta con tomar como proporción el número de cuadros que se observan en la mampara del fondo; mientras en los de Gali y Miguel Ángel Ceballos López tienen un equilibrio de tres cuadros horizontales y aire hacia arriba y hacia abajo, el de Agüera es equivalente a cuatro cuadros con un ligero margen a los costados.      
Ello independientemente de que el traje le quedó grande.
***
Enrique Agüera perdió el tiempo, no en sentido metafórico sino en la realidad; en ocho de sus intervenciones desperdició segundos que tenía asignados para sus comentarios, que en suma representaron más del tiempo destinado a una de las intervenciones de 2 minutos y medio, al llegar a un acumulado de 3 minutos con 18 segundos que no usó.
Perdió la oportunidad de refrescar su discurso frente a los electores que pudieron verse interesados en el debate televisivo; en cambio recicló sus propuestas de campaña e incluso de viejos discursos que  utilizaba en sus años de rector.
***
Quienes dedicaron hora y media de su tiempo en espera de un debate, lo que se dice debate, confrontación de ideas y proyectos novedosos se quedaron esperando.
El formato acartonado y los discursos retóricos y monótonos de los candidatos dejaron de lado la posibilidad de conocer más a fondo la información que los punteros poseen uno sobre el otro en función de la forma en la que se han hecho de sus fortunas.
Lo peor es que tampoco hubo críticas sobre sus propuestas que permitieran hacer un comparativo más objetivo. Si algún indeciso presenció el supuesto debate para decidir su voto, muy probablemente habrá terminado igual.      
***
Cuentan que la llegada de Ricardo Gutiérrez al equipo de campaña del candidato de Puebla Unida, Antonio Gali Fayad desde el pasado jueves no fue exclusivamente para reforzar las tareas de comunicación sino más bien para apaciguar los ánimos arto candentes entre los equipos de Marcelo García Almaguer e Ignacio Dávila Mora.    
El otrora estratega de comunicación del Gobierno del Estado les habría dicho que fue mandado con la consigna de calmar las aguas y enfocaran sus baterías en una estrategia común.
***
La famosa capacitación que el Instituto Electoral del Estado está dando a quienes serán los funcionarios de casillas dura algo así como dos minutos y consiste en la entrega de dos manuales con las indicaciones generales de las funciones que desempeñarán y el aviso de que este sábado y domingo habrá un simulacros de votación en la facultad de Contaduría de la BUAP.
Hasta el próximo miércoles.
Twitter: @elsalvadorrios   
  


martes, 11 de junio de 2013

De los 2 puntos entre Agüera y Gali

Las campañas de lodo, por decirlo decorosamente, que desde ambos equipos se lanzan, dan cuenta de una sola cosa: tanto Enrique Agüera Ibáñez como Antonio Gali Fayad no llevan la ventaja que públicamente sostienen sobre sus adversarios.

Información que proviene de ambos cuartos de guerra alimenta, según sea el caso, que sus respectivas ventajas serían de entre dos y seis puntos en tracking diario, nada más cercano al empate técnico.     
De hecho, tanto las gráficas del equipo de Puebla Unida (PAN, PRD, Panal y CPP) como de 5 de Mayo (PRI- Verde) han comenzado a marcar líneas prácticamente horizontales, donde ambos candidatos parecen haber llegado a su cresta de intención de voto.

De ahí, la insistencia en los últimos días de sacar lo peor, mediante mecanismos alternos al discurso de los propios candidatos que cuidan las formas para no verse afectada su imagen; el propósito ya no es evitar que el adversario suba sino tumbarlo de su línea de aceptación.  
A 26 días de la jornada electoral el porcentaje de indecisos ha bajado del rango de los 30 puntos y comienza a reportarse hacia los 25 puntos pero que en términos de la distribución de simpatías no permite una tendencia definida a favor de uno de los dos punteros.

Una fuente del tricolor que tiene acceso al tracking diario sostiene que a mediados de la semana pasada, entre el 4 y el 6 de junio, tanto su candidato, el de 5 de Mayo, como el de Puebla Unida estuvieron en el extremo más cercano de distancia, a tan solo dos puntos de distancia.         
La versión optimista en el PRI es que Agüera tiene una ventaja de tres ó cuatro puntos.

Entre los que saben de la medición del día a día en el equipo de Gali Fayad aseguran que si bien su candidato se encuentra arriba en las preferencias, la realidad es que en ocasiones la distancia se ha logrado estrechar hasta en dos puntos, nunca lo ha rebasado, dicen, pero la realidad es que las fluctuaciones van muy parejas.

Del lado de los panistas creen que el voto que se esconde, les favorecerá como históricamente aseguran, les ha favorecido y que los números aprobatorios del gobernador vendrán a darles el empujón deseado para el triunfo.     
Quizás de ahí se entienda que iniciada esta semana, la estrategia de Puebla Unida, tanto en los spots como en el discurso del candidato a la alcaldía comience a revivir el fantasma de Mario Marín, que dicho está de paso, mantiene altísimos niveles de rechazo.

***
Dado lo cerrado de la contienda, un error durante las dos semanas que vienen puede ser la diferencia entre el triunfo o la derrota y si no es así, la definición pasará al terreno de la movilización, las estructuras, el acarreo, compra de votos e incluso, un riesgo que ambos bandos tienen presente (a fin de cuentas los dos tienen sangre priista), el enfrentamiento violento.  

Los del PRI alegan que sus adversarios, carentes de una estructura propia, les andan robando o acosando a sus cuadros, lo mismo promotores que abogados o representantes ante los comités distritales.  

Mientras que su contraparte panista sostiene que el colmillo retorcido de los priistas encamina sus baterías a construir (¿o reforzar?) la percepción de que el aparato gubernamental estatal, municipal y electoral juega a favor del candidato Antonio Gali.      

Por lo pronto, un tema que será clave en los días por venir es el del debate. Si Agüera no asiste al de Actívate por Puebla será blanco fácil para las críticas ante una silla o atril vacío y todo lo que implica.  Se verá además qué tal reacciona el desprestigiado Instituto Electoral del Estado (IEE) a la petición del candidato para que le entre a un debate al que no está obligado pero cuya postura también puede pegar en el imaginario colectivo.      

Hasta el próximo miércoles.


Twitter: @elsalvadorrios                        

 

 

 

martes, 28 de mayo de 2013

Agüera y Gali como marcas



Cuando el candidato de 5 de Mayo a la presidencia municipal de Puebla Capital, Enrique Agüera Ibáñez, pronunció aquellas palabras de que “lo único que no me podrán quitar es mi nombre”. en el contexto de la anulación del distintivo “Mover a Puebla” a la coalición del PRI-Verde, el tema, en general, pasó como una obviedad.      
Una obviedad, porque el derecho al nombre es un derecho humano previsto en el artículo 29 y una obligación plasmada en el artículo primero de la Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales que sobre el tema ha contraído el Estado mexicano.
No obstante, en un contexto de campañas políticas, donde los candidatos son ofertados como productos, hasta los nombres deben ser registrados como marcas.          
Y si no vea.
Lo dicho por el candidato del PRI el pasado 17 de mayo puede entenderse también desde las precauciones que habría tomado ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)   
Ante esa instancia, el pasado 3 de abril, ingresaron tres solicitudes de registro para la marca “Enrique Agüera Ibáñez” y tres más para la marca “Enrique Agüera”.
En todas, en el apartado de “titular” aparece el nombre de Enrique Agüera Ibáñez con la dirección 18 oriente número 415 colonia Centro, Puebla, Puebla y se estipula que utiliza la marca desde el 1 de enero de 1962.        
 De los seis registros, los expedientes 1361747 y 1361751 fueron solicitados para la clase 41 tipo 10 cuya descripción corresponde a educación, formación, servicios de entretenimiento, actividades deportivas y culturales; dos más, el 1361748 y el 1361752 corresponden a la clase 38 tipo 10 referente a telecomunicaciones.         
Los dos últimos, con los números de expedientes 1361749 y 1361750 están encasillados en clase 35 tipo 10 correspondiente a publicidad, gestión de negocios comerciales, administración comercial y trabajos de oficina.     
Es de señalar que en la otra marca a nombre de Agüera, de la que le platiqué el 24 de noviembre del 2010, denominada “Liderazgo Solidario”, quien aparece como titular es Roberto Enrique Agüera Ibáñez, nombre completo del ex rector de la BUAP.  
La práctica implementada por políticos de registrar su nombre ante el IMPI no es nueva aunque sí resulta extraño que se hiciera por sextuplicado.
Por ejemplo, el presidente Enrique Peña Nieto tiene tres registros de su nombre como titular  aunque hay otros cuatro con “Enrique Peña Nieto Presidente 2012-2018” o “Enrique Peña Nieto” para diseños y nombre que se utilizaron en la campaña presidencial pasada.    
Otro Enrique, Doger Guerrero tramitó el 22 de enero su nombre como marca bajo la clase 35 tipo 10 para una descripción de tipo publicitaria en materia político electoral.  
***
Por lo que corresponde al candidato de la coalición Puebla Unida, José Antonio Gali Fayad también figuran dos solicitudes para registro de marcas.
El expediente 1374091 presentado el 16 de mayo pasado pide el registro de la denominación “Tony Gali Fayad” como marca nominativa mientras que el 1374095 lo hace para la marca “Tony Gali”.  
En ambos la clase es 35 tipo 10 y en la descripción se puede leer que es para “consultoría de sondeos de opinión con fines electorales, servicios de encuestas con fines electorales, difusión de campañas políticas, producción de video clips con fines publicitarios, publicidad a través de una red informática, tratamiento de textos, documentación publicitaria, decoración de escaparates con globos con fines publicitarios, distribución de material publicitario (folletos, prospectos, impresos, muestras)”.
Quien aparece como titular de la probable denominación es Dinorah Antoinnete Gali López, hija del candidato quien dio como domicilio Vista Bella número 684, fraccionamiento La Vista, San Andrés, Cholula.    

Hasta el próximo miércoles.


Twitter @elsalvadorrios 

martes, 14 de mayo de 2013

Actívate por Puebla vetada para el debate


Entre los diversos temas que se hicieron explícitos, pero sobre todo implícitos, durante la primera reunión entre los coordinadores de campaña, Fernando Manzanilla Prieto y Jaime Alcántara Silva, rumbo al primer debate de sus candidatos a la presidencia municipal, José Antonio Gali Fayad y Enrique Agüera Ibáñez, respectivamente, hubo uno que quedó más que entendido: que el ejercicio se dará sólo si existen condiciones de neutralidad.
Viejos conocidos, desde los tiempos en que Melquiades Morales Flores era gobernador, Alcántara diputado federal y Manzanilla subsecretario, ambos personajes se conocen bien, saben de sus debilidades y fortalezas. Absurdo sería pensar que alguno de los dos pretendiera ayer mismo sacar ventaja para su representado.
En este contexto, un planteamiento que no se hizo textual pero que habría quedado como un valor entendido es que la agrupación Actívate Por Puebla, que hoy dará una conferencia de prensa sobre su propuesta de debate, está descartada, porque del lado del Partido Revolucionario Institucional le ven una carga propanista. 
Basta recordar que su vocero hasta el 22 de enero pasado era el hoy candidato a diputado local por la coalición Puebla Unida, Franco Rodríguez Álvarez.              
No obstante, el tema pudiera generarle un desgaste a Agüera si se niega a participar en ese  debate.
Unos dirán que cómo es posible que se resista a asistir a un ejercicio de ideas que es convocado por un organismo del que formó parte la BUAP apenas en el año 2010.
Independientemente de si se logra un debate bajo las reglas de ambos equipos, no dude que se arme un segundo debate, organizado por Actívate Por Puebla, en el que se monten tres atriles para que quede vacío el del ex rector de la BUAP con el costo que pudiera implicarle en términos de percepción.       
La gente del PRI, debería estar pensando en que la Facultad de Administración de la BUAP, cuna del ex rector, invite a un tercer debate.   
***
Como si emulara el perfil psicológico de un villano resentido en una película de súper héroes, el ahora candidato del Partido del Trabajo (PT), Miguel Ángel Ceballos  López no se cansa de lanzar pestes en contra del delegado del Partido Revolucionario Institucional, Fernando Moreno Peña, el dirigente estatal Pablo Fernández del Campo y del candidato de la Coalición 5 de Mayo, Enrique Agüera.
Quienes le han escuchado aseguran que el expriista (y la “gran” estructura que presume tener) hará todo lo que esté a su alcance para que el delegado y ex gobernador de colima “se trague sus palabras” por haberlo ninguneado.    
El asunto es que el ya candidato petista a la alcaldía supuso que con adelantarse a ser el primero en mostrar su adhesión al proyecto del ex rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), tendría en automático una candidatura a diputado.
***
Que este día se enderezará la inexplicable estrategia del equipo de campaña del aspirante a la presidencia municipal de Puebla por la coalición 5 de Mayo, Enrique Agüera, que consistió en no invitar a la prensa durante los días lunes y martes a sus actos proselitistas.
La “falla” del equipo del candidato se llegó a interpretar como una estrategia similar a la que le aplicaron al frustrado aspirante presidencial del PRI Francisco Labastida Ochoa de bajarlo de los medios de comunicación tras ser ungido como abanderado.       
Empero dicen que la pausa en la convocatoria a periodistas se dio mientras Emilio Trinidad Zaldivar, operador de medios del aspirante tricolor, se encanchaba en la contienda.
Hasta el próximo miércoles.
salvadorrios@hotmail.com
Twitter: @elsalvadorrios      

martes, 7 de mayo de 2013

De aparecidos, miedos y confusiones tricolores


Que entre los personajes que ayer por la noche  hacían antesala para entrevistarse con el candidato a la presidencia municipal del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Agüera Ibáñez, causó extrañeza el apersonamiento de un militante del que hasta hace poco se ignoraba su paradero político y que tiene fama traicionera.
En el hotel Villa Florida, por ahí de las 20:00 horas, varias personas que esperaban audiencia con el candidato atestiguaron el arribo de Fernando Morales Martínez quien esperó el tiempo que fuera con tal de sostener un encuentro con el ex rector de la BUAP.          
Así que para aquellos que estaban preocupados por el paradero del ex dirigente partidista que en su momento se le señaló de servir a  los intereses del morenovallismo, anoche dio muestras de vida.  
Los pormenores del encuentro sólo lo saben los partícipes.  
***
Que, contrario a su competencia de Puebla Unida, los candidatos a diputados y presidentes municipales de la coalición 5 de Mayo, harán un revoltijo de chile, de mole y de dulce por lo que a su identidad gráfica se refiere.
Es decir que algunos optarán por el rojo intenso para su propaganda, espectaculares o volantes con la esperanza de treparse en el recuerdo de la campaña peñista a la Presidencia de la República - tal cual lo aplicó la dirigencia estatal de ese partido en bardas y espectaculares-, otros optarán por los blancos con letras rojas y verdes y unos más cualquier variante, de acuerdo a la creatividad de sus diseñadores.
Así pasó con la propaganda de Agüera que visualmente le apuesta más a la persona que al partido que representa y que no pinta para ser el referente para sus compañeros candidatos.                     
La realidad es que cada aspirante se tomará sus fotografías ‘como Dios le dé a entender’ y elegirá los colores que más le gusten para su promoción pues de la dirigencia de su partido nunca recibieron, siquiera asesoría.   
***
Que uno de los efectos negativos en la estrategia electoral del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que trajo el fallo del Tribunal Electoral del Estado para ordenar el retiro del nombre “Mover a Puebla” y la reciente impugnación de Movimiento Ciudadano al nuevo “5 de Mayo” es el temor entre los candidatos a presidentes municipales a gastar sus recursos en bardas o propaganda que en los próximos días no les sirva de nada.           
El efecto desestabilizador ha generado que quienes aspiran a representar a su municipio por la coalición del PRI y el Verde esperen en definitiva si procede o no la nueva impugnación por lo que algunos de ellos permanecen inmóviles y a la espera de que su dirigencia les entregue los utilitarios que puedan repartir en sus mítines. 
 ***
Que en una comida celebrada la tarde del lunes en el Hotel Posada de San Pedro Cholula entre los aspirantes a cargos de elección popular del PRI con el delegado especial Fernando Moreno Peña y el dirigente estatal Pablo Fernández del Campo, una de las preocupaciones que se cruzaron entre los asistentes es que la ayuda de la dirigencia a los candidatos a edil será la entrega de utilitarios y nada más que eso.     
En la comida citada a las 14:00 horas pero que inició hasta tres horas después por la tardanza de sus dirigentes ( que por cierto llegaron comidos) lejos de haber caras de alegría predominó la preocupación.       
***
Que aquellos priistas de hueso colorado que pretendan seguir en Twitter a su partido a nivel estatal pudieran desistir frente al desorden e inconstancia que existen en sus cuentas.
Así los interesados pueden pasar del usuario @pripuebla, inactivo desde marzo de 2010, al @PRI_Puebla, sin tuits desde el 15 de abril de 2011, y de ahí al @PRIPuebla_, que no actualiza contenidos desde el 7 de diciembre de 2011.    
Si prueba suerte en el @cde_pri_puebla verá que desde el 6 de enero del año pasado no ha subido nada y si va a @PueblaPRI verá que desde el 15 de noviembre pasado carece de actividad. Por si fuera poco el @Puebla_PRI carece de contenido. 

Hasta el próximo miércoles.

salvadorrios@hotmail.com
Twitter: @elsalvadorrios